El territorio mestizo como nuevo foco de posibilidad. Barrio La Ribera, Villa Gobernador Gálvez.

Autores
Geary, Federico Mario; Farre, Ivana Belén
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Franco López, Victor
Descripción
Este trabajo corresponde al Proyecto Final de Carrera (PFC) de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR. El objetivo principal de ésta publicación fue poner en valor todos los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera, aplicados en un proyecto de gran escala que busca resolver problemáticas urbanísticas y habitacionales en un sector de la ciudad de Villa Gobernador Gálvez llamado“La Ribera". Dicha temática y sector para la implantación del proyecto fue propuesta por la cátedra de Proyecto Arquitectónico del Arq. Edgardo Bagnasco y desarrollada para su presentación final con la tutoría del Arq. Víctor Franco López. En dicha tesis se trabaja con diferentes conceptos, tales como: ciudad, periferia, asentamientos irregulares, territorio mestizo, hibridación, gestión mixta, entre otras. También con un trabajo de relevamiento y diagnóstico del lugar a intervenir, así como el análisis y estudio de distintos referentes arquitectónicos y urbanísticos, para poder realizar la propuesta final proyectual y urbana. Esta implica un nuevo modelo urbano con edificios hidridos que continen diferentes usos, comerciales y de vivienda, reordenamiento de algunos sectores existentes, apertura de calles, generación de nuevos espacios verdes de gran escala y equipamientos necesarios.
Materia
Barrio La Ribera
Taller Bagnasco
Híbrido
Villa Gobernador Gálvez
Mestizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21885

id RepHipUNR_8d9c0c31b29a31aeab3267a6f6c0240e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21885
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El territorio mestizo como nuevo foco de posibilidad. Barrio La Ribera, Villa Gobernador Gálvez.Geary, Federico MarioFarre, Ivana BelénBarrio La RiberaTaller BagnascoHíbridoVilla Gobernador GálvezMestizajeEste trabajo corresponde al Proyecto Final de Carrera (PFC) de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR. El objetivo principal de ésta publicación fue poner en valor todos los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera, aplicados en un proyecto de gran escala que busca resolver problemáticas urbanísticas y habitacionales en un sector de la ciudad de Villa Gobernador Gálvez llamado“La Ribera". Dicha temática y sector para la implantación del proyecto fue propuesta por la cátedra de Proyecto Arquitectónico del Arq. Edgardo Bagnasco y desarrollada para su presentación final con la tutoría del Arq. Víctor Franco López. En dicha tesis se trabaja con diferentes conceptos, tales como: ciudad, periferia, asentamientos irregulares, territorio mestizo, hibridación, gestión mixta, entre otras. También con un trabajo de relevamiento y diagnóstico del lugar a intervenir, así como el análisis y estudio de distintos referentes arquitectónicos y urbanísticos, para poder realizar la propuesta final proyectual y urbana. Esta implica un nuevo modelo urbano con edificios hidridos que continen diferentes usos, comerciales y de vivienda, reordenamiento de algunos sectores existentes, apertura de calles, generación de nuevos espacios verdes de gran escala y equipamientos necesarios.Franco López, Victor2021-03-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21885spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:43Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21885instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:43.588RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El territorio mestizo como nuevo foco de posibilidad. Barrio La Ribera, Villa Gobernador Gálvez.
title El territorio mestizo como nuevo foco de posibilidad. Barrio La Ribera, Villa Gobernador Gálvez.
spellingShingle El territorio mestizo como nuevo foco de posibilidad. Barrio La Ribera, Villa Gobernador Gálvez.
Geary, Federico Mario
Barrio La Ribera
Taller Bagnasco
Híbrido
Villa Gobernador Gálvez
Mestizaje
title_short El territorio mestizo como nuevo foco de posibilidad. Barrio La Ribera, Villa Gobernador Gálvez.
title_full El territorio mestizo como nuevo foco de posibilidad. Barrio La Ribera, Villa Gobernador Gálvez.
title_fullStr El territorio mestizo como nuevo foco de posibilidad. Barrio La Ribera, Villa Gobernador Gálvez.
title_full_unstemmed El territorio mestizo como nuevo foco de posibilidad. Barrio La Ribera, Villa Gobernador Gálvez.
title_sort El territorio mestizo como nuevo foco de posibilidad. Barrio La Ribera, Villa Gobernador Gálvez.
dc.creator.none.fl_str_mv Geary, Federico Mario
Farre, Ivana Belén
author Geary, Federico Mario
author_facet Geary, Federico Mario
Farre, Ivana Belén
author_role author
author2 Farre, Ivana Belén
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Franco López, Victor
dc.subject.none.fl_str_mv Barrio La Ribera
Taller Bagnasco
Híbrido
Villa Gobernador Gálvez
Mestizaje
topic Barrio La Ribera
Taller Bagnasco
Híbrido
Villa Gobernador Gálvez
Mestizaje
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo corresponde al Proyecto Final de Carrera (PFC) de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR. El objetivo principal de ésta publicación fue poner en valor todos los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera, aplicados en un proyecto de gran escala que busca resolver problemáticas urbanísticas y habitacionales en un sector de la ciudad de Villa Gobernador Gálvez llamado“La Ribera". Dicha temática y sector para la implantación del proyecto fue propuesta por la cátedra de Proyecto Arquitectónico del Arq. Edgardo Bagnasco y desarrollada para su presentación final con la tutoría del Arq. Víctor Franco López. En dicha tesis se trabaja con diferentes conceptos, tales como: ciudad, periferia, asentamientos irregulares, territorio mestizo, hibridación, gestión mixta, entre otras. También con un trabajo de relevamiento y diagnóstico del lugar a intervenir, así como el análisis y estudio de distintos referentes arquitectónicos y urbanísticos, para poder realizar la propuesta final proyectual y urbana. Esta implica un nuevo modelo urbano con edificios hidridos que continen diferentes usos, comerciales y de vivienda, reordenamiento de algunos sectores existentes, apertura de calles, generación de nuevos espacios verdes de gran escala y equipamientos necesarios.
description Este trabajo corresponde al Proyecto Final de Carrera (PFC) de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR. El objetivo principal de ésta publicación fue poner en valor todos los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera, aplicados en un proyecto de gran escala que busca resolver problemáticas urbanísticas y habitacionales en un sector de la ciudad de Villa Gobernador Gálvez llamado“La Ribera". Dicha temática y sector para la implantación del proyecto fue propuesta por la cátedra de Proyecto Arquitectónico del Arq. Edgardo Bagnasco y desarrollada para su presentación final con la tutoría del Arq. Víctor Franco López. En dicha tesis se trabaja con diferentes conceptos, tales como: ciudad, periferia, asentamientos irregulares, territorio mestizo, hibridación, gestión mixta, entre otras. También con un trabajo de relevamiento y diagnóstico del lugar a intervenir, así como el análisis y estudio de distintos referentes arquitectónicos y urbanísticos, para poder realizar la propuesta final proyectual y urbana. Esta implica un nuevo modelo urbano con edificios hidridos que continen diferentes usos, comerciales y de vivienda, reordenamiento de algunos sectores existentes, apertura de calles, generación de nuevos espacios verdes de gran escala y equipamientos necesarios.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/21885
url http://hdl.handle.net/2133/21885
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340753625317376
score 12.623145