Sinergia para una Integración Cultural. Transformación barrio La Ribera: Urbanización local, vivienda e interacción con la ciudad.
- Autores
- Manoni, Ariadna Natalí; Bonetto, Lara
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Franco López, Victor
- Descripción
- La temática de trabajo propuesto por la cátedra es la dotación de vivienda en el Barrio La Ribera, ubicado en Villa Gobernador Gálvez. Como primera etapa, realizada durante el año 2016, de acercamiento a la problemática existente en el barrio realizamos el reconocimiento del lugar, descubriendo las debilidades y oportunidades presentes en el mismo. Además, tuvimos la posibilidad de encontrarnos con residentes del sitio, entrevistarlos y poder conocer y comprender un poco más de sus costumbres y su modo de vivenciar el barrio, experiencia que creemos, fue fundamental para el posterior desarrollo del trabajo y que debería de ser tarea corriente en la metodología de trabajo como futuras profesionales. El arquitecto debería vivenciar esas entrevistas antes de cualquier decisión proyectual. A partir de este primer análisis y del acompañamiento de los docentes de la cátedra, además de consultas realizadas a diversos profesionales relacionados al tema, fue que realizamos los primeros estudios topográficos, cartográficos e infraestructurales que fueron el puntapié inicial para elaborar la propuesta del master plan como primera estructuración y respuesta proyectual para la resolución de las problemáticas existentes. Durante la segunda etapa, comenzada en Mayo del 2019, estudiamos diferentes casos de referencia, realizamos búsqueda bibliográfica concerniente al tema, algunas lecturas recomendadas por el tutor y otras que resultaron de nuestro interés y consideradas de valor para el abordaje del proyecto. Luego de la lectura, revisión de los textos y completamiento del abordaje teórico, se prosiguió con la selección de la bibliografía, la comprensión y análisis de la misma, de manera de desarrollar y profundizar los temas a abordar en nuestro proyecto final de carrera. A través de las consultas con el tutor y con diversos profesionales a modo de recolectar saberes de diversas especificidades y ciencias, revisamos la propuesta elaborada en el cursado y ya con una nueva perspectiva y madurez sobre el tema, replanteamos el proyecto. De esta manera, profundizamos el estudio y elaboramos la tesis final.
Fil: Fil: Manoni, Ariadna Natalí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Fil: Fil: Bonetto, Lara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. - Materia
-
Barrio La Ribera
Villa Gobernador Gálvez
Masterplan - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21047
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_f176233fa53a57e8f0ed25f638e91f45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21047 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Sinergia para una Integración Cultural. Transformación barrio La Ribera: Urbanización local, vivienda e interacción con la ciudad.Manoni, Ariadna NatalíBonetto, LaraBarrio La RiberaVilla Gobernador GálvezMasterplanLa temática de trabajo propuesto por la cátedra es la dotación de vivienda en el Barrio La Ribera, ubicado en Villa Gobernador Gálvez. Como primera etapa, realizada durante el año 2016, de acercamiento a la problemática existente en el barrio realizamos el reconocimiento del lugar, descubriendo las debilidades y oportunidades presentes en el mismo. Además, tuvimos la posibilidad de encontrarnos con residentes del sitio, entrevistarlos y poder conocer y comprender un poco más de sus costumbres y su modo de vivenciar el barrio, experiencia que creemos, fue fundamental para el posterior desarrollo del trabajo y que debería de ser tarea corriente en la metodología de trabajo como futuras profesionales. El arquitecto debería vivenciar esas entrevistas antes de cualquier decisión proyectual. A partir de este primer análisis y del acompañamiento de los docentes de la cátedra, además de consultas realizadas a diversos profesionales relacionados al tema, fue que realizamos los primeros estudios topográficos, cartográficos e infraestructurales que fueron el puntapié inicial para elaborar la propuesta del master plan como primera estructuración y respuesta proyectual para la resolución de las problemáticas existentes. Durante la segunda etapa, comenzada en Mayo del 2019, estudiamos diferentes casos de referencia, realizamos búsqueda bibliográfica concerniente al tema, algunas lecturas recomendadas por el tutor y otras que resultaron de nuestro interés y consideradas de valor para el abordaje del proyecto. Luego de la lectura, revisión de los textos y completamiento del abordaje teórico, se prosiguió con la selección de la bibliografía, la comprensión y análisis de la misma, de manera de desarrollar y profundizar los temas a abordar en nuestro proyecto final de carrera. A través de las consultas con el tutor y con diversos profesionales a modo de recolectar saberes de diversas especificidades y ciencias, revisamos la propuesta elaborada en el cursado y ya con una nueva perspectiva y madurez sobre el tema, replanteamos el proyecto. De esta manera, profundizamos el estudio y elaboramos la tesis final.Fil: Fil: Manoni, Ariadna Natalí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Fil: Fil: Bonetto, Lara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Franco López, Victor2020-03-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21047spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:10Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21047instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:10.848RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sinergia para una Integración Cultural. Transformación barrio La Ribera: Urbanización local, vivienda e interacción con la ciudad. |
title |
Sinergia para una Integración Cultural. Transformación barrio La Ribera: Urbanización local, vivienda e interacción con la ciudad. |
spellingShingle |
Sinergia para una Integración Cultural. Transformación barrio La Ribera: Urbanización local, vivienda e interacción con la ciudad. Manoni, Ariadna Natalí Barrio La Ribera Villa Gobernador Gálvez Masterplan |
title_short |
Sinergia para una Integración Cultural. Transformación barrio La Ribera: Urbanización local, vivienda e interacción con la ciudad. |
title_full |
Sinergia para una Integración Cultural. Transformación barrio La Ribera: Urbanización local, vivienda e interacción con la ciudad. |
title_fullStr |
Sinergia para una Integración Cultural. Transformación barrio La Ribera: Urbanización local, vivienda e interacción con la ciudad. |
title_full_unstemmed |
Sinergia para una Integración Cultural. Transformación barrio La Ribera: Urbanización local, vivienda e interacción con la ciudad. |
title_sort |
Sinergia para una Integración Cultural. Transformación barrio La Ribera: Urbanización local, vivienda e interacción con la ciudad. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manoni, Ariadna Natalí Bonetto, Lara |
author |
Manoni, Ariadna Natalí |
author_facet |
Manoni, Ariadna Natalí Bonetto, Lara |
author_role |
author |
author2 |
Bonetto, Lara |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Franco López, Victor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Barrio La Ribera Villa Gobernador Gálvez Masterplan |
topic |
Barrio La Ribera Villa Gobernador Gálvez Masterplan |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La temática de trabajo propuesto por la cátedra es la dotación de vivienda en el Barrio La Ribera, ubicado en Villa Gobernador Gálvez. Como primera etapa, realizada durante el año 2016, de acercamiento a la problemática existente en el barrio realizamos el reconocimiento del lugar, descubriendo las debilidades y oportunidades presentes en el mismo. Además, tuvimos la posibilidad de encontrarnos con residentes del sitio, entrevistarlos y poder conocer y comprender un poco más de sus costumbres y su modo de vivenciar el barrio, experiencia que creemos, fue fundamental para el posterior desarrollo del trabajo y que debería de ser tarea corriente en la metodología de trabajo como futuras profesionales. El arquitecto debería vivenciar esas entrevistas antes de cualquier decisión proyectual. A partir de este primer análisis y del acompañamiento de los docentes de la cátedra, además de consultas realizadas a diversos profesionales relacionados al tema, fue que realizamos los primeros estudios topográficos, cartográficos e infraestructurales que fueron el puntapié inicial para elaborar la propuesta del master plan como primera estructuración y respuesta proyectual para la resolución de las problemáticas existentes. Durante la segunda etapa, comenzada en Mayo del 2019, estudiamos diferentes casos de referencia, realizamos búsqueda bibliográfica concerniente al tema, algunas lecturas recomendadas por el tutor y otras que resultaron de nuestro interés y consideradas de valor para el abordaje del proyecto. Luego de la lectura, revisión de los textos y completamiento del abordaje teórico, se prosiguió con la selección de la bibliografía, la comprensión y análisis de la misma, de manera de desarrollar y profundizar los temas a abordar en nuestro proyecto final de carrera. A través de las consultas con el tutor y con diversos profesionales a modo de recolectar saberes de diversas especificidades y ciencias, revisamos la propuesta elaborada en el cursado y ya con una nueva perspectiva y madurez sobre el tema, replanteamos el proyecto. De esta manera, profundizamos el estudio y elaboramos la tesis final. Fil: Fil: Manoni, Ariadna Natalí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. Fil: Fil: Bonetto, Lara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. |
description |
La temática de trabajo propuesto por la cátedra es la dotación de vivienda en el Barrio La Ribera, ubicado en Villa Gobernador Gálvez. Como primera etapa, realizada durante el año 2016, de acercamiento a la problemática existente en el barrio realizamos el reconocimiento del lugar, descubriendo las debilidades y oportunidades presentes en el mismo. Además, tuvimos la posibilidad de encontrarnos con residentes del sitio, entrevistarlos y poder conocer y comprender un poco más de sus costumbres y su modo de vivenciar el barrio, experiencia que creemos, fue fundamental para el posterior desarrollo del trabajo y que debería de ser tarea corriente en la metodología de trabajo como futuras profesionales. El arquitecto debería vivenciar esas entrevistas antes de cualquier decisión proyectual. A partir de este primer análisis y del acompañamiento de los docentes de la cátedra, además de consultas realizadas a diversos profesionales relacionados al tema, fue que realizamos los primeros estudios topográficos, cartográficos e infraestructurales que fueron el puntapié inicial para elaborar la propuesta del master plan como primera estructuración y respuesta proyectual para la resolución de las problemáticas existentes. Durante la segunda etapa, comenzada en Mayo del 2019, estudiamos diferentes casos de referencia, realizamos búsqueda bibliográfica concerniente al tema, algunas lecturas recomendadas por el tutor y otras que resultaron de nuestro interés y consideradas de valor para el abordaje del proyecto. Luego de la lectura, revisión de los textos y completamiento del abordaje teórico, se prosiguió con la selección de la bibliografía, la comprensión y análisis de la misma, de manera de desarrollar y profundizar los temas a abordar en nuestro proyecto final de carrera. A través de las consultas con el tutor y con diversos profesionales a modo de recolectar saberes de diversas especificidades y ciencias, revisamos la propuesta elaborada en el cursado y ya con una nueva perspectiva y madurez sobre el tema, replanteamos el proyecto. De esta manera, profundizamos el estudio y elaboramos la tesis final. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/21047 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/21047 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618780709224448 |
score |
13.070432 |