Violencia urbana en el territorio de Villa Gobernador Gálvez : período 2010-2016

Autores
Uberti, Ornella
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castagnani, Irene
Descripción
El presente trabajo aborda la violencia urbana durante el periodo de 2010-2016 en Villa Gobernador Gálvez, interregno en el cual se perciben los números más altos de la tasa de homicidios cada 100000 habitantes. Se buscó visibilizar cómo la permanencia de asentamientos precarios y la desigualdad social favorecen el ingreso de economías delictivas. Estas últimas interfieren en la forma de resolución de conflictos. Se procuró delinear cuáles son los determinantes que tienen una articulación directa con los fenómenos de violencia urbana. En este sentido, se intentó mostrar cómo las condiciones de pobreza y la intensificación de la violencia presentes en los territorios, conllevan a procesos de formación de espacios públicos aparentemente inhabitables y despreciables por el conjunto social. La persistencia de jóvenes como víctimas y victimarios de conflictos interpersonales será un punto crucial en el análisis a realizar. A esto se sumó la importancia de la territorialidad de las violencias, es decir, como éstas se inscriben de cierta forma en los territorios.
Fil: Fil: Uberti, Ornella. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Violencia urbana
Narcotráfico
Territorialidad
Villa Gobernador Gálvez
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11508

id RepHipUNR_e4f4e862a274fa7cdb8fea87b32efad3
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11508
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Violencia urbana en el territorio de Villa Gobernador Gálvez : período 2010-2016Uberti, OrnellaViolencia urbanaNarcotráficoTerritorialidadVilla Gobernador GálvezEl presente trabajo aborda la violencia urbana durante el periodo de 2010-2016 en Villa Gobernador Gálvez, interregno en el cual se perciben los números más altos de la tasa de homicidios cada 100000 habitantes. Se buscó visibilizar cómo la permanencia de asentamientos precarios y la desigualdad social favorecen el ingreso de economías delictivas. Estas últimas interfieren en la forma de resolución de conflictos. Se procuró delinear cuáles son los determinantes que tienen una articulación directa con los fenómenos de violencia urbana. En este sentido, se intentó mostrar cómo las condiciones de pobreza y la intensificación de la violencia presentes en los territorios, conllevan a procesos de formación de espacios públicos aparentemente inhabitables y despreciables por el conjunto social. La persistencia de jóvenes como víctimas y victimarios de conflictos interpersonales será un punto crucial en el análisis a realizar. A esto se sumó la importancia de la territorialidad de las violencias, es decir, como éstas se inscriben de cierta forma en los territorios.Fil: Fil: Uberti, Ornella. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesCastagnani, Irene2018-05-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/11508spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:23Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/11508instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:23.648RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia urbana en el territorio de Villa Gobernador Gálvez : período 2010-2016
title Violencia urbana en el territorio de Villa Gobernador Gálvez : período 2010-2016
spellingShingle Violencia urbana en el territorio de Villa Gobernador Gálvez : período 2010-2016
Uberti, Ornella
Violencia urbana
Narcotráfico
Territorialidad
Villa Gobernador Gálvez
title_short Violencia urbana en el territorio de Villa Gobernador Gálvez : período 2010-2016
title_full Violencia urbana en el territorio de Villa Gobernador Gálvez : período 2010-2016
title_fullStr Violencia urbana en el territorio de Villa Gobernador Gálvez : período 2010-2016
title_full_unstemmed Violencia urbana en el territorio de Villa Gobernador Gálvez : período 2010-2016
title_sort Violencia urbana en el territorio de Villa Gobernador Gálvez : período 2010-2016
dc.creator.none.fl_str_mv Uberti, Ornella
author Uberti, Ornella
author_facet Uberti, Ornella
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castagnani, Irene
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia urbana
Narcotráfico
Territorialidad
Villa Gobernador Gálvez
topic Violencia urbana
Narcotráfico
Territorialidad
Villa Gobernador Gálvez
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo aborda la violencia urbana durante el periodo de 2010-2016 en Villa Gobernador Gálvez, interregno en el cual se perciben los números más altos de la tasa de homicidios cada 100000 habitantes. Se buscó visibilizar cómo la permanencia de asentamientos precarios y la desigualdad social favorecen el ingreso de economías delictivas. Estas últimas interfieren en la forma de resolución de conflictos. Se procuró delinear cuáles son los determinantes que tienen una articulación directa con los fenómenos de violencia urbana. En este sentido, se intentó mostrar cómo las condiciones de pobreza y la intensificación de la violencia presentes en los territorios, conllevan a procesos de formación de espacios públicos aparentemente inhabitables y despreciables por el conjunto social. La persistencia de jóvenes como víctimas y victimarios de conflictos interpersonales será un punto crucial en el análisis a realizar. A esto se sumó la importancia de la territorialidad de las violencias, es decir, como éstas se inscriben de cierta forma en los territorios.
Fil: Fil: Uberti, Ornella. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description El presente trabajo aborda la violencia urbana durante el periodo de 2010-2016 en Villa Gobernador Gálvez, interregno en el cual se perciben los números más altos de la tasa de homicidios cada 100000 habitantes. Se buscó visibilizar cómo la permanencia de asentamientos precarios y la desigualdad social favorecen el ingreso de economías delictivas. Estas últimas interfieren en la forma de resolución de conflictos. Se procuró delinear cuáles son los determinantes que tienen una articulación directa con los fenómenos de violencia urbana. En este sentido, se intentó mostrar cómo las condiciones de pobreza y la intensificación de la violencia presentes en los territorios, conllevan a procesos de formación de espacios públicos aparentemente inhabitables y despreciables por el conjunto social. La persistencia de jóvenes como víctimas y victimarios de conflictos interpersonales será un punto crucial en el análisis a realizar. A esto se sumó la importancia de la territorialidad de las violencias, es decir, como éstas se inscriben de cierta forma en los territorios.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/11508
url http://hdl.handle.net/2133/11508
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340749977321472
score 12.623145