Sistemas Aumentativos / Alternativos de la Comunicación en el abordaje fonoaudiológico de niños y adolescentes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista, en efectores de la...

Autores
Sanchez, Mariana; Savant, Paula Micaela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Isaías, Ana Clara
Descripción
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo observar el uso de Sistemas Aumentativos / Alternativos de Comunicación (SAAC) en el abordaje fonoaudiológico de pacientes niños y adolescentes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA). La muestra estuvo conformada por 43 profesionales que pertenecen a la Segunda Circunscripción del Colegio de Fonoaudiólogos de Santa Fe y que realizan abordaje terapéutico con la población antes mencionada. Se realizó un cuestionario autoadministrado (formulario de Google) en el mes de agosto del año 2021. Luego del análisis e interpretación de los datos obtenidos se evidenció que: De 43 fonoaudiólogos encuestados, 36 profesionales (84%) utilizan SAAC en el abordaje de pacientes niños y adolescentes con diagnóstico de TEA; mientras que, 7 de 43 (17%) no los implementan. En cuanto a los tipos de SAAC utilizados, se demostró que la mayoría de los fonoaudiólogos implementan tanto SAAC con ayuda como sin ayuda (81%), mientras que un 11% emplean únicamente SAAC con ayuda y un 8%, sin ayuda. Por último, en relación a la apreciación sobre el uso de los sistemas escogidos por parte de los pacientes niños y adolescentes con diagnóstico de TEA, se constató que 20 de 36 profesionales (56%) consideran que la implementación de los mismos plantea tanto ventajas como desventajas y 16 de 36 (44%) sostienen que sólo generan ventajas. Ningún fonoaudiólogo mencionó que el paciente únicamente obtenga desventajas a partir de su uso.
Fil: Fil: Sanchez, Mariana y Savant, Paula Micaela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
Materia
Comunicación verbal- vocal
Sistemas Aumentativos / Alternativos de la Comunicación (SAAC)
tramado somato-psico-social
Símbolos Pictográficos para la Comunicación (SPC)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22921

id RepHipUNR_8792c183f940607f922ab23f7aba4917
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22921
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Sistemas Aumentativos / Alternativos de la Comunicación en el abordaje fonoaudiológico de niños y adolescentes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista, en efectores de la ciudad de Rosario durante 2021Sanchez, MarianaSavant, Paula MicaelaComunicación verbal- vocalSistemas Aumentativos / Alternativos de la Comunicación (SAAC)tramado somato-psico-socialSímbolos Pictográficos para la Comunicación (SPC)https://purl.org/becyt/ford/3.3El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo observar el uso de Sistemas Aumentativos / Alternativos de Comunicación (SAAC) en el abordaje fonoaudiológico de pacientes niños y adolescentes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA). La muestra estuvo conformada por 43 profesionales que pertenecen a la Segunda Circunscripción del Colegio de Fonoaudiólogos de Santa Fe y que realizan abordaje terapéutico con la población antes mencionada. Se realizó un cuestionario autoadministrado (formulario de Google) en el mes de agosto del año 2021. Luego del análisis e interpretación de los datos obtenidos se evidenció que: De 43 fonoaudiólogos encuestados, 36 profesionales (84%) utilizan SAAC en el abordaje de pacientes niños y adolescentes con diagnóstico de TEA; mientras que, 7 de 43 (17%) no los implementan. En cuanto a los tipos de SAAC utilizados, se demostró que la mayoría de los fonoaudiólogos implementan tanto SAAC con ayuda como sin ayuda (81%), mientras que un 11% emplean únicamente SAAC con ayuda y un 8%, sin ayuda. Por último, en relación a la apreciación sobre el uso de los sistemas escogidos por parte de los pacientes niños y adolescentes con diagnóstico de TEA, se constató que 20 de 36 profesionales (56%) consideran que la implementación de los mismos plantea tanto ventajas como desventajas y 16 de 36 (44%) sostienen que sólo generan ventajas. Ningún fonoaudiólogo mencionó que el paciente únicamente obtenga desventajas a partir de su uso.Fil: Fil: Sanchez, Mariana y Savant, Paula Micaela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Isaías, Ana Clara2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22921spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:14:48Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22921instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:14:48.99RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas Aumentativos / Alternativos de la Comunicación en el abordaje fonoaudiológico de niños y adolescentes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista, en efectores de la ciudad de Rosario durante 2021
title Sistemas Aumentativos / Alternativos de la Comunicación en el abordaje fonoaudiológico de niños y adolescentes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista, en efectores de la ciudad de Rosario durante 2021
spellingShingle Sistemas Aumentativos / Alternativos de la Comunicación en el abordaje fonoaudiológico de niños y adolescentes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista, en efectores de la ciudad de Rosario durante 2021
Sanchez, Mariana
Comunicación verbal- vocal
Sistemas Aumentativos / Alternativos de la Comunicación (SAAC)
tramado somato-psico-social
Símbolos Pictográficos para la Comunicación (SPC)
title_short Sistemas Aumentativos / Alternativos de la Comunicación en el abordaje fonoaudiológico de niños y adolescentes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista, en efectores de la ciudad de Rosario durante 2021
title_full Sistemas Aumentativos / Alternativos de la Comunicación en el abordaje fonoaudiológico de niños y adolescentes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista, en efectores de la ciudad de Rosario durante 2021
title_fullStr Sistemas Aumentativos / Alternativos de la Comunicación en el abordaje fonoaudiológico de niños y adolescentes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista, en efectores de la ciudad de Rosario durante 2021
title_full_unstemmed Sistemas Aumentativos / Alternativos de la Comunicación en el abordaje fonoaudiológico de niños y adolescentes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista, en efectores de la ciudad de Rosario durante 2021
title_sort Sistemas Aumentativos / Alternativos de la Comunicación en el abordaje fonoaudiológico de niños y adolescentes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista, en efectores de la ciudad de Rosario durante 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, Mariana
Savant, Paula Micaela
author Sanchez, Mariana
author_facet Sanchez, Mariana
Savant, Paula Micaela
author_role author
author2 Savant, Paula Micaela
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Isaías, Ana Clara
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación verbal- vocal
Sistemas Aumentativos / Alternativos de la Comunicación (SAAC)
tramado somato-psico-social
Símbolos Pictográficos para la Comunicación (SPC)
topic Comunicación verbal- vocal
Sistemas Aumentativos / Alternativos de la Comunicación (SAAC)
tramado somato-psico-social
Símbolos Pictográficos para la Comunicación (SPC)
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo observar el uso de Sistemas Aumentativos / Alternativos de Comunicación (SAAC) en el abordaje fonoaudiológico de pacientes niños y adolescentes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA). La muestra estuvo conformada por 43 profesionales que pertenecen a la Segunda Circunscripción del Colegio de Fonoaudiólogos de Santa Fe y que realizan abordaje terapéutico con la población antes mencionada. Se realizó un cuestionario autoadministrado (formulario de Google) en el mes de agosto del año 2021. Luego del análisis e interpretación de los datos obtenidos se evidenció que: De 43 fonoaudiólogos encuestados, 36 profesionales (84%) utilizan SAAC en el abordaje de pacientes niños y adolescentes con diagnóstico de TEA; mientras que, 7 de 43 (17%) no los implementan. En cuanto a los tipos de SAAC utilizados, se demostró que la mayoría de los fonoaudiólogos implementan tanto SAAC con ayuda como sin ayuda (81%), mientras que un 11% emplean únicamente SAAC con ayuda y un 8%, sin ayuda. Por último, en relación a la apreciación sobre el uso de los sistemas escogidos por parte de los pacientes niños y adolescentes con diagnóstico de TEA, se constató que 20 de 36 profesionales (56%) consideran que la implementación de los mismos plantea tanto ventajas como desventajas y 16 de 36 (44%) sostienen que sólo generan ventajas. Ningún fonoaudiólogo mencionó que el paciente únicamente obtenga desventajas a partir de su uso.
Fil: Fil: Sanchez, Mariana y Savant, Paula Micaela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
description El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo observar el uso de Sistemas Aumentativos / Alternativos de Comunicación (SAAC) en el abordaje fonoaudiológico de pacientes niños y adolescentes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA). La muestra estuvo conformada por 43 profesionales que pertenecen a la Segunda Circunscripción del Colegio de Fonoaudiólogos de Santa Fe y que realizan abordaje terapéutico con la población antes mencionada. Se realizó un cuestionario autoadministrado (formulario de Google) en el mes de agosto del año 2021. Luego del análisis e interpretación de los datos obtenidos se evidenció que: De 43 fonoaudiólogos encuestados, 36 profesionales (84%) utilizan SAAC en el abordaje de pacientes niños y adolescentes con diagnóstico de TEA; mientras que, 7 de 43 (17%) no los implementan. En cuanto a los tipos de SAAC utilizados, se demostró que la mayoría de los fonoaudiólogos implementan tanto SAAC con ayuda como sin ayuda (81%), mientras que un 11% emplean únicamente SAAC con ayuda y un 8%, sin ayuda. Por último, en relación a la apreciación sobre el uso de los sistemas escogidos por parte de los pacientes niños y adolescentes con diagnóstico de TEA, se constató que 20 de 36 profesionales (56%) consideran que la implementación de los mismos plantea tanto ventajas como desventajas y 16 de 36 (44%) sostienen que sólo generan ventajas. Ningún fonoaudiólogo mencionó que el paciente únicamente obtenga desventajas a partir de su uso.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22921
url http://hdl.handle.net/2133/22921
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784959652560897
score 12.718478