Planificación y ejecución de una sistematización con terrazas para control de erosión hídrica

Autores
Barboza, Guillermina; Guzmán, Gonzalo; Lodigiani, Manuel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Noguera, Gustavo
Descripción
El trabajo realizado consistió en primer lugar en la determinación del problema existente, es decir la erosión hídrica. En base a dicha problemática se comenzó un análisis previo en gabinete a partir de la utilización de distintos recursos para obtener la mayor cantidad de información posible de la zona de trabajo. Algunas de las fuentes implementadas fueron: cartas topográficas del IGN (Instituto Geográfico Nacional), cartas de suelos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) e imágenes satelitales de Google Earth de diferentes años. Posteriormente, en base a dicho análisis previo y un recorrido de la zona de trabajo, se planificó el relevamiento planialtimétrico. Dicha medición fue llevada a cabo con un equipo GPS, modelo Trimble R6, a partir de tres métodos de observación: Stop and Go, Cinemático y Estático. El método Estático se utilizó para realizar la vinculación del relevamiento con un punto perteneciente a la Red Altimétrica de Precisión. Obtenida la información de campo, se procesaron los datos del relevamiento planialtimétrico para la confección de un MDT (Modelo Digital de Terreno). A partir de éste, se realizaron mapas de curvas de nivel, mapas de elevaciones, perfiles transversales y longitudinales, cálculos de pérdida de suelo, etc. Conjuntamente con el análisis previo realizado en gabinete y la información que brindó el MDT, se diseñaron las terrazas correspondientes para solucionar la problemática existente. Cabe destacar que todas las tareas realizadas se llevaron a cabo mediante una continua comunicación con el Ingeniero Agrónomo Jorge Postma, ya que el trabajo en cuestión es un trabajo interdisciplinario que contiene incumbencia sobre ambas profesiones.
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
Materia
Suelo
Topografía
AutoCad Civil 3D
Taxonomía del suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17742

id RepHipUNR_85d37df48682e7e088f14ddfcfbf6c3b
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17742
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Planificación y ejecución de una sistematización con terrazas para control de erosión hídricaBarboza, GuillerminaGuzmán, GonzaloLodigiani, ManuelSueloTopografíaAutoCad Civil 3DTaxonomía del sueloEl trabajo realizado consistió en primer lugar en la determinación del problema existente, es decir la erosión hídrica. En base a dicha problemática se comenzó un análisis previo en gabinete a partir de la utilización de distintos recursos para obtener la mayor cantidad de información posible de la zona de trabajo. Algunas de las fuentes implementadas fueron: cartas topográficas del IGN (Instituto Geográfico Nacional), cartas de suelos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) e imágenes satelitales de Google Earth de diferentes años. Posteriormente, en base a dicho análisis previo y un recorrido de la zona de trabajo, se planificó el relevamiento planialtimétrico. Dicha medición fue llevada a cabo con un equipo GPS, modelo Trimble R6, a partir de tres métodos de observación: Stop and Go, Cinemático y Estático. El método Estático se utilizó para realizar la vinculación del relevamiento con un punto perteneciente a la Red Altimétrica de Precisión. Obtenida la información de campo, se procesaron los datos del relevamiento planialtimétrico para la confección de un MDT (Modelo Digital de Terreno). A partir de éste, se realizaron mapas de curvas de nivel, mapas de elevaciones, perfiles transversales y longitudinales, cálculos de pérdida de suelo, etc. Conjuntamente con el análisis previo realizado en gabinete y la información que brindó el MDT, se diseñaron las terrazas correspondientes para solucionar la problemática existente. Cabe destacar que todas las tareas realizadas se llevaron a cabo mediante una continua comunicación con el Ingeniero Agrónomo Jorge Postma, ya que el trabajo en cuestión es un trabajo interdisciplinario que contiene incumbencia sobre ambas profesiones.Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; ArgentinaNoguera, Gustavo2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/17742spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:20Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17742instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:20.221RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Planificación y ejecución de una sistematización con terrazas para control de erosión hídrica
title Planificación y ejecución de una sistematización con terrazas para control de erosión hídrica
spellingShingle Planificación y ejecución de una sistematización con terrazas para control de erosión hídrica
Barboza, Guillermina
Suelo
Topografía
AutoCad Civil 3D
Taxonomía del suelo
title_short Planificación y ejecución de una sistematización con terrazas para control de erosión hídrica
title_full Planificación y ejecución de una sistematización con terrazas para control de erosión hídrica
title_fullStr Planificación y ejecución de una sistematización con terrazas para control de erosión hídrica
title_full_unstemmed Planificación y ejecución de una sistematización con terrazas para control de erosión hídrica
title_sort Planificación y ejecución de una sistematización con terrazas para control de erosión hídrica
dc.creator.none.fl_str_mv Barboza, Guillermina
Guzmán, Gonzalo
Lodigiani, Manuel
author Barboza, Guillermina
author_facet Barboza, Guillermina
Guzmán, Gonzalo
Lodigiani, Manuel
author_role author
author2 Guzmán, Gonzalo
Lodigiani, Manuel
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Noguera, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Suelo
Topografía
AutoCad Civil 3D
Taxonomía del suelo
topic Suelo
Topografía
AutoCad Civil 3D
Taxonomía del suelo
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo realizado consistió en primer lugar en la determinación del problema existente, es decir la erosión hídrica. En base a dicha problemática se comenzó un análisis previo en gabinete a partir de la utilización de distintos recursos para obtener la mayor cantidad de información posible de la zona de trabajo. Algunas de las fuentes implementadas fueron: cartas topográficas del IGN (Instituto Geográfico Nacional), cartas de suelos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) e imágenes satelitales de Google Earth de diferentes años. Posteriormente, en base a dicho análisis previo y un recorrido de la zona de trabajo, se planificó el relevamiento planialtimétrico. Dicha medición fue llevada a cabo con un equipo GPS, modelo Trimble R6, a partir de tres métodos de observación: Stop and Go, Cinemático y Estático. El método Estático se utilizó para realizar la vinculación del relevamiento con un punto perteneciente a la Red Altimétrica de Precisión. Obtenida la información de campo, se procesaron los datos del relevamiento planialtimétrico para la confección de un MDT (Modelo Digital de Terreno). A partir de éste, se realizaron mapas de curvas de nivel, mapas de elevaciones, perfiles transversales y longitudinales, cálculos de pérdida de suelo, etc. Conjuntamente con el análisis previo realizado en gabinete y la información que brindó el MDT, se diseñaron las terrazas correspondientes para solucionar la problemática existente. Cabe destacar que todas las tareas realizadas se llevaron a cabo mediante una continua comunicación con el Ingeniero Agrónomo Jorge Postma, ya que el trabajo en cuestión es un trabajo interdisciplinario que contiene incumbencia sobre ambas profesiones.
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
description El trabajo realizado consistió en primer lugar en la determinación del problema existente, es decir la erosión hídrica. En base a dicha problemática se comenzó un análisis previo en gabinete a partir de la utilización de distintos recursos para obtener la mayor cantidad de información posible de la zona de trabajo. Algunas de las fuentes implementadas fueron: cartas topográficas del IGN (Instituto Geográfico Nacional), cartas de suelos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) e imágenes satelitales de Google Earth de diferentes años. Posteriormente, en base a dicho análisis previo y un recorrido de la zona de trabajo, se planificó el relevamiento planialtimétrico. Dicha medición fue llevada a cabo con un equipo GPS, modelo Trimble R6, a partir de tres métodos de observación: Stop and Go, Cinemático y Estático. El método Estático se utilizó para realizar la vinculación del relevamiento con un punto perteneciente a la Red Altimétrica de Precisión. Obtenida la información de campo, se procesaron los datos del relevamiento planialtimétrico para la confección de un MDT (Modelo Digital de Terreno). A partir de éste, se realizaron mapas de curvas de nivel, mapas de elevaciones, perfiles transversales y longitudinales, cálculos de pérdida de suelo, etc. Conjuntamente con el análisis previo realizado en gabinete y la información que brindó el MDT, se diseñaron las terrazas correspondientes para solucionar la problemática existente. Cabe destacar que todas las tareas realizadas se llevaron a cabo mediante una continua comunicación con el Ingeniero Agrónomo Jorge Postma, ya que el trabajo en cuestión es un trabajo interdisciplinario que contiene incumbencia sobre ambas profesiones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/17742
url http://hdl.handle.net/2133/17742
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846785004801097728
score 12.982451