Diseño, construcción y ensayo de un equipo acondicionador de señales mioeléctricas para su empleo como interface de control de actuadores
- Autores
- Masin, Luciano Emanuel; Prados, Lautaro Emanuel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mathe, Ladislao
Cáceres, Oscar Alberto - Descripción
- Proyecto Integrador (IE-I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2016
Argumenta la obtención de señales analógicas, a partir de un sistema de adquisición de señales mioeléctricas obtenidas en pares musculares (en este caso biceps y tríceps), para el control de actuadores siendo, en este caso, un motor de continua, simulando el movimiento de un brazo. Para la obtención de las señales electromiográficas es necesario colocar 2 electrodos superficiales en cada músculo y 1 electrodo de referencia, en nuestro caso ubicado en el codo - Materia
-
Electrónica
Proyecto Integrador I. Biom
Ingeniería biomédica
Procesamiento de señales
AutoCAD
Fisiología
Músculos
Ondas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4286
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_30db595455260b4176aef8c894323dad |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4286 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Diseño, construcción y ensayo de un equipo acondicionador de señales mioeléctricas para su empleo como interface de control de actuadoresMasin, Luciano EmanuelPrados, Lautaro EmanuelElectrónicaProyecto Integrador I. BiomIngeniería biomédicaProcesamiento de señalesAutoCADFisiologíaMúsculosOndasProyecto Integrador (IE-I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2016Argumenta la obtención de señales analógicas, a partir de un sistema de adquisición de señales mioeléctricas obtenidas en pares musculares (en este caso biceps y tríceps), para el control de actuadores siendo, en este caso, un motor de continua, simulando el movimiento de un brazo. Para la obtención de las señales electromiográficas es necesario colocar 2 electrodos superficiales en cada músculo y 1 electrodo de referencia, en nuestro caso ubicado en el codoUniversidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.Mathe, LadislaoCáceres, Oscar Alberto2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentationPI-IE 3883 Mahttp://hdl.handle.net/11086/4286spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4286Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:08.074Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño, construcción y ensayo de un equipo acondicionador de señales mioeléctricas para su empleo como interface de control de actuadores |
| title |
Diseño, construcción y ensayo de un equipo acondicionador de señales mioeléctricas para su empleo como interface de control de actuadores |
| spellingShingle |
Diseño, construcción y ensayo de un equipo acondicionador de señales mioeléctricas para su empleo como interface de control de actuadores Masin, Luciano Emanuel Electrónica Proyecto Integrador I. Biom Ingeniería biomédica Procesamiento de señales AutoCAD Fisiología Músculos Ondas |
| title_short |
Diseño, construcción y ensayo de un equipo acondicionador de señales mioeléctricas para su empleo como interface de control de actuadores |
| title_full |
Diseño, construcción y ensayo de un equipo acondicionador de señales mioeléctricas para su empleo como interface de control de actuadores |
| title_fullStr |
Diseño, construcción y ensayo de un equipo acondicionador de señales mioeléctricas para su empleo como interface de control de actuadores |
| title_full_unstemmed |
Diseño, construcción y ensayo de un equipo acondicionador de señales mioeléctricas para su empleo como interface de control de actuadores |
| title_sort |
Diseño, construcción y ensayo de un equipo acondicionador de señales mioeléctricas para su empleo como interface de control de actuadores |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Masin, Luciano Emanuel Prados, Lautaro Emanuel |
| author |
Masin, Luciano Emanuel |
| author_facet |
Masin, Luciano Emanuel Prados, Lautaro Emanuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Prados, Lautaro Emanuel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mathe, Ladislao Cáceres, Oscar Alberto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Electrónica Proyecto Integrador I. Biom Ingeniería biomédica Procesamiento de señales AutoCAD Fisiología Músculos Ondas |
| topic |
Electrónica Proyecto Integrador I. Biom Ingeniería biomédica Procesamiento de señales AutoCAD Fisiología Músculos Ondas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Proyecto Integrador (IE-I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2016 Argumenta la obtención de señales analógicas, a partir de un sistema de adquisición de señales mioeléctricas obtenidas en pares musculares (en este caso biceps y tríceps), para el control de actuadores siendo, en este caso, un motor de continua, simulando el movimiento de un brazo. Para la obtención de las señales electromiográficas es necesario colocar 2 electrodos superficiales en cada músculo y 1 electrodo de referencia, en nuestro caso ubicado en el codo |
| description |
Proyecto Integrador (IE-I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2016 |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
PI-IE 3883 Ma http://hdl.handle.net/11086/4286 |
| identifier_str_mv |
PI-IE 3883 Ma |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/4286 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentation |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785273362382849 |
| score |
12.982451 |