Resultado del screening auditivo neonatal de los recién nacidos de madres con y sin diagnóstico positivo para COVID-19 durante el embarazo y/o parto

Autores
Dalcol, Josefina; Gonzalez Zimmermann, Guadalupe Matilde
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dotto, Gabriela E.
Comino, Luz María
Descripción
El presente trabajo de investigación constituye un estudio de carácter descriptivo comparativo, de corte transversal, que tuvo como objetivo principal conocer y comparar el resultado del Screening Auditivo Neonatal de los recién nacidos de madres con y sin diagnóstico positivo para Covid-19 del Hospital Delicia Concepción Masvernat, de la ciudad de Concordia, Entre Ríos, en el período comprendido entre marzo de 2020 y agosto de 2021. Para ello, se conformaron dos grupos de 50 recién nacidos que se diferenciaron porque sus madres tuvieron o no la enfermedad Covid-19 durante el embarazo y/o parto, caracterizando a las madres del primer grupo según el trimestre de infección y si la misma estuvo presente al momento del parto. Para dar respuesta al objetivo principal antes mencionado, se accedió al registro de Pesquisa Neonatal Auditiva, y dependiendo de la primera otoemisión acústica, el resultado del Screening fue “pasa” o “no pasa”. Asimismo, este estudio se propuso conocer y comparar la modalidad de parto, la edad gestacional, el peso al nacer y la necesidad de ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de los 100 recién nacidos que conformaron la población total, para lo cual debieron ser analizadas sus historias clínicas. El grupo de niños cuyas madres fueron positivas para Covid-19 durante el embarazo y/o parto, en comparación con el otro grupo en estudio, tuvo el triple de resultados “no pasa” en el Screening Auditivo Neonatal, mayor incidencia de nacimientos por cesárea, prematurez, bajo peso, y requerimiento de ingreso a la UCIN, reforzando los hallazgos de las investigaciones realizadas a nivel mundial. A su vez, la positividad de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en el tercer trimestre de embarazo tuvo más probabilidades de obtener un resultado “no pasa”.
Fil: Fil: Dalcol, Josefina y González Zimmermann, Guadalupe Matilde. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
Materia
Screening Auditivo Neonatal
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23335

id RepHipUNR_7a8ed11bad0fea06d90caa0467e240f0
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23335
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Resultado del screening auditivo neonatal de los recién nacidos de madres con y sin diagnóstico positivo para COVID-19 durante el embarazo y/o partoDalcol, JosefinaGonzalez Zimmermann, Guadalupe Matildehttps://purl.org/becyt/ford/3.3Screening Auditivo NeonatalUnidad de Cuidados Intensivos NeonatalesEl presente trabajo de investigación constituye un estudio de carácter descriptivo comparativo, de corte transversal, que tuvo como objetivo principal conocer y comparar el resultado del Screening Auditivo Neonatal de los recién nacidos de madres con y sin diagnóstico positivo para Covid-19 del Hospital Delicia Concepción Masvernat, de la ciudad de Concordia, Entre Ríos, en el período comprendido entre marzo de 2020 y agosto de 2021. Para ello, se conformaron dos grupos de 50 recién nacidos que se diferenciaron porque sus madres tuvieron o no la enfermedad Covid-19 durante el embarazo y/o parto, caracterizando a las madres del primer grupo según el trimestre de infección y si la misma estuvo presente al momento del parto. Para dar respuesta al objetivo principal antes mencionado, se accedió al registro de Pesquisa Neonatal Auditiva, y dependiendo de la primera otoemisión acústica, el resultado del Screening fue “pasa” o “no pasa”. Asimismo, este estudio se propuso conocer y comparar la modalidad de parto, la edad gestacional, el peso al nacer y la necesidad de ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de los 100 recién nacidos que conformaron la población total, para lo cual debieron ser analizadas sus historias clínicas. El grupo de niños cuyas madres fueron positivas para Covid-19 durante el embarazo y/o parto, en comparación con el otro grupo en estudio, tuvo el triple de resultados “no pasa” en el Screening Auditivo Neonatal, mayor incidencia de nacimientos por cesárea, prematurez, bajo peso, y requerimiento de ingreso a la UCIN, reforzando los hallazgos de las investigaciones realizadas a nivel mundial. A su vez, la positividad de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en el tercer trimestre de embarazo tuvo más probabilidades de obtener un resultado “no pasa”.Fil: Fil: Dalcol, Josefina y González Zimmermann, Guadalupe Matilde. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Dotto, Gabriela E.Comino, Luz María2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23335spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:49Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23335instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:49.354RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Resultado del screening auditivo neonatal de los recién nacidos de madres con y sin diagnóstico positivo para COVID-19 durante el embarazo y/o parto
title Resultado del screening auditivo neonatal de los recién nacidos de madres con y sin diagnóstico positivo para COVID-19 durante el embarazo y/o parto
spellingShingle Resultado del screening auditivo neonatal de los recién nacidos de madres con y sin diagnóstico positivo para COVID-19 durante el embarazo y/o parto
Dalcol, Josefina
Screening Auditivo Neonatal
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
title_short Resultado del screening auditivo neonatal de los recién nacidos de madres con y sin diagnóstico positivo para COVID-19 durante el embarazo y/o parto
title_full Resultado del screening auditivo neonatal de los recién nacidos de madres con y sin diagnóstico positivo para COVID-19 durante el embarazo y/o parto
title_fullStr Resultado del screening auditivo neonatal de los recién nacidos de madres con y sin diagnóstico positivo para COVID-19 durante el embarazo y/o parto
title_full_unstemmed Resultado del screening auditivo neonatal de los recién nacidos de madres con y sin diagnóstico positivo para COVID-19 durante el embarazo y/o parto
title_sort Resultado del screening auditivo neonatal de los recién nacidos de madres con y sin diagnóstico positivo para COVID-19 durante el embarazo y/o parto
dc.creator.none.fl_str_mv Dalcol, Josefina
Gonzalez Zimmermann, Guadalupe Matilde
author Dalcol, Josefina
author_facet Dalcol, Josefina
Gonzalez Zimmermann, Guadalupe Matilde
author_role author
author2 Gonzalez Zimmermann, Guadalupe Matilde
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dotto, Gabriela E.
Comino, Luz María
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Screening Auditivo Neonatal
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
topic Screening Auditivo Neonatal
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación constituye un estudio de carácter descriptivo comparativo, de corte transversal, que tuvo como objetivo principal conocer y comparar el resultado del Screening Auditivo Neonatal de los recién nacidos de madres con y sin diagnóstico positivo para Covid-19 del Hospital Delicia Concepción Masvernat, de la ciudad de Concordia, Entre Ríos, en el período comprendido entre marzo de 2020 y agosto de 2021. Para ello, se conformaron dos grupos de 50 recién nacidos que se diferenciaron porque sus madres tuvieron o no la enfermedad Covid-19 durante el embarazo y/o parto, caracterizando a las madres del primer grupo según el trimestre de infección y si la misma estuvo presente al momento del parto. Para dar respuesta al objetivo principal antes mencionado, se accedió al registro de Pesquisa Neonatal Auditiva, y dependiendo de la primera otoemisión acústica, el resultado del Screening fue “pasa” o “no pasa”. Asimismo, este estudio se propuso conocer y comparar la modalidad de parto, la edad gestacional, el peso al nacer y la necesidad de ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de los 100 recién nacidos que conformaron la población total, para lo cual debieron ser analizadas sus historias clínicas. El grupo de niños cuyas madres fueron positivas para Covid-19 durante el embarazo y/o parto, en comparación con el otro grupo en estudio, tuvo el triple de resultados “no pasa” en el Screening Auditivo Neonatal, mayor incidencia de nacimientos por cesárea, prematurez, bajo peso, y requerimiento de ingreso a la UCIN, reforzando los hallazgos de las investigaciones realizadas a nivel mundial. A su vez, la positividad de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en el tercer trimestre de embarazo tuvo más probabilidades de obtener un resultado “no pasa”.
Fil: Fil: Dalcol, Josefina y González Zimmermann, Guadalupe Matilde. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
description El presente trabajo de investigación constituye un estudio de carácter descriptivo comparativo, de corte transversal, que tuvo como objetivo principal conocer y comparar el resultado del Screening Auditivo Neonatal de los recién nacidos de madres con y sin diagnóstico positivo para Covid-19 del Hospital Delicia Concepción Masvernat, de la ciudad de Concordia, Entre Ríos, en el período comprendido entre marzo de 2020 y agosto de 2021. Para ello, se conformaron dos grupos de 50 recién nacidos que se diferenciaron porque sus madres tuvieron o no la enfermedad Covid-19 durante el embarazo y/o parto, caracterizando a las madres del primer grupo según el trimestre de infección y si la misma estuvo presente al momento del parto. Para dar respuesta al objetivo principal antes mencionado, se accedió al registro de Pesquisa Neonatal Auditiva, y dependiendo de la primera otoemisión acústica, el resultado del Screening fue “pasa” o “no pasa”. Asimismo, este estudio se propuso conocer y comparar la modalidad de parto, la edad gestacional, el peso al nacer y la necesidad de ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de los 100 recién nacidos que conformaron la población total, para lo cual debieron ser analizadas sus historias clínicas. El grupo de niños cuyas madres fueron positivas para Covid-19 durante el embarazo y/o parto, en comparación con el otro grupo en estudio, tuvo el triple de resultados “no pasa” en el Screening Auditivo Neonatal, mayor incidencia de nacimientos por cesárea, prematurez, bajo peso, y requerimiento de ingreso a la UCIN, reforzando los hallazgos de las investigaciones realizadas a nivel mundial. A su vez, la positividad de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en el tercer trimestre de embarazo tuvo más probabilidades de obtener un resultado “no pasa”.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23335
url http://hdl.handle.net/2133/23335
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340754818596864
score 12.623145