Las vivencias de las madres de infantes nacidos prematuramente

Autores
Gómez, María Celeste
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si tomamos a la vivencia como el darse cuenta de la comunicación que establece todo ser vivo con su mundo circundante y nos centramos en las madres de niños nacidos prematuramente, notaremos que en ellas esta experiencia tiene características que le son propias, debido a la circunstancia acontecida. Por tal motivo, se hizo una investigación con treinta casos en los hospitales Ana Goitía de Avellaneda, Lucio Meléndez de Adrogué y Fundación Hospitalaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; entrevistando a estas madres acerca del embarazo, parto e internación. Al igual que en los animales, rasgos faciales y expresiones son significativos para los propósitos comunicativos y de supervivencia. Funciones vitales como caras regordetas y los reflejos de succión no se encuentran en los bebés que nacen antes de tiempo. Entonces, ¿qué le sucede a la madre con respecto a estas diferencias, tanto físicas como comunicativas? ¿Cómo vivirá esta experiencia con el nuevo bebé y como será la interacción entre ellos? Cada momento trae una nueva experiencia para estas madres. La esfera vivencial supera a la parte estrictamente biológico y, a pesar de la tristeza, la ansiedad y la culpa, la vida prevalece. El 57% de las madres entrevistadas informó haber encontrado un nuevo sentido y aprendido de sus experiencias. El tratamiento para estas madres tiene que centrarse en la experiencia, en la responsabilidad en lugar de la culpa y en el desarrollo de un "sentido de vida" o aprendizaje.
We take as “life experience” the communication between a being and its surrounding world. If we take this concept to prematurely born babies’ mothers we will find that, to them, this particular “life experience” has very specific features. Because of this, a research was carried out on 30 subjects in Hospital Ana Goitia (Avellaneda), Lucio Meléndez (Adrogué) and Fundación Hospitalaria (Buenos Aires), questioning these mothers regarding their pregnancy, birth giving and hospitalization experiences. As in other animals, human facial features and expressions are significant for communicative and survival purposes. Vital features like chubby faces and suction reflexes are not found in prematurely born babies. So, what happens to the mother regarding these differences, both physical and communicative? How will she live this experience with the new baby and the interaction within them? Every moment brings a new experience to these mothers. The human side overtakes the strictly biological side and in spite of the sadness, anxiety and guilt, life prevails. 57% of the interviewed mothers reported finding new meaning and having learned from their experiences. The treatment for these mothers then, has to be focused on the experiences, on responsibility instead of guilt and on developing a “meaning of life” or learning.
Fil: Gómez, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Materia
Vivencia
Prematuro
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
Sentido de vida
UCIN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32922

id CONICETDig_4f76a4c0c77f519376072e2e961957c2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32922
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las vivencias de las madres de infantes nacidos prematuramenteThe experiences of mothers of infants born prematurelyGómez, María CelesteVivenciaPrematuroUnidad de Cuidados Intensivos NeonatalesSentido de vidaUCINhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Si tomamos a la vivencia como el darse cuenta de la comunicación que establece todo ser vivo con su mundo circundante y nos centramos en las madres de niños nacidos prematuramente, notaremos que en ellas esta experiencia tiene características que le son propias, debido a la circunstancia acontecida. Por tal motivo, se hizo una investigación con treinta casos en los hospitales Ana Goitía de Avellaneda, Lucio Meléndez de Adrogué y Fundación Hospitalaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; entrevistando a estas madres acerca del embarazo, parto e internación. Al igual que en los animales, rasgos faciales y expresiones son significativos para los propósitos comunicativos y de supervivencia. Funciones vitales como caras regordetas y los reflejos de succión no se encuentran en los bebés que nacen antes de tiempo. Entonces, ¿qué le sucede a la madre con respecto a estas diferencias, tanto físicas como comunicativas? ¿Cómo vivirá esta experiencia con el nuevo bebé y como será la interacción entre ellos? Cada momento trae una nueva experiencia para estas madres. La esfera vivencial supera a la parte estrictamente biológico y, a pesar de la tristeza, la ansiedad y la culpa, la vida prevalece. El 57% de las madres entrevistadas informó haber encontrado un nuevo sentido y aprendido de sus experiencias. El tratamiento para estas madres tiene que centrarse en la experiencia, en la responsabilidad en lugar de la culpa y en el desarrollo de un "sentido de vida" o aprendizaje.We take as “life experience” the communication between a being and its surrounding world. If we take this concept to prematurely born babies’ mothers we will find that, to them, this particular “life experience” has very specific features. Because of this, a research was carried out on 30 subjects in Hospital Ana Goitia (Avellaneda), Lucio Meléndez (Adrogué) and Fundación Hospitalaria (Buenos Aires), questioning these mothers regarding their pregnancy, birth giving and hospitalization experiences. As in other animals, human facial features and expressions are significant for communicative and survival purposes. Vital features like chubby faces and suction reflexes are not found in prematurely born babies. So, what happens to the mother regarding these differences, both physical and communicative? How will she live this experience with the new baby and the interaction within them? Every moment brings a new experience to these mothers. The human side overtakes the strictly biological side and in spite of the sadness, anxiety and guilt, life prevails. 57% of the interviewed mothers reported finding new meaning and having learned from their experiences. The treatment for these mothers then, has to be focused on the experiences, on responsibility instead of guilt and on developing a “meaning of life” or learning.Fil: Gómez, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaUniversidad Kennedy. Instituto de Investigaciones en Psicoanálisis aplicadas a las Ciencias Sociales2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32922Las vivencias de las madres de infantes nacidos prematuramente; Universidad Kennedy. Instituto de Investigaciones en Psicoanálisis aplicadas a las Ciencias Sociales; Borromeo; 5; 7-2014; 518-5571853-5704CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://borromeo.kennedy.edu.ar/Artculos/Gomezvivenciamadres.pdf.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32922instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:28.354CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las vivencias de las madres de infantes nacidos prematuramente
The experiences of mothers of infants born prematurely
title Las vivencias de las madres de infantes nacidos prematuramente
spellingShingle Las vivencias de las madres de infantes nacidos prematuramente
Gómez, María Celeste
Vivencia
Prematuro
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
Sentido de vida
UCIN
title_short Las vivencias de las madres de infantes nacidos prematuramente
title_full Las vivencias de las madres de infantes nacidos prematuramente
title_fullStr Las vivencias de las madres de infantes nacidos prematuramente
title_full_unstemmed Las vivencias de las madres de infantes nacidos prematuramente
title_sort Las vivencias de las madres de infantes nacidos prematuramente
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, María Celeste
author Gómez, María Celeste
author_facet Gómez, María Celeste
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vivencia
Prematuro
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
Sentido de vida
UCIN
topic Vivencia
Prematuro
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
Sentido de vida
UCIN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Si tomamos a la vivencia como el darse cuenta de la comunicación que establece todo ser vivo con su mundo circundante y nos centramos en las madres de niños nacidos prematuramente, notaremos que en ellas esta experiencia tiene características que le son propias, debido a la circunstancia acontecida. Por tal motivo, se hizo una investigación con treinta casos en los hospitales Ana Goitía de Avellaneda, Lucio Meléndez de Adrogué y Fundación Hospitalaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; entrevistando a estas madres acerca del embarazo, parto e internación. Al igual que en los animales, rasgos faciales y expresiones son significativos para los propósitos comunicativos y de supervivencia. Funciones vitales como caras regordetas y los reflejos de succión no se encuentran en los bebés que nacen antes de tiempo. Entonces, ¿qué le sucede a la madre con respecto a estas diferencias, tanto físicas como comunicativas? ¿Cómo vivirá esta experiencia con el nuevo bebé y como será la interacción entre ellos? Cada momento trae una nueva experiencia para estas madres. La esfera vivencial supera a la parte estrictamente biológico y, a pesar de la tristeza, la ansiedad y la culpa, la vida prevalece. El 57% de las madres entrevistadas informó haber encontrado un nuevo sentido y aprendido de sus experiencias. El tratamiento para estas madres tiene que centrarse en la experiencia, en la responsabilidad en lugar de la culpa y en el desarrollo de un "sentido de vida" o aprendizaje.
We take as “life experience” the communication between a being and its surrounding world. If we take this concept to prematurely born babies’ mothers we will find that, to them, this particular “life experience” has very specific features. Because of this, a research was carried out on 30 subjects in Hospital Ana Goitia (Avellaneda), Lucio Meléndez (Adrogué) and Fundación Hospitalaria (Buenos Aires), questioning these mothers regarding their pregnancy, birth giving and hospitalization experiences. As in other animals, human facial features and expressions are significant for communicative and survival purposes. Vital features like chubby faces and suction reflexes are not found in prematurely born babies. So, what happens to the mother regarding these differences, both physical and communicative? How will she live this experience with the new baby and the interaction within them? Every moment brings a new experience to these mothers. The human side overtakes the strictly biological side and in spite of the sadness, anxiety and guilt, life prevails. 57% of the interviewed mothers reported finding new meaning and having learned from their experiences. The treatment for these mothers then, has to be focused on the experiences, on responsibility instead of guilt and on developing a “meaning of life” or learning.
Fil: Gómez, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
description Si tomamos a la vivencia como el darse cuenta de la comunicación que establece todo ser vivo con su mundo circundante y nos centramos en las madres de niños nacidos prematuramente, notaremos que en ellas esta experiencia tiene características que le son propias, debido a la circunstancia acontecida. Por tal motivo, se hizo una investigación con treinta casos en los hospitales Ana Goitía de Avellaneda, Lucio Meléndez de Adrogué y Fundación Hospitalaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; entrevistando a estas madres acerca del embarazo, parto e internación. Al igual que en los animales, rasgos faciales y expresiones son significativos para los propósitos comunicativos y de supervivencia. Funciones vitales como caras regordetas y los reflejos de succión no se encuentran en los bebés que nacen antes de tiempo. Entonces, ¿qué le sucede a la madre con respecto a estas diferencias, tanto físicas como comunicativas? ¿Cómo vivirá esta experiencia con el nuevo bebé y como será la interacción entre ellos? Cada momento trae una nueva experiencia para estas madres. La esfera vivencial supera a la parte estrictamente biológico y, a pesar de la tristeza, la ansiedad y la culpa, la vida prevalece. El 57% de las madres entrevistadas informó haber encontrado un nuevo sentido y aprendido de sus experiencias. El tratamiento para estas madres tiene que centrarse en la experiencia, en la responsabilidad en lugar de la culpa y en el desarrollo de un "sentido de vida" o aprendizaje.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/32922
Las vivencias de las madres de infantes nacidos prematuramente; Universidad Kennedy. Instituto de Investigaciones en Psicoanálisis aplicadas a las Ciencias Sociales; Borromeo; 5; 7-2014; 518-557
1853-5704
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/32922
identifier_str_mv Las vivencias de las madres de infantes nacidos prematuramente; Universidad Kennedy. Instituto de Investigaciones en Psicoanálisis aplicadas a las Ciencias Sociales; Borromeo; 5; 7-2014; 518-557
1853-5704
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://borromeo.kennedy.edu.ar/Artculos/Gomezvivenciamadres.pdf.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Kennedy. Instituto de Investigaciones en Psicoanálisis aplicadas a las Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Kennedy. Instituto de Investigaciones en Psicoanálisis aplicadas a las Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614482257510400
score 13.070432