Características de la función vocal y respiratoria en docentes con diagnóstico de alergia de las localidades de Arroyo Seco y Totoras en el año 2022
- Autores
- Agüero, Rocío Belén; Palascini, María Agustina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Agustini, Andrea
- Descripción
- La presente investigación consiste en un estudio descriptivo, de corte transversal y de diseño observacional. Tiene como objetivos caracterizar la función vocal y evaluar la función respiratoria, en docentes con diagnóstico de alergia. La población estuvo conformada por 32 docentes (31 de género femenino y 1 de género masculino), y fue evaluada durante los meses de noviembre y diciembre del año 2022. Se confeccionó un protocolo de evaluación para obtener datos acerca de la función vocal y de la función respiratoria. Con el fin de recabar la información correspondiente a las variables secundarias, se realizó una encuesta a los docentes considerando: antigüedad en la profesión, carga horaria diaria, síntomas y cambios en la voz, controles con el alergista, uso de medicación, factores de riesgo y consumo de tabaco. Como resultados de la investigación realizada se puede concluir que, con respecto a la caracterización de la Función vocal, 4 docentes presentaron función vocal adecuada, 22 docentes función vocal parcialmente adecuada y 6 docentes función vocal inadecuada. Se observó que 28 docentes presentaron alteraciones en al menos uno de los parámetros evaluados. Con respecto a las cualidades de la voz, el timbre se encontró inadecuado en 20 docentes, la intensidad resultó inadecuada en 7 y el tono estuvo inadecuado en 3. El tiempo máximo de fonación se encontró por debajo de los valores de referencia en 22 docentes y la coordinación fonorrespiratoria se halló ausente en 18 de ellos. Al evaluar la Función respiratoria, sólo 1 docente presentó función respiratoria adecuada; 15 docentes, parcialmente adecuada y 16 docentes, inadecuada. Cabe destacar que 31 docentes presentaron alteraciones en al menos uno de los aspectos evaluados. En cuanto al modo respiratorio, se halló inadecuado en 12 docentes; la permeabilidad nasal se presentó inadecuada en 15; el tiempo de apnea resultó inadecuado en 27 y el tiempo máximo de espiración, se halló por debajo de los valores de referencia en 26 de los docentes evaluados. Al considerar los datos obtenidos en las encuestas, la Antigüedad en la docencia fue para 17 docentes de 0 a 10 años, mientras que hubo 8 que respondieron entre 11 a 20 años, y 7 tenían entre 21 y 30 años, en el ejercicio de su profesión. Con respecto a la Carga horaria, 18 docentes refirieron trabajar hasta 5 horas, 12 indicaron entre 6 y 10 horas diarias y sólo 2 trabajan más de 10 horas diarias. Los Síntomas mencionados por los encuestados, en orden de frecuencia, fueron: congestión nasal (26 menciones), estornudos (24), goteo nasal (17), picazón nasal (14) y dificultad respiratoria (5). Ante estos síntomas, 26 docentes indicaron experimentar Cambios en la voz. Al indagar sobre los Controles con el alergista, 19 docentes respondieron que no realizaban ningún control. En relación a la administración de la Medicación, 9 docentes toman medicación administrada por el médico, 10 se automedican y 13 no toman medicación. En lo referido a la exposición a Factores de riesgo, 27 de los docentes indicaron estar expuestos a los mismos. En cuanto al Hábito de fumar, solamente 3 docentes se declararon fumadores.
Fil: Fil: Agüero, Rocío Belén y Parlascini, María Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina - Materia
-
Alergia
Función Vocal
Función respiratoria
Evaluación de la función respiratoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26416
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_7891ed4bbab6e6c642adb59e5828ff73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26416 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Características de la función vocal y respiratoria en docentes con diagnóstico de alergia de las localidades de Arroyo Seco y Totoras en el año 2022AAgüero, Rocío BelénPalascini, María Agustinahttps://purl.org/becyt/ford/3.3AlergiaFunción VocalFunción respiratoriaEvaluación de la función respiratoriaLa presente investigación consiste en un estudio descriptivo, de corte transversal y de diseño observacional. Tiene como objetivos caracterizar la función vocal y evaluar la función respiratoria, en docentes con diagnóstico de alergia. La población estuvo conformada por 32 docentes (31 de género femenino y 1 de género masculino), y fue evaluada durante los meses de noviembre y diciembre del año 2022. Se confeccionó un protocolo de evaluación para obtener datos acerca de la función vocal y de la función respiratoria. Con el fin de recabar la información correspondiente a las variables secundarias, se realizó una encuesta a los docentes considerando: antigüedad en la profesión, carga horaria diaria, síntomas y cambios en la voz, controles con el alergista, uso de medicación, factores de riesgo y consumo de tabaco. Como resultados de la investigación realizada se puede concluir que, con respecto a la caracterización de la Función vocal, 4 docentes presentaron función vocal adecuada, 22 docentes función vocal parcialmente adecuada y 6 docentes función vocal inadecuada. Se observó que 28 docentes presentaron alteraciones en al menos uno de los parámetros evaluados. Con respecto a las cualidades de la voz, el timbre se encontró inadecuado en 20 docentes, la intensidad resultó inadecuada en 7 y el tono estuvo inadecuado en 3. El tiempo máximo de fonación se encontró por debajo de los valores de referencia en 22 docentes y la coordinación fonorrespiratoria se halló ausente en 18 de ellos. Al evaluar la Función respiratoria, sólo 1 docente presentó función respiratoria adecuada; 15 docentes, parcialmente adecuada y 16 docentes, inadecuada. Cabe destacar que 31 docentes presentaron alteraciones en al menos uno de los aspectos evaluados. En cuanto al modo respiratorio, se halló inadecuado en 12 docentes; la permeabilidad nasal se presentó inadecuada en 15; el tiempo de apnea resultó inadecuado en 27 y el tiempo máximo de espiración, se halló por debajo de los valores de referencia en 26 de los docentes evaluados. Al considerar los datos obtenidos en las encuestas, la Antigüedad en la docencia fue para 17 docentes de 0 a 10 años, mientras que hubo 8 que respondieron entre 11 a 20 años, y 7 tenían entre 21 y 30 años, en el ejercicio de su profesión. Con respecto a la Carga horaria, 18 docentes refirieron trabajar hasta 5 horas, 12 indicaron entre 6 y 10 horas diarias y sólo 2 trabajan más de 10 horas diarias. Los Síntomas mencionados por los encuestados, en orden de frecuencia, fueron: congestión nasal (26 menciones), estornudos (24), goteo nasal (17), picazón nasal (14) y dificultad respiratoria (5). Ante estos síntomas, 26 docentes indicaron experimentar Cambios en la voz. Al indagar sobre los Controles con el alergista, 19 docentes respondieron que no realizaban ningún control. En relación a la administración de la Medicación, 9 docentes toman medicación administrada por el médico, 10 se automedican y 13 no toman medicación. En lo referido a la exposición a Factores de riesgo, 27 de los docentes indicaron estar expuestos a los mismos. En cuanto al Hábito de fumar, solamente 3 docentes se declararon fumadores.Fil: Fil: Agüero, Rocío Belén y Parlascini, María Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Agustini, Andrea2023-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/26416spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:36Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26416instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:37.019RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características de la función vocal y respiratoria en docentes con diagnóstico de alergia de las localidades de Arroyo Seco y Totoras en el año 2022 A |
title |
Características de la función vocal y respiratoria en docentes con diagnóstico de alergia de las localidades de Arroyo Seco y Totoras en el año 2022 |
spellingShingle |
Características de la función vocal y respiratoria en docentes con diagnóstico de alergia de las localidades de Arroyo Seco y Totoras en el año 2022 Agüero, Rocío Belén Alergia Función Vocal Función respiratoria Evaluación de la función respiratoria |
title_short |
Características de la función vocal y respiratoria en docentes con diagnóstico de alergia de las localidades de Arroyo Seco y Totoras en el año 2022 |
title_full |
Características de la función vocal y respiratoria en docentes con diagnóstico de alergia de las localidades de Arroyo Seco y Totoras en el año 2022 |
title_fullStr |
Características de la función vocal y respiratoria en docentes con diagnóstico de alergia de las localidades de Arroyo Seco y Totoras en el año 2022 |
title_full_unstemmed |
Características de la función vocal y respiratoria en docentes con diagnóstico de alergia de las localidades de Arroyo Seco y Totoras en el año 2022 |
title_sort |
Características de la función vocal y respiratoria en docentes con diagnóstico de alergia de las localidades de Arroyo Seco y Totoras en el año 2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agüero, Rocío Belén Palascini, María Agustina |
author |
Agüero, Rocío Belén |
author_facet |
Agüero, Rocío Belén Palascini, María Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Palascini, María Agustina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Agustini, Andrea |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alergia Función Vocal Función respiratoria Evaluación de la función respiratoria |
topic |
Alergia Función Vocal Función respiratoria Evaluación de la función respiratoria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación consiste en un estudio descriptivo, de corte transversal y de diseño observacional. Tiene como objetivos caracterizar la función vocal y evaluar la función respiratoria, en docentes con diagnóstico de alergia. La población estuvo conformada por 32 docentes (31 de género femenino y 1 de género masculino), y fue evaluada durante los meses de noviembre y diciembre del año 2022. Se confeccionó un protocolo de evaluación para obtener datos acerca de la función vocal y de la función respiratoria. Con el fin de recabar la información correspondiente a las variables secundarias, se realizó una encuesta a los docentes considerando: antigüedad en la profesión, carga horaria diaria, síntomas y cambios en la voz, controles con el alergista, uso de medicación, factores de riesgo y consumo de tabaco. Como resultados de la investigación realizada se puede concluir que, con respecto a la caracterización de la Función vocal, 4 docentes presentaron función vocal adecuada, 22 docentes función vocal parcialmente adecuada y 6 docentes función vocal inadecuada. Se observó que 28 docentes presentaron alteraciones en al menos uno de los parámetros evaluados. Con respecto a las cualidades de la voz, el timbre se encontró inadecuado en 20 docentes, la intensidad resultó inadecuada en 7 y el tono estuvo inadecuado en 3. El tiempo máximo de fonación se encontró por debajo de los valores de referencia en 22 docentes y la coordinación fonorrespiratoria se halló ausente en 18 de ellos. Al evaluar la Función respiratoria, sólo 1 docente presentó función respiratoria adecuada; 15 docentes, parcialmente adecuada y 16 docentes, inadecuada. Cabe destacar que 31 docentes presentaron alteraciones en al menos uno de los aspectos evaluados. En cuanto al modo respiratorio, se halló inadecuado en 12 docentes; la permeabilidad nasal se presentó inadecuada en 15; el tiempo de apnea resultó inadecuado en 27 y el tiempo máximo de espiración, se halló por debajo de los valores de referencia en 26 de los docentes evaluados. Al considerar los datos obtenidos en las encuestas, la Antigüedad en la docencia fue para 17 docentes de 0 a 10 años, mientras que hubo 8 que respondieron entre 11 a 20 años, y 7 tenían entre 21 y 30 años, en el ejercicio de su profesión. Con respecto a la Carga horaria, 18 docentes refirieron trabajar hasta 5 horas, 12 indicaron entre 6 y 10 horas diarias y sólo 2 trabajan más de 10 horas diarias. Los Síntomas mencionados por los encuestados, en orden de frecuencia, fueron: congestión nasal (26 menciones), estornudos (24), goteo nasal (17), picazón nasal (14) y dificultad respiratoria (5). Ante estos síntomas, 26 docentes indicaron experimentar Cambios en la voz. Al indagar sobre los Controles con el alergista, 19 docentes respondieron que no realizaban ningún control. En relación a la administración de la Medicación, 9 docentes toman medicación administrada por el médico, 10 se automedican y 13 no toman medicación. En lo referido a la exposición a Factores de riesgo, 27 de los docentes indicaron estar expuestos a los mismos. En cuanto al Hábito de fumar, solamente 3 docentes se declararon fumadores. Fil: Fil: Agüero, Rocío Belén y Parlascini, María Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina |
description |
La presente investigación consiste en un estudio descriptivo, de corte transversal y de diseño observacional. Tiene como objetivos caracterizar la función vocal y evaluar la función respiratoria, en docentes con diagnóstico de alergia. La población estuvo conformada por 32 docentes (31 de género femenino y 1 de género masculino), y fue evaluada durante los meses de noviembre y diciembre del año 2022. Se confeccionó un protocolo de evaluación para obtener datos acerca de la función vocal y de la función respiratoria. Con el fin de recabar la información correspondiente a las variables secundarias, se realizó una encuesta a los docentes considerando: antigüedad en la profesión, carga horaria diaria, síntomas y cambios en la voz, controles con el alergista, uso de medicación, factores de riesgo y consumo de tabaco. Como resultados de la investigación realizada se puede concluir que, con respecto a la caracterización de la Función vocal, 4 docentes presentaron función vocal adecuada, 22 docentes función vocal parcialmente adecuada y 6 docentes función vocal inadecuada. Se observó que 28 docentes presentaron alteraciones en al menos uno de los parámetros evaluados. Con respecto a las cualidades de la voz, el timbre se encontró inadecuado en 20 docentes, la intensidad resultó inadecuada en 7 y el tono estuvo inadecuado en 3. El tiempo máximo de fonación se encontró por debajo de los valores de referencia en 22 docentes y la coordinación fonorrespiratoria se halló ausente en 18 de ellos. Al evaluar la Función respiratoria, sólo 1 docente presentó función respiratoria adecuada; 15 docentes, parcialmente adecuada y 16 docentes, inadecuada. Cabe destacar que 31 docentes presentaron alteraciones en al menos uno de los aspectos evaluados. En cuanto al modo respiratorio, se halló inadecuado en 12 docentes; la permeabilidad nasal se presentó inadecuada en 15; el tiempo de apnea resultó inadecuado en 27 y el tiempo máximo de espiración, se halló por debajo de los valores de referencia en 26 de los docentes evaluados. Al considerar los datos obtenidos en las encuestas, la Antigüedad en la docencia fue para 17 docentes de 0 a 10 años, mientras que hubo 8 que respondieron entre 11 a 20 años, y 7 tenían entre 21 y 30 años, en el ejercicio de su profesión. Con respecto a la Carga horaria, 18 docentes refirieron trabajar hasta 5 horas, 12 indicaron entre 6 y 10 horas diarias y sólo 2 trabajan más de 10 horas diarias. Los Síntomas mencionados por los encuestados, en orden de frecuencia, fueron: congestión nasal (26 menciones), estornudos (24), goteo nasal (17), picazón nasal (14) y dificultad respiratoria (5). Ante estos síntomas, 26 docentes indicaron experimentar Cambios en la voz. Al indagar sobre los Controles con el alergista, 19 docentes respondieron que no realizaban ningún control. En relación a la administración de la Medicación, 9 docentes toman medicación administrada por el médico, 10 se automedican y 13 no toman medicación. En lo referido a la exposición a Factores de riesgo, 27 de los docentes indicaron estar expuestos a los mismos. En cuanto al Hábito de fumar, solamente 3 docentes se declararon fumadores. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/26416 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/26416 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618770228707328 |
score |
13.070432 |