Estudio descriptivo sobre las características de la función fonatoria y respiratoria en jóvenes y adultos con diagnóstico de Asma, de la ciudad de Esperanza- Santa Fe

Autores
Hang, Solana Belén
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Agustini, Andrea
Paez, Evelin
Descripción
La presente investigación consiste en un estudio de tipo descriptivo y de corte transversal, cuyo objetivo principal es conocer las características de las funciones fonatoria y respiratoria de pacientes jóvenes y adultos que padecen de asma y concurren a una clínica privada de la ciudad de Esperanza, Santa Fe, durante el año 2021. Se pretende, además, conocer acerca de la etiología y grado de asma de cada paciente, como así también el tiempo transcurrido desde su diagnóstico y el uso de corticoides inhalados para su tratamiento. Resulta de relevancia indagar sobre la autopercepción del problema vocal en relación al asma. La población estuvo constituida por un total de 20 jóvenes y adultos con asma, de edades comprendidas entre los 15 y 60 años. Con el fin de recabar los datos correspondientes a las variables en estudio, se aplicaron diferentes pruebas, constituyendo así un protocolo de evaluación para las funciones fonatoria y respiratoria. Además, como fuente de investigación secundaria se entrevistó a la especialista en neumonología tratante, quien proveyó los datos principales respecto de cada paciente a partir de los registros de su historia clínica. Como resultados de la investigación realizada se puede concluir que, en cuanto a la función fonatoria, 19 de los pacientes presentaron alteraciones en al menos uno de los parámetros evaluados. Al evaluar las cualidades de la voz, se halló predominantemente inadecuado el timbre, en 19 pacientes del total de la población. El tono se presentó adecuado en 18 casos y la intensidad en 12, encontrándose mayoritariamente sin alteraciones. Se halló además que 15 personas del total de la población presentaron incoordinación fonorrespiratoria. En relación a la función respiratoria, se encontró que 19 pacientes presentaron alteraciones en al menos uno de los aspectos investigados. En cuanto a la frecuencia respiratoria, se halló inadecuada en 14 casos; el tiempo máximo de espiración se presentó alterado en 12 pacientes y el cociente VEF1/CVF dio un resultado normal en 11 pacientes e Insuficiencia Ventilatoria Obstructiva en 9. Según lo referido por la médica neumonóloga, se pudo determinar que 11 de los pacientes presenta un grado de asma persistente leve, seguido luego por un grado moderado en 5 casos. Presentan un grado intermitente 3 pacientes y persistente grave 1. La etiología de asma más frecuente es la atópica, presentándose en un total de 19 pacientes. Un paciente presenta etiología no atópica. Respecto del tiempo transcurrido desde el diagnóstico de asma, 8 pacientes lo recibieron hace entre 11 y 25 años, 7 hace menos de 10 años, 3 hace más de 40 años y 2 en el rango entre 26 y 40 años. Del total de la población, 17 pacientes utilizan corticoides inhalados para su tratamiento, de los cuales 11 comenzaron a utilizarlos hace menos de 10 años. Se encontró que 11 personas del total de la población autoperciben modificaciones en su voz, siendo la falta de aire el aspecto que se reconoce alterado con mayor frecuencia.
Fil: Fil: Hang, Solana Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
Materia
Funciones fonatorias y respiratorias
Autopercepción del problema vocal
Incoordinación fonorrespiratoria
Esperanza - Santa Fe
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23313

id RepHipUNR_d65562e362c434206e1303665f44e4e6
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23313
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Estudio descriptivo sobre las características de la función fonatoria y respiratoria en jóvenes y adultos con diagnóstico de Asma, de la ciudad de Esperanza- Santa FeHang, Solana Belénhttps://purl.org/becyt/ford/3.3Funciones fonatorias y respiratoriasAutopercepción del problema vocalIncoordinación fonorrespiratoriaEsperanza - Santa FeLa presente investigación consiste en un estudio de tipo descriptivo y de corte transversal, cuyo objetivo principal es conocer las características de las funciones fonatoria y respiratoria de pacientes jóvenes y adultos que padecen de asma y concurren a una clínica privada de la ciudad de Esperanza, Santa Fe, durante el año 2021. Se pretende, además, conocer acerca de la etiología y grado de asma de cada paciente, como así también el tiempo transcurrido desde su diagnóstico y el uso de corticoides inhalados para su tratamiento. Resulta de relevancia indagar sobre la autopercepción del problema vocal en relación al asma. La población estuvo constituida por un total de 20 jóvenes y adultos con asma, de edades comprendidas entre los 15 y 60 años. Con el fin de recabar los datos correspondientes a las variables en estudio, se aplicaron diferentes pruebas, constituyendo así un protocolo de evaluación para las funciones fonatoria y respiratoria. Además, como fuente de investigación secundaria se entrevistó a la especialista en neumonología tratante, quien proveyó los datos principales respecto de cada paciente a partir de los registros de su historia clínica. Como resultados de la investigación realizada se puede concluir que, en cuanto a la función fonatoria, 19 de los pacientes presentaron alteraciones en al menos uno de los parámetros evaluados. Al evaluar las cualidades de la voz, se halló predominantemente inadecuado el timbre, en 19 pacientes del total de la población. El tono se presentó adecuado en 18 casos y la intensidad en 12, encontrándose mayoritariamente sin alteraciones. Se halló además que 15 personas del total de la población presentaron incoordinación fonorrespiratoria. En relación a la función respiratoria, se encontró que 19 pacientes presentaron alteraciones en al menos uno de los aspectos investigados. En cuanto a la frecuencia respiratoria, se halló inadecuada en 14 casos; el tiempo máximo de espiración se presentó alterado en 12 pacientes y el cociente VEF1/CVF dio un resultado normal en 11 pacientes e Insuficiencia Ventilatoria Obstructiva en 9. Según lo referido por la médica neumonóloga, se pudo determinar que 11 de los pacientes presenta un grado de asma persistente leve, seguido luego por un grado moderado en 5 casos. Presentan un grado intermitente 3 pacientes y persistente grave 1. La etiología de asma más frecuente es la atópica, presentándose en un total de 19 pacientes. Un paciente presenta etiología no atópica. Respecto del tiempo transcurrido desde el diagnóstico de asma, 8 pacientes lo recibieron hace entre 11 y 25 años, 7 hace menos de 10 años, 3 hace más de 40 años y 2 en el rango entre 26 y 40 años. Del total de la población, 17 pacientes utilizan corticoides inhalados para su tratamiento, de los cuales 11 comenzaron a utilizarlos hace menos de 10 años. Se encontró que 11 personas del total de la población autoperciben modificaciones en su voz, siendo la falta de aire el aspecto que se reconoce alterado con mayor frecuencia.Fil: Fil: Hang, Solana Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Agustini, AndreaPaez, Evelin2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23313spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:12Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23313instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:12.993RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio descriptivo sobre las características de la función fonatoria y respiratoria en jóvenes y adultos con diagnóstico de Asma, de la ciudad de Esperanza- Santa Fe
title Estudio descriptivo sobre las características de la función fonatoria y respiratoria en jóvenes y adultos con diagnóstico de Asma, de la ciudad de Esperanza- Santa Fe
spellingShingle Estudio descriptivo sobre las características de la función fonatoria y respiratoria en jóvenes y adultos con diagnóstico de Asma, de la ciudad de Esperanza- Santa Fe
Hang, Solana Belén
Funciones fonatorias y respiratorias
Autopercepción del problema vocal
Incoordinación fonorrespiratoria
Esperanza - Santa Fe
title_short Estudio descriptivo sobre las características de la función fonatoria y respiratoria en jóvenes y adultos con diagnóstico de Asma, de la ciudad de Esperanza- Santa Fe
title_full Estudio descriptivo sobre las características de la función fonatoria y respiratoria en jóvenes y adultos con diagnóstico de Asma, de la ciudad de Esperanza- Santa Fe
title_fullStr Estudio descriptivo sobre las características de la función fonatoria y respiratoria en jóvenes y adultos con diagnóstico de Asma, de la ciudad de Esperanza- Santa Fe
title_full_unstemmed Estudio descriptivo sobre las características de la función fonatoria y respiratoria en jóvenes y adultos con diagnóstico de Asma, de la ciudad de Esperanza- Santa Fe
title_sort Estudio descriptivo sobre las características de la función fonatoria y respiratoria en jóvenes y adultos con diagnóstico de Asma, de la ciudad de Esperanza- Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Hang, Solana Belén
author Hang, Solana Belén
author_facet Hang, Solana Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Agustini, Andrea
Paez, Evelin
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Funciones fonatorias y respiratorias
Autopercepción del problema vocal
Incoordinación fonorrespiratoria
Esperanza - Santa Fe
topic Funciones fonatorias y respiratorias
Autopercepción del problema vocal
Incoordinación fonorrespiratoria
Esperanza - Santa Fe
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación consiste en un estudio de tipo descriptivo y de corte transversal, cuyo objetivo principal es conocer las características de las funciones fonatoria y respiratoria de pacientes jóvenes y adultos que padecen de asma y concurren a una clínica privada de la ciudad de Esperanza, Santa Fe, durante el año 2021. Se pretende, además, conocer acerca de la etiología y grado de asma de cada paciente, como así también el tiempo transcurrido desde su diagnóstico y el uso de corticoides inhalados para su tratamiento. Resulta de relevancia indagar sobre la autopercepción del problema vocal en relación al asma. La población estuvo constituida por un total de 20 jóvenes y adultos con asma, de edades comprendidas entre los 15 y 60 años. Con el fin de recabar los datos correspondientes a las variables en estudio, se aplicaron diferentes pruebas, constituyendo así un protocolo de evaluación para las funciones fonatoria y respiratoria. Además, como fuente de investigación secundaria se entrevistó a la especialista en neumonología tratante, quien proveyó los datos principales respecto de cada paciente a partir de los registros de su historia clínica. Como resultados de la investigación realizada se puede concluir que, en cuanto a la función fonatoria, 19 de los pacientes presentaron alteraciones en al menos uno de los parámetros evaluados. Al evaluar las cualidades de la voz, se halló predominantemente inadecuado el timbre, en 19 pacientes del total de la población. El tono se presentó adecuado en 18 casos y la intensidad en 12, encontrándose mayoritariamente sin alteraciones. Se halló además que 15 personas del total de la población presentaron incoordinación fonorrespiratoria. En relación a la función respiratoria, se encontró que 19 pacientes presentaron alteraciones en al menos uno de los aspectos investigados. En cuanto a la frecuencia respiratoria, se halló inadecuada en 14 casos; el tiempo máximo de espiración se presentó alterado en 12 pacientes y el cociente VEF1/CVF dio un resultado normal en 11 pacientes e Insuficiencia Ventilatoria Obstructiva en 9. Según lo referido por la médica neumonóloga, se pudo determinar que 11 de los pacientes presenta un grado de asma persistente leve, seguido luego por un grado moderado en 5 casos. Presentan un grado intermitente 3 pacientes y persistente grave 1. La etiología de asma más frecuente es la atópica, presentándose en un total de 19 pacientes. Un paciente presenta etiología no atópica. Respecto del tiempo transcurrido desde el diagnóstico de asma, 8 pacientes lo recibieron hace entre 11 y 25 años, 7 hace menos de 10 años, 3 hace más de 40 años y 2 en el rango entre 26 y 40 años. Del total de la población, 17 pacientes utilizan corticoides inhalados para su tratamiento, de los cuales 11 comenzaron a utilizarlos hace menos de 10 años. Se encontró que 11 personas del total de la población autoperciben modificaciones en su voz, siendo la falta de aire el aspecto que se reconoce alterado con mayor frecuencia.
Fil: Fil: Hang, Solana Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
description La presente investigación consiste en un estudio de tipo descriptivo y de corte transversal, cuyo objetivo principal es conocer las características de las funciones fonatoria y respiratoria de pacientes jóvenes y adultos que padecen de asma y concurren a una clínica privada de la ciudad de Esperanza, Santa Fe, durante el año 2021. Se pretende, además, conocer acerca de la etiología y grado de asma de cada paciente, como así también el tiempo transcurrido desde su diagnóstico y el uso de corticoides inhalados para su tratamiento. Resulta de relevancia indagar sobre la autopercepción del problema vocal en relación al asma. La población estuvo constituida por un total de 20 jóvenes y adultos con asma, de edades comprendidas entre los 15 y 60 años. Con el fin de recabar los datos correspondientes a las variables en estudio, se aplicaron diferentes pruebas, constituyendo así un protocolo de evaluación para las funciones fonatoria y respiratoria. Además, como fuente de investigación secundaria se entrevistó a la especialista en neumonología tratante, quien proveyó los datos principales respecto de cada paciente a partir de los registros de su historia clínica. Como resultados de la investigación realizada se puede concluir que, en cuanto a la función fonatoria, 19 de los pacientes presentaron alteraciones en al menos uno de los parámetros evaluados. Al evaluar las cualidades de la voz, se halló predominantemente inadecuado el timbre, en 19 pacientes del total de la población. El tono se presentó adecuado en 18 casos y la intensidad en 12, encontrándose mayoritariamente sin alteraciones. Se halló además que 15 personas del total de la población presentaron incoordinación fonorrespiratoria. En relación a la función respiratoria, se encontró que 19 pacientes presentaron alteraciones en al menos uno de los aspectos investigados. En cuanto a la frecuencia respiratoria, se halló inadecuada en 14 casos; el tiempo máximo de espiración se presentó alterado en 12 pacientes y el cociente VEF1/CVF dio un resultado normal en 11 pacientes e Insuficiencia Ventilatoria Obstructiva en 9. Según lo referido por la médica neumonóloga, se pudo determinar que 11 de los pacientes presenta un grado de asma persistente leve, seguido luego por un grado moderado en 5 casos. Presentan un grado intermitente 3 pacientes y persistente grave 1. La etiología de asma más frecuente es la atópica, presentándose en un total de 19 pacientes. Un paciente presenta etiología no atópica. Respecto del tiempo transcurrido desde el diagnóstico de asma, 8 pacientes lo recibieron hace entre 11 y 25 años, 7 hace menos de 10 años, 3 hace más de 40 años y 2 en el rango entre 26 y 40 años. Del total de la población, 17 pacientes utilizan corticoides inhalados para su tratamiento, de los cuales 11 comenzaron a utilizarlos hace menos de 10 años. Se encontró que 11 personas del total de la población autoperciben modificaciones en su voz, siendo la falta de aire el aspecto que se reconoce alterado con mayor frecuencia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23313
url http://hdl.handle.net/2133/23313
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618798325301248
score 13.070432