Centro de convivencia barrial: República de la Sexta
- Autores
- Gallego, Juliana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Paganini, Susana
- Descripción
- El siguiente Proyecto Final de Carrera aborda la problemática de las desigualdades sociales dentro del Barrio República de la Sexta de la ciudad de Rosario. Propone contribuir a su solución a partir de la creación de un Centro de Convivencia Barrial (CCB). En base a datos recolectados mediante un proceso de investigación, se propone un CCB como espacio que representa la posibilidad de atender las diversas problemáticas que el barrio expone. Brindar atención integral en educación, recreación, salud, trabajo y alimentación. El objetivo del proyecto apunta a la integración social de los sectores dentro del barrio, principalmente los que se encuentran marginados social y económicamente, con el fin de mejorar la calidad de vida y disminuir la fragmentación social que hoy en día está presente. El sector a intervenir fue elegido entre varios sitios ofrecidos por la cátedra. Éste, en particular, pertenecía a las vías del Ferrocarril que quedaron desafectados de su uso, como un área de oportunidad para su desarrollo. Generando fachadas urbanas y, a modo de completamiento de manzanas, el proyecto se posa y despega de las medianeras existentes en toda su extensión, siendo éstas causantes de la morfología final de la obra.
Fil: Fil: Gallego, Juliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. - Materia
-
Centro Convivencia Barrial
Arquitectura social
vulnerabilidad
desigualdad de recursos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21036
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_74bad36d3ef9866133335232860c112b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21036 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Centro de convivencia barrial: República de la SextaGallego, JulianaCentro Convivencia BarrialArquitectura socialvulnerabilidaddesigualdad de recursosEl siguiente Proyecto Final de Carrera aborda la problemática de las desigualdades sociales dentro del Barrio República de la Sexta de la ciudad de Rosario. Propone contribuir a su solución a partir de la creación de un Centro de Convivencia Barrial (CCB). En base a datos recolectados mediante un proceso de investigación, se propone un CCB como espacio que representa la posibilidad de atender las diversas problemáticas que el barrio expone. Brindar atención integral en educación, recreación, salud, trabajo y alimentación. El objetivo del proyecto apunta a la integración social de los sectores dentro del barrio, principalmente los que se encuentran marginados social y económicamente, con el fin de mejorar la calidad de vida y disminuir la fragmentación social que hoy en día está presente. El sector a intervenir fue elegido entre varios sitios ofrecidos por la cátedra. Éste, en particular, pertenecía a las vías del Ferrocarril que quedaron desafectados de su uso, como un área de oportunidad para su desarrollo. Generando fachadas urbanas y, a modo de completamiento de manzanas, el proyecto se posa y despega de las medianeras existentes en toda su extensión, siendo éstas causantes de la morfología final de la obra.Fil: Fil: Gallego, Juliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Paganini, Susana2019-12-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21036spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:08Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21036instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:08.415RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Centro de convivencia barrial: República de la Sexta |
title |
Centro de convivencia barrial: República de la Sexta |
spellingShingle |
Centro de convivencia barrial: República de la Sexta Gallego, Juliana Centro Convivencia Barrial Arquitectura social vulnerabilidad desigualdad de recursos |
title_short |
Centro de convivencia barrial: República de la Sexta |
title_full |
Centro de convivencia barrial: República de la Sexta |
title_fullStr |
Centro de convivencia barrial: República de la Sexta |
title_full_unstemmed |
Centro de convivencia barrial: República de la Sexta |
title_sort |
Centro de convivencia barrial: República de la Sexta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallego, Juliana |
author |
Gallego, Juliana |
author_facet |
Gallego, Juliana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paganini, Susana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Centro Convivencia Barrial Arquitectura social vulnerabilidad desigualdad de recursos |
topic |
Centro Convivencia Barrial Arquitectura social vulnerabilidad desigualdad de recursos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente Proyecto Final de Carrera aborda la problemática de las desigualdades sociales dentro del Barrio República de la Sexta de la ciudad de Rosario. Propone contribuir a su solución a partir de la creación de un Centro de Convivencia Barrial (CCB). En base a datos recolectados mediante un proceso de investigación, se propone un CCB como espacio que representa la posibilidad de atender las diversas problemáticas que el barrio expone. Brindar atención integral en educación, recreación, salud, trabajo y alimentación. El objetivo del proyecto apunta a la integración social de los sectores dentro del barrio, principalmente los que se encuentran marginados social y económicamente, con el fin de mejorar la calidad de vida y disminuir la fragmentación social que hoy en día está presente. El sector a intervenir fue elegido entre varios sitios ofrecidos por la cátedra. Éste, en particular, pertenecía a las vías del Ferrocarril que quedaron desafectados de su uso, como un área de oportunidad para su desarrollo. Generando fachadas urbanas y, a modo de completamiento de manzanas, el proyecto se posa y despega de las medianeras existentes en toda su extensión, siendo éstas causantes de la morfología final de la obra. Fil: Fil: Gallego, Juliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. |
description |
El siguiente Proyecto Final de Carrera aborda la problemática de las desigualdades sociales dentro del Barrio República de la Sexta de la ciudad de Rosario. Propone contribuir a su solución a partir de la creación de un Centro de Convivencia Barrial (CCB). En base a datos recolectados mediante un proceso de investigación, se propone un CCB como espacio que representa la posibilidad de atender las diversas problemáticas que el barrio expone. Brindar atención integral en educación, recreación, salud, trabajo y alimentación. El objetivo del proyecto apunta a la integración social de los sectores dentro del barrio, principalmente los que se encuentran marginados social y económicamente, con el fin de mejorar la calidad de vida y disminuir la fragmentación social que hoy en día está presente. El sector a intervenir fue elegido entre varios sitios ofrecidos por la cátedra. Éste, en particular, pertenecía a las vías del Ferrocarril que quedaron desafectados de su uso, como un área de oportunidad para su desarrollo. Generando fachadas urbanas y, a modo de completamiento de manzanas, el proyecto se posa y despega de las medianeras existentes en toda su extensión, siendo éstas causantes de la morfología final de la obra. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/21036 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/21036 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618797184450560 |
score |
13.070432 |