Organizaciones estatales y territorio : obstáculos y dinamizadores a la coordinación del Plan de Convivencia Barrial en La Tablada

Autores
Teglia Palermo, Paulina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Beretta, Diego
Descripción
Las últimas décadas estuvieron atravesadas por problemáticas sociales altamente complejas respecto a su multidimensionalidad, su relación con distintos territorios y la necesidad de abordarlas integralmente. Esta forma de implementar y gestionar las políticas públicas requiere de mecanismos o procesos como la coordinación, la cual crearía sinergia entre las organizaciones estatales, y entre éstas y las poblaciones con las que trabajan. Por ello, la presente investigación pretendió, a partir del enfoque de políticas públicas, indagar cuáles son los factores que inciden en la coordinación de las políticas públicas de juventudes implementadas en el marco del Plan de Convivencia Barrial de la ciudad de Rosario durante el período 2014-2015, a partir del caso del Centro de Convivencia Barrial La Tablada. Se estudió el tema mediante conceptos y herramientas teóricas que permitieron conocer los elementos que obstaculizan y/o dinamizan la coordinación interorganizacional desde diferentes dimensiones, es decir, una política, una sociocultural y otra técnico-gerencial. Así, una de las reflexiones que expone la investigación es que los condicionantes son variados tanto respecto a su naturaleza como a su grado de complejidad y efectos en los diferentes procesos, por lo que es fundamental que exista una decisión política firme de generar trabajo colaborativo permanente entre distintas organizaciones, se fortalezcan las capacidades de los trabajadores territoriales y se elaboren fórmulas inteligentes de coordinación
Fil: Fil: Teglia Palermo, Paulina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Materia
Políticas públicas
Territorio
Plan de Convivencia Barrial
Barrio La Tablada - Rosario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9477

id RepHipUNR_90ec924a77d98a1b389f7f40ee3c93f6
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9477
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Organizaciones estatales y territorio : obstáculos y dinamizadores a la coordinación del Plan de Convivencia Barrial en La TabladaTeglia Palermo, PaulinaPolíticas públicasTerritorioPlan de Convivencia BarrialBarrio La Tablada - RosarioLas últimas décadas estuvieron atravesadas por problemáticas sociales altamente complejas respecto a su multidimensionalidad, su relación con distintos territorios y la necesidad de abordarlas integralmente. Esta forma de implementar y gestionar las políticas públicas requiere de mecanismos o procesos como la coordinación, la cual crearía sinergia entre las organizaciones estatales, y entre éstas y las poblaciones con las que trabajan. Por ello, la presente investigación pretendió, a partir del enfoque de políticas públicas, indagar cuáles son los factores que inciden en la coordinación de las políticas públicas de juventudes implementadas en el marco del Plan de Convivencia Barrial de la ciudad de Rosario durante el período 2014-2015, a partir del caso del Centro de Convivencia Barrial La Tablada. Se estudió el tema mediante conceptos y herramientas teóricas que permitieron conocer los elementos que obstaculizan y/o dinamizan la coordinación interorganizacional desde diferentes dimensiones, es decir, una política, una sociocultural y otra técnico-gerencial. Así, una de las reflexiones que expone la investigación es que los condicionantes son variados tanto respecto a su naturaleza como a su grado de complejidad y efectos en los diferentes procesos, por lo que es fundamental que exista una decisión política firme de generar trabajo colaborativo permanente entre distintas organizaciones, se fortalezcan las capacidades de los trabajadores territoriales y se elaboren fórmulas inteligentes de coordinaciónFil: Fil: Teglia Palermo, Paulina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesBeretta, Diego2017-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9477spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:11Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9477instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:11.837RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Organizaciones estatales y territorio : obstáculos y dinamizadores a la coordinación del Plan de Convivencia Barrial en La Tablada
title Organizaciones estatales y territorio : obstáculos y dinamizadores a la coordinación del Plan de Convivencia Barrial en La Tablada
spellingShingle Organizaciones estatales y territorio : obstáculos y dinamizadores a la coordinación del Plan de Convivencia Barrial en La Tablada
Teglia Palermo, Paulina
Políticas públicas
Territorio
Plan de Convivencia Barrial
Barrio La Tablada - Rosario
title_short Organizaciones estatales y territorio : obstáculos y dinamizadores a la coordinación del Plan de Convivencia Barrial en La Tablada
title_full Organizaciones estatales y territorio : obstáculos y dinamizadores a la coordinación del Plan de Convivencia Barrial en La Tablada
title_fullStr Organizaciones estatales y territorio : obstáculos y dinamizadores a la coordinación del Plan de Convivencia Barrial en La Tablada
title_full_unstemmed Organizaciones estatales y territorio : obstáculos y dinamizadores a la coordinación del Plan de Convivencia Barrial en La Tablada
title_sort Organizaciones estatales y territorio : obstáculos y dinamizadores a la coordinación del Plan de Convivencia Barrial en La Tablada
dc.creator.none.fl_str_mv Teglia Palermo, Paulina
author Teglia Palermo, Paulina
author_facet Teglia Palermo, Paulina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Beretta, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas públicas
Territorio
Plan de Convivencia Barrial
Barrio La Tablada - Rosario
topic Políticas públicas
Territorio
Plan de Convivencia Barrial
Barrio La Tablada - Rosario
dc.description.none.fl_txt_mv Las últimas décadas estuvieron atravesadas por problemáticas sociales altamente complejas respecto a su multidimensionalidad, su relación con distintos territorios y la necesidad de abordarlas integralmente. Esta forma de implementar y gestionar las políticas públicas requiere de mecanismos o procesos como la coordinación, la cual crearía sinergia entre las organizaciones estatales, y entre éstas y las poblaciones con las que trabajan. Por ello, la presente investigación pretendió, a partir del enfoque de políticas públicas, indagar cuáles son los factores que inciden en la coordinación de las políticas públicas de juventudes implementadas en el marco del Plan de Convivencia Barrial de la ciudad de Rosario durante el período 2014-2015, a partir del caso del Centro de Convivencia Barrial La Tablada. Se estudió el tema mediante conceptos y herramientas teóricas que permitieron conocer los elementos que obstaculizan y/o dinamizan la coordinación interorganizacional desde diferentes dimensiones, es decir, una política, una sociocultural y otra técnico-gerencial. Así, una de las reflexiones que expone la investigación es que los condicionantes son variados tanto respecto a su naturaleza como a su grado de complejidad y efectos en los diferentes procesos, por lo que es fundamental que exista una decisión política firme de generar trabajo colaborativo permanente entre distintas organizaciones, se fortalezcan las capacidades de los trabajadores territoriales y se elaboren fórmulas inteligentes de coordinación
Fil: Fil: Teglia Palermo, Paulina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
description Las últimas décadas estuvieron atravesadas por problemáticas sociales altamente complejas respecto a su multidimensionalidad, su relación con distintos territorios y la necesidad de abordarlas integralmente. Esta forma de implementar y gestionar las políticas públicas requiere de mecanismos o procesos como la coordinación, la cual crearía sinergia entre las organizaciones estatales, y entre éstas y las poblaciones con las que trabajan. Por ello, la presente investigación pretendió, a partir del enfoque de políticas públicas, indagar cuáles son los factores que inciden en la coordinación de las políticas públicas de juventudes implementadas en el marco del Plan de Convivencia Barrial de la ciudad de Rosario durante el período 2014-2015, a partir del caso del Centro de Convivencia Barrial La Tablada. Se estudió el tema mediante conceptos y herramientas teóricas que permitieron conocer los elementos que obstaculizan y/o dinamizan la coordinación interorganizacional desde diferentes dimensiones, es decir, una política, una sociocultural y otra técnico-gerencial. Así, una de las reflexiones que expone la investigación es que los condicionantes son variados tanto respecto a su naturaleza como a su grado de complejidad y efectos en los diferentes procesos, por lo que es fundamental que exista una decisión política firme de generar trabajo colaborativo permanente entre distintas organizaciones, se fortalezcan las capacidades de los trabajadores territoriales y se elaboren fórmulas inteligentes de coordinación
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/9477
url http://hdl.handle.net/2133/9477
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618797956202496
score 13.070432