Plan de apuntalamiento de las instituciones barriales del barrio República de la Sexta

Autores
Cortopassi, María Silvia; Elías, Javier; Barrale, Marcelo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La construcción real como acción colectiva curricularizada a partir de propuestas, recursos y acuerdos comunitarios que lo abordan integralmente, constituye un proyecto académico de innovación pedagógica basada en la interacción con la comunidad denominada Matéricos en Construcción. De este modo, la incorporación de las prácticas extensionistas a la enseñanza del proyecto considera a las expresiones culturales de una comunidad y su territorio como factores legítimos para concebir a la arquitectura como un emergente de ella, a vez que una oportunidad de integración recíproca de los saberes. El presente proyecto se inserta dentro de las actividades impulsadas por la Cátedra Experimental de Vivienda Social y Hábitat Popular de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, donde se han realizado diferentes experiencias interdisciplinarias de articulación entre docencia, extensión universitaria, vinculación socio-comunitaria y gestión pública. En esta oportunidad se avanzó, desde un Proyecto Final de Carrera, con las hipótesis de un Plan Maestro para el CUR (Centro Universitario Rosario) y, a través de la construcción de una obra de pequeña escala, un plan de apuntalamiento de las instituciones involucradas. En este sentido, se trabajó sobre tres escalas: una escala general abordando un proyecto urbanístico a modo de Master Plan; una escala más acotada sobre un sector de áreas verdes y equipamientos del Barrio República La Sexta, abordando un proyecto de mejoramiento integral del territorio, y por último, la construcción de un espacio de juego e integración social, compuesto principalmente por gradas (tribunas) y elaborado a través de un Taller de Construcción en forma conjunta entre la comunidad educativa de la FAPyD, los vecinos del barrio República de la Sexta, el Club Unión y Fuerza y la ONG Orillas. Por otra parte esta última etapa contó con la vinculación de la Empresa FACAR S.A. y con el estudio y aplicación de materiales plásticos reciclados utilizados en la construcción El objetivo general fue contribuir a la construcción de metodologías participativas para la elaboración de proyectos especializados en la consolidación del paisaje cultural de los barrios como modo de favorecer la apropiación de los espacios públicos y se propone la producción de conocimientos en modo trans-disciplinarios y transcultural, involucrando comunidades, instituciones educativas y epistemes diversos. Se espera, además, que el presente proyecto contribuya a la consolidación y fortalecimiento de las instituciones participantes y de las áreas de extensión, vinculación tecnológica y académicas de la Facultad de Arquitectura.
Área Investigación - Eje 3 Extensión universitaria y transferencia tecnológica
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
vinculación
Construcción
sostenibilidad
cooperación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71463

id SEDICI_260b5febe22f913a6dd760b55b72598a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71463
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Plan de apuntalamiento de las instituciones barriales del barrio República de la SextaCortopassi, María SilviaElías, JavierBarrale, MarceloArquitecturavinculaciónConstrucciónsostenibilidadcooperaciónLa construcción real como acción colectiva curricularizada a partir de propuestas, recursos y acuerdos comunitarios que lo abordan integralmente, constituye un proyecto académico de innovación pedagógica basada en la interacción con la comunidad denominada Matéricos en Construcción. De este modo, la incorporación de las prácticas extensionistas a la enseñanza del proyecto considera a las expresiones culturales de una comunidad y su territorio como factores legítimos para concebir a la arquitectura como un emergente de ella, a vez que una oportunidad de integración recíproca de los saberes. El presente proyecto se inserta dentro de las actividades impulsadas por la Cátedra Experimental de Vivienda Social y Hábitat Popular de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, donde se han realizado diferentes experiencias interdisciplinarias de articulación entre docencia, extensión universitaria, vinculación socio-comunitaria y gestión pública. En esta oportunidad se avanzó, desde un Proyecto Final de Carrera, con las hipótesis de un Plan Maestro para el CUR (Centro Universitario Rosario) y, a través de la construcción de una obra de pequeña escala, un plan de apuntalamiento de las instituciones involucradas. En este sentido, se trabajó sobre tres escalas: una escala general abordando un proyecto urbanístico a modo de Master Plan; una escala más acotada sobre un sector de áreas verdes y equipamientos del Barrio República La Sexta, abordando un proyecto de mejoramiento integral del territorio, y por último, la construcción de un espacio de juego e integración social, compuesto principalmente por gradas (tribunas) y elaborado a través de un Taller de Construcción en forma conjunta entre la comunidad educativa de la FAPyD, los vecinos del barrio República de la Sexta, el Club Unión y Fuerza y la ONG Orillas. Por otra parte esta última etapa contó con la vinculación de la Empresa FACAR S.A. y con el estudio y aplicación de materiales plásticos reciclados utilizados en la construcción El objetivo general fue contribuir a la construcción de metodologías participativas para la elaboración de proyectos especializados en la consolidación del paisaje cultural de los barrios como modo de favorecer la apropiación de los espacios públicos y se propone la producción de conocimientos en modo trans-disciplinarios y transcultural, involucrando comunidades, instituciones educativas y epistemes diversos. Se espera, además, que el presente proyecto contribuya a la consolidación y fortalecimiento de las instituciones participantes y de las áreas de extensión, vinculación tecnológica y académicas de la Facultad de Arquitectura.Área Investigación - Eje 3 Extensión universitaria y transferencia tecnológicaFacultad de Arquitectura y Urbanismo2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf653-662http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71463spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:36:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71463Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:36:00.29SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de apuntalamiento de las instituciones barriales del barrio República de la Sexta
title Plan de apuntalamiento de las instituciones barriales del barrio República de la Sexta
spellingShingle Plan de apuntalamiento de las instituciones barriales del barrio República de la Sexta
Cortopassi, María Silvia
Arquitectura
vinculación
Construcción
sostenibilidad
cooperación
title_short Plan de apuntalamiento de las instituciones barriales del barrio República de la Sexta
title_full Plan de apuntalamiento de las instituciones barriales del barrio República de la Sexta
title_fullStr Plan de apuntalamiento de las instituciones barriales del barrio República de la Sexta
title_full_unstemmed Plan de apuntalamiento de las instituciones barriales del barrio República de la Sexta
title_sort Plan de apuntalamiento de las instituciones barriales del barrio República de la Sexta
dc.creator.none.fl_str_mv Cortopassi, María Silvia
Elías, Javier
Barrale, Marcelo
author Cortopassi, María Silvia
author_facet Cortopassi, María Silvia
Elías, Javier
Barrale, Marcelo
author_role author
author2 Elías, Javier
Barrale, Marcelo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
vinculación
Construcción
sostenibilidad
cooperación
topic Arquitectura
vinculación
Construcción
sostenibilidad
cooperación
dc.description.none.fl_txt_mv La construcción real como acción colectiva curricularizada a partir de propuestas, recursos y acuerdos comunitarios que lo abordan integralmente, constituye un proyecto académico de innovación pedagógica basada en la interacción con la comunidad denominada Matéricos en Construcción. De este modo, la incorporación de las prácticas extensionistas a la enseñanza del proyecto considera a las expresiones culturales de una comunidad y su territorio como factores legítimos para concebir a la arquitectura como un emergente de ella, a vez que una oportunidad de integración recíproca de los saberes. El presente proyecto se inserta dentro de las actividades impulsadas por la Cátedra Experimental de Vivienda Social y Hábitat Popular de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, donde se han realizado diferentes experiencias interdisciplinarias de articulación entre docencia, extensión universitaria, vinculación socio-comunitaria y gestión pública. En esta oportunidad se avanzó, desde un Proyecto Final de Carrera, con las hipótesis de un Plan Maestro para el CUR (Centro Universitario Rosario) y, a través de la construcción de una obra de pequeña escala, un plan de apuntalamiento de las instituciones involucradas. En este sentido, se trabajó sobre tres escalas: una escala general abordando un proyecto urbanístico a modo de Master Plan; una escala más acotada sobre un sector de áreas verdes y equipamientos del Barrio República La Sexta, abordando un proyecto de mejoramiento integral del territorio, y por último, la construcción de un espacio de juego e integración social, compuesto principalmente por gradas (tribunas) y elaborado a través de un Taller de Construcción en forma conjunta entre la comunidad educativa de la FAPyD, los vecinos del barrio República de la Sexta, el Club Unión y Fuerza y la ONG Orillas. Por otra parte esta última etapa contó con la vinculación de la Empresa FACAR S.A. y con el estudio y aplicación de materiales plásticos reciclados utilizados en la construcción El objetivo general fue contribuir a la construcción de metodologías participativas para la elaboración de proyectos especializados en la consolidación del paisaje cultural de los barrios como modo de favorecer la apropiación de los espacios públicos y se propone la producción de conocimientos en modo trans-disciplinarios y transcultural, involucrando comunidades, instituciones educativas y epistemes diversos. Se espera, además, que el presente proyecto contribuya a la consolidación y fortalecimiento de las instituciones participantes y de las áreas de extensión, vinculación tecnológica y académicas de la Facultad de Arquitectura.
Área Investigación - Eje 3 Extensión universitaria y transferencia tecnológica
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La construcción real como acción colectiva curricularizada a partir de propuestas, recursos y acuerdos comunitarios que lo abordan integralmente, constituye un proyecto académico de innovación pedagógica basada en la interacción con la comunidad denominada Matéricos en Construcción. De este modo, la incorporación de las prácticas extensionistas a la enseñanza del proyecto considera a las expresiones culturales de una comunidad y su territorio como factores legítimos para concebir a la arquitectura como un emergente de ella, a vez que una oportunidad de integración recíproca de los saberes. El presente proyecto se inserta dentro de las actividades impulsadas por la Cátedra Experimental de Vivienda Social y Hábitat Popular de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, donde se han realizado diferentes experiencias interdisciplinarias de articulación entre docencia, extensión universitaria, vinculación socio-comunitaria y gestión pública. En esta oportunidad se avanzó, desde un Proyecto Final de Carrera, con las hipótesis de un Plan Maestro para el CUR (Centro Universitario Rosario) y, a través de la construcción de una obra de pequeña escala, un plan de apuntalamiento de las instituciones involucradas. En este sentido, se trabajó sobre tres escalas: una escala general abordando un proyecto urbanístico a modo de Master Plan; una escala más acotada sobre un sector de áreas verdes y equipamientos del Barrio República La Sexta, abordando un proyecto de mejoramiento integral del territorio, y por último, la construcción de un espacio de juego e integración social, compuesto principalmente por gradas (tribunas) y elaborado a través de un Taller de Construcción en forma conjunta entre la comunidad educativa de la FAPyD, los vecinos del barrio República de la Sexta, el Club Unión y Fuerza y la ONG Orillas. Por otra parte esta última etapa contó con la vinculación de la Empresa FACAR S.A. y con el estudio y aplicación de materiales plásticos reciclados utilizados en la construcción El objetivo general fue contribuir a la construcción de metodologías participativas para la elaboración de proyectos especializados en la consolidación del paisaje cultural de los barrios como modo de favorecer la apropiación de los espacios públicos y se propone la producción de conocimientos en modo trans-disciplinarios y transcultural, involucrando comunidades, instituciones educativas y epistemes diversos. Se espera, además, que el presente proyecto contribuya a la consolidación y fortalecimiento de las instituciones participantes y de las áreas de extensión, vinculación tecnológica y académicas de la Facultad de Arquitectura.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71463
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71463
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
653-662
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605433963479040
score 13.24909