La construcción colectiva autogestionada de saberes técnicos

Autores
Dicapua, María de los Ángeles; Tavella, Mirta; Valentino, Norma
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo, hemos centrado nuestra mirada en la experiencia de las Empresas Recuperadas del Gran Rosario, considerándolas como organizaciones productivas, es decir como “​una entidad que “sabe hacer cosas” y ámbito donde se producen y legitiman normas y formas de solidaridad y lugares en las que las personas construyen identidades en torno al trabajo” (Hernandez, 1998). Desde ese punto de vista hemos concentrado nuestro interés particularmente, en el proceso de construcción de la rutina organizacional sobre​ ​la​ ​que​ ​se​ ​sostienen​ como​ “organizaciones productivas”
Fil: Fil: Di Capua, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Materia
Empresas recuperadas
Autogestión
Aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10727

id RepHipUNR_7215be77773bad283f7a776677374c26
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10727
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La construcción colectiva autogestionada de saberes técnicosDicapua, María de los ÁngelesTavella, MirtaValentino, NormaEmpresas recuperadasAutogestiónAprendizajeEn este trabajo, hemos centrado nuestra mirada en la experiencia de las Empresas Recuperadas del Gran Rosario, considerándolas como organizaciones productivas, es decir como “​una entidad que “sabe hacer cosas” y ámbito donde se producen y legitiman normas y formas de solidaridad y lugares en las que las personas construyen identidades en torno al trabajo” (Hernandez, 1998). Desde ese punto de vista hemos concentrado nuestro interés particularmente, en el proceso de construcción de la rutina organizacional sobre​ ​la​ ​que​ ​se​ ​sostienen​ como​ “organizaciones productivas”Fil: Fil: Di Capua, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaAsociación ​Argentina​ de​ Especialistas​ en​ Estudios del​ Trabajo​ (ASET)Asociación ​Argentina​ de​ Especialistas​ en​ Estudios del​ Trabajo​ (ASET)2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10727spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:25Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10727instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:25.421RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción colectiva autogestionada de saberes técnicos
title La construcción colectiva autogestionada de saberes técnicos
spellingShingle La construcción colectiva autogestionada de saberes técnicos
Dicapua, María de los Ángeles
Empresas recuperadas
Autogestión
Aprendizaje
title_short La construcción colectiva autogestionada de saberes técnicos
title_full La construcción colectiva autogestionada de saberes técnicos
title_fullStr La construcción colectiva autogestionada de saberes técnicos
title_full_unstemmed La construcción colectiva autogestionada de saberes técnicos
title_sort La construcción colectiva autogestionada de saberes técnicos
dc.creator.none.fl_str_mv Dicapua, María de los Ángeles
Tavella, Mirta
Valentino, Norma
author Dicapua, María de los Ángeles
author_facet Dicapua, María de los Ángeles
Tavella, Mirta
Valentino, Norma
author_role author
author2 Tavella, Mirta
Valentino, Norma
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Asociación ​Argentina​ de​ Especialistas​ en​ Estudios del​ Trabajo​ (ASET)
dc.subject.none.fl_str_mv Empresas recuperadas
Autogestión
Aprendizaje
topic Empresas recuperadas
Autogestión
Aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, hemos centrado nuestra mirada en la experiencia de las Empresas Recuperadas del Gran Rosario, considerándolas como organizaciones productivas, es decir como “​una entidad que “sabe hacer cosas” y ámbito donde se producen y legitiman normas y formas de solidaridad y lugares en las que las personas construyen identidades en torno al trabajo” (Hernandez, 1998). Desde ese punto de vista hemos concentrado nuestro interés particularmente, en el proceso de construcción de la rutina organizacional sobre​ ​la​ ​que​ ​se​ ​sostienen​ como​ “organizaciones productivas”
Fil: Fil: Di Capua, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
description En este trabajo, hemos centrado nuestra mirada en la experiencia de las Empresas Recuperadas del Gran Rosario, considerándolas como organizaciones productivas, es decir como “​una entidad que “sabe hacer cosas” y ámbito donde se producen y legitiman normas y formas de solidaridad y lugares en las que las personas construyen identidades en torno al trabajo” (Hernandez, 1998). Desde ese punto de vista hemos concentrado nuestro interés particularmente, en el proceso de construcción de la rutina organizacional sobre​ ​la​ ​que​ ​se​ ​sostienen​ como​ “organizaciones productivas”
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/10727
url http://hdl.handle.net/2133/10727
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación ​Argentina​ de​ Especialistas​ en​ Estudios del​ Trabajo​ (ASET)
publisher.none.fl_str_mv Asociación ​Argentina​ de​ Especialistas​ en​ Estudios del​ Trabajo​ (ASET)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340738499608576
score 12.623145