Los alcances y límites de la autogestión obrera en las empresas recuperadas : un estado de cuestión

Autores
Perez, Emmanuel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Beliera, Anabel
Retamozo, Martín
Morris, Belén
Descripción
A partir de la bibliografía especializada en el tema, el presente trabajo tiene como objetivo general reconstruir el estado de cuestión de las Empresas Recuperadas (ERs), poniendo énfasis tanto en los alcances como en los límites de la autogestión obrera en términos políticos institucionales como económicos y productivos. Abordar la radicalidad de tales experiencias reside no solo en su capacidad para recuperar y sostener fuentes de trabajo sino en la posibilidad de crear "otras" formas de trabajo, "otros" sujetos trabajadores y, en definitiva, "otra" economía. Para organizar la bibliografía retomamos la noción de régimen de trabajo de Deux Marzi (2014) como un concepto ordenador y estructurante de nuestra investigación ya que nos permite abordar la autogestión obrera tanto de las prácticas mismas de los actores involucrados, así como situarlas dentro de un determinado contexto político institucional que condiciona y/o favorece diferentes aspectos del proyecto autogestivo. En ese sentido, desde la dimensión institucional de las ERs analizamos el rol de los sindicatos, de las organizaciones propias de las ERs y las políticas públicas dirigidas al sector por el Estado Nacional. Sobre este último punto, desglosamos las medidas estatales en las políticas económicas y de promoción del sector, las políticas en relación a la situación patrimonial de las empresas y las políticas previsionales e impositivas de los trabajadores. Por el otro, analizamos la participación de los trabajadores en tres funciones de las ERs, antes asumidas por la patronal: los procesos de dirección o toma de decisiones, en la organización del trabajo y en la distribución de los resultados económicos.
Fil: Perez, Emmanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Autogestión obrera
Trabajo autogestionado
Empresas recuperadas
Movimiento social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2588

id MemAca_cbce8f60a935c7fe2ce39bb75648d9b8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2588
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los alcances y límites de la autogestión obrera en las empresas recuperadas : un estado de cuestiónPerez, EmmanuelSociologíaAutogestión obreraTrabajo autogestionadoEmpresas recuperadasMovimiento socialA partir de la bibliografía especializada en el tema, el presente trabajo tiene como objetivo general reconstruir el estado de cuestión de las Empresas Recuperadas (ERs), poniendo énfasis tanto en los alcances como en los límites de la autogestión obrera en términos políticos institucionales como económicos y productivos. Abordar la radicalidad de tales experiencias reside no solo en su capacidad para recuperar y sostener fuentes de trabajo sino en la posibilidad de crear "otras" formas de trabajo, "otros" sujetos trabajadores y, en definitiva, "otra" economía. Para organizar la bibliografía retomamos la noción de régimen de trabajo de Deux Marzi (2014) como un concepto ordenador y estructurante de nuestra investigación ya que nos permite abordar la autogestión obrera tanto de las prácticas mismas de los actores involucrados, así como situarlas dentro de un determinado contexto político institucional que condiciona y/o favorece diferentes aspectos del proyecto autogestivo. En ese sentido, desde la dimensión institucional de las ERs analizamos el rol de los sindicatos, de las organizaciones propias de las ERs y las políticas públicas dirigidas al sector por el Estado Nacional. Sobre este último punto, desglosamos las medidas estatales en las políticas económicas y de promoción del sector, las políticas en relación a la situación patrimonial de las empresas y las políticas previsionales e impositivas de los trabajadores. Por el otro, analizamos la participación de los trabajadores en tres funciones de las ERs, antes asumidas por la patronal: los procesos de dirección o toma de decisiones, en la organización del trabajo y en la distribución de los resultados económicos.Fil: Perez, Emmanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Beliera, AnabelRetamozo, MartínMorris, Belén2023-09-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2588/te.2588.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:06:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2588Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:33.581Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los alcances y límites de la autogestión obrera en las empresas recuperadas : un estado de cuestión
title Los alcances y límites de la autogestión obrera en las empresas recuperadas : un estado de cuestión
spellingShingle Los alcances y límites de la autogestión obrera en las empresas recuperadas : un estado de cuestión
Perez, Emmanuel
Sociología
Autogestión obrera
Trabajo autogestionado
Empresas recuperadas
Movimiento social
title_short Los alcances y límites de la autogestión obrera en las empresas recuperadas : un estado de cuestión
title_full Los alcances y límites de la autogestión obrera en las empresas recuperadas : un estado de cuestión
title_fullStr Los alcances y límites de la autogestión obrera en las empresas recuperadas : un estado de cuestión
title_full_unstemmed Los alcances y límites de la autogestión obrera en las empresas recuperadas : un estado de cuestión
title_sort Los alcances y límites de la autogestión obrera en las empresas recuperadas : un estado de cuestión
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, Emmanuel
author Perez, Emmanuel
author_facet Perez, Emmanuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Beliera, Anabel
Retamozo, Martín
Morris, Belén
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Autogestión obrera
Trabajo autogestionado
Empresas recuperadas
Movimiento social
topic Sociología
Autogestión obrera
Trabajo autogestionado
Empresas recuperadas
Movimiento social
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la bibliografía especializada en el tema, el presente trabajo tiene como objetivo general reconstruir el estado de cuestión de las Empresas Recuperadas (ERs), poniendo énfasis tanto en los alcances como en los límites de la autogestión obrera en términos políticos institucionales como económicos y productivos. Abordar la radicalidad de tales experiencias reside no solo en su capacidad para recuperar y sostener fuentes de trabajo sino en la posibilidad de crear "otras" formas de trabajo, "otros" sujetos trabajadores y, en definitiva, "otra" economía. Para organizar la bibliografía retomamos la noción de régimen de trabajo de Deux Marzi (2014) como un concepto ordenador y estructurante de nuestra investigación ya que nos permite abordar la autogestión obrera tanto de las prácticas mismas de los actores involucrados, así como situarlas dentro de un determinado contexto político institucional que condiciona y/o favorece diferentes aspectos del proyecto autogestivo. En ese sentido, desde la dimensión institucional de las ERs analizamos el rol de los sindicatos, de las organizaciones propias de las ERs y las políticas públicas dirigidas al sector por el Estado Nacional. Sobre este último punto, desglosamos las medidas estatales en las políticas económicas y de promoción del sector, las políticas en relación a la situación patrimonial de las empresas y las políticas previsionales e impositivas de los trabajadores. Por el otro, analizamos la participación de los trabajadores en tres funciones de las ERs, antes asumidas por la patronal: los procesos de dirección o toma de decisiones, en la organización del trabajo y en la distribución de los resultados económicos.
Fil: Perez, Emmanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description A partir de la bibliografía especializada en el tema, el presente trabajo tiene como objetivo general reconstruir el estado de cuestión de las Empresas Recuperadas (ERs), poniendo énfasis tanto en los alcances como en los límites de la autogestión obrera en términos políticos institucionales como económicos y productivos. Abordar la radicalidad de tales experiencias reside no solo en su capacidad para recuperar y sostener fuentes de trabajo sino en la posibilidad de crear "otras" formas de trabajo, "otros" sujetos trabajadores y, en definitiva, "otra" economía. Para organizar la bibliografía retomamos la noción de régimen de trabajo de Deux Marzi (2014) como un concepto ordenador y estructurante de nuestra investigación ya que nos permite abordar la autogestión obrera tanto de las prácticas mismas de los actores involucrados, así como situarlas dentro de un determinado contexto político institucional que condiciona y/o favorece diferentes aspectos del proyecto autogestivo. En ese sentido, desde la dimensión institucional de las ERs analizamos el rol de los sindicatos, de las organizaciones propias de las ERs y las políticas públicas dirigidas al sector por el Estado Nacional. Sobre este último punto, desglosamos las medidas estatales en las políticas económicas y de promoción del sector, las políticas en relación a la situación patrimonial de las empresas y las políticas previsionales e impositivas de los trabajadores. Por el otro, analizamos la participación de los trabajadores en tres funciones de las ERs, antes asumidas por la patronal: los procesos de dirección o toma de decisiones, en la organización del trabajo y en la distribución de los resultados económicos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2588/te.2588.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2588/te.2588.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261448361771008
score 13.13397