Desarrollo de una propuesta metodológica para cuantificar en forma práctica la evolución de las geoformas en un sector del Arroyo Saladillo

Autores
Ciccone, Betina; Faraudello, Julia; Vicheti, Valentina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Peralta, Eduardo
Peña, Héctor C. E.
Postma, Jorge
Antola, Mariela
Fraga, Héctor
Descripción
El presente trabajo final de la carrera de Ingeniería en Agrimensura plantea tres objetivos bien definidos. En primera instancia un estudio de la cuenca del Arroyo Saladillo, partiendo de la ubicación, límites y divisoria de la cuenca, transitando por sus rasgos tectónicos y estratigráficos, su hidrología, topografía, diversidad biológica, tipo de suelo, características climáticas, etc. La principal finalidad de este estudio es poder conocer la dinámica y los rasgos característicos de la cuenca. El segundo objetivo será establecer e identificar las principales problemáticas existentes en zonas aledañas al Arroyo Saladillo, realizando una breve descripción de cada una. No es incumbencia del presente trabajo determinar soluciones a los inconvenientes planteados, sino mencionarlos para establecer un antecedente de los hechos descriptos. Por último, realizar un monitoreo de la cascada del arroyo ubicada en el parque Regional Sur accediendo desde la localidad de Villa Gobernador Gálvez. El control se hará en el período Octubre - Marzo. Los datos obtenidos de estas sucesivas mediciones, serán relacionados con diversos factores con la finalidad de obtener una propuesta metodológica para cuantificar en forma práctica la evolución del proceso erosivo retrogradante que presenta la cascada del Arroyo Saladillo en su tramo final. En esta última instancia, se realizaran mediciones topográficas con el objetivo de dejar puntos de control con coordenadas en el sistema de referencia Gauss-Krugger, quedando a disposición de cualquier persona u ente interesado. A su vez se confeccionará cartografía temática actualizada de la cuenca del Arroyo Saladillo.
Fil: Fil: Ciccone, Betina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
Materia
Arroyo Saladillo
Ingeniería en Agrimensura
Villa Gobernador Gálvez
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12519

id RepHipUNR_7136665d9e61071b7d45fb0ac287d2f3
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12519
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Desarrollo de una propuesta metodológica para cuantificar en forma práctica la evolución de las geoformas en un sector del Arroyo SaladilloCiccone, BetinaFaraudello, JuliaVicheti, ValentinaArroyo SaladilloIngeniería en AgrimensuraVilla Gobernador GálvezEl presente trabajo final de la carrera de Ingeniería en Agrimensura plantea tres objetivos bien definidos. En primera instancia un estudio de la cuenca del Arroyo Saladillo, partiendo de la ubicación, límites y divisoria de la cuenca, transitando por sus rasgos tectónicos y estratigráficos, su hidrología, topografía, diversidad biológica, tipo de suelo, características climáticas, etc. La principal finalidad de este estudio es poder conocer la dinámica y los rasgos característicos de la cuenca. El segundo objetivo será establecer e identificar las principales problemáticas existentes en zonas aledañas al Arroyo Saladillo, realizando una breve descripción de cada una. No es incumbencia del presente trabajo determinar soluciones a los inconvenientes planteados, sino mencionarlos para establecer un antecedente de los hechos descriptos. Por último, realizar un monitoreo de la cascada del arroyo ubicada en el parque Regional Sur accediendo desde la localidad de Villa Gobernador Gálvez. El control se hará en el período Octubre - Marzo. Los datos obtenidos de estas sucesivas mediciones, serán relacionados con diversos factores con la finalidad de obtener una propuesta metodológica para cuantificar en forma práctica la evolución del proceso erosivo retrogradante que presenta la cascada del Arroyo Saladillo en su tramo final. En esta última instancia, se realizaran mediciones topográficas con el objetivo de dejar puntos de control con coordenadas en el sistema de referencia Gauss-Krugger, quedando a disposición de cualquier persona u ente interesado. A su vez se confeccionará cartografía temática actualizada de la cuenca del Arroyo Saladillo.Fil: Fil: Ciccone, Betina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; ArgentinaPeralta, EduardoPeña, Héctor C. E.Postma, JorgeAntola, MarielaFraga, Héctor2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/12519spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:32Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/12519instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:32.577RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de una propuesta metodológica para cuantificar en forma práctica la evolución de las geoformas en un sector del Arroyo Saladillo
title Desarrollo de una propuesta metodológica para cuantificar en forma práctica la evolución de las geoformas en un sector del Arroyo Saladillo
spellingShingle Desarrollo de una propuesta metodológica para cuantificar en forma práctica la evolución de las geoformas en un sector del Arroyo Saladillo
Ciccone, Betina
Arroyo Saladillo
Ingeniería en Agrimensura
Villa Gobernador Gálvez
title_short Desarrollo de una propuesta metodológica para cuantificar en forma práctica la evolución de las geoformas en un sector del Arroyo Saladillo
title_full Desarrollo de una propuesta metodológica para cuantificar en forma práctica la evolución de las geoformas en un sector del Arroyo Saladillo
title_fullStr Desarrollo de una propuesta metodológica para cuantificar en forma práctica la evolución de las geoformas en un sector del Arroyo Saladillo
title_full_unstemmed Desarrollo de una propuesta metodológica para cuantificar en forma práctica la evolución de las geoformas en un sector del Arroyo Saladillo
title_sort Desarrollo de una propuesta metodológica para cuantificar en forma práctica la evolución de las geoformas en un sector del Arroyo Saladillo
dc.creator.none.fl_str_mv Ciccone, Betina
Faraudello, Julia
Vicheti, Valentina
author Ciccone, Betina
author_facet Ciccone, Betina
Faraudello, Julia
Vicheti, Valentina
author_role author
author2 Faraudello, Julia
Vicheti, Valentina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peralta, Eduardo
Peña, Héctor C. E.
Postma, Jorge
Antola, Mariela
Fraga, Héctor
dc.subject.none.fl_str_mv Arroyo Saladillo
Ingeniería en Agrimensura
Villa Gobernador Gálvez
topic Arroyo Saladillo
Ingeniería en Agrimensura
Villa Gobernador Gálvez
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo final de la carrera de Ingeniería en Agrimensura plantea tres objetivos bien definidos. En primera instancia un estudio de la cuenca del Arroyo Saladillo, partiendo de la ubicación, límites y divisoria de la cuenca, transitando por sus rasgos tectónicos y estratigráficos, su hidrología, topografía, diversidad biológica, tipo de suelo, características climáticas, etc. La principal finalidad de este estudio es poder conocer la dinámica y los rasgos característicos de la cuenca. El segundo objetivo será establecer e identificar las principales problemáticas existentes en zonas aledañas al Arroyo Saladillo, realizando una breve descripción de cada una. No es incumbencia del presente trabajo determinar soluciones a los inconvenientes planteados, sino mencionarlos para establecer un antecedente de los hechos descriptos. Por último, realizar un monitoreo de la cascada del arroyo ubicada en el parque Regional Sur accediendo desde la localidad de Villa Gobernador Gálvez. El control se hará en el período Octubre - Marzo. Los datos obtenidos de estas sucesivas mediciones, serán relacionados con diversos factores con la finalidad de obtener una propuesta metodológica para cuantificar en forma práctica la evolución del proceso erosivo retrogradante que presenta la cascada del Arroyo Saladillo en su tramo final. En esta última instancia, se realizaran mediciones topográficas con el objetivo de dejar puntos de control con coordenadas en el sistema de referencia Gauss-Krugger, quedando a disposición de cualquier persona u ente interesado. A su vez se confeccionará cartografía temática actualizada de la cuenca del Arroyo Saladillo.
Fil: Fil: Ciccone, Betina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
description El presente trabajo final de la carrera de Ingeniería en Agrimensura plantea tres objetivos bien definidos. En primera instancia un estudio de la cuenca del Arroyo Saladillo, partiendo de la ubicación, límites y divisoria de la cuenca, transitando por sus rasgos tectónicos y estratigráficos, su hidrología, topografía, diversidad biológica, tipo de suelo, características climáticas, etc. La principal finalidad de este estudio es poder conocer la dinámica y los rasgos característicos de la cuenca. El segundo objetivo será establecer e identificar las principales problemáticas existentes en zonas aledañas al Arroyo Saladillo, realizando una breve descripción de cada una. No es incumbencia del presente trabajo determinar soluciones a los inconvenientes planteados, sino mencionarlos para establecer un antecedente de los hechos descriptos. Por último, realizar un monitoreo de la cascada del arroyo ubicada en el parque Regional Sur accediendo desde la localidad de Villa Gobernador Gálvez. El control se hará en el período Octubre - Marzo. Los datos obtenidos de estas sucesivas mediciones, serán relacionados con diversos factores con la finalidad de obtener una propuesta metodológica para cuantificar en forma práctica la evolución del proceso erosivo retrogradante que presenta la cascada del Arroyo Saladillo en su tramo final. En esta última instancia, se realizaran mediciones topográficas con el objetivo de dejar puntos de control con coordenadas en el sistema de referencia Gauss-Krugger, quedando a disposición de cualquier persona u ente interesado. A su vez se confeccionará cartografía temática actualizada de la cuenca del Arroyo Saladillo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/12519
url http://hdl.handle.net/2133/12519
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618803925745664
score 13.070432