Youtubers, las nuevas estrellas

Autores
Torrisi, Julián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Diviani, Ricardo
Descripción
Hoy Youtube aparece como un medio que amenaza con hacer desaparecer a la Televisión, lo que nos hace preguntarnos las motivaciones de los usuarios para esta sucesión y movilización de pantallas y soportes. En este sentido, debemos pensar: ¿Qué es lo que aporta de diferente YouTube, para aparecer como el medio audiovisual más importante? Por otro lado, los Youtubers se asoman como los protagonistas de este camino, y abre la incógnita de cuál es el atractivo que le ven los fans. Así, podemos preguntarnos en base a su popularidad: ¿Por qué deben ser considerados como estrellas? ¿Por qué son líderes de fans? ¿Cómo logran ser influenciadores de los fans? De ahí parte la cuestión de los fans como la comunidad de seguidores que acompañan a las nuevas estrellas a lo más alto. Nuestras mayores preguntas van con respecto a la importancia que les dan los fans a las estrellas en el ámbito cotidiano, en su accionar y en la creación de identidades. ¿Por qué se unen a los foros? ¿Qué es lo que lleva a compartir al Youtuber con sus amigos? ¿Cuál es el atractivo o motivación de encontrar a otros fans? La televisión se ve limitada a lo que puede ofrecer, por su límite de canales, de geografía y de ofertas al espectador. No tiene respuestas instantáneas como si las puede ofrecer YouTube. Por otra parte, la televisión normalmente exige mayor producción, edición y menos espontaneidad. Como la TV es más propia de un público de mayor edad, las nuevas generaciones normalmente la rechazan, pero esto no significa que un medio “mate” al otro, ya que ambos se pueden complementar. En cuanto a la plataforma YouTube, su atractivo puede deberse al hecho de ser un medio “personalizado” que busca diferenciarse. Es ahí donde los usuarios pueden encontrar exactamente lo que buscan, verlo cuantas veces quieran, y saltear los momentos que no les interesan. Por el lado de los Youtubers, creemos que su atractivo se debe al hecho de que estos se encuentran como auténticos y con similitudes con su público. Al disponer de una vía para llegar a sus fans, son sus representantes en pantallas, y así llegan a ser líderes de fans, porque son referentes que hablan o viven situaciones habituales a ellos. A partir de esto, podemos pensar que el público que acude a los diferentes Youtubers, lo hace por una necesidad, sea de entretenimiento, de consejos, o de personalidad, y se identifica con el Youtuber como una suerte de alter ego. En base a los intereses y gustos, se podría decir que los fans encuentran una forma de completarse al ver que no están solos, y los colectivos se deben a una unión de características e intereses en común, fomentada por el líder de fans, el Youtuber.
Fil: Fil: Torrisi, Julián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
Materia
YouTube
Influencers
Medios de comunicación
Medios digitales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13806

id RepHipUNR_6f275dd0c16bdc16bbb42b6cba0c3729
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13806
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Youtubers, las nuevas estrellasTorrisi, JuliánYouTubeInfluencersMedios de comunicaciónMedios digitalesHoy Youtube aparece como un medio que amenaza con hacer desaparecer a la Televisión, lo que nos hace preguntarnos las motivaciones de los usuarios para esta sucesión y movilización de pantallas y soportes. En este sentido, debemos pensar: ¿Qué es lo que aporta de diferente YouTube, para aparecer como el medio audiovisual más importante? Por otro lado, los Youtubers se asoman como los protagonistas de este camino, y abre la incógnita de cuál es el atractivo que le ven los fans. Así, podemos preguntarnos en base a su popularidad: ¿Por qué deben ser considerados como estrellas? ¿Por qué son líderes de fans? ¿Cómo logran ser influenciadores de los fans? De ahí parte la cuestión de los fans como la comunidad de seguidores que acompañan a las nuevas estrellas a lo más alto. Nuestras mayores preguntas van con respecto a la importancia que les dan los fans a las estrellas en el ámbito cotidiano, en su accionar y en la creación de identidades. ¿Por qué se unen a los foros? ¿Qué es lo que lleva a compartir al Youtuber con sus amigos? ¿Cuál es el atractivo o motivación de encontrar a otros fans? La televisión se ve limitada a lo que puede ofrecer, por su límite de canales, de geografía y de ofertas al espectador. No tiene respuestas instantáneas como si las puede ofrecer YouTube. Por otra parte, la televisión normalmente exige mayor producción, edición y menos espontaneidad. Como la TV es más propia de un público de mayor edad, las nuevas generaciones normalmente la rechazan, pero esto no significa que un medio “mate” al otro, ya que ambos se pueden complementar. En cuanto a la plataforma YouTube, su atractivo puede deberse al hecho de ser un medio “personalizado” que busca diferenciarse. Es ahí donde los usuarios pueden encontrar exactamente lo que buscan, verlo cuantas veces quieran, y saltear los momentos que no les interesan. Por el lado de los Youtubers, creemos que su atractivo se debe al hecho de que estos se encuentran como auténticos y con similitudes con su público. Al disponer de una vía para llegar a sus fans, son sus representantes en pantallas, y así llegan a ser líderes de fans, porque son referentes que hablan o viven situaciones habituales a ellos. A partir de esto, podemos pensar que el público que acude a los diferentes Youtubers, lo hace por una necesidad, sea de entretenimiento, de consejos, o de personalidad, y se identifica con el Youtuber como una suerte de alter ego. En base a los intereses y gustos, se podría decir que los fans encuentran una forma de completarse al ver que no están solos, y los colectivos se deben a una unión de características e intereses en común, fomentada por el líder de fans, el Youtuber.Fil: Fil: Torrisi, Julián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesDiviani, Ricardo2018-12-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13806spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:40Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13806instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:40.638RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Youtubers, las nuevas estrellas
title Youtubers, las nuevas estrellas
spellingShingle Youtubers, las nuevas estrellas
Torrisi, Julián
YouTube
Influencers
Medios de comunicación
Medios digitales
title_short Youtubers, las nuevas estrellas
title_full Youtubers, las nuevas estrellas
title_fullStr Youtubers, las nuevas estrellas
title_full_unstemmed Youtubers, las nuevas estrellas
title_sort Youtubers, las nuevas estrellas
dc.creator.none.fl_str_mv Torrisi, Julián
author Torrisi, Julián
author_facet Torrisi, Julián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Diviani, Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv YouTube
Influencers
Medios de comunicación
Medios digitales
topic YouTube
Influencers
Medios de comunicación
Medios digitales
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy Youtube aparece como un medio que amenaza con hacer desaparecer a la Televisión, lo que nos hace preguntarnos las motivaciones de los usuarios para esta sucesión y movilización de pantallas y soportes. En este sentido, debemos pensar: ¿Qué es lo que aporta de diferente YouTube, para aparecer como el medio audiovisual más importante? Por otro lado, los Youtubers se asoman como los protagonistas de este camino, y abre la incógnita de cuál es el atractivo que le ven los fans. Así, podemos preguntarnos en base a su popularidad: ¿Por qué deben ser considerados como estrellas? ¿Por qué son líderes de fans? ¿Cómo logran ser influenciadores de los fans? De ahí parte la cuestión de los fans como la comunidad de seguidores que acompañan a las nuevas estrellas a lo más alto. Nuestras mayores preguntas van con respecto a la importancia que les dan los fans a las estrellas en el ámbito cotidiano, en su accionar y en la creación de identidades. ¿Por qué se unen a los foros? ¿Qué es lo que lleva a compartir al Youtuber con sus amigos? ¿Cuál es el atractivo o motivación de encontrar a otros fans? La televisión se ve limitada a lo que puede ofrecer, por su límite de canales, de geografía y de ofertas al espectador. No tiene respuestas instantáneas como si las puede ofrecer YouTube. Por otra parte, la televisión normalmente exige mayor producción, edición y menos espontaneidad. Como la TV es más propia de un público de mayor edad, las nuevas generaciones normalmente la rechazan, pero esto no significa que un medio “mate” al otro, ya que ambos se pueden complementar. En cuanto a la plataforma YouTube, su atractivo puede deberse al hecho de ser un medio “personalizado” que busca diferenciarse. Es ahí donde los usuarios pueden encontrar exactamente lo que buscan, verlo cuantas veces quieran, y saltear los momentos que no les interesan. Por el lado de los Youtubers, creemos que su atractivo se debe al hecho de que estos se encuentran como auténticos y con similitudes con su público. Al disponer de una vía para llegar a sus fans, son sus representantes en pantallas, y así llegan a ser líderes de fans, porque son referentes que hablan o viven situaciones habituales a ellos. A partir de esto, podemos pensar que el público que acude a los diferentes Youtubers, lo hace por una necesidad, sea de entretenimiento, de consejos, o de personalidad, y se identifica con el Youtuber como una suerte de alter ego. En base a los intereses y gustos, se podría decir que los fans encuentran una forma de completarse al ver que no están solos, y los colectivos se deben a una unión de características e intereses en común, fomentada por el líder de fans, el Youtuber.
Fil: Fil: Torrisi, Julián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
description Hoy Youtube aparece como un medio que amenaza con hacer desaparecer a la Televisión, lo que nos hace preguntarnos las motivaciones de los usuarios para esta sucesión y movilización de pantallas y soportes. En este sentido, debemos pensar: ¿Qué es lo que aporta de diferente YouTube, para aparecer como el medio audiovisual más importante? Por otro lado, los Youtubers se asoman como los protagonistas de este camino, y abre la incógnita de cuál es el atractivo que le ven los fans. Así, podemos preguntarnos en base a su popularidad: ¿Por qué deben ser considerados como estrellas? ¿Por qué son líderes de fans? ¿Cómo logran ser influenciadores de los fans? De ahí parte la cuestión de los fans como la comunidad de seguidores que acompañan a las nuevas estrellas a lo más alto. Nuestras mayores preguntas van con respecto a la importancia que les dan los fans a las estrellas en el ámbito cotidiano, en su accionar y en la creación de identidades. ¿Por qué se unen a los foros? ¿Qué es lo que lleva a compartir al Youtuber con sus amigos? ¿Cuál es el atractivo o motivación de encontrar a otros fans? La televisión se ve limitada a lo que puede ofrecer, por su límite de canales, de geografía y de ofertas al espectador. No tiene respuestas instantáneas como si las puede ofrecer YouTube. Por otra parte, la televisión normalmente exige mayor producción, edición y menos espontaneidad. Como la TV es más propia de un público de mayor edad, las nuevas generaciones normalmente la rechazan, pero esto no significa que un medio “mate” al otro, ya que ambos se pueden complementar. En cuanto a la plataforma YouTube, su atractivo puede deberse al hecho de ser un medio “personalizado” que busca diferenciarse. Es ahí donde los usuarios pueden encontrar exactamente lo que buscan, verlo cuantas veces quieran, y saltear los momentos que no les interesan. Por el lado de los Youtubers, creemos que su atractivo se debe al hecho de que estos se encuentran como auténticos y con similitudes con su público. Al disponer de una vía para llegar a sus fans, son sus representantes en pantallas, y así llegan a ser líderes de fans, porque son referentes que hablan o viven situaciones habituales a ellos. A partir de esto, podemos pensar que el público que acude a los diferentes Youtubers, lo hace por una necesidad, sea de entretenimiento, de consejos, o de personalidad, y se identifica con el Youtuber como una suerte de alter ego. En base a los intereses y gustos, se podría decir que los fans encuentran una forma de completarse al ver que no están solos, y los colectivos se deben a una unión de características e intereses en común, fomentada por el líder de fans, el Youtuber.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/13806
url http://hdl.handle.net/2133/13806
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340741356978177
score 12.623145