Situaciones de violencia laboral en relación al impacto que produce en el personal de enfermería en un efector de salud municipal

Autores
Moyano, Paola
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
López, Samuel
Martinez Salomon, Nancy
Descripción
Las agresiones a los profesionales sanitarios por parte de los pacientes internados y/o familiares constituyen un problema grave y de importantes consecuencias para la salud del personal de enfermería. El objetivo de este trabajo es identificar la relación entre las situaciones de violencia que se generan en el ámbito laboral y el impacto que genera en el equipo de enfermería (tanto a nivel personal como a nivel profesional) en el servicio de internación y guardia de un efector público en la ciudad de Rosario, durante el período de enero-julio del 2018. Este diseño será de tipo descriptivo, transversal y prospectivo, se utilizará como técnica la encuesta en su modalidad de cuestionario impreso auto-administrado donde la población en estudio estará conformada por 110 enfermeros pertenecientes de los sectores seleccionados y completarán el mismo de manera individual ante la solicitud del investigador. Se solicitó autorización para llevar a cabo el proyecto mediante una nota a la Dirección del efector y al Departamento de Enfermería, luego la misma será extensiva a los jefes de Enfermería de los diferentes sectores estudiados, quienes a su vez pedirán el consentimiento informado al personal de dichos servicios.
Fil: Fil: Moyano, Paola. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Situaciones de violencia
Impacto a nivel profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19629

id RepHipUNR_6f027d4ac405941d2d39511521613c98
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19629
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Situaciones de violencia laboral en relación al impacto que produce en el personal de enfermería en un efector de salud municipalMoyano, Paolahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Situaciones de violenciaImpacto a nivel profesionalLas agresiones a los profesionales sanitarios por parte de los pacientes internados y/o familiares constituyen un problema grave y de importantes consecuencias para la salud del personal de enfermería. El objetivo de este trabajo es identificar la relación entre las situaciones de violencia que se generan en el ámbito laboral y el impacto que genera en el equipo de enfermería (tanto a nivel personal como a nivel profesional) en el servicio de internación y guardia de un efector público en la ciudad de Rosario, durante el período de enero-julio del 2018. Este diseño será de tipo descriptivo, transversal y prospectivo, se utilizará como técnica la encuesta en su modalidad de cuestionario impreso auto-administrado donde la población en estudio estará conformada por 110 enfermeros pertenecientes de los sectores seleccionados y completarán el mismo de manera individual ante la solicitud del investigador. Se solicitó autorización para llevar a cabo el proyecto mediante una nota a la Dirección del efector y al Departamento de Enfermería, luego la misma será extensiva a los jefes de Enfermería de los diferentes sectores estudiados, quienes a su vez pedirán el consentimiento informado al personal de dichos servicios.Fil: Fil: Moyano, Paola. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.López, SamuelMartinez Salomon, Nancy2017-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19629spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:19Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19629instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:19.996RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Situaciones de violencia laboral en relación al impacto que produce en el personal de enfermería en un efector de salud municipal
title Situaciones de violencia laboral en relación al impacto que produce en el personal de enfermería en un efector de salud municipal
spellingShingle Situaciones de violencia laboral en relación al impacto que produce en el personal de enfermería en un efector de salud municipal
Moyano, Paola
Situaciones de violencia
Impacto a nivel profesional
title_short Situaciones de violencia laboral en relación al impacto que produce en el personal de enfermería en un efector de salud municipal
title_full Situaciones de violencia laboral en relación al impacto que produce en el personal de enfermería en un efector de salud municipal
title_fullStr Situaciones de violencia laboral en relación al impacto que produce en el personal de enfermería en un efector de salud municipal
title_full_unstemmed Situaciones de violencia laboral en relación al impacto que produce en el personal de enfermería en un efector de salud municipal
title_sort Situaciones de violencia laboral en relación al impacto que produce en el personal de enfermería en un efector de salud municipal
dc.creator.none.fl_str_mv Moyano, Paola
author Moyano, Paola
author_facet Moyano, Paola
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv López, Samuel
Martinez Salomon, Nancy
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Situaciones de violencia
Impacto a nivel profesional
topic Situaciones de violencia
Impacto a nivel profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Las agresiones a los profesionales sanitarios por parte de los pacientes internados y/o familiares constituyen un problema grave y de importantes consecuencias para la salud del personal de enfermería. El objetivo de este trabajo es identificar la relación entre las situaciones de violencia que se generan en el ámbito laboral y el impacto que genera en el equipo de enfermería (tanto a nivel personal como a nivel profesional) en el servicio de internación y guardia de un efector público en la ciudad de Rosario, durante el período de enero-julio del 2018. Este diseño será de tipo descriptivo, transversal y prospectivo, se utilizará como técnica la encuesta en su modalidad de cuestionario impreso auto-administrado donde la población en estudio estará conformada por 110 enfermeros pertenecientes de los sectores seleccionados y completarán el mismo de manera individual ante la solicitud del investigador. Se solicitó autorización para llevar a cabo el proyecto mediante una nota a la Dirección del efector y al Departamento de Enfermería, luego la misma será extensiva a los jefes de Enfermería de los diferentes sectores estudiados, quienes a su vez pedirán el consentimiento informado al personal de dichos servicios.
Fil: Fil: Moyano, Paola. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description Las agresiones a los profesionales sanitarios por parte de los pacientes internados y/o familiares constituyen un problema grave y de importantes consecuencias para la salud del personal de enfermería. El objetivo de este trabajo es identificar la relación entre las situaciones de violencia que se generan en el ámbito laboral y el impacto que genera en el equipo de enfermería (tanto a nivel personal como a nivel profesional) en el servicio de internación y guardia de un efector público en la ciudad de Rosario, durante el período de enero-julio del 2018. Este diseño será de tipo descriptivo, transversal y prospectivo, se utilizará como técnica la encuesta en su modalidad de cuestionario impreso auto-administrado donde la población en estudio estará conformada por 110 enfermeros pertenecientes de los sectores seleccionados y completarán el mismo de manera individual ante la solicitud del investigador. Se solicitó autorización para llevar a cabo el proyecto mediante una nota a la Dirección del efector y al Departamento de Enfermería, luego la misma será extensiva a los jefes de Enfermería de los diferentes sectores estudiados, quienes a su vez pedirán el consentimiento informado al personal de dichos servicios.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19629
url http://hdl.handle.net/2133/19629
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618783493193728
score 13.070432