Violencia laboral en el personal de enfermería

Autores
Urzagaste Flores, Marisabel; Díaz, Cintia del Valle; Mendoza, Silvia Liliana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Descripción
Para el enfermero que comienza a incursionar en el mundo laboral con escasa o nula experiencia le es difícil la adaptación a un sistema nuevo y desconocido. Adecuarse a horarios, considerados algunas veces full time, rotativos dependiendo de la necesidades de las instituciones, incide en la vida socio-afectiva del trabajador. Otro aspecto importante es el entorno laboral, los colegas o compañeros de trabajo; las buenas relaciones entre trabajadores no dependen únicamente de la afinidad de los mismos, sino que depende además del sistema organizativo de las instituciones, que deben contar con una normativa de convivencia laboral, para no caer en situaciones desafortunadas de violencia que atentan contra la salud y los derechos de los trabajadores. En el lugar de trabajo, la violencia ya sea física o psicológica ha adquirido gran relevancia tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo. El fenómeno de la violencia es complejo, por lo tanto es difícil desglosar las diferentes formas de violencias estableciendo las causas y consecuencias.La violencia en el lugar de trabajo puede ser interna (la que tiene lugar entre trabajadores), o externa (la que tiene lugar entre trabajadores y personas ajenas a la institución). Las causas de la violencia laboral pueden ser infinitas (la falta de experiencia, el abuso de poder, etc.) y las consecuencias se pueden traducir en bajo rendimiento, disminución de la motivación para realizar sus tareas, disminución de la concentración, alteración de la memoria, agresividad, inconvenientes en la vida personal (problemas familiares), ya que es considerada fuente de desigualdad, estigmatización y conflicto laboral (afecta la dignidad de las personas). Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer en qué medida la violencia laboral afecta al personal de enfermería en los diferentes servicios de internación pediátrica, Hospital Humberto J. Notti, en mes de octubre año 2012.
Fil: Urzagaste Flores, Marisabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Díaz, Cintia del Valle. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Mendoza, Silvia Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Violencia laboral
Riesgos laborales
Salud laboral
Personal de enfermería
Factores de riesgo
Riesgos profesionales
Riesgos del trabajo
Moobing
Acoso laboral
Condiciones de trabajo
Ambiente de trabajo
Relaciones interprofesionales
Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10189

id BDUNCU_228e74693809df6a0248fc8881067e18
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10189
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Violencia laboral en el personal de enfermería Urzagaste Flores, MarisabelDíaz, Cintia del ValleMendoza, Silvia LilianaViolencia laboralRiesgos laboralesSalud laboralPersonal de enfermeríaFactores de riesgoRiesgos profesionalesRiesgos del trabajoMoobingAcoso laboralCondiciones de trabajoAmbiente de trabajoRelaciones interprofesionalesHospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)Para el enfermero que comienza a incursionar en el mundo laboral con escasa o nula experiencia le es difícil la adaptación a un sistema nuevo y desconocido. Adecuarse a horarios, considerados algunas veces full time, rotativos dependiendo de la necesidades de las instituciones, incide en la vida socio-afectiva del trabajador. Otro aspecto importante es el entorno laboral, los colegas o compañeros de trabajo; las buenas relaciones entre trabajadores no dependen únicamente de la afinidad de los mismos, sino que depende además del sistema organizativo de las instituciones, que deben contar con una normativa de convivencia laboral, para no caer en situaciones desafortunadas de violencia que atentan contra la salud y los derechos de los trabajadores. En el lugar de trabajo, la violencia ya sea física o psicológica ha adquirido gran relevancia tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo. El fenómeno de la violencia es complejo, por lo tanto es difícil desglosar las diferentes formas de violencias estableciendo las causas y consecuencias.La violencia en el lugar de trabajo puede ser interna (la que tiene lugar entre trabajadores), o externa (la que tiene lugar entre trabajadores y personas ajenas a la institución). Las causas de la violencia laboral pueden ser infinitas (la falta de experiencia, el abuso de poder, etc.) y las consecuencias se pueden traducir en bajo rendimiento, disminución de la motivación para realizar sus tareas, disminución de la concentración, alteración de la memoria, agresividad, inconvenientes en la vida personal (problemas familiares), ya que es considerada fuente de desigualdad, estigmatización y conflicto laboral (afecta la dignidad de las personas). Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer en qué medida la violencia laboral afecta al personal de enfermería en los diferentes servicios de internación pediátrica, Hospital Humberto J. Notti, en mes de octubre año 2012. Fil: Urzagaste Flores, Marisabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Díaz, Cintia del Valle. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Mendoza, Silvia Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana Magdalena2012-12-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10189spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10189Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:18.877Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia laboral en el personal de enfermería
title Violencia laboral en el personal de enfermería
spellingShingle Violencia laboral en el personal de enfermería
Urzagaste Flores, Marisabel
Violencia laboral
Riesgos laborales
Salud laboral
Personal de enfermería
Factores de riesgo
Riesgos profesionales
Riesgos del trabajo
Moobing
Acoso laboral
Condiciones de trabajo
Ambiente de trabajo
Relaciones interprofesionales
Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
title_short Violencia laboral en el personal de enfermería
title_full Violencia laboral en el personal de enfermería
title_fullStr Violencia laboral en el personal de enfermería
title_full_unstemmed Violencia laboral en el personal de enfermería
title_sort Violencia laboral en el personal de enfermería
dc.creator.none.fl_str_mv Urzagaste Flores, Marisabel
Díaz, Cintia del Valle
Mendoza, Silvia Liliana
author Urzagaste Flores, Marisabel
author_facet Urzagaste Flores, Marisabel
Díaz, Cintia del Valle
Mendoza, Silvia Liliana
author_role author
author2 Díaz, Cintia del Valle
Mendoza, Silvia Liliana
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia laboral
Riesgos laborales
Salud laboral
Personal de enfermería
Factores de riesgo
Riesgos profesionales
Riesgos del trabajo
Moobing
Acoso laboral
Condiciones de trabajo
Ambiente de trabajo
Relaciones interprofesionales
Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
topic Violencia laboral
Riesgos laborales
Salud laboral
Personal de enfermería
Factores de riesgo
Riesgos profesionales
Riesgos del trabajo
Moobing
Acoso laboral
Condiciones de trabajo
Ambiente de trabajo
Relaciones interprofesionales
Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Para el enfermero que comienza a incursionar en el mundo laboral con escasa o nula experiencia le es difícil la adaptación a un sistema nuevo y desconocido. Adecuarse a horarios, considerados algunas veces full time, rotativos dependiendo de la necesidades de las instituciones, incide en la vida socio-afectiva del trabajador. Otro aspecto importante es el entorno laboral, los colegas o compañeros de trabajo; las buenas relaciones entre trabajadores no dependen únicamente de la afinidad de los mismos, sino que depende además del sistema organizativo de las instituciones, que deben contar con una normativa de convivencia laboral, para no caer en situaciones desafortunadas de violencia que atentan contra la salud y los derechos de los trabajadores. En el lugar de trabajo, la violencia ya sea física o psicológica ha adquirido gran relevancia tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo. El fenómeno de la violencia es complejo, por lo tanto es difícil desglosar las diferentes formas de violencias estableciendo las causas y consecuencias.La violencia en el lugar de trabajo puede ser interna (la que tiene lugar entre trabajadores), o externa (la que tiene lugar entre trabajadores y personas ajenas a la institución). Las causas de la violencia laboral pueden ser infinitas (la falta de experiencia, el abuso de poder, etc.) y las consecuencias se pueden traducir en bajo rendimiento, disminución de la motivación para realizar sus tareas, disminución de la concentración, alteración de la memoria, agresividad, inconvenientes en la vida personal (problemas familiares), ya que es considerada fuente de desigualdad, estigmatización y conflicto laboral (afecta la dignidad de las personas). Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer en qué medida la violencia laboral afecta al personal de enfermería en los diferentes servicios de internación pediátrica, Hospital Humberto J. Notti, en mes de octubre año 2012.
Fil: Urzagaste Flores, Marisabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Díaz, Cintia del Valle. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Mendoza, Silvia Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description Para el enfermero que comienza a incursionar en el mundo laboral con escasa o nula experiencia le es difícil la adaptación a un sistema nuevo y desconocido. Adecuarse a horarios, considerados algunas veces full time, rotativos dependiendo de la necesidades de las instituciones, incide en la vida socio-afectiva del trabajador. Otro aspecto importante es el entorno laboral, los colegas o compañeros de trabajo; las buenas relaciones entre trabajadores no dependen únicamente de la afinidad de los mismos, sino que depende además del sistema organizativo de las instituciones, que deben contar con una normativa de convivencia laboral, para no caer en situaciones desafortunadas de violencia que atentan contra la salud y los derechos de los trabajadores. En el lugar de trabajo, la violencia ya sea física o psicológica ha adquirido gran relevancia tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo. El fenómeno de la violencia es complejo, por lo tanto es difícil desglosar las diferentes formas de violencias estableciendo las causas y consecuencias.La violencia en el lugar de trabajo puede ser interna (la que tiene lugar entre trabajadores), o externa (la que tiene lugar entre trabajadores y personas ajenas a la institución). Las causas de la violencia laboral pueden ser infinitas (la falta de experiencia, el abuso de poder, etc.) y las consecuencias se pueden traducir en bajo rendimiento, disminución de la motivación para realizar sus tareas, disminución de la concentración, alteración de la memoria, agresividad, inconvenientes en la vida personal (problemas familiares), ya que es considerada fuente de desigualdad, estigmatización y conflicto laboral (afecta la dignidad de las personas). Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer en qué medida la violencia laboral afecta al personal de enfermería en los diferentes servicios de internación pediátrica, Hospital Humberto J. Notti, en mes de octubre año 2012.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10189
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10189
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340551817428992
score 12.623145