La escritura en el Nivel Superior y la Universidad: Experiencias diversas en la enseñanza de lenguas extranjeras con las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación

Autores
Dubouloy, María Angélica; Grillo, Laura Marcela; Massimo, Adriana Inés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando se propone desarrollar la habilidad de los alumnos en Escritura en un curso de lengua extranjera, no puede obviarse la elección de al menos cuatro elementos fundamentales: objetivos, contenidos y aspectos metodológicos que se relacionan directamente con las formas e instrumentos de evaluación. Aunque todos funcionan como pilares del proceso, recientemente los mismos se han visto influenciados y modificados por la introducción de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación), principal causa de las actuales transformaciones sociales, culturales y económicas. En la construcción de un curso de lengua extranjera, el “para qué” y el “cómo” enseñamos guía nuestras decisiones. En este caso, proponemos contrastar las diversas respuestas que surgen según los distintos ámbitos de aprendizaje, léase la Universidad o el Profesorado. Frente a la clara disimilitud entre ambos entornos, planteamos un análisis comparativo de los elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje, incluidas las TIC y su impacto en el aula. Se presentan por tanto, la descripción y comparación de dos experiencias llevadas a cabo en la Universidad Nacional de La Matanza y el Instituto N° 21 de la Provincia de Buenos de Aires, con el fin de confrontar ambas prácticas y sus resultados en el contexto áulico.
When the objective of an EFL course focuses on developing the students´ ability to master writing, four basic essentials must be carefully determined: objectives, contents and methodological aspects, which are directly related to strategies and instruments of assessment. Even though all four elements conform the groundwork of the process, the introduction of ICT (Information and Communication Technologies) - which is the main cause of most current social, cultural and economic transformations - has recently influenced and modified them. In designing a Foreign Language course, the “what-for” and the “how-to” will influence our decisions. In this case, we present a contrast between the diverse answers resulting from different learning contexts, i.e., the University or the Teachers´ Training College. Due to the obvious distinctiveness perceived in both contexts, we propose a comparative analysis of the constituents of the teaching process, including ICT and their impact in the classroom. This paper presents the description of two experiences at Universidad Nacional de La Matanza and ISFD N°21, with the aim of confronting both practices and the emerging results in the classroom.
Materia
escritura
nivel superior
lenguas extranjeras
TIC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4828

id RepHipUNR_668f41e028c58018c08b2bbfd91ccfa9
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4828
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La escritura en el Nivel Superior y la Universidad: Experiencias diversas en la enseñanza de lenguas extranjeras con las nuevas Tecnologías de Información y ComunicaciónDubouloy, María AngélicaGrillo, Laura MarcelaMassimo, Adriana Inésescrituranivel superiorlenguas extranjerasTICCuando se propone desarrollar la habilidad de los alumnos en Escritura en un curso de lengua extranjera, no puede obviarse la elección de al menos cuatro elementos fundamentales: objetivos, contenidos y aspectos metodológicos que se relacionan directamente con las formas e instrumentos de evaluación. Aunque todos funcionan como pilares del proceso, recientemente los mismos se han visto influenciados y modificados por la introducción de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación), principal causa de las actuales transformaciones sociales, culturales y económicas. En la construcción de un curso de lengua extranjera, el “para qué” y el “cómo” enseñamos guía nuestras decisiones. En este caso, proponemos contrastar las diversas respuestas que surgen según los distintos ámbitos de aprendizaje, léase la Universidad o el Profesorado. Frente a la clara disimilitud entre ambos entornos, planteamos un análisis comparativo de los elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje, incluidas las TIC y su impacto en el aula. Se presentan por tanto, la descripción y comparación de dos experiencias llevadas a cabo en la Universidad Nacional de La Matanza y el Instituto N° 21 de la Provincia de Buenos de Aires, con el fin de confrontar ambas prácticas y sus resultados en el contexto áulico.When the objective of an EFL course focuses on developing the students´ ability to master writing, four basic essentials must be carefully determined: objectives, contents and methodological aspects, which are directly related to strategies and instruments of assessment. Even though all four elements conform the groundwork of the process, the introduction of ICT (Information and Communication Technologies) - which is the main cause of most current social, cultural and economic transformations - has recently influenced and modified them. In designing a Foreign Language course, the “what-for” and the “how-to” will influence our decisions. In this case, we present a contrast between the diverse answers resulting from different learning contexts, i.e., the University or the Teachers´ Training College. Due to the obvious distinctiveness perceived in both contexts, we propose a comparative analysis of the constituents of the teaching process, including ICT and their impact in the classroom. This paper presents the description of two experiences at Universidad Nacional de La Matanza and ISFD N°21, with the aim of confronting both practices and the emerging results in the classroom.2015-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/4828spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:11Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/4828instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:11.498RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La escritura en el Nivel Superior y la Universidad: Experiencias diversas en la enseñanza de lenguas extranjeras con las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación
title La escritura en el Nivel Superior y la Universidad: Experiencias diversas en la enseñanza de lenguas extranjeras con las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación
spellingShingle La escritura en el Nivel Superior y la Universidad: Experiencias diversas en la enseñanza de lenguas extranjeras con las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación
Dubouloy, María Angélica
escritura
nivel superior
lenguas extranjeras
TIC
title_short La escritura en el Nivel Superior y la Universidad: Experiencias diversas en la enseñanza de lenguas extranjeras con las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación
title_full La escritura en el Nivel Superior y la Universidad: Experiencias diversas en la enseñanza de lenguas extranjeras con las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación
title_fullStr La escritura en el Nivel Superior y la Universidad: Experiencias diversas en la enseñanza de lenguas extranjeras con las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación
title_full_unstemmed La escritura en el Nivel Superior y la Universidad: Experiencias diversas en la enseñanza de lenguas extranjeras con las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación
title_sort La escritura en el Nivel Superior y la Universidad: Experiencias diversas en la enseñanza de lenguas extranjeras con las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación
dc.creator.none.fl_str_mv Dubouloy, María Angélica
Grillo, Laura Marcela
Massimo, Adriana Inés
author Dubouloy, María Angélica
author_facet Dubouloy, María Angélica
Grillo, Laura Marcela
Massimo, Adriana Inés
author_role author
author2 Grillo, Laura Marcela
Massimo, Adriana Inés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv escritura
nivel superior
lenguas extranjeras
TIC
topic escritura
nivel superior
lenguas extranjeras
TIC
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando se propone desarrollar la habilidad de los alumnos en Escritura en un curso de lengua extranjera, no puede obviarse la elección de al menos cuatro elementos fundamentales: objetivos, contenidos y aspectos metodológicos que se relacionan directamente con las formas e instrumentos de evaluación. Aunque todos funcionan como pilares del proceso, recientemente los mismos se han visto influenciados y modificados por la introducción de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación), principal causa de las actuales transformaciones sociales, culturales y económicas. En la construcción de un curso de lengua extranjera, el “para qué” y el “cómo” enseñamos guía nuestras decisiones. En este caso, proponemos contrastar las diversas respuestas que surgen según los distintos ámbitos de aprendizaje, léase la Universidad o el Profesorado. Frente a la clara disimilitud entre ambos entornos, planteamos un análisis comparativo de los elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje, incluidas las TIC y su impacto en el aula. Se presentan por tanto, la descripción y comparación de dos experiencias llevadas a cabo en la Universidad Nacional de La Matanza y el Instituto N° 21 de la Provincia de Buenos de Aires, con el fin de confrontar ambas prácticas y sus resultados en el contexto áulico.
When the objective of an EFL course focuses on developing the students´ ability to master writing, four basic essentials must be carefully determined: objectives, contents and methodological aspects, which are directly related to strategies and instruments of assessment. Even though all four elements conform the groundwork of the process, the introduction of ICT (Information and Communication Technologies) - which is the main cause of most current social, cultural and economic transformations - has recently influenced and modified them. In designing a Foreign Language course, the “what-for” and the “how-to” will influence our decisions. In this case, we present a contrast between the diverse answers resulting from different learning contexts, i.e., the University or the Teachers´ Training College. Due to the obvious distinctiveness perceived in both contexts, we propose a comparative analysis of the constituents of the teaching process, including ICT and their impact in the classroom. This paper presents the description of two experiences at Universidad Nacional de La Matanza and ISFD N°21, with the aim of confronting both practices and the emerging results in the classroom.
description Cuando se propone desarrollar la habilidad de los alumnos en Escritura en un curso de lengua extranjera, no puede obviarse la elección de al menos cuatro elementos fundamentales: objetivos, contenidos y aspectos metodológicos que se relacionan directamente con las formas e instrumentos de evaluación. Aunque todos funcionan como pilares del proceso, recientemente los mismos se han visto influenciados y modificados por la introducción de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación), principal causa de las actuales transformaciones sociales, culturales y económicas. En la construcción de un curso de lengua extranjera, el “para qué” y el “cómo” enseñamos guía nuestras decisiones. En este caso, proponemos contrastar las diversas respuestas que surgen según los distintos ámbitos de aprendizaje, léase la Universidad o el Profesorado. Frente a la clara disimilitud entre ambos entornos, planteamos un análisis comparativo de los elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje, incluidas las TIC y su impacto en el aula. Se presentan por tanto, la descripción y comparación de dos experiencias llevadas a cabo en la Universidad Nacional de La Matanza y el Instituto N° 21 de la Provincia de Buenos de Aires, con el fin de confrontar ambas prácticas y sus resultados en el contexto áulico.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/4828
url http://hdl.handle.net/2133/4828
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618781020651520
score 13.070432