Evaluación de la escritura en lengua extranjera (inglés) : análisis de criterios docentes
- Autores
- Romano, María Elisa; Martínez, Julia Inés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Romano, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Martínez, Julia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
La evaluación de la escritura en lengua extranjera constituye un campo de acción complejo, que suele generar ansiedad y aprehensión entre docentes debido a los efectos e implicancias tanto a nivel pedagógico como ético y político. Las investigaciones sobre esta temática recalcan la multiplicidad de factores que intervienen en el proceso de evaluación y calificación de la escritura en lengua extranjera, entre los que se destaca la importancia de la conceptualización que tienen los docentes de la habilidad escrituraria en la lengua extranjera. Los estudios sobre procesos que llevan a cabo los docentes lectores al momento de evaluar y calificar los textos producidos por los estudiantes han demostrado, en general, que una preocupación de los docentes al momento de evaluar y calificar es la de promover el aprendizaje, lo que hace que los procesos de enseñanza, retroalimentación y evaluación se encuentren permanentemente interrelacionados y se confundan los objetivos de cada una de estas etapas en muchos casos. Por otro lado, se han observado diferencias entre evaluadores en lo que respecta no sólo a los modos de calificar, sino también a las formas en las que conciben y abordan la evaluación. Teniendo en cuenta estos resultados, los cuales dan cuenta de la complejidad inherente a la evaluación de la escritura, el objetivo de este trabajo es indagar sobre los criterios utilizados por docentes de grado para evaluar ensayos académicos en lengua extranjera (inglés) y la relación entre dichos criterios y los aspectos textuales que ponderan en el proceso de calificación. Para lograr este objetivo, se analizarán reportes docentes sobre ensayos aprobados y desaprobados en una misma instancia de evaluación. Dicho análisis implicará la comparación y el contraste entre los reportes de los docentes, así como también la relación entre los criterios reportados y las calificaciones establecidas en cada caso.
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/5569/JELENS%202015%20Volumen%202.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fil: Romano, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Martínez, Julia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Otras Lengua y Literatura - Materia
-
Escritura
Lengua extranjera
Criterios
Evaluación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29988
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_315f82d84e6569efa7df0a5446f262ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29988 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación de la escritura en lengua extranjera (inglés) : análisis de criterios docentesRomano, María ElisaMartínez, Julia InésEscrituraLengua extranjeraCriteriosEvaluaciónFil: Romano, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Martínez, Julia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.La evaluación de la escritura en lengua extranjera constituye un campo de acción complejo, que suele generar ansiedad y aprehensión entre docentes debido a los efectos e implicancias tanto a nivel pedagógico como ético y político. Las investigaciones sobre esta temática recalcan la multiplicidad de factores que intervienen en el proceso de evaluación y calificación de la escritura en lengua extranjera, entre los que se destaca la importancia de la conceptualización que tienen los docentes de la habilidad escrituraria en la lengua extranjera. Los estudios sobre procesos que llevan a cabo los docentes lectores al momento de evaluar y calificar los textos producidos por los estudiantes han demostrado, en general, que una preocupación de los docentes al momento de evaluar y calificar es la de promover el aprendizaje, lo que hace que los procesos de enseñanza, retroalimentación y evaluación se encuentren permanentemente interrelacionados y se confundan los objetivos de cada una de estas etapas en muchos casos. Por otro lado, se han observado diferencias entre evaluadores en lo que respecta no sólo a los modos de calificar, sino también a las formas en las que conciben y abordan la evaluación. Teniendo en cuenta estos resultados, los cuales dan cuenta de la complejidad inherente a la evaluación de la escritura, el objetivo de este trabajo es indagar sobre los criterios utilizados por docentes de grado para evaluar ensayos académicos en lengua extranjera (inglés) y la relación entre dichos criterios y los aspectos textuales que ponderan en el proceso de calificación. Para lograr este objetivo, se analizarán reportes docentes sobre ensayos aprobados y desaprobados en una misma instancia de evaluación. Dicho análisis implicará la comparación y el contraste entre los reportes de los docentes, así como también la relación entre los criterios reportados y las calificaciones establecidas en cada caso.https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/5569/JELENS%202015%20Volumen%202.pdf?sequence=1&isAllowed=yFil: Romano, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Martínez, Julia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Otras Lengua y Literatura2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1383-1http://hdl.handle.net/11086/29988spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29988Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:30.038Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la escritura en lengua extranjera (inglés) : análisis de criterios docentes |
title |
Evaluación de la escritura en lengua extranjera (inglés) : análisis de criterios docentes |
spellingShingle |
Evaluación de la escritura en lengua extranjera (inglés) : análisis de criterios docentes Romano, María Elisa Escritura Lengua extranjera Criterios Evaluación |
title_short |
Evaluación de la escritura en lengua extranjera (inglés) : análisis de criterios docentes |
title_full |
Evaluación de la escritura en lengua extranjera (inglés) : análisis de criterios docentes |
title_fullStr |
Evaluación de la escritura en lengua extranjera (inglés) : análisis de criterios docentes |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la escritura en lengua extranjera (inglés) : análisis de criterios docentes |
title_sort |
Evaluación de la escritura en lengua extranjera (inglés) : análisis de criterios docentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romano, María Elisa Martínez, Julia Inés |
author |
Romano, María Elisa |
author_facet |
Romano, María Elisa Martínez, Julia Inés |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Julia Inés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escritura Lengua extranjera Criterios Evaluación |
topic |
Escritura Lengua extranjera Criterios Evaluación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Romano, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Fil: Martínez, Julia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. La evaluación de la escritura en lengua extranjera constituye un campo de acción complejo, que suele generar ansiedad y aprehensión entre docentes debido a los efectos e implicancias tanto a nivel pedagógico como ético y político. Las investigaciones sobre esta temática recalcan la multiplicidad de factores que intervienen en el proceso de evaluación y calificación de la escritura en lengua extranjera, entre los que se destaca la importancia de la conceptualización que tienen los docentes de la habilidad escrituraria en la lengua extranjera. Los estudios sobre procesos que llevan a cabo los docentes lectores al momento de evaluar y calificar los textos producidos por los estudiantes han demostrado, en general, que una preocupación de los docentes al momento de evaluar y calificar es la de promover el aprendizaje, lo que hace que los procesos de enseñanza, retroalimentación y evaluación se encuentren permanentemente interrelacionados y se confundan los objetivos de cada una de estas etapas en muchos casos. Por otro lado, se han observado diferencias entre evaluadores en lo que respecta no sólo a los modos de calificar, sino también a las formas en las que conciben y abordan la evaluación. Teniendo en cuenta estos resultados, los cuales dan cuenta de la complejidad inherente a la evaluación de la escritura, el objetivo de este trabajo es indagar sobre los criterios utilizados por docentes de grado para evaluar ensayos académicos en lengua extranjera (inglés) y la relación entre dichos criterios y los aspectos textuales que ponderan en el proceso de calificación. Para lograr este objetivo, se analizarán reportes docentes sobre ensayos aprobados y desaprobados en una misma instancia de evaluación. Dicho análisis implicará la comparación y el contraste entre los reportes de los docentes, así como también la relación entre los criterios reportados y las calificaciones establecidas en cada caso. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/5569/JELENS%202015%20Volumen%202.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fil: Romano, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Fil: Martínez, Julia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Otras Lengua y Literatura |
description |
Fil: Romano, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1383-1 http://hdl.handle.net/11086/29988 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1383-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29988 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349662126735360 |
score |
13.13397 |