#NIUNAMENOS : el grito contra los femicidios que sacudió las calles y las redes. Análisis de red del movimiento Ni Una Menos en Twitter
- Autores
- Casiva Ruiz, Rocío
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Yunes, Jorge
- Descripción
- Me propuse estudiar el fenómeno de #NiUnaMenos, el cual considero un claro ejemplo del concepto de ciberturba. Detrás del hashtag, los usuarios, utilizando como soporte Internet, y en especial las plataformas de redes sociales, generaron diálogos, debates, iniciativas y convocatorias. El soporte de internet fue utilizado como una herramienta para difundir, debatir y organizar, dentro del ciberespacio, lo que en la dimensión off line se tradujo en calles repletas de personas exigiendo justicia, gritando contra los femicidios en unísono. ¿Cómo se fue configurando y comportando la red de Ni Una Menos? ¿Tiene algún tipo de organización o centro de control? ¿Qué contenidos circularon en las conversiones dentro de esa etiqueta? son algunas de las preguntas iniciales que me plantee cuando elegí abordar esta temática y a las que busca responder en primera instancia este proceso de investigación. Con el fin de abordar el fenómeno de #NiUnaMenos en redes sociales, el trabajo que presentaré se trata de un análisis de las redes conformadas a partir del hashtag #NiUnaMenos
Fil: Fil: Casiva Ruiz, Rocío .Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. - Materia
-
Ni una menos
Twitter
Análisis de red - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13370
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_6657e52f9d43141326b9c81078a0eb30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13370 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
#NIUNAMENOS : el grito contra los femicidios que sacudió las calles y las redes. Análisis de red del movimiento Ni Una Menos en TwitterCasiva Ruiz, RocíoNi una menosTwitterAnálisis de redMe propuse estudiar el fenómeno de #NiUnaMenos, el cual considero un claro ejemplo del concepto de ciberturba. Detrás del hashtag, los usuarios, utilizando como soporte Internet, y en especial las plataformas de redes sociales, generaron diálogos, debates, iniciativas y convocatorias. El soporte de internet fue utilizado como una herramienta para difundir, debatir y organizar, dentro del ciberespacio, lo que en la dimensión off line se tradujo en calles repletas de personas exigiendo justicia, gritando contra los femicidios en unísono. ¿Cómo se fue configurando y comportando la red de Ni Una Menos? ¿Tiene algún tipo de organización o centro de control? ¿Qué contenidos circularon en las conversiones dentro de esa etiqueta? son algunas de las preguntas iniciales que me plantee cuando elegí abordar esta temática y a las que busca responder en primera instancia este proceso de investigación. Con el fin de abordar el fenómeno de #NiUnaMenos en redes sociales, el trabajo que presentaré se trata de un análisis de las redes conformadas a partir del hashtag #NiUnaMenosFil: Fil: Casiva Ruiz, Rocío .Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesYunes, Jorge2018-09-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13370spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:32Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13370instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:32.739RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
#NIUNAMENOS : el grito contra los femicidios que sacudió las calles y las redes. Análisis de red del movimiento Ni Una Menos en Twitter |
title |
#NIUNAMENOS : el grito contra los femicidios que sacudió las calles y las redes. Análisis de red del movimiento Ni Una Menos en Twitter |
spellingShingle |
#NIUNAMENOS : el grito contra los femicidios que sacudió las calles y las redes. Análisis de red del movimiento Ni Una Menos en Twitter Casiva Ruiz, Rocío Ni una menos Análisis de red |
title_short |
#NIUNAMENOS : el grito contra los femicidios que sacudió las calles y las redes. Análisis de red del movimiento Ni Una Menos en Twitter |
title_full |
#NIUNAMENOS : el grito contra los femicidios que sacudió las calles y las redes. Análisis de red del movimiento Ni Una Menos en Twitter |
title_fullStr |
#NIUNAMENOS : el grito contra los femicidios que sacudió las calles y las redes. Análisis de red del movimiento Ni Una Menos en Twitter |
title_full_unstemmed |
#NIUNAMENOS : el grito contra los femicidios que sacudió las calles y las redes. Análisis de red del movimiento Ni Una Menos en Twitter |
title_sort |
#NIUNAMENOS : el grito contra los femicidios que sacudió las calles y las redes. Análisis de red del movimiento Ni Una Menos en Twitter |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casiva Ruiz, Rocío |
author |
Casiva Ruiz, Rocío |
author_facet |
Casiva Ruiz, Rocío |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Yunes, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ni una menos Análisis de red |
topic |
Ni una menos Análisis de red |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Me propuse estudiar el fenómeno de #NiUnaMenos, el cual considero un claro ejemplo del concepto de ciberturba. Detrás del hashtag, los usuarios, utilizando como soporte Internet, y en especial las plataformas de redes sociales, generaron diálogos, debates, iniciativas y convocatorias. El soporte de internet fue utilizado como una herramienta para difundir, debatir y organizar, dentro del ciberespacio, lo que en la dimensión off line se tradujo en calles repletas de personas exigiendo justicia, gritando contra los femicidios en unísono. ¿Cómo se fue configurando y comportando la red de Ni Una Menos? ¿Tiene algún tipo de organización o centro de control? ¿Qué contenidos circularon en las conversiones dentro de esa etiqueta? son algunas de las preguntas iniciales que me plantee cuando elegí abordar esta temática y a las que busca responder en primera instancia este proceso de investigación. Con el fin de abordar el fenómeno de #NiUnaMenos en redes sociales, el trabajo que presentaré se trata de un análisis de las redes conformadas a partir del hashtag #NiUnaMenos Fil: Fil: Casiva Ruiz, Rocío .Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. |
description |
Me propuse estudiar el fenómeno de #NiUnaMenos, el cual considero un claro ejemplo del concepto de ciberturba. Detrás del hashtag, los usuarios, utilizando como soporte Internet, y en especial las plataformas de redes sociales, generaron diálogos, debates, iniciativas y convocatorias. El soporte de internet fue utilizado como una herramienta para difundir, debatir y organizar, dentro del ciberespacio, lo que en la dimensión off line se tradujo en calles repletas de personas exigiendo justicia, gritando contra los femicidios en unísono. ¿Cómo se fue configurando y comportando la red de Ni Una Menos? ¿Tiene algún tipo de organización o centro de control? ¿Qué contenidos circularon en las conversiones dentro de esa etiqueta? son algunas de las preguntas iniciales que me plantee cuando elegí abordar esta temática y a las que busca responder en primera instancia este proceso de investigación. Con el fin de abordar el fenómeno de #NiUnaMenos en redes sociales, el trabajo que presentaré se trata de un análisis de las redes conformadas a partir del hashtag #NiUnaMenos |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/13370 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/13370 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340751456862209 |
score |
12.623145 |