Rehabilitar el Paisaje Cultural + Repensar el Espacio Curativo
- Autores
- Pelusa, Isabella; Pievaroli, Julieta
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cataldi, Gustavo
- Descripción
- El trabajo, realizado dentro de la asignatura de Proyecto Final de Carrera de la Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño, tiene lugar en el complejo educativo sanitario Eva Perón de la ciudad de Granadero Baigorria. Comprende el desarrollo de un proyecto en dos escalas, por un lado y a escala urbana, la elaboración de un Masterplan para todo el sector; y en segunda instancia, el trabajo adquiere escala de proyecto arquitectónico a través de la ampliación del Hospital Eva Perón, con un Ala de Terapias Naturales Integrales. Se distinguió una necesidad de reordenar y reconvertir integralmente al predio, desde el punto de vista urbano, paisajístico y edilicio. Se considera que el predio presenta un gran potencial para la incorporación de nuevos equipamientos y servicios, reinterpretando el espacio público como una unidad indivisible y como lugar contenedor de la comunidad, completamente dedicado al servicio de la salud y de la educación. Reconociendo el paisaje cultural que se compone desde las existencias edilicias y naturales, la propuesta para la implantación del Edificio Anexo de Terapias Naturales Integrales pretende traducir los requerimientos del programa en una huella que resulte lo menos invasiva posible, permeable y respetuosa con su entorno, y a su vez encontrar en la realidad construida algún principio ordenador frente a una disponibilidad de suelo extensa y de infinitas posibilidades.
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina. - Materia
-
Salud - Arquitectura Hospitalaria - Paisaje Cultural
Espacio Público
Rehabilitación del paisaje
Conjunto de viviendas
Conexión
Centro de desarrollo, Técnologia e innovación
Patrimonio Construido - Existencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24447
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_63dc90b016a6a768a2fb684462862ad3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24447 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Rehabilitar el Paisaje Cultural + Repensar el Espacio CurativoPelusa, IsabellaPievaroli, JulietaSalud - Arquitectura Hospitalaria - Paisaje CulturalEspacio PúblicoRehabilitación del paisajeConjunto de viviendasConexiónCentro de desarrollo, Técnologia e innovaciónPatrimonio Construido - ExistenciasEl trabajo, realizado dentro de la asignatura de Proyecto Final de Carrera de la Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño, tiene lugar en el complejo educativo sanitario Eva Perón de la ciudad de Granadero Baigorria. Comprende el desarrollo de un proyecto en dos escalas, por un lado y a escala urbana, la elaboración de un Masterplan para todo el sector; y en segunda instancia, el trabajo adquiere escala de proyecto arquitectónico a través de la ampliación del Hospital Eva Perón, con un Ala de Terapias Naturales Integrales. Se distinguió una necesidad de reordenar y reconvertir integralmente al predio, desde el punto de vista urbano, paisajístico y edilicio. Se considera que el predio presenta un gran potencial para la incorporación de nuevos equipamientos y servicios, reinterpretando el espacio público como una unidad indivisible y como lugar contenedor de la comunidad, completamente dedicado al servicio de la salud y de la educación. Reconociendo el paisaje cultural que se compone desde las existencias edilicias y naturales, la propuesta para la implantación del Edificio Anexo de Terapias Naturales Integrales pretende traducir los requerimientos del programa en una huella que resulte lo menos invasiva posible, permeable y respetuosa con su entorno, y a su vez encontrar en la realidad construida algún principio ordenador frente a una disponibilidad de suelo extensa y de infinitas posibilidades.Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina.Cataldi, Gustavo2022-05-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24447spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:16Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24447instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:16.388RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Rehabilitar el Paisaje Cultural + Repensar el Espacio Curativo |
| title |
Rehabilitar el Paisaje Cultural + Repensar el Espacio Curativo |
| spellingShingle |
Rehabilitar el Paisaje Cultural + Repensar el Espacio Curativo Pelusa, Isabella Salud - Arquitectura Hospitalaria - Paisaje Cultural Espacio Público Rehabilitación del paisaje Conjunto de viviendas Conexión Centro de desarrollo, Técnologia e innovación Patrimonio Construido - Existencias |
| title_short |
Rehabilitar el Paisaje Cultural + Repensar el Espacio Curativo |
| title_full |
Rehabilitar el Paisaje Cultural + Repensar el Espacio Curativo |
| title_fullStr |
Rehabilitar el Paisaje Cultural + Repensar el Espacio Curativo |
| title_full_unstemmed |
Rehabilitar el Paisaje Cultural + Repensar el Espacio Curativo |
| title_sort |
Rehabilitar el Paisaje Cultural + Repensar el Espacio Curativo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pelusa, Isabella Pievaroli, Julieta |
| author |
Pelusa, Isabella |
| author_facet |
Pelusa, Isabella Pievaroli, Julieta |
| author_role |
author |
| author2 |
Pievaroli, Julieta |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cataldi, Gustavo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud - Arquitectura Hospitalaria - Paisaje Cultural Espacio Público Rehabilitación del paisaje Conjunto de viviendas Conexión Centro de desarrollo, Técnologia e innovación Patrimonio Construido - Existencias |
| topic |
Salud - Arquitectura Hospitalaria - Paisaje Cultural Espacio Público Rehabilitación del paisaje Conjunto de viviendas Conexión Centro de desarrollo, Técnologia e innovación Patrimonio Construido - Existencias |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo, realizado dentro de la asignatura de Proyecto Final de Carrera de la Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño, tiene lugar en el complejo educativo sanitario Eva Perón de la ciudad de Granadero Baigorria. Comprende el desarrollo de un proyecto en dos escalas, por un lado y a escala urbana, la elaboración de un Masterplan para todo el sector; y en segunda instancia, el trabajo adquiere escala de proyecto arquitectónico a través de la ampliación del Hospital Eva Perón, con un Ala de Terapias Naturales Integrales. Se distinguió una necesidad de reordenar y reconvertir integralmente al predio, desde el punto de vista urbano, paisajístico y edilicio. Se considera que el predio presenta un gran potencial para la incorporación de nuevos equipamientos y servicios, reinterpretando el espacio público como una unidad indivisible y como lugar contenedor de la comunidad, completamente dedicado al servicio de la salud y de la educación. Reconociendo el paisaje cultural que se compone desde las existencias edilicias y naturales, la propuesta para la implantación del Edificio Anexo de Terapias Naturales Integrales pretende traducir los requerimientos del programa en una huella que resulte lo menos invasiva posible, permeable y respetuosa con su entorno, y a su vez encontrar en la realidad construida algún principio ordenador frente a una disponibilidad de suelo extensa y de infinitas posibilidades. Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina. |
| description |
El trabajo, realizado dentro de la asignatura de Proyecto Final de Carrera de la Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño, tiene lugar en el complejo educativo sanitario Eva Perón de la ciudad de Granadero Baigorria. Comprende el desarrollo de un proyecto en dos escalas, por un lado y a escala urbana, la elaboración de un Masterplan para todo el sector; y en segunda instancia, el trabajo adquiere escala de proyecto arquitectónico a través de la ampliación del Hospital Eva Perón, con un Ala de Terapias Naturales Integrales. Se distinguió una necesidad de reordenar y reconvertir integralmente al predio, desde el punto de vista urbano, paisajístico y edilicio. Se considera que el predio presenta un gran potencial para la incorporación de nuevos equipamientos y servicios, reinterpretando el espacio público como una unidad indivisible y como lugar contenedor de la comunidad, completamente dedicado al servicio de la salud y de la educación. Reconociendo el paisaje cultural que se compone desde las existencias edilicias y naturales, la propuesta para la implantación del Edificio Anexo de Terapias Naturales Integrales pretende traducir los requerimientos del programa en una huella que resulte lo menos invasiva posible, permeable y respetuosa con su entorno, y a su vez encontrar en la realidad construida algún principio ordenador frente a una disponibilidad de suelo extensa y de infinitas posibilidades. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/24447 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/24447 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1846784969871982592 |
| score |
12.982451 |