C.U.R Proyecto de integración urbana

Autores
Julieta, Pievaroli; Manfredi, Luisina Damaris
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Enrique, Franco
Descripción
El proyecto se emplaza en Rosario, ubicado en la Provincia de Santa Fe. El sitio de intervención está ubicado en el sector que es llamado “La Siberia''. Gran parte de este terreno pertenece a la UNR, y están ocupados por viviendas en situación irregular y precariedad. Tomamos la decisión de llevar adelante una serie de propuestas para resolver a través de la arquitectura los problemas que acechan el sector. Se pensó en un Campus de manera integrada, donde se plantea un nuevo parador de colectivos, que sea más central y genérico para todos, nuevos estacionamientos a partir de la alta demanda que tiene el CUR, en relación a las personas que transitan diariamente. Las conexiones N - S se dan a través de caminos peatonales y/o bici-sendas, pudiendo así atravesar el CUR, permitiendo la llegada de un parque al otro. También se planteó la continuidad de la Av. d la Universidad, a través de un puente peatonal, donde se emplazará un nuevo comedor universitario junto a una plaza, logrando así un fin de calle. Se pensó en un paseo peatonal siguiendo la trama urbana, permitiendo mediante la presencia de puentes, un vínculo entre la cota alta con la cota baja, como conexión E-O. Dentro de las cuestiones programáticas, podemos encontrar, un CIC y nuevas viviendas para los habitantes del barrio; nuevas facultades y administración para la UNR en relación al edificio emplazado en la barranca, nuevas residencias para estudiantes y un comedor universitario a final de calle.
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina.
Materia
CUR
Conjunto de viviendas
Conexión
Centro de desarrollo
Tecnologia
Innovación
Ribera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24294

id RepHipUNR_c66111e45d0e4dc15ebf8db907cd7760
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24294
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling C.U.R Proyecto de integración urbanaJulieta, PievaroliManfredi, Luisina DamarisCURConjunto de viviendasConexiónCentro de desarrolloTecnologiaInnovaciónRiberaEl proyecto se emplaza en Rosario, ubicado en la Provincia de Santa Fe. El sitio de intervención está ubicado en el sector que es llamado “La Siberia''. Gran parte de este terreno pertenece a la UNR, y están ocupados por viviendas en situación irregular y precariedad. Tomamos la decisión de llevar adelante una serie de propuestas para resolver a través de la arquitectura los problemas que acechan el sector. Se pensó en un Campus de manera integrada, donde se plantea un nuevo parador de colectivos, que sea más central y genérico para todos, nuevos estacionamientos a partir de la alta demanda que tiene el CUR, en relación a las personas que transitan diariamente. Las conexiones N - S se dan a través de caminos peatonales y/o bici-sendas, pudiendo así atravesar el CUR, permitiendo la llegada de un parque al otro. También se planteó la continuidad de la Av. d la Universidad, a través de un puente peatonal, donde se emplazará un nuevo comedor universitario junto a una plaza, logrando así un fin de calle. Se pensó en un paseo peatonal siguiendo la trama urbana, permitiendo mediante la presencia de puentes, un vínculo entre la cota alta con la cota baja, como conexión E-O. Dentro de las cuestiones programáticas, podemos encontrar, un CIC y nuevas viviendas para los habitantes del barrio; nuevas facultades y administración para la UNR en relación al edificio emplazado en la barranca, nuevas residencias para estudiantes y un comedor universitario a final de calle.Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina.Enrique, Franco2022-05-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24294spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:00Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24294instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:00.527RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv C.U.R Proyecto de integración urbana
title C.U.R Proyecto de integración urbana
spellingShingle C.U.R Proyecto de integración urbana
Julieta, Pievaroli
CUR
Conjunto de viviendas
Conexión
Centro de desarrollo
Tecnologia
Innovación
Ribera
title_short C.U.R Proyecto de integración urbana
title_full C.U.R Proyecto de integración urbana
title_fullStr C.U.R Proyecto de integración urbana
title_full_unstemmed C.U.R Proyecto de integración urbana
title_sort C.U.R Proyecto de integración urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Julieta, Pievaroli
Manfredi, Luisina Damaris
author Julieta, Pievaroli
author_facet Julieta, Pievaroli
Manfredi, Luisina Damaris
author_role author
author2 Manfredi, Luisina Damaris
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Enrique, Franco
dc.subject.none.fl_str_mv CUR
Conjunto de viviendas
Conexión
Centro de desarrollo
Tecnologia
Innovación
Ribera
topic CUR
Conjunto de viviendas
Conexión
Centro de desarrollo
Tecnologia
Innovación
Ribera
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto se emplaza en Rosario, ubicado en la Provincia de Santa Fe. El sitio de intervención está ubicado en el sector que es llamado “La Siberia''. Gran parte de este terreno pertenece a la UNR, y están ocupados por viviendas en situación irregular y precariedad. Tomamos la decisión de llevar adelante una serie de propuestas para resolver a través de la arquitectura los problemas que acechan el sector. Se pensó en un Campus de manera integrada, donde se plantea un nuevo parador de colectivos, que sea más central y genérico para todos, nuevos estacionamientos a partir de la alta demanda que tiene el CUR, en relación a las personas que transitan diariamente. Las conexiones N - S se dan a través de caminos peatonales y/o bici-sendas, pudiendo así atravesar el CUR, permitiendo la llegada de un parque al otro. También se planteó la continuidad de la Av. d la Universidad, a través de un puente peatonal, donde se emplazará un nuevo comedor universitario junto a una plaza, logrando así un fin de calle. Se pensó en un paseo peatonal siguiendo la trama urbana, permitiendo mediante la presencia de puentes, un vínculo entre la cota alta con la cota baja, como conexión E-O. Dentro de las cuestiones programáticas, podemos encontrar, un CIC y nuevas viviendas para los habitantes del barrio; nuevas facultades y administración para la UNR en relación al edificio emplazado en la barranca, nuevas residencias para estudiantes y un comedor universitario a final de calle.
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina.
description El proyecto se emplaza en Rosario, ubicado en la Provincia de Santa Fe. El sitio de intervención está ubicado en el sector que es llamado “La Siberia''. Gran parte de este terreno pertenece a la UNR, y están ocupados por viviendas en situación irregular y precariedad. Tomamos la decisión de llevar adelante una serie de propuestas para resolver a través de la arquitectura los problemas que acechan el sector. Se pensó en un Campus de manera integrada, donde se plantea un nuevo parador de colectivos, que sea más central y genérico para todos, nuevos estacionamientos a partir de la alta demanda que tiene el CUR, en relación a las personas que transitan diariamente. Las conexiones N - S se dan a través de caminos peatonales y/o bici-sendas, pudiendo así atravesar el CUR, permitiendo la llegada de un parque al otro. También se planteó la continuidad de la Av. d la Universidad, a través de un puente peatonal, donde se emplazará un nuevo comedor universitario junto a una plaza, logrando así un fin de calle. Se pensó en un paseo peatonal siguiendo la trama urbana, permitiendo mediante la presencia de puentes, un vínculo entre la cota alta con la cota baja, como conexión E-O. Dentro de las cuestiones programáticas, podemos encontrar, un CIC y nuevas viviendas para los habitantes del barrio; nuevas facultades y administración para la UNR en relación al edificio emplazado en la barranca, nuevas residencias para estudiantes y un comedor universitario a final de calle.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/24294
url http://hdl.handle.net/2133/24294
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784964175069184
score 12.982451