Nivel de riesgo psicosocial laboral en profesionales de enfermería en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del hospital interzonal de agudos especializado en pediatría “Sor...

Autores
Vicente, María Soledad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Yavich, Natalia
Descripción
Los niveles de riesgo psicosocial del trabajo han sido objeto de estudio en numerosas investigaciones dentro de ámbitos laborales, siendo su conocimiento una herramienta complementaria a la hora de gestionar recurso humano para garantizar servicios de calidad donde los profesionales o el personal logren sentirse cuidados y en confort institucional. Se elije como instrumento de análisis la encuesta suseso-istas 21, validada y estandarizada en Chile, que mide riesgos psicosociales en el ambiente de trabajo. El presente trabajo tiene por objeto describir por medio de la medición de nivel de riesgo, el nivel con que trabajan los enfermeros del HIEAP “Sor María Ludovica” de La Plata dentro del servicio de UCIP. De este modo, la investigación estará disponible y podrá ser utilizada para accionar en los resultados. El siguiente estudio es cuantitativo, descriptivo de corte transversal.
Fil: Fil: Vicente, María Soledad. Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Materia
Enfermería
Riesgo psicosocial laboral
Hospital
Enfermeros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22872

id RepHipUNR_60cf74da2521765eb01a562616676614
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22872
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Nivel de riesgo psicosocial laboral en profesionales de enfermería en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del hospital interzonal de agudos especializado en pediatría “Sor María Ludovica” de La Plata, provincia de Buenos Aires, año 2017Vicente, María SoledadEnfermeríaRiesgo psicosocial laboralHospitalEnfermerosLos niveles de riesgo psicosocial del trabajo han sido objeto de estudio en numerosas investigaciones dentro de ámbitos laborales, siendo su conocimiento una herramienta complementaria a la hora de gestionar recurso humano para garantizar servicios de calidad donde los profesionales o el personal logren sentirse cuidados y en confort institucional. Se elije como instrumento de análisis la encuesta suseso-istas 21, validada y estandarizada en Chile, que mide riesgos psicosociales en el ambiente de trabajo. El presente trabajo tiene por objeto describir por medio de la medición de nivel de riesgo, el nivel con que trabajan los enfermeros del HIEAP “Sor María Ludovica” de La Plata dentro del servicio de UCIP. De este modo, la investigación estará disponible y podrá ser utilizada para accionar en los resultados. El siguiente estudio es cuantitativo, descriptivo de corte transversal.Fil: Fil: Vicente, María Soledad. Universidad Nacional de La Plata, ArgentinaYavich, Natalia2021-11-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22872spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:29Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22872instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:29.929RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de riesgo psicosocial laboral en profesionales de enfermería en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del hospital interzonal de agudos especializado en pediatría “Sor María Ludovica” de La Plata, provincia de Buenos Aires, año 2017
title Nivel de riesgo psicosocial laboral en profesionales de enfermería en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del hospital interzonal de agudos especializado en pediatría “Sor María Ludovica” de La Plata, provincia de Buenos Aires, año 2017
spellingShingle Nivel de riesgo psicosocial laboral en profesionales de enfermería en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del hospital interzonal de agudos especializado en pediatría “Sor María Ludovica” de La Plata, provincia de Buenos Aires, año 2017
Vicente, María Soledad
Enfermería
Riesgo psicosocial laboral
Hospital
Enfermeros
title_short Nivel de riesgo psicosocial laboral en profesionales de enfermería en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del hospital interzonal de agudos especializado en pediatría “Sor María Ludovica” de La Plata, provincia de Buenos Aires, año 2017
title_full Nivel de riesgo psicosocial laboral en profesionales de enfermería en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del hospital interzonal de agudos especializado en pediatría “Sor María Ludovica” de La Plata, provincia de Buenos Aires, año 2017
title_fullStr Nivel de riesgo psicosocial laboral en profesionales de enfermería en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del hospital interzonal de agudos especializado en pediatría “Sor María Ludovica” de La Plata, provincia de Buenos Aires, año 2017
title_full_unstemmed Nivel de riesgo psicosocial laboral en profesionales de enfermería en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del hospital interzonal de agudos especializado en pediatría “Sor María Ludovica” de La Plata, provincia de Buenos Aires, año 2017
title_sort Nivel de riesgo psicosocial laboral en profesionales de enfermería en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del hospital interzonal de agudos especializado en pediatría “Sor María Ludovica” de La Plata, provincia de Buenos Aires, año 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Vicente, María Soledad
author Vicente, María Soledad
author_facet Vicente, María Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Yavich, Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermería
Riesgo psicosocial laboral
Hospital
Enfermeros
topic Enfermería
Riesgo psicosocial laboral
Hospital
Enfermeros
dc.description.none.fl_txt_mv Los niveles de riesgo psicosocial del trabajo han sido objeto de estudio en numerosas investigaciones dentro de ámbitos laborales, siendo su conocimiento una herramienta complementaria a la hora de gestionar recurso humano para garantizar servicios de calidad donde los profesionales o el personal logren sentirse cuidados y en confort institucional. Se elije como instrumento de análisis la encuesta suseso-istas 21, validada y estandarizada en Chile, que mide riesgos psicosociales en el ambiente de trabajo. El presente trabajo tiene por objeto describir por medio de la medición de nivel de riesgo, el nivel con que trabajan los enfermeros del HIEAP “Sor María Ludovica” de La Plata dentro del servicio de UCIP. De este modo, la investigación estará disponible y podrá ser utilizada para accionar en los resultados. El siguiente estudio es cuantitativo, descriptivo de corte transversal.
Fil: Fil: Vicente, María Soledad. Universidad Nacional de La Plata, Argentina
description Los niveles de riesgo psicosocial del trabajo han sido objeto de estudio en numerosas investigaciones dentro de ámbitos laborales, siendo su conocimiento una herramienta complementaria a la hora de gestionar recurso humano para garantizar servicios de calidad donde los profesionales o el personal logren sentirse cuidados y en confort institucional. Se elije como instrumento de análisis la encuesta suseso-istas 21, validada y estandarizada en Chile, que mide riesgos psicosociales en el ambiente de trabajo. El presente trabajo tiene por objeto describir por medio de la medición de nivel de riesgo, el nivel con que trabajan los enfermeros del HIEAP “Sor María Ludovica” de La Plata dentro del servicio de UCIP. De este modo, la investigación estará disponible y podrá ser utilizada para accionar en los resultados. El siguiente estudio es cuantitativo, descriptivo de corte transversal.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22872
url http://hdl.handle.net/2133/22872
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618803167625216
score 13.070432