Factores de riesgo psicosocial en el personal de enfermería del hospital pediátrico "Juan Pablo II" Corrientes-Argentina

Autores
Benítez, Néstor David
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Suárez, Ana
Descripción
Fil: Benítez, Néstor David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Suárez, Ana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En el marco del Proyecto de Investigación (PI MOO3/131) se aplicó un instrumento de encuesta al personal de enfermería de una institución de salud en la Provincia de Corrientes Capital. Se trabajó sobre una población total de doscientos (200) trabajadores dependiente de la Subdirección de Enfermería del Hospital Pediátrico Juan Pablo II, a partir de lo cual se tomó una muestra estadística que incluyó a noventa y dos (92) enfermeros de distintos género, edad, antigüedad, situación de revista y categoría profesional. Mi objetivo general es determinar los principales factores psicosociales del ambiente laboral que influyen en la salud psíquica y física del personal de enfermería que presta servicio en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II de la Provincia de Corrientes-Argentina, en el periodo del segundo semestre del año 2014. Para ello considero significativo profundizar en el análisis de los ejes de la Encuesta Argentina sobre Riesgos Psicosociales en el Trabajo2. Más específicamente en las dimensiones de los ejes: Nº 1-Cantidad e intensidad de la actividad, duración y configuración del tiempo de trabajo: Bloque salud; Nº 2- Trabajo emocional-control de las emociones; Nº 3-Autonomía, margen de maniobra; Nº 4-Las relaciones sociales en el trabajo (remuneración-recompensa, formación calificaciones, relaciones sociales en el trabajo, relaciones con otros en el trabajo, satisfacción y dificultades en el trabajo; Nº 5-Los conflictos éticos y de valores; variables socio demográfica. (Neffa; Báez; Cesana Bernasconi; Gatti 2015:2-3)
Materia
Riesgo Psicosocial
Enfermería
Hospital Pediátrico "Juan Pablo II"
Corrientes (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27700

id RIUNNE_a71c021bed50af8fbf3e211dcd54c2e1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27700
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Factores de riesgo psicosocial en el personal de enfermería del hospital pediátrico "Juan Pablo II" Corrientes-ArgentinaBenítez, Néstor DavidRiesgo PsicosocialEnfermeríaHospital Pediátrico "Juan Pablo II"Corrientes (Argentina)Fil: Benítez, Néstor David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Suárez, Ana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En el marco del Proyecto de Investigación (PI MOO3/131) se aplicó un instrumento de encuesta al personal de enfermería de una institución de salud en la Provincia de Corrientes Capital. Se trabajó sobre una población total de doscientos (200) trabajadores dependiente de la Subdirección de Enfermería del Hospital Pediátrico Juan Pablo II, a partir de lo cual se tomó una muestra estadística que incluyó a noventa y dos (92) enfermeros de distintos género, edad, antigüedad, situación de revista y categoría profesional. Mi objetivo general es determinar los principales factores psicosociales del ambiente laboral que influyen en la salud psíquica y física del personal de enfermería que presta servicio en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II de la Provincia de Corrientes-Argentina, en el periodo del segundo semestre del año 2014. Para ello considero significativo profundizar en el análisis de los ejes de la Encuesta Argentina sobre Riesgos Psicosociales en el Trabajo2. Más específicamente en las dimensiones de los ejes: Nº 1-Cantidad e intensidad de la actividad, duración y configuración del tiempo de trabajo: Bloque salud; Nº 2- Trabajo emocional-control de las emociones; Nº 3-Autonomía, margen de maniobra; Nº 4-Las relaciones sociales en el trabajo (remuneración-recompensa, formación calificaciones, relaciones sociales en el trabajo, relaciones con otros en el trabajo, satisfacción y dificultades en el trabajo; Nº 5-Los conflictos éticos y de valores; variables socio demográfica. (Neffa; Báez; Cesana Bernasconi; Gatti 2015:2-3)Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias EconómicasSuárez, Ana2016-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf109 p.application/pdfBenítez, Néstor David, 2016. Factores de riesgo psicosocial en el personal de enfermería del hospital pediátrico "Juan Pablo II" Corrientes-Argentina. Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27700spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27700instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:36.427Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo psicosocial en el personal de enfermería del hospital pediátrico "Juan Pablo II" Corrientes-Argentina
title Factores de riesgo psicosocial en el personal de enfermería del hospital pediátrico "Juan Pablo II" Corrientes-Argentina
spellingShingle Factores de riesgo psicosocial en el personal de enfermería del hospital pediátrico "Juan Pablo II" Corrientes-Argentina
Benítez, Néstor David
Riesgo Psicosocial
Enfermería
Hospital Pediátrico "Juan Pablo II"
Corrientes (Argentina)
title_short Factores de riesgo psicosocial en el personal de enfermería del hospital pediátrico "Juan Pablo II" Corrientes-Argentina
title_full Factores de riesgo psicosocial en el personal de enfermería del hospital pediátrico "Juan Pablo II" Corrientes-Argentina
title_fullStr Factores de riesgo psicosocial en el personal de enfermería del hospital pediátrico "Juan Pablo II" Corrientes-Argentina
title_full_unstemmed Factores de riesgo psicosocial en el personal de enfermería del hospital pediátrico "Juan Pablo II" Corrientes-Argentina
title_sort Factores de riesgo psicosocial en el personal de enfermería del hospital pediátrico "Juan Pablo II" Corrientes-Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Benítez, Néstor David
author Benítez, Néstor David
author_facet Benítez, Néstor David
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Suárez, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv Riesgo Psicosocial
Enfermería
Hospital Pediátrico "Juan Pablo II"
Corrientes (Argentina)
topic Riesgo Psicosocial
Enfermería
Hospital Pediátrico "Juan Pablo II"
Corrientes (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Benítez, Néstor David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Suárez, Ana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En el marco del Proyecto de Investigación (PI MOO3/131) se aplicó un instrumento de encuesta al personal de enfermería de una institución de salud en la Provincia de Corrientes Capital. Se trabajó sobre una población total de doscientos (200) trabajadores dependiente de la Subdirección de Enfermería del Hospital Pediátrico Juan Pablo II, a partir de lo cual se tomó una muestra estadística que incluyó a noventa y dos (92) enfermeros de distintos género, edad, antigüedad, situación de revista y categoría profesional. Mi objetivo general es determinar los principales factores psicosociales del ambiente laboral que influyen en la salud psíquica y física del personal de enfermería que presta servicio en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II de la Provincia de Corrientes-Argentina, en el periodo del segundo semestre del año 2014. Para ello considero significativo profundizar en el análisis de los ejes de la Encuesta Argentina sobre Riesgos Psicosociales en el Trabajo2. Más específicamente en las dimensiones de los ejes: Nº 1-Cantidad e intensidad de la actividad, duración y configuración del tiempo de trabajo: Bloque salud; Nº 2- Trabajo emocional-control de las emociones; Nº 3-Autonomía, margen de maniobra; Nº 4-Las relaciones sociales en el trabajo (remuneración-recompensa, formación calificaciones, relaciones sociales en el trabajo, relaciones con otros en el trabajo, satisfacción y dificultades en el trabajo; Nº 5-Los conflictos éticos y de valores; variables socio demográfica. (Neffa; Báez; Cesana Bernasconi; Gatti 2015:2-3)
description Fil: Benítez, Néstor David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Benítez, Néstor David, 2016. Factores de riesgo psicosocial en el personal de enfermería del hospital pediátrico "Juan Pablo II" Corrientes-Argentina. Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27700
identifier_str_mv Benítez, Néstor David, 2016. Factores de riesgo psicosocial en el personal de enfermería del hospital pediátrico "Juan Pablo II" Corrientes-Argentina. Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27700
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
109 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621668521082880
score 12.559606