“Cargar con el peso de algo que ni siquiera viviste”: Un estudio del efecto exiliar en el vínculo madre-hija en las novelas argenmex Conjunto vacío y Los eufemismos
- Autores
- Casali, Silvana Mercedes
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo analiza las novelas Conjunto vacío, de Verónica Gerber Bicecci, y Los eufemismos, de Ana Negri, escritoras nacidas en México en la década del 80 tras el exilio de sus padres argentinos debido al terrorismo de estado. Enmarcadas en la serie de las voces de hijos/as de la generación de militancia setentista, ambas autoras exponen las formas en que los efectos de la migración forzada continúan operando en el presente de sus madres como también en sus propias vidas, toda vez que la comunicación con ellas –y con sus pasados– resulta casi siempre una tarea infructuosa. Si bien estas novelas abordan uno de los vínculos más significativos de la especie como es la relación madre-hija, nos proponemos demostrar que leídas a la luz del concepto de “exilio heredado” (Lojo, 2010) ambas narraciones dan cuenta de las dificultades subjetivas que afectan todavía a las sobrevivientes de la última dictadura militar, así como evidenciar las maneras en que esto repercute en sus hijas, aun cuando hayan nacido en territorio de acogida, esto es, a salvo.
The present work analyzes the novels Conjunto vacío, by Verónica Gerber Bicecci, and Los eufemismos, by Ana Negri, writers born in Mexico in the 1980s after the exile of their Argentine parents due to state terrorism. Framed by the series of the voices of children of the seventies’ militant generation, both authors expose how the effects of forced migration continue to operate in the present of their mothers as well as in their own lives, since the communication with them—and with their past—is almost always a fruitless task. Although these novels address one of the most significant ties of the genre, such as the mother-daughter relationship, we argue that, read in light of the concept of “inherited exile” (Lojo, 2010), both narratives account for the subjective difficulties that still affect the survivors of the last military dictatorship, and we show some of the ways in which this affects their daughters, even when they were born safe, in a host territory.
Fil: Casali, Silvana Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Problemáticas Socio-simbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
EXILIO HEREDADO
CONJUNTO VACÍO
LOS EUFEMISMOS
ARGENMEX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223097
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5aac6a59f76216b4e338ca7194dad518 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223097 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Cargar con el peso de algo que ni siquiera viviste”: Un estudio del efecto exiliar en el vínculo madre-hija en las novelas argenmex Conjunto vacío y Los eufemismos“Carrying the Weight of Something through which you Didn’t Live”: A Study of the Effect of Exile on the MotherDaughter Bond in the Argenmex Novels Conjunto vacío and Los eufemismosCasali, Silvana MercedesEXILIO HEREDADOCONJUNTO VACÍOLOS EUFEMISMOSARGENMEXhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo analiza las novelas Conjunto vacío, de Verónica Gerber Bicecci, y Los eufemismos, de Ana Negri, escritoras nacidas en México en la década del 80 tras el exilio de sus padres argentinos debido al terrorismo de estado. Enmarcadas en la serie de las voces de hijos/as de la generación de militancia setentista, ambas autoras exponen las formas en que los efectos de la migración forzada continúan operando en el presente de sus madres como también en sus propias vidas, toda vez que la comunicación con ellas –y con sus pasados– resulta casi siempre una tarea infructuosa. Si bien estas novelas abordan uno de los vínculos más significativos de la especie como es la relación madre-hija, nos proponemos demostrar que leídas a la luz del concepto de “exilio heredado” (Lojo, 2010) ambas narraciones dan cuenta de las dificultades subjetivas que afectan todavía a las sobrevivientes de la última dictadura militar, así como evidenciar las maneras en que esto repercute en sus hijas, aun cuando hayan nacido en territorio de acogida, esto es, a salvo.The present work analyzes the novels Conjunto vacío, by Verónica Gerber Bicecci, and Los eufemismos, by Ana Negri, writers born in Mexico in the 1980s after the exile of their Argentine parents due to state terrorism. Framed by the series of the voices of children of the seventies’ militant generation, both authors expose how the effects of forced migration continue to operate in the present of their mothers as well as in their own lives, since the communication with them—and with their past—is almost always a fruitless task. Although these novels address one of the most significant ties of the genre, such as the mother-daughter relationship, we argue that, read in light of the concept of “inherited exile” (Lojo, 2010), both narratives account for the subjective difficulties that still affect the survivors of the last military dictatorship, and we show some of the ways in which this affects their daughters, even when they were born safe, in a host territory.Fil: Casali, Silvana Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Problemáticas Socio-simbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas. Centro de Literatura Comparada2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223097Casali, Silvana Mercedes; “Cargar con el peso de algo que ni siquiera viviste”: Un estudio del efecto exiliar en el vínculo madre-hija en las novelas argenmex Conjunto vacío y Los eufemismos; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas. Centro de Literatura Comparada; Boletín de Literatura Comparada; 1; 48; 6-2023; 75-1080325-37752683-8397CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/boletinliteratura/article/view/6906info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.54.022%20info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223097instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:01.367CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Cargar con el peso de algo que ni siquiera viviste”: Un estudio del efecto exiliar en el vínculo madre-hija en las novelas argenmex Conjunto vacío y Los eufemismos “Carrying the Weight of Something through which you Didn’t Live”: A Study of the Effect of Exile on the MotherDaughter Bond in the Argenmex Novels Conjunto vacío and Los eufemismos |
title |
“Cargar con el peso de algo que ni siquiera viviste”: Un estudio del efecto exiliar en el vínculo madre-hija en las novelas argenmex Conjunto vacío y Los eufemismos |
spellingShingle |
“Cargar con el peso de algo que ni siquiera viviste”: Un estudio del efecto exiliar en el vínculo madre-hija en las novelas argenmex Conjunto vacío y Los eufemismos Casali, Silvana Mercedes EXILIO HEREDADO CONJUNTO VACÍO LOS EUFEMISMOS ARGENMEX |
title_short |
“Cargar con el peso de algo que ni siquiera viviste”: Un estudio del efecto exiliar en el vínculo madre-hija en las novelas argenmex Conjunto vacío y Los eufemismos |
title_full |
“Cargar con el peso de algo que ni siquiera viviste”: Un estudio del efecto exiliar en el vínculo madre-hija en las novelas argenmex Conjunto vacío y Los eufemismos |
title_fullStr |
“Cargar con el peso de algo que ni siquiera viviste”: Un estudio del efecto exiliar en el vínculo madre-hija en las novelas argenmex Conjunto vacío y Los eufemismos |
title_full_unstemmed |
“Cargar con el peso de algo que ni siquiera viviste”: Un estudio del efecto exiliar en el vínculo madre-hija en las novelas argenmex Conjunto vacío y Los eufemismos |
title_sort |
“Cargar con el peso de algo que ni siquiera viviste”: Un estudio del efecto exiliar en el vínculo madre-hija en las novelas argenmex Conjunto vacío y Los eufemismos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casali, Silvana Mercedes |
author |
Casali, Silvana Mercedes |
author_facet |
Casali, Silvana Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXILIO HEREDADO CONJUNTO VACÍO LOS EUFEMISMOS ARGENMEX |
topic |
EXILIO HEREDADO CONJUNTO VACÍO LOS EUFEMISMOS ARGENMEX |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo analiza las novelas Conjunto vacío, de Verónica Gerber Bicecci, y Los eufemismos, de Ana Negri, escritoras nacidas en México en la década del 80 tras el exilio de sus padres argentinos debido al terrorismo de estado. Enmarcadas en la serie de las voces de hijos/as de la generación de militancia setentista, ambas autoras exponen las formas en que los efectos de la migración forzada continúan operando en el presente de sus madres como también en sus propias vidas, toda vez que la comunicación con ellas –y con sus pasados– resulta casi siempre una tarea infructuosa. Si bien estas novelas abordan uno de los vínculos más significativos de la especie como es la relación madre-hija, nos proponemos demostrar que leídas a la luz del concepto de “exilio heredado” (Lojo, 2010) ambas narraciones dan cuenta de las dificultades subjetivas que afectan todavía a las sobrevivientes de la última dictadura militar, así como evidenciar las maneras en que esto repercute en sus hijas, aun cuando hayan nacido en territorio de acogida, esto es, a salvo. The present work analyzes the novels Conjunto vacío, by Verónica Gerber Bicecci, and Los eufemismos, by Ana Negri, writers born in Mexico in the 1980s after the exile of their Argentine parents due to state terrorism. Framed by the series of the voices of children of the seventies’ militant generation, both authors expose how the effects of forced migration continue to operate in the present of their mothers as well as in their own lives, since the communication with them—and with their past—is almost always a fruitless task. Although these novels address one of the most significant ties of the genre, such as the mother-daughter relationship, we argue that, read in light of the concept of “inherited exile” (Lojo, 2010), both narratives account for the subjective difficulties that still affect the survivors of the last military dictatorship, and we show some of the ways in which this affects their daughters, even when they were born safe, in a host territory. Fil: Casali, Silvana Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Problemáticas Socio-simbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
El presente trabajo analiza las novelas Conjunto vacío, de Verónica Gerber Bicecci, y Los eufemismos, de Ana Negri, escritoras nacidas en México en la década del 80 tras el exilio de sus padres argentinos debido al terrorismo de estado. Enmarcadas en la serie de las voces de hijos/as de la generación de militancia setentista, ambas autoras exponen las formas en que los efectos de la migración forzada continúan operando en el presente de sus madres como también en sus propias vidas, toda vez que la comunicación con ellas –y con sus pasados– resulta casi siempre una tarea infructuosa. Si bien estas novelas abordan uno de los vínculos más significativos de la especie como es la relación madre-hija, nos proponemos demostrar que leídas a la luz del concepto de “exilio heredado” (Lojo, 2010) ambas narraciones dan cuenta de las dificultades subjetivas que afectan todavía a las sobrevivientes de la última dictadura militar, así como evidenciar las maneras en que esto repercute en sus hijas, aun cuando hayan nacido en territorio de acogida, esto es, a salvo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/223097 Casali, Silvana Mercedes; “Cargar con el peso de algo que ni siquiera viviste”: Un estudio del efecto exiliar en el vínculo madre-hija en las novelas argenmex Conjunto vacío y Los eufemismos; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas. Centro de Literatura Comparada; Boletín de Literatura Comparada; 1; 48; 6-2023; 75-108 0325-3775 2683-8397 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/223097 |
identifier_str_mv |
Casali, Silvana Mercedes; “Cargar con el peso de algo que ni siquiera viviste”: Un estudio del efecto exiliar en el vínculo madre-hija en las novelas argenmex Conjunto vacío y Los eufemismos; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas. Centro de Literatura Comparada; Boletín de Literatura Comparada; 1; 48; 6-2023; 75-108 0325-3775 2683-8397 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/boletinliteratura/article/view/6906 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.54.022%20 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas. Centro de Literatura Comparada |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas. Centro de Literatura Comparada |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614137997426688 |
score |
13.070432 |