Lenguaje y simbología masónica en edificios institucionales de Buenos Aires en siglo XIX. El legado cultural de la masonería a través de la arquitectura y sus significados.

Autores
Isingrini, Laura Andrea
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Hacia fines del siglo XVIII en Buenos Aires corrían épocas de cambios. Luego de pasar por etapas de luchas y construcción de ideologías políticas, sociales y económicas, el país va creciendo a la vez que recibe influencias de la cultura europea. Esto conduce a un despertar de una sociedad con necesidad de independencia y soberanía propia. Desde el principio de la construcción de la Nación Argentina, los masones tuvieron un papel decisivo. Llevaron adelante el rol de actores sociales mediante un proceso que va desde los inicios de la nacionalidad hasta fines del siglo XIX. Haciendo referencia a esta época, se encuentra fuertemente presente la vocación progresista de los hombres de la generación del ´80, quienes tuvieron a su cargo las funciones políticas, económicas y sociales. De la mano de esta elite liberal se fue tejiendo un país de ideales positivistas y laicos en el cual la masonería, fuertemente ligada al Estado nacional, se fue relacionando con el devenir argentino. Con aquellos hombres quedó plasmado en la construcción de nuestro patrimonio histórico-cultural un lenguaje significativo. Esta investigación tiene que ver con la decodificación de los significados emitidos mediante la simbología específica en la arquitectura de Buenos Aires del siglo XIX.
By the late eighteenth century in Buenos Aires, it was running times of changes. After passing through stages of struggle and construction of political, social and economical ideologies, the country was growing up while It was receiving influences of European culture. This leads to the awakening of a society which needed independence and sovereignty. Since the beginning of the construction of our nation, Freemasons played a decisive role. They carried out the role of social actors through a process from the beginning of nationality until the late nineteenth century. At that time was strongly present a progressive vocation of the men of the '80 generation, who were responsible of political and social functions. From the hand of this liberal elite, it was woven a country of positivists and secular ideals in which Freemasonry was strongly linked to the national state. This was related with the Argentinean becoming. With those men was reflected a significant language in institutional buildings of that time. The aim of this work focuses on the study of the decoding of those meanings, which are issued by specific symbols in Buenos Aires nineteenth century architecture.
Fil: Laura Andrea Isingrini, FADU-UBA
Materia
Masónica
Simbolos
Buenos Aires
Siglo XIX
Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6899

id RepHipUNR_58d14a7c72d96cf1272952c3c96a3f87
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6899
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Lenguaje y simbología masónica en edificios institucionales de Buenos Aires en siglo XIX. El legado cultural de la masonería a través de la arquitectura y sus significados.Isingrini, Laura AndreaMasónicaSimbolosBuenos AiresSiglo XIXArquitecturaHacia fines del siglo XVIII en Buenos Aires corrían épocas de cambios. Luego de pasar por etapas de luchas y construcción de ideologías políticas, sociales y económicas, el país va creciendo a la vez que recibe influencias de la cultura europea. Esto conduce a un despertar de una sociedad con necesidad de independencia y soberanía propia. Desde el principio de la construcción de la Nación Argentina, los masones tuvieron un papel decisivo. Llevaron adelante el rol de actores sociales mediante un proceso que va desde los inicios de la nacionalidad hasta fines del siglo XIX. Haciendo referencia a esta época, se encuentra fuertemente presente la vocación progresista de los hombres de la generación del ´80, quienes tuvieron a su cargo las funciones políticas, económicas y sociales. De la mano de esta elite liberal se fue tejiendo un país de ideales positivistas y laicos en el cual la masonería, fuertemente ligada al Estado nacional, se fue relacionando con el devenir argentino. Con aquellos hombres quedó plasmado en la construcción de nuestro patrimonio histórico-cultural un lenguaje significativo. Esta investigación tiene que ver con la decodificación de los significados emitidos mediante la simbología específica en la arquitectura de Buenos Aires del siglo XIX.By the late eighteenth century in Buenos Aires, it was running times of changes. After passing through stages of struggle and construction of political, social and economical ideologies, the country was growing up while It was receiving influences of European culture. This leads to the awakening of a society which needed independence and sovereignty. Since the beginning of the construction of our nation, Freemasons played a decisive role. They carried out the role of social actors through a process from the beginning of nationality until the late nineteenth century. At that time was strongly present a progressive vocation of the men of the '80 generation, who were responsible of political and social functions. From the hand of this liberal elite, it was woven a country of positivists and secular ideals in which Freemasonry was strongly linked to the national state. This was related with the Argentinean becoming. With those men was reflected a significant language in institutional buildings of that time. The aim of this work focuses on the study of the decoding of those meanings, which are issued by specific symbols in Buenos Aires nineteenth century architecture.Fil: Laura Andrea Isingrini, FADU-UBASecretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/6899spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:12Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6899instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:13.184RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Lenguaje y simbología masónica en edificios institucionales de Buenos Aires en siglo XIX. El legado cultural de la masonería a través de la arquitectura y sus significados.
title Lenguaje y simbología masónica en edificios institucionales de Buenos Aires en siglo XIX. El legado cultural de la masonería a través de la arquitectura y sus significados.
spellingShingle Lenguaje y simbología masónica en edificios institucionales de Buenos Aires en siglo XIX. El legado cultural de la masonería a través de la arquitectura y sus significados.
Isingrini, Laura Andrea
Masónica
Simbolos
Buenos Aires
Siglo XIX
Arquitectura
title_short Lenguaje y simbología masónica en edificios institucionales de Buenos Aires en siglo XIX. El legado cultural de la masonería a través de la arquitectura y sus significados.
title_full Lenguaje y simbología masónica en edificios institucionales de Buenos Aires en siglo XIX. El legado cultural de la masonería a través de la arquitectura y sus significados.
title_fullStr Lenguaje y simbología masónica en edificios institucionales de Buenos Aires en siglo XIX. El legado cultural de la masonería a través de la arquitectura y sus significados.
title_full_unstemmed Lenguaje y simbología masónica en edificios institucionales de Buenos Aires en siglo XIX. El legado cultural de la masonería a través de la arquitectura y sus significados.
title_sort Lenguaje y simbología masónica en edificios institucionales de Buenos Aires en siglo XIX. El legado cultural de la masonería a través de la arquitectura y sus significados.
dc.creator.none.fl_str_mv Isingrini, Laura Andrea
author Isingrini, Laura Andrea
author_facet Isingrini, Laura Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR
dc.subject.none.fl_str_mv Masónica
Simbolos
Buenos Aires
Siglo XIX
Arquitectura
topic Masónica
Simbolos
Buenos Aires
Siglo XIX
Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia fines del siglo XVIII en Buenos Aires corrían épocas de cambios. Luego de pasar por etapas de luchas y construcción de ideologías políticas, sociales y económicas, el país va creciendo a la vez que recibe influencias de la cultura europea. Esto conduce a un despertar de una sociedad con necesidad de independencia y soberanía propia. Desde el principio de la construcción de la Nación Argentina, los masones tuvieron un papel decisivo. Llevaron adelante el rol de actores sociales mediante un proceso que va desde los inicios de la nacionalidad hasta fines del siglo XIX. Haciendo referencia a esta época, se encuentra fuertemente presente la vocación progresista de los hombres de la generación del ´80, quienes tuvieron a su cargo las funciones políticas, económicas y sociales. De la mano de esta elite liberal se fue tejiendo un país de ideales positivistas y laicos en el cual la masonería, fuertemente ligada al Estado nacional, se fue relacionando con el devenir argentino. Con aquellos hombres quedó plasmado en la construcción de nuestro patrimonio histórico-cultural un lenguaje significativo. Esta investigación tiene que ver con la decodificación de los significados emitidos mediante la simbología específica en la arquitectura de Buenos Aires del siglo XIX.
By the late eighteenth century in Buenos Aires, it was running times of changes. After passing through stages of struggle and construction of political, social and economical ideologies, the country was growing up while It was receiving influences of European culture. This leads to the awakening of a society which needed independence and sovereignty. Since the beginning of the construction of our nation, Freemasons played a decisive role. They carried out the role of social actors through a process from the beginning of nationality until the late nineteenth century. At that time was strongly present a progressive vocation of the men of the '80 generation, who were responsible of political and social functions. From the hand of this liberal elite, it was woven a country of positivists and secular ideals in which Freemasonry was strongly linked to the national state. This was related with the Argentinean becoming. With those men was reflected a significant language in institutional buildings of that time. The aim of this work focuses on the study of the decoding of those meanings, which are issued by specific symbols in Buenos Aires nineteenth century architecture.
Fil: Laura Andrea Isingrini, FADU-UBA
description Hacia fines del siglo XVIII en Buenos Aires corrían épocas de cambios. Luego de pasar por etapas de luchas y construcción de ideologías políticas, sociales y económicas, el país va creciendo a la vez que recibe influencias de la cultura europea. Esto conduce a un despertar de una sociedad con necesidad de independencia y soberanía propia. Desde el principio de la construcción de la Nación Argentina, los masones tuvieron un papel decisivo. Llevaron adelante el rol de actores sociales mediante un proceso que va desde los inicios de la nacionalidad hasta fines del siglo XIX. Haciendo referencia a esta época, se encuentra fuertemente presente la vocación progresista de los hombres de la generación del ´80, quienes tuvieron a su cargo las funciones políticas, económicas y sociales. De la mano de esta elite liberal se fue tejiendo un país de ideales positivistas y laicos en el cual la masonería, fuertemente ligada al Estado nacional, se fue relacionando con el devenir argentino. Con aquellos hombres quedó plasmado en la construcción de nuestro patrimonio histórico-cultural un lenguaje significativo. Esta investigación tiene que ver con la decodificación de los significados emitidos mediante la simbología específica en la arquitectura de Buenos Aires del siglo XIX.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/6899
url http://hdl.handle.net/2133/6899
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618781461053440
score 13.069144