Aplicación de medidas no farmacológicas para prevenir la manifestación de dolor en una sala de neonatología de la ciudad de Rosario

Autores
Gauna, María Cristina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Espíndola, Betina
Córdoba, Natalí
Descripción
El dolor en el niño se ha tratado de forma insuficiente ya que se creía que la incapacidad del mismo para verbalizar sus sentimientos y expresar su dolor era sinónimo de incapacidad para experimentarlo y recordarlo; la manifestación de dolor durante las intervenciones invasivas de enfermería evidencian que los estímulos dolorosos, repetidos y mantenidos en el tiempo pueden afectar el desarrollo neurológico y de la conducta de los mismos, de aquí la importancia de la aplicación de medidas no farmacológicas previo a procedimientos de rutina para tratar el dolor en RNPT. El objetivo de este estudio es describir la relación existente entre la aplicación de medidas no farmacológicas y la manifestación de dolor durante las intervenciones invasivas de enfermería en RNPT internados en una sala de neonatología de un efector provincial de la ciudad de Rosario durante el primer semestre del año 2019. Se llevará a cabo un estudio con abordaje metodológico, cuantitativo, descriptivo de corte transversal y recolección de datos en forma prospectiva que se realizará a cabo mediante la observación de los cuidados enfermeros brindados a los RNPT sometidos a intervenciones invasivas de rutinas en neonatos entre 32 a 36 semanas de edad gestacional. El instrumento de recolección de datos a utilizar será una lista de control, para recabar los datos referentes a la variable independiente, "aplicación de medidas no farmacológicas" del estudio y se utilizará como referencia la escala de valoración del dolor de Susan Given Bell para la variable dependiente del estudio "manifestación de dolor". Los datos obtenidos serán volcados en una matriz para poder describir la relación de variables existente.
Fil: Fil: Gauna, María Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Manifestación de dolor
Aplicación de medidas no farmacológicas
Intervenciones invasivas de enfermería
Tratamiento del dolor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20568

id RepHipUNR_57aa24439dec0a1139d66d1033fcba79
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20568
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Aplicación de medidas no farmacológicas para prevenir la manifestación de dolor en una sala de neonatología de la ciudad de RosarioGauna, María Cristinahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Manifestación de dolorAplicación de medidas no farmacológicasIntervenciones invasivas de enfermeríaTratamiento del dolorEl dolor en el niño se ha tratado de forma insuficiente ya que se creía que la incapacidad del mismo para verbalizar sus sentimientos y expresar su dolor era sinónimo de incapacidad para experimentarlo y recordarlo; la manifestación de dolor durante las intervenciones invasivas de enfermería evidencian que los estímulos dolorosos, repetidos y mantenidos en el tiempo pueden afectar el desarrollo neurológico y de la conducta de los mismos, de aquí la importancia de la aplicación de medidas no farmacológicas previo a procedimientos de rutina para tratar el dolor en RNPT. El objetivo de este estudio es describir la relación existente entre la aplicación de medidas no farmacológicas y la manifestación de dolor durante las intervenciones invasivas de enfermería en RNPT internados en una sala de neonatología de un efector provincial de la ciudad de Rosario durante el primer semestre del año 2019. Se llevará a cabo un estudio con abordaje metodológico, cuantitativo, descriptivo de corte transversal y recolección de datos en forma prospectiva que se realizará a cabo mediante la observación de los cuidados enfermeros brindados a los RNPT sometidos a intervenciones invasivas de rutinas en neonatos entre 32 a 36 semanas de edad gestacional. El instrumento de recolección de datos a utilizar será una lista de control, para recabar los datos referentes a la variable independiente, "aplicación de medidas no farmacológicas" del estudio y se utilizará como referencia la escala de valoración del dolor de Susan Given Bell para la variable dependiente del estudio "manifestación de dolor". Los datos obtenidos serán volcados en una matriz para poder describir la relación de variables existente.Fil: Fil: Gauna, María Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Espíndola, BetinaCórdoba, Natalí2018-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20568spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:31Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20568instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:31.423RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de medidas no farmacológicas para prevenir la manifestación de dolor en una sala de neonatología de la ciudad de Rosario
title Aplicación de medidas no farmacológicas para prevenir la manifestación de dolor en una sala de neonatología de la ciudad de Rosario
spellingShingle Aplicación de medidas no farmacológicas para prevenir la manifestación de dolor en una sala de neonatología de la ciudad de Rosario
Gauna, María Cristina
Manifestación de dolor
Aplicación de medidas no farmacológicas
Intervenciones invasivas de enfermería
Tratamiento del dolor
title_short Aplicación de medidas no farmacológicas para prevenir la manifestación de dolor en una sala de neonatología de la ciudad de Rosario
title_full Aplicación de medidas no farmacológicas para prevenir la manifestación de dolor en una sala de neonatología de la ciudad de Rosario
title_fullStr Aplicación de medidas no farmacológicas para prevenir la manifestación de dolor en una sala de neonatología de la ciudad de Rosario
title_full_unstemmed Aplicación de medidas no farmacológicas para prevenir la manifestación de dolor en una sala de neonatología de la ciudad de Rosario
title_sort Aplicación de medidas no farmacológicas para prevenir la manifestación de dolor en una sala de neonatología de la ciudad de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Gauna, María Cristina
author Gauna, María Cristina
author_facet Gauna, María Cristina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Espíndola, Betina
Córdoba, Natalí
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Manifestación de dolor
Aplicación de medidas no farmacológicas
Intervenciones invasivas de enfermería
Tratamiento del dolor
topic Manifestación de dolor
Aplicación de medidas no farmacológicas
Intervenciones invasivas de enfermería
Tratamiento del dolor
dc.description.none.fl_txt_mv El dolor en el niño se ha tratado de forma insuficiente ya que se creía que la incapacidad del mismo para verbalizar sus sentimientos y expresar su dolor era sinónimo de incapacidad para experimentarlo y recordarlo; la manifestación de dolor durante las intervenciones invasivas de enfermería evidencian que los estímulos dolorosos, repetidos y mantenidos en el tiempo pueden afectar el desarrollo neurológico y de la conducta de los mismos, de aquí la importancia de la aplicación de medidas no farmacológicas previo a procedimientos de rutina para tratar el dolor en RNPT. El objetivo de este estudio es describir la relación existente entre la aplicación de medidas no farmacológicas y la manifestación de dolor durante las intervenciones invasivas de enfermería en RNPT internados en una sala de neonatología de un efector provincial de la ciudad de Rosario durante el primer semestre del año 2019. Se llevará a cabo un estudio con abordaje metodológico, cuantitativo, descriptivo de corte transversal y recolección de datos en forma prospectiva que se realizará a cabo mediante la observación de los cuidados enfermeros brindados a los RNPT sometidos a intervenciones invasivas de rutinas en neonatos entre 32 a 36 semanas de edad gestacional. El instrumento de recolección de datos a utilizar será una lista de control, para recabar los datos referentes a la variable independiente, "aplicación de medidas no farmacológicas" del estudio y se utilizará como referencia la escala de valoración del dolor de Susan Given Bell para la variable dependiente del estudio "manifestación de dolor". Los datos obtenidos serán volcados en una matriz para poder describir la relación de variables existente.
Fil: Fil: Gauna, María Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description El dolor en el niño se ha tratado de forma insuficiente ya que se creía que la incapacidad del mismo para verbalizar sus sentimientos y expresar su dolor era sinónimo de incapacidad para experimentarlo y recordarlo; la manifestación de dolor durante las intervenciones invasivas de enfermería evidencian que los estímulos dolorosos, repetidos y mantenidos en el tiempo pueden afectar el desarrollo neurológico y de la conducta de los mismos, de aquí la importancia de la aplicación de medidas no farmacológicas previo a procedimientos de rutina para tratar el dolor en RNPT. El objetivo de este estudio es describir la relación existente entre la aplicación de medidas no farmacológicas y la manifestación de dolor durante las intervenciones invasivas de enfermería en RNPT internados en una sala de neonatología de un efector provincial de la ciudad de Rosario durante el primer semestre del año 2019. Se llevará a cabo un estudio con abordaje metodológico, cuantitativo, descriptivo de corte transversal y recolección de datos en forma prospectiva que se realizará a cabo mediante la observación de los cuidados enfermeros brindados a los RNPT sometidos a intervenciones invasivas de rutinas en neonatos entre 32 a 36 semanas de edad gestacional. El instrumento de recolección de datos a utilizar será una lista de control, para recabar los datos referentes a la variable independiente, "aplicación de medidas no farmacológicas" del estudio y se utilizará como referencia la escala de valoración del dolor de Susan Given Bell para la variable dependiente del estudio "manifestación de dolor". Los datos obtenidos serán volcados en una matriz para poder describir la relación de variables existente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20568
url http://hdl.handle.net/2133/20568
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846785008386179072
score 12.982451