Relación que existe entre la Aplicación del Tratamiento No Farmacológico y el Nivel del Dolor según la aplicación de la escala de valoración de PIPP (Premature Infant Pain Profile)...

Autores
Vargas, Tatiane
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zabala, Hugo
Nores, Rosana
Descripción
En las unidades neonatales, los recién nacidos están sometidos diariamente a procedimientos invasivos que resultan dolorosos y estresantes. El profesional sanitario enfermero tiene un papel fundamental en la valoración y tratamiento del dolor, ya que un tratamiento inadecuado incrementa la morbimortalidad. El Objetivo de la presente investigación es Determinar qué relación existe entre la aplicación del tratamiento No farmacológico y el nivel del dolor según la aplicación de la escala de valoración de PIPP (Premature Infant Pain Profile) en recién nacidos pre - termino durante la técnica de venopunción, internados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), de un efector público de la ciudad de Rosario en el periodo de Julio a Diciembre del 2018. Se desarrollará un Estudio Cuasi – experimental, con recolección de datos en forma prospectiva y de corte trasversal. La Población estará compuesta por TODOS los neonatos nacidos pre – termino que ingresen a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), durante el periodo comprendido desde el 2 de Julio hasta el 31 de Agosto del año 2018; los cuales serán separados en dos grupos. Grupo A: se les administrará sucrosa; Grupo B: se les administrará Sonido intrauterino o música ambiental. La Recolección de Datos se desarrollará mediante la aplicación de una lista de cotejo para medir Aplicación del Tratamiento No farmacológico y la Escala de Valoración de PIPP (Premature Infant Pain Profile), que medirá el Nivel del Dolor. Para el análisis de los datos se utilizará una estadística inferencial y los resultados serán volcados en tablas de doble entrada y grafico tipo torta.
Fil: Fil: Vargas, Tatiane. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Técnica de Venopunción
Aplicación del Tratamiento No farmacológico
Recién Nacido pre – termino
Nivel del dolor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19508

id RepHipUNR_2acdf2b15873c3839a824cc145822f60
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19508
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Relación que existe entre la Aplicación del Tratamiento No Farmacológico y el Nivel del Dolor según la aplicación de la escala de valoración de PIPP (Premature Infant Pain Profile) en recién nacidos pre - termino durante la técnica de venopunción, internados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), de un efector público de la ciudad de Rosario en el periodo de Julio a Diciembre del 2018Vargas, Tatianehttps://purl.org/becyt/ford/3.3Técnica de VenopunciónAplicación del Tratamiento No farmacológicoRecién Nacido pre – terminoNivel del dolorEn las unidades neonatales, los recién nacidos están sometidos diariamente a procedimientos invasivos que resultan dolorosos y estresantes. El profesional sanitario enfermero tiene un papel fundamental en la valoración y tratamiento del dolor, ya que un tratamiento inadecuado incrementa la morbimortalidad. El Objetivo de la presente investigación es Determinar qué relación existe entre la aplicación del tratamiento No farmacológico y el nivel del dolor según la aplicación de la escala de valoración de PIPP (Premature Infant Pain Profile) en recién nacidos pre - termino durante la técnica de venopunción, internados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), de un efector público de la ciudad de Rosario en el periodo de Julio a Diciembre del 2018. Se desarrollará un Estudio Cuasi – experimental, con recolección de datos en forma prospectiva y de corte trasversal. La Población estará compuesta por TODOS los neonatos nacidos pre – termino que ingresen a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), durante el periodo comprendido desde el 2 de Julio hasta el 31 de Agosto del año 2018; los cuales serán separados en dos grupos. Grupo A: se les administrará sucrosa; Grupo B: se les administrará Sonido intrauterino o música ambiental. La Recolección de Datos se desarrollará mediante la aplicación de una lista de cotejo para medir Aplicación del Tratamiento No farmacológico y la Escala de Valoración de PIPP (Premature Infant Pain Profile), que medirá el Nivel del Dolor. Para el análisis de los datos se utilizará una estadística inferencial y los resultados serán volcados en tablas de doble entrada y grafico tipo torta.Fil: Fil: Vargas, Tatiane. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Zabala, HugoNores, Rosana2017-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19508spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:56Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19508instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:56.666RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación que existe entre la Aplicación del Tratamiento No Farmacológico y el Nivel del Dolor según la aplicación de la escala de valoración de PIPP (Premature Infant Pain Profile) en recién nacidos pre - termino durante la técnica de venopunción, internados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), de un efector público de la ciudad de Rosario en el periodo de Julio a Diciembre del 2018
title Relación que existe entre la Aplicación del Tratamiento No Farmacológico y el Nivel del Dolor según la aplicación de la escala de valoración de PIPP (Premature Infant Pain Profile) en recién nacidos pre - termino durante la técnica de venopunción, internados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), de un efector público de la ciudad de Rosario en el periodo de Julio a Diciembre del 2018
spellingShingle Relación que existe entre la Aplicación del Tratamiento No Farmacológico y el Nivel del Dolor según la aplicación de la escala de valoración de PIPP (Premature Infant Pain Profile) en recién nacidos pre - termino durante la técnica de venopunción, internados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), de un efector público de la ciudad de Rosario en el periodo de Julio a Diciembre del 2018
Vargas, Tatiane
Técnica de Venopunción
Aplicación del Tratamiento No farmacológico
Recién Nacido pre – termino
Nivel del dolor
title_short Relación que existe entre la Aplicación del Tratamiento No Farmacológico y el Nivel del Dolor según la aplicación de la escala de valoración de PIPP (Premature Infant Pain Profile) en recién nacidos pre - termino durante la técnica de venopunción, internados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), de un efector público de la ciudad de Rosario en el periodo de Julio a Diciembre del 2018
title_full Relación que existe entre la Aplicación del Tratamiento No Farmacológico y el Nivel del Dolor según la aplicación de la escala de valoración de PIPP (Premature Infant Pain Profile) en recién nacidos pre - termino durante la técnica de venopunción, internados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), de un efector público de la ciudad de Rosario en el periodo de Julio a Diciembre del 2018
title_fullStr Relación que existe entre la Aplicación del Tratamiento No Farmacológico y el Nivel del Dolor según la aplicación de la escala de valoración de PIPP (Premature Infant Pain Profile) en recién nacidos pre - termino durante la técnica de venopunción, internados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), de un efector público de la ciudad de Rosario en el periodo de Julio a Diciembre del 2018
title_full_unstemmed Relación que existe entre la Aplicación del Tratamiento No Farmacológico y el Nivel del Dolor según la aplicación de la escala de valoración de PIPP (Premature Infant Pain Profile) en recién nacidos pre - termino durante la técnica de venopunción, internados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), de un efector público de la ciudad de Rosario en el periodo de Julio a Diciembre del 2018
title_sort Relación que existe entre la Aplicación del Tratamiento No Farmacológico y el Nivel del Dolor según la aplicación de la escala de valoración de PIPP (Premature Infant Pain Profile) en recién nacidos pre - termino durante la técnica de venopunción, internados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), de un efector público de la ciudad de Rosario en el periodo de Julio a Diciembre del 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas, Tatiane
author Vargas, Tatiane
author_facet Vargas, Tatiane
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zabala, Hugo
Nores, Rosana
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Técnica de Venopunción
Aplicación del Tratamiento No farmacológico
Recién Nacido pre – termino
Nivel del dolor
topic Técnica de Venopunción
Aplicación del Tratamiento No farmacológico
Recién Nacido pre – termino
Nivel del dolor
dc.description.none.fl_txt_mv En las unidades neonatales, los recién nacidos están sometidos diariamente a procedimientos invasivos que resultan dolorosos y estresantes. El profesional sanitario enfermero tiene un papel fundamental en la valoración y tratamiento del dolor, ya que un tratamiento inadecuado incrementa la morbimortalidad. El Objetivo de la presente investigación es Determinar qué relación existe entre la aplicación del tratamiento No farmacológico y el nivel del dolor según la aplicación de la escala de valoración de PIPP (Premature Infant Pain Profile) en recién nacidos pre - termino durante la técnica de venopunción, internados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), de un efector público de la ciudad de Rosario en el periodo de Julio a Diciembre del 2018. Se desarrollará un Estudio Cuasi – experimental, con recolección de datos en forma prospectiva y de corte trasversal. La Población estará compuesta por TODOS los neonatos nacidos pre – termino que ingresen a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), durante el periodo comprendido desde el 2 de Julio hasta el 31 de Agosto del año 2018; los cuales serán separados en dos grupos. Grupo A: se les administrará sucrosa; Grupo B: se les administrará Sonido intrauterino o música ambiental. La Recolección de Datos se desarrollará mediante la aplicación de una lista de cotejo para medir Aplicación del Tratamiento No farmacológico y la Escala de Valoración de PIPP (Premature Infant Pain Profile), que medirá el Nivel del Dolor. Para el análisis de los datos se utilizará una estadística inferencial y los resultados serán volcados en tablas de doble entrada y grafico tipo torta.
Fil: Fil: Vargas, Tatiane. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description En las unidades neonatales, los recién nacidos están sometidos diariamente a procedimientos invasivos que resultan dolorosos y estresantes. El profesional sanitario enfermero tiene un papel fundamental en la valoración y tratamiento del dolor, ya que un tratamiento inadecuado incrementa la morbimortalidad. El Objetivo de la presente investigación es Determinar qué relación existe entre la aplicación del tratamiento No farmacológico y el nivel del dolor según la aplicación de la escala de valoración de PIPP (Premature Infant Pain Profile) en recién nacidos pre - termino durante la técnica de venopunción, internados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), de un efector público de la ciudad de Rosario en el periodo de Julio a Diciembre del 2018. Se desarrollará un Estudio Cuasi – experimental, con recolección de datos en forma prospectiva y de corte trasversal. La Población estará compuesta por TODOS los neonatos nacidos pre – termino que ingresen a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), durante el periodo comprendido desde el 2 de Julio hasta el 31 de Agosto del año 2018; los cuales serán separados en dos grupos. Grupo A: se les administrará sucrosa; Grupo B: se les administrará Sonido intrauterino o música ambiental. La Recolección de Datos se desarrollará mediante la aplicación de una lista de cotejo para medir Aplicación del Tratamiento No farmacológico y la Escala de Valoración de PIPP (Premature Infant Pain Profile), que medirá el Nivel del Dolor. Para el análisis de los datos se utilizará una estadística inferencial y los resultados serán volcados en tablas de doble entrada y grafico tipo torta.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19508
url http://hdl.handle.net/2133/19508
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846785015551098880
score 12.982451