Percepción del dolor y del sufrimiento : una mirada desde la enfermería y desde los registros

Autores
Pardo, Alejandra Lorena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carbajal, María Cristina
Massaux, Natalia
Descripción
Introducción: El dolor es una experiencia subjetiva que solo puede evaluarse por declaración de quien lo sufre, por ello enfermería debe utilizar instrumentos y modos de abordaje validados y adecuados a la situación de cada usuario que reflejen las manifestaciones de dolor en todas las dimensiones humanas Así como el dolor y el sufrimiento es propio de cada individuo, también lo es su manera de interpretarlo no solo para quien lo vive sino también para quien participa en su tratamiento y alivio Objetivos: Describir la Percepción del personal de enfermería acerca del dolor y sufrimiento y caracterizar los registros de enfermería referidos a la valoración y planes de cuidados brindado a los usuarios hospitalizados con diferentes patrones funcionales alterados Diseño Metodológico: Esta investigación siguió una estrategia cuali-cuantitativo, de tipo descriptiva. Se analizaron 72 registros de enfermería considerando los siguientes criterios de inclusión: motivo de internación vinculado con el dolor, 48 horas o más de internación. La segunda unidad de análisis estuvo constituida por técnicos y profesionales de enfermería, se entrevistaron 6 personas. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos: se utilizó lista cotejo, lo que permitió extraer información de los registros de enfermería. Se utilizó entrevista en profundidad con el propósito de describir la percepción del personal. Resultados: Se observa una relación directa entre los resultados obtenidos a través de las narraciones y los obtenidos a través de la lista cotejo (lectura de registros enfermeros). Las narraciones obtenidas muestran que al individuo se lo clasifica, rotula y se lo estigmatiza, se le administran placebos a las reiteradas quejas de dolor por parte del individuo, lo que impide realizar una valoración completa y exhaustiva este. Por otra parte los datos perceptuales muestran una escasa información sobre la valoración del individuo hospitalizado con dolor, y los planes de cuidados brindados. No se logra identificar las alteraciones multidimensionales que acompañan la presencia de dolor en los usuarios. Se observa que hay diferentes Percepciones del personal de Enfermería en cuanto al usuario hospitalizado con dolor, percepciones que se ven influenciadas por prejuicios, supuestos que ponen en riesgo la salud directa del usuario. En tanto que la lectura de los registros permite identificar que es escasa la información que registra el personal de enfermería en relación a las alteraciones que manifiestan los usuarios con dolor.
Fil: Pardo, Alejandra Lorena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina
Materia
Enfermería
Dolor
Manifestaciones del dolor
Sufrimiento
Ciencias Biomédicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/6773

id RDIUNCO_4202ab368f51c96d25eef12b07cddbed
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/6773
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Percepción del dolor y del sufrimiento : una mirada desde la enfermería y desde los registrosPardo, Alejandra LorenaEnfermeríaDolorManifestaciones del dolorSufrimientoCiencias BiomédicasIntroducción: El dolor es una experiencia subjetiva que solo puede evaluarse por declaración de quien lo sufre, por ello enfermería debe utilizar instrumentos y modos de abordaje validados y adecuados a la situación de cada usuario que reflejen las manifestaciones de dolor en todas las dimensiones humanas Así como el dolor y el sufrimiento es propio de cada individuo, también lo es su manera de interpretarlo no solo para quien lo vive sino también para quien participa en su tratamiento y alivio Objetivos: Describir la Percepción del personal de enfermería acerca del dolor y sufrimiento y caracterizar los registros de enfermería referidos a la valoración y planes de cuidados brindado a los usuarios hospitalizados con diferentes patrones funcionales alterados Diseño Metodológico: Esta investigación siguió una estrategia cuali-cuantitativo, de tipo descriptiva. Se analizaron 72 registros de enfermería considerando los siguientes criterios de inclusión: motivo de internación vinculado con el dolor, 48 horas o más de internación. La segunda unidad de análisis estuvo constituida por técnicos y profesionales de enfermería, se entrevistaron 6 personas. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos: se utilizó lista cotejo, lo que permitió extraer información de los registros de enfermería. Se utilizó entrevista en profundidad con el propósito de describir la percepción del personal. Resultados: Se observa una relación directa entre los resultados obtenidos a través de las narraciones y los obtenidos a través de la lista cotejo (lectura de registros enfermeros). Las narraciones obtenidas muestran que al individuo se lo clasifica, rotula y se lo estigmatiza, se le administran placebos a las reiteradas quejas de dolor por parte del individuo, lo que impide realizar una valoración completa y exhaustiva este. Por otra parte los datos perceptuales muestran una escasa información sobre la valoración del individuo hospitalizado con dolor, y los planes de cuidados brindados. No se logra identificar las alteraciones multidimensionales que acompañan la presencia de dolor en los usuarios. Se observa que hay diferentes Percepciones del personal de Enfermería en cuanto al usuario hospitalizado con dolor, percepciones que se ven influenciadas por prejuicios, supuestos que ponen en riesgo la salud directa del usuario. En tanto que la lectura de los registros permite identificar que es escasa la información que registra el personal de enfermería en relación a las alteraciones que manifiestan los usuarios con dolor.Fil: Pardo, Alejandra Lorena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la SaludCarbajal, María CristinaMassaux, Natalia2018-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/6773spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:17:13Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/6773instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:13.919Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción del dolor y del sufrimiento : una mirada desde la enfermería y desde los registros
title Percepción del dolor y del sufrimiento : una mirada desde la enfermería y desde los registros
spellingShingle Percepción del dolor y del sufrimiento : una mirada desde la enfermería y desde los registros
Pardo, Alejandra Lorena
Enfermería
Dolor
Manifestaciones del dolor
Sufrimiento
Ciencias Biomédicas
title_short Percepción del dolor y del sufrimiento : una mirada desde la enfermería y desde los registros
title_full Percepción del dolor y del sufrimiento : una mirada desde la enfermería y desde los registros
title_fullStr Percepción del dolor y del sufrimiento : una mirada desde la enfermería y desde los registros
title_full_unstemmed Percepción del dolor y del sufrimiento : una mirada desde la enfermería y desde los registros
title_sort Percepción del dolor y del sufrimiento : una mirada desde la enfermería y desde los registros
dc.creator.none.fl_str_mv Pardo, Alejandra Lorena
author Pardo, Alejandra Lorena
author_facet Pardo, Alejandra Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carbajal, María Cristina
Massaux, Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermería
Dolor
Manifestaciones del dolor
Sufrimiento
Ciencias Biomédicas
topic Enfermería
Dolor
Manifestaciones del dolor
Sufrimiento
Ciencias Biomédicas
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El dolor es una experiencia subjetiva que solo puede evaluarse por declaración de quien lo sufre, por ello enfermería debe utilizar instrumentos y modos de abordaje validados y adecuados a la situación de cada usuario que reflejen las manifestaciones de dolor en todas las dimensiones humanas Así como el dolor y el sufrimiento es propio de cada individuo, también lo es su manera de interpretarlo no solo para quien lo vive sino también para quien participa en su tratamiento y alivio Objetivos: Describir la Percepción del personal de enfermería acerca del dolor y sufrimiento y caracterizar los registros de enfermería referidos a la valoración y planes de cuidados brindado a los usuarios hospitalizados con diferentes patrones funcionales alterados Diseño Metodológico: Esta investigación siguió una estrategia cuali-cuantitativo, de tipo descriptiva. Se analizaron 72 registros de enfermería considerando los siguientes criterios de inclusión: motivo de internación vinculado con el dolor, 48 horas o más de internación. La segunda unidad de análisis estuvo constituida por técnicos y profesionales de enfermería, se entrevistaron 6 personas. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos: se utilizó lista cotejo, lo que permitió extraer información de los registros de enfermería. Se utilizó entrevista en profundidad con el propósito de describir la percepción del personal. Resultados: Se observa una relación directa entre los resultados obtenidos a través de las narraciones y los obtenidos a través de la lista cotejo (lectura de registros enfermeros). Las narraciones obtenidas muestran que al individuo se lo clasifica, rotula y se lo estigmatiza, se le administran placebos a las reiteradas quejas de dolor por parte del individuo, lo que impide realizar una valoración completa y exhaustiva este. Por otra parte los datos perceptuales muestran una escasa información sobre la valoración del individuo hospitalizado con dolor, y los planes de cuidados brindados. No se logra identificar las alteraciones multidimensionales que acompañan la presencia de dolor en los usuarios. Se observa que hay diferentes Percepciones del personal de Enfermería en cuanto al usuario hospitalizado con dolor, percepciones que se ven influenciadas por prejuicios, supuestos que ponen en riesgo la salud directa del usuario. En tanto que la lectura de los registros permite identificar que es escasa la información que registra el personal de enfermería en relación a las alteraciones que manifiestan los usuarios con dolor.
Fil: Pardo, Alejandra Lorena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina
description Introducción: El dolor es una experiencia subjetiva que solo puede evaluarse por declaración de quien lo sufre, por ello enfermería debe utilizar instrumentos y modos de abordaje validados y adecuados a la situación de cada usuario que reflejen las manifestaciones de dolor en todas las dimensiones humanas Así como el dolor y el sufrimiento es propio de cada individuo, también lo es su manera de interpretarlo no solo para quien lo vive sino también para quien participa en su tratamiento y alivio Objetivos: Describir la Percepción del personal de enfermería acerca del dolor y sufrimiento y caracterizar los registros de enfermería referidos a la valoración y planes de cuidados brindado a los usuarios hospitalizados con diferentes patrones funcionales alterados Diseño Metodológico: Esta investigación siguió una estrategia cuali-cuantitativo, de tipo descriptiva. Se analizaron 72 registros de enfermería considerando los siguientes criterios de inclusión: motivo de internación vinculado con el dolor, 48 horas o más de internación. La segunda unidad de análisis estuvo constituida por técnicos y profesionales de enfermería, se entrevistaron 6 personas. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos: se utilizó lista cotejo, lo que permitió extraer información de los registros de enfermería. Se utilizó entrevista en profundidad con el propósito de describir la percepción del personal. Resultados: Se observa una relación directa entre los resultados obtenidos a través de las narraciones y los obtenidos a través de la lista cotejo (lectura de registros enfermeros). Las narraciones obtenidas muestran que al individuo se lo clasifica, rotula y se lo estigmatiza, se le administran placebos a las reiteradas quejas de dolor por parte del individuo, lo que impide realizar una valoración completa y exhaustiva este. Por otra parte los datos perceptuales muestran una escasa información sobre la valoración del individuo hospitalizado con dolor, y los planes de cuidados brindados. No se logra identificar las alteraciones multidimensionales que acompañan la presencia de dolor en los usuarios. Se observa que hay diferentes Percepciones del personal de Enfermería en cuanto al usuario hospitalizado con dolor, percepciones que se ven influenciadas por prejuicios, supuestos que ponen en riesgo la salud directa del usuario. En tanto que la lectura de los registros permite identificar que es escasa la información que registra el personal de enfermería en relación a las alteraciones que manifiestan los usuarios con dolor.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/6773
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/6773
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787669767487488
score 12.982451