Factores que influyen en la aplicación de medidas no farmacológicas para aliviar el dolor en una unidad de Neonatología de un Hospital Público de la ciudad de Rosario

Autores
Ochoa, Silvina Andrea
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Espíndola, Betina
Nores, Rosana
Descripción
El recién nacido internado en sala de Neonatología recibe diversos estímulos dolorosos. Las aplicaciones de medidas no farmacológicas tienen como propósito aliviar el dolor. La capacitación continua y el nivel de información del equipo de enfermería son elementales para desarrollar las estrategias necesarias para evitar y/o disminuir el dolor y sus consecuencias en los neonatos. El objetivo de esta investigación será describir la relación que existe entre el nivel de información acerca de los efectos del dolor y la adherencia a la aplicación de estrategias no farmacológicas en neonatos, según capacitación acerca de la temática y la antigüedad del personal de enfermería en una sala de UCIN de un hospital público de la ciudad de Rosario de enero a abril del 2022. Será un estudio de abordaje cuantitativo, descriptivo, prospectivo y transversal, con una población de 46 enfermeros. Se utilizarán dos instrumentos, una lista de check list y un cuestionario, ambos creados por la investigadora. Para el análisis de los datos se utilizará la estadística descriptiva, el tipo de análisis será bivariado y multivariado para la comparación de las variables en estudio utilizando el programa estadístico Epi Info. Los datos serán presentados en gráficos de barra simple y adosada, y en tablas de distribución de frecuencia, y se establecerá la moda.
Fil: Fil: Ochoa, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Nivel de información acerca de los efectos del dolor
Adherencia a la aplicación de estrategias no farmacológicas
Antigüedad laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24771

id RepHipUNR_776fdbe683de38ded168073af3f7ffa5
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24771
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Factores que influyen en la aplicación de medidas no farmacológicas para aliviar el dolor en una unidad de Neonatología de un Hospital Público de la ciudad de RosarioOchoa, Silvina Andreahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Nivel de información acerca de los efectos del dolorAdherencia a la aplicación de estrategias no farmacológicasAntigüedad laboralEl recién nacido internado en sala de Neonatología recibe diversos estímulos dolorosos. Las aplicaciones de medidas no farmacológicas tienen como propósito aliviar el dolor. La capacitación continua y el nivel de información del equipo de enfermería son elementales para desarrollar las estrategias necesarias para evitar y/o disminuir el dolor y sus consecuencias en los neonatos. El objetivo de esta investigación será describir la relación que existe entre el nivel de información acerca de los efectos del dolor y la adherencia a la aplicación de estrategias no farmacológicas en neonatos, según capacitación acerca de la temática y la antigüedad del personal de enfermería en una sala de UCIN de un hospital público de la ciudad de Rosario de enero a abril del 2022. Será un estudio de abordaje cuantitativo, descriptivo, prospectivo y transversal, con una población de 46 enfermeros. Se utilizarán dos instrumentos, una lista de check list y un cuestionario, ambos creados por la investigadora. Para el análisis de los datos se utilizará la estadística descriptiva, el tipo de análisis será bivariado y multivariado para la comparación de las variables en estudio utilizando el programa estadístico Epi Info. Los datos serán presentados en gráficos de barra simple y adosada, y en tablas de distribución de frecuencia, y se establecerá la moda.Fil: Fil: Ochoa, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Espíndola, BetinaNores, Rosana2021-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24771spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:14Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24771instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:14.245RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores que influyen en la aplicación de medidas no farmacológicas para aliviar el dolor en una unidad de Neonatología de un Hospital Público de la ciudad de Rosario
title Factores que influyen en la aplicación de medidas no farmacológicas para aliviar el dolor en una unidad de Neonatología de un Hospital Público de la ciudad de Rosario
spellingShingle Factores que influyen en la aplicación de medidas no farmacológicas para aliviar el dolor en una unidad de Neonatología de un Hospital Público de la ciudad de Rosario
Ochoa, Silvina Andrea
Nivel de información acerca de los efectos del dolor
Adherencia a la aplicación de estrategias no farmacológicas
Antigüedad laboral
title_short Factores que influyen en la aplicación de medidas no farmacológicas para aliviar el dolor en una unidad de Neonatología de un Hospital Público de la ciudad de Rosario
title_full Factores que influyen en la aplicación de medidas no farmacológicas para aliviar el dolor en una unidad de Neonatología de un Hospital Público de la ciudad de Rosario
title_fullStr Factores que influyen en la aplicación de medidas no farmacológicas para aliviar el dolor en una unidad de Neonatología de un Hospital Público de la ciudad de Rosario
title_full_unstemmed Factores que influyen en la aplicación de medidas no farmacológicas para aliviar el dolor en una unidad de Neonatología de un Hospital Público de la ciudad de Rosario
title_sort Factores que influyen en la aplicación de medidas no farmacológicas para aliviar el dolor en una unidad de Neonatología de un Hospital Público de la ciudad de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Ochoa, Silvina Andrea
author Ochoa, Silvina Andrea
author_facet Ochoa, Silvina Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Espíndola, Betina
Nores, Rosana
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Nivel de información acerca de los efectos del dolor
Adherencia a la aplicación de estrategias no farmacológicas
Antigüedad laboral
topic Nivel de información acerca de los efectos del dolor
Adherencia a la aplicación de estrategias no farmacológicas
Antigüedad laboral
dc.description.none.fl_txt_mv El recién nacido internado en sala de Neonatología recibe diversos estímulos dolorosos. Las aplicaciones de medidas no farmacológicas tienen como propósito aliviar el dolor. La capacitación continua y el nivel de información del equipo de enfermería son elementales para desarrollar las estrategias necesarias para evitar y/o disminuir el dolor y sus consecuencias en los neonatos. El objetivo de esta investigación será describir la relación que existe entre el nivel de información acerca de los efectos del dolor y la adherencia a la aplicación de estrategias no farmacológicas en neonatos, según capacitación acerca de la temática y la antigüedad del personal de enfermería en una sala de UCIN de un hospital público de la ciudad de Rosario de enero a abril del 2022. Será un estudio de abordaje cuantitativo, descriptivo, prospectivo y transversal, con una población de 46 enfermeros. Se utilizarán dos instrumentos, una lista de check list y un cuestionario, ambos creados por la investigadora. Para el análisis de los datos se utilizará la estadística descriptiva, el tipo de análisis será bivariado y multivariado para la comparación de las variables en estudio utilizando el programa estadístico Epi Info. Los datos serán presentados en gráficos de barra simple y adosada, y en tablas de distribución de frecuencia, y se establecerá la moda.
Fil: Fil: Ochoa, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description El recién nacido internado en sala de Neonatología recibe diversos estímulos dolorosos. Las aplicaciones de medidas no farmacológicas tienen como propósito aliviar el dolor. La capacitación continua y el nivel de información del equipo de enfermería son elementales para desarrollar las estrategias necesarias para evitar y/o disminuir el dolor y sus consecuencias en los neonatos. El objetivo de esta investigación será describir la relación que existe entre el nivel de información acerca de los efectos del dolor y la adherencia a la aplicación de estrategias no farmacológicas en neonatos, según capacitación acerca de la temática y la antigüedad del personal de enfermería en una sala de UCIN de un hospital público de la ciudad de Rosario de enero a abril del 2022. Será un estudio de abordaje cuantitativo, descriptivo, prospectivo y transversal, con una población de 46 enfermeros. Se utilizarán dos instrumentos, una lista de check list y un cuestionario, ambos creados por la investigadora. Para el análisis de los datos se utilizará la estadística descriptiva, el tipo de análisis será bivariado y multivariado para la comparación de las variables en estudio utilizando el programa estadístico Epi Info. Los datos serán presentados en gráficos de barra simple y adosada, y en tablas de distribución de frecuencia, y se establecerá la moda.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/24771
url http://hdl.handle.net/2133/24771
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784968877932545
score 12.982451