Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad en terrenos del ex Batallón 121

Autores
Fernández Bollero, Micaela; Ianni, María Itatí
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Szpac, Mariela
Descripción
En el distrito sur de la ciudad de Rosario, se proyecta un nuevo conjunto de viviendas y la urbanización del área ocupada por el Ex Batallón de Comunicaciones 121. Se basa en el estudio de un Plan especial de Reordenamiento Urbanístico Ex Batallón 121, que impulsa el desarrollo del área. El proyecto resultante busca suturar los barrios circundantes que permanecen divididos por la presencia del predio militar de 30 hectáreas en desuso, cuyo tejido de borde presenta una marcada heterogeneidad de zonas consolidadas, conjuntos de vivienda social y asentamientos precarios, con una población de niveles socioeconómicos dispares. A partir del estudio del predio, se busca integrar aspectos paisajísticos, con nuevas viviendas y centros culturales, productivos, tecnológicos, deportivos y habitacionales, que unidos en un solo lugar posibiliten generar un motor de desarrollo en la zona. De esta forma la propuesta se estructura a partir de un parque de escala metropolitana, que funciona como organizador de las distintas áreas de la propuesta. Se determinó una sectorización en área residencial y de espacio público. El tejido habitacional que se plantea busca generar densidad poblacional, mantener la escala barrial y al mismo tiempo dejar la mayor cantidad de espacio verde posible en el predio. El conjunto habitacional se compone de edificios en claustros, de distintas alturas, dispuestos en manzanas que continúan la trama del barrio. Se proyectan nuevos frentes urbanos en todo el perímetro. Se realiza un estudio detallado de la envolvente edilicia, verificando el óptimo aislamiento térmico de muros, ventanas, y cubiertas. Como complemento, se buscan diferentes soluciones técnicas según las distintas orientaciones, mediante la utilización de envolventes pasivas: muros y cubiertas verdes, parasoles y aleros; que se adaptan a las distintas orientaciones con el fin de lograr un mayor ahorro energético.
Fil: Fil: Fernández Bollero, Micaela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Fil: Fil: Ianni, María Itatí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Materia
cubiertas verdes vegetación
forestación
topografía
deporte
espacio recreativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14934

id RepHipUNR_531c5a9f7856e15ff002b4034e72238c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14934
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad en terrenos del ex Batallón 121Fernández Bollero, MicaelaIanni, María Itatícubiertas verdes vegetaciónforestacióntopografíadeporteespacio recreativoEn el distrito sur de la ciudad de Rosario, se proyecta un nuevo conjunto de viviendas y la urbanización del área ocupada por el Ex Batallón de Comunicaciones 121. Se basa en el estudio de un Plan especial de Reordenamiento Urbanístico Ex Batallón 121, que impulsa el desarrollo del área. El proyecto resultante busca suturar los barrios circundantes que permanecen divididos por la presencia del predio militar de 30 hectáreas en desuso, cuyo tejido de borde presenta una marcada heterogeneidad de zonas consolidadas, conjuntos de vivienda social y asentamientos precarios, con una población de niveles socioeconómicos dispares. A partir del estudio del predio, se busca integrar aspectos paisajísticos, con nuevas viviendas y centros culturales, productivos, tecnológicos, deportivos y habitacionales, que unidos en un solo lugar posibiliten generar un motor de desarrollo en la zona. De esta forma la propuesta se estructura a partir de un parque de escala metropolitana, que funciona como organizador de las distintas áreas de la propuesta. Se determinó una sectorización en área residencial y de espacio público. El tejido habitacional que se plantea busca generar densidad poblacional, mantener la escala barrial y al mismo tiempo dejar la mayor cantidad de espacio verde posible en el predio. El conjunto habitacional se compone de edificios en claustros, de distintas alturas, dispuestos en manzanas que continúan la trama del barrio. Se proyectan nuevos frentes urbanos en todo el perímetro. Se realiza un estudio detallado de la envolvente edilicia, verificando el óptimo aislamiento térmico de muros, ventanas, y cubiertas. Como complemento, se buscan diferentes soluciones técnicas según las distintas orientaciones, mediante la utilización de envolventes pasivas: muros y cubiertas verdes, parasoles y aleros; que se adaptan a las distintas orientaciones con el fin de lograr un mayor ahorro energético.Fil: Fil: Fernández Bollero, Micaela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Fil: Fil: Ianni, María Itatí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Szpac, Mariela2015-12-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/14934spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:40Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14934instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:40.965RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad en terrenos del ex Batallón 121
title Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad en terrenos del ex Batallón 121
spellingShingle Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad en terrenos del ex Batallón 121
Fernández Bollero, Micaela
cubiertas verdes vegetación
forestación
topografía
deporte
espacio recreativo
title_short Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad en terrenos del ex Batallón 121
title_full Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad en terrenos del ex Batallón 121
title_fullStr Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad en terrenos del ex Batallón 121
title_full_unstemmed Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad en terrenos del ex Batallón 121
title_sort Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad en terrenos del ex Batallón 121
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Bollero, Micaela
Ianni, María Itatí
author Fernández Bollero, Micaela
author_facet Fernández Bollero, Micaela
Ianni, María Itatí
author_role author
author2 Ianni, María Itatí
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Szpac, Mariela
dc.subject.none.fl_str_mv cubiertas verdes vegetación
forestación
topografía
deporte
espacio recreativo
topic cubiertas verdes vegetación
forestación
topografía
deporte
espacio recreativo
dc.description.none.fl_txt_mv En el distrito sur de la ciudad de Rosario, se proyecta un nuevo conjunto de viviendas y la urbanización del área ocupada por el Ex Batallón de Comunicaciones 121. Se basa en el estudio de un Plan especial de Reordenamiento Urbanístico Ex Batallón 121, que impulsa el desarrollo del área. El proyecto resultante busca suturar los barrios circundantes que permanecen divididos por la presencia del predio militar de 30 hectáreas en desuso, cuyo tejido de borde presenta una marcada heterogeneidad de zonas consolidadas, conjuntos de vivienda social y asentamientos precarios, con una población de niveles socioeconómicos dispares. A partir del estudio del predio, se busca integrar aspectos paisajísticos, con nuevas viviendas y centros culturales, productivos, tecnológicos, deportivos y habitacionales, que unidos en un solo lugar posibiliten generar un motor de desarrollo en la zona. De esta forma la propuesta se estructura a partir de un parque de escala metropolitana, que funciona como organizador de las distintas áreas de la propuesta. Se determinó una sectorización en área residencial y de espacio público. El tejido habitacional que se plantea busca generar densidad poblacional, mantener la escala barrial y al mismo tiempo dejar la mayor cantidad de espacio verde posible en el predio. El conjunto habitacional se compone de edificios en claustros, de distintas alturas, dispuestos en manzanas que continúan la trama del barrio. Se proyectan nuevos frentes urbanos en todo el perímetro. Se realiza un estudio detallado de la envolvente edilicia, verificando el óptimo aislamiento térmico de muros, ventanas, y cubiertas. Como complemento, se buscan diferentes soluciones técnicas según las distintas orientaciones, mediante la utilización de envolventes pasivas: muros y cubiertas verdes, parasoles y aleros; que se adaptan a las distintas orientaciones con el fin de lograr un mayor ahorro energético.
Fil: Fil: Fernández Bollero, Micaela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Fil: Fil: Ianni, María Itatí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
description En el distrito sur de la ciudad de Rosario, se proyecta un nuevo conjunto de viviendas y la urbanización del área ocupada por el Ex Batallón de Comunicaciones 121. Se basa en el estudio de un Plan especial de Reordenamiento Urbanístico Ex Batallón 121, que impulsa el desarrollo del área. El proyecto resultante busca suturar los barrios circundantes que permanecen divididos por la presencia del predio militar de 30 hectáreas en desuso, cuyo tejido de borde presenta una marcada heterogeneidad de zonas consolidadas, conjuntos de vivienda social y asentamientos precarios, con una población de niveles socioeconómicos dispares. A partir del estudio del predio, se busca integrar aspectos paisajísticos, con nuevas viviendas y centros culturales, productivos, tecnológicos, deportivos y habitacionales, que unidos en un solo lugar posibiliten generar un motor de desarrollo en la zona. De esta forma la propuesta se estructura a partir de un parque de escala metropolitana, que funciona como organizador de las distintas áreas de la propuesta. Se determinó una sectorización en área residencial y de espacio público. El tejido habitacional que se plantea busca generar densidad poblacional, mantener la escala barrial y al mismo tiempo dejar la mayor cantidad de espacio verde posible en el predio. El conjunto habitacional se compone de edificios en claustros, de distintas alturas, dispuestos en manzanas que continúan la trama del barrio. Se proyectan nuevos frentes urbanos en todo el perímetro. Se realiza un estudio detallado de la envolvente edilicia, verificando el óptimo aislamiento térmico de muros, ventanas, y cubiertas. Como complemento, se buscan diferentes soluciones técnicas según las distintas orientaciones, mediante la utilización de envolventes pasivas: muros y cubiertas verdes, parasoles y aleros; que se adaptan a las distintas orientaciones con el fin de lograr un mayor ahorro energético.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/14934
url http://hdl.handle.net/2133/14934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340758405775360
score 12.623145