Espacios verdes y temperatura urbana en ecosistemas áridos

Autores
Kurban, Alejandra Silvia; Papparelli, Alberto Hermes; Cunsulo, Mario Esteban; Montilla González, Eduardo Alejandro; Ríos Garcés, Eliana Patricia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan resultados parciales de un proyecto de investigación bianual (CICITCA-UNSJ 2006/2007) cuyo objetivo final es cuantificar el alcance y la intensidad del efecto higrotérmico de los Espacios Verdes (EV) en el clima urbano de zona árida. Se estudiaron áreas muestra de diversos tamaños, dentro de la trama del Gran San Juan. Se ejecutaron mediciones climáticas que permitieron obtener isotermas de cada espacio verde y relacionar los índices arbóreos con los valores climáticos. Las Conclusiones Preliminares demostraron: a) todos los EV ejercen un efecto térmico en sus entornos urbanos, cuyo alcance es siempre mayor a sotavento que a barlovento, independientemente del tamaño y morfología de los mismos, y de los índices urbanísticos que posean dichos entornos; b) para que un EV produzca un efecto térmico de intensidad y alcance significativos, debe tener una superficie total mayor a 8.000m2 y c) para un EV tipo de una manzana en una trama urbana en damero, la intensidad del efecto térmico será de -1,3ºC y la longitud del alcance de 300m a partir de su baricentro.Los resultados definitivos, una vez concluido el proyecto, se pretenden aplicar al diseño de una herramienta de planificación urbana bioclimática para ser aplicada en nuevas urbanizaciones y en el mejoramiento de áreas urbanas consolidadas de similares características climáticas ubicadas a lo largo de la Franja Árida de América del Sur.
Partial results of a two-year research project (CICITCA-UNSJ 2006/2007) whose final objective is to quantify the coverage and the intensity of the hygrothermal effect of the green spaces (urban squares and parks) in the urban climate of an arid zone are presented. Samples with different sizes within the urban frame of the city of San Juan (Argentina) were studied. Climatic measurements were carried out to obtain isotherms for each green space and to relate the arboreal index with the climatic values. The preliminary Conclusions demonstrated: a) All the green spaces have a thermal effect on their urban environment, whose reach is always greater to the leeward with respect to the windward, independently of the size and morphology of the same ones, and of the urban index of their surroundings; b) a green space will produce a significant thermal effect both in reach and intensity, when having a total surface greater than 8.000m2, and c) for green space of a square (100m x 100m) in a chess urban plot, the intensity of the thermal effect will be of -1,3ºC and the longitude of the reach of 300m starting from its urban centre. The definitive results, once the project is concluded, are intended to be applied in the design of a urban bioclimatic planning tool to be applied in new urbanizations and in the improvement of the consolidated urban areas of similar climatic conditions placed along the arid band of South America.
Fil: Kurban, Alejandra Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Papparelli, Alberto Hermes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Cunsulo, Mario Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Montilla González, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Ríos Garcés, Eliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Materia
FORESTACIÓN URBANA
ESPACIOS VERDES
TEMPERATURA URBANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158682

id CONICETDig_6fcaebe38c8c4a8ca683249010480c89
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158682
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espacios verdes y temperatura urbana en ecosistemas áridosKurban, Alejandra SilviaPapparelli, Alberto HermesCunsulo, Mario EstebanMontilla González, Eduardo AlejandroRíos Garcés, Eliana PatriciaFORESTACIÓN URBANAESPACIOS VERDESTEMPERATURA URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se presentan resultados parciales de un proyecto de investigación bianual (CICITCA-UNSJ 2006/2007) cuyo objetivo final es cuantificar el alcance y la intensidad del efecto higrotérmico de los Espacios Verdes (EV) en el clima urbano de zona árida. Se estudiaron áreas muestra de diversos tamaños, dentro de la trama del Gran San Juan. Se ejecutaron mediciones climáticas que permitieron obtener isotermas de cada espacio verde y relacionar los índices arbóreos con los valores climáticos. Las Conclusiones Preliminares demostraron: a) todos los EV ejercen un efecto térmico en sus entornos urbanos, cuyo alcance es siempre mayor a sotavento que a barlovento, independientemente del tamaño y morfología de los mismos, y de los índices urbanísticos que posean dichos entornos; b) para que un EV produzca un efecto térmico de intensidad y alcance significativos, debe tener una superficie total mayor a 8.000m2 y c) para un EV tipo de una manzana en una trama urbana en damero, la intensidad del efecto térmico será de -1,3ºC y la longitud del alcance de 300m a partir de su baricentro.Los resultados definitivos, una vez concluido el proyecto, se pretenden aplicar al diseño de una herramienta de planificación urbana bioclimática para ser aplicada en nuevas urbanizaciones y en el mejoramiento de áreas urbanas consolidadas de similares características climáticas ubicadas a lo largo de la Franja Árida de América del Sur.Partial results of a two-year research project (CICITCA-UNSJ 2006/2007) whose final objective is to quantify the coverage and the intensity of the hygrothermal effect of the green spaces (urban squares and parks) in the urban climate of an arid zone are presented. Samples with different sizes within the urban frame of the city of San Juan (Argentina) were studied. Climatic measurements were carried out to obtain isotherms for each green space and to relate the arboreal index with the climatic values. The preliminary Conclusions demonstrated: a) All the green spaces have a thermal effect on their urban environment, whose reach is always greater to the leeward with respect to the windward, independently of the size and morphology of the same ones, and of the urban index of their surroundings; b) a green space will produce a significant thermal effect both in reach and intensity, when having a total surface greater than 8.000m2, and c) for green space of a square (100m x 100m) in a chess urban plot, the intensity of the thermal effect will be of -1,3ºC and the longitude of the reach of 300m starting from its urban centre. The definitive results, once the project is concluded, are intended to be applied in the design of a urban bioclimatic planning tool to be applied in new urbanizations and in the improvement of the consolidated urban areas of similar climatic conditions placed along the arid band of South America.Fil: Kurban, Alejandra Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; ArgentinaFil: Papparelli, Alberto Hermes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; ArgentinaFil: Cunsulo, Mario Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; ArgentinaFil: Montilla González, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; ArgentinaFil: Ríos Garcés, Eliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2007-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158682Kurban, Alejandra Silvia; Papparelli, Alberto Hermes; Cunsulo, Mario Esteban; Montilla González, Eduardo Alejandro; Ríos Garcés, Eliana Patricia; Espacios verdes y temperatura urbana en ecosistemas áridos; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 11; 6-2007; 9-150329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93425info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158682instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:25.244CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacios verdes y temperatura urbana en ecosistemas áridos
title Espacios verdes y temperatura urbana en ecosistemas áridos
spellingShingle Espacios verdes y temperatura urbana en ecosistemas áridos
Kurban, Alejandra Silvia
FORESTACIÓN URBANA
ESPACIOS VERDES
TEMPERATURA URBANA
title_short Espacios verdes y temperatura urbana en ecosistemas áridos
title_full Espacios verdes y temperatura urbana en ecosistemas áridos
title_fullStr Espacios verdes y temperatura urbana en ecosistemas áridos
title_full_unstemmed Espacios verdes y temperatura urbana en ecosistemas áridos
title_sort Espacios verdes y temperatura urbana en ecosistemas áridos
dc.creator.none.fl_str_mv Kurban, Alejandra Silvia
Papparelli, Alberto Hermes
Cunsulo, Mario Esteban
Montilla González, Eduardo Alejandro
Ríos Garcés, Eliana Patricia
author Kurban, Alejandra Silvia
author_facet Kurban, Alejandra Silvia
Papparelli, Alberto Hermes
Cunsulo, Mario Esteban
Montilla González, Eduardo Alejandro
Ríos Garcés, Eliana Patricia
author_role author
author2 Papparelli, Alberto Hermes
Cunsulo, Mario Esteban
Montilla González, Eduardo Alejandro
Ríos Garcés, Eliana Patricia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FORESTACIÓN URBANA
ESPACIOS VERDES
TEMPERATURA URBANA
topic FORESTACIÓN URBANA
ESPACIOS VERDES
TEMPERATURA URBANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan resultados parciales de un proyecto de investigación bianual (CICITCA-UNSJ 2006/2007) cuyo objetivo final es cuantificar el alcance y la intensidad del efecto higrotérmico de los Espacios Verdes (EV) en el clima urbano de zona árida. Se estudiaron áreas muestra de diversos tamaños, dentro de la trama del Gran San Juan. Se ejecutaron mediciones climáticas que permitieron obtener isotermas de cada espacio verde y relacionar los índices arbóreos con los valores climáticos. Las Conclusiones Preliminares demostraron: a) todos los EV ejercen un efecto térmico en sus entornos urbanos, cuyo alcance es siempre mayor a sotavento que a barlovento, independientemente del tamaño y morfología de los mismos, y de los índices urbanísticos que posean dichos entornos; b) para que un EV produzca un efecto térmico de intensidad y alcance significativos, debe tener una superficie total mayor a 8.000m2 y c) para un EV tipo de una manzana en una trama urbana en damero, la intensidad del efecto térmico será de -1,3ºC y la longitud del alcance de 300m a partir de su baricentro.Los resultados definitivos, una vez concluido el proyecto, se pretenden aplicar al diseño de una herramienta de planificación urbana bioclimática para ser aplicada en nuevas urbanizaciones y en el mejoramiento de áreas urbanas consolidadas de similares características climáticas ubicadas a lo largo de la Franja Árida de América del Sur.
Partial results of a two-year research project (CICITCA-UNSJ 2006/2007) whose final objective is to quantify the coverage and the intensity of the hygrothermal effect of the green spaces (urban squares and parks) in the urban climate of an arid zone are presented. Samples with different sizes within the urban frame of the city of San Juan (Argentina) were studied. Climatic measurements were carried out to obtain isotherms for each green space and to relate the arboreal index with the climatic values. The preliminary Conclusions demonstrated: a) All the green spaces have a thermal effect on their urban environment, whose reach is always greater to the leeward with respect to the windward, independently of the size and morphology of the same ones, and of the urban index of their surroundings; b) a green space will produce a significant thermal effect both in reach and intensity, when having a total surface greater than 8.000m2, and c) for green space of a square (100m x 100m) in a chess urban plot, the intensity of the thermal effect will be of -1,3ºC and the longitude of the reach of 300m starting from its urban centre. The definitive results, once the project is concluded, are intended to be applied in the design of a urban bioclimatic planning tool to be applied in new urbanizations and in the improvement of the consolidated urban areas of similar climatic conditions placed along the arid band of South America.
Fil: Kurban, Alejandra Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Papparelli, Alberto Hermes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Cunsulo, Mario Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Montilla González, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Ríos Garcés, Eliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
description Se presentan resultados parciales de un proyecto de investigación bianual (CICITCA-UNSJ 2006/2007) cuyo objetivo final es cuantificar el alcance y la intensidad del efecto higrotérmico de los Espacios Verdes (EV) en el clima urbano de zona árida. Se estudiaron áreas muestra de diversos tamaños, dentro de la trama del Gran San Juan. Se ejecutaron mediciones climáticas que permitieron obtener isotermas de cada espacio verde y relacionar los índices arbóreos con los valores climáticos. Las Conclusiones Preliminares demostraron: a) todos los EV ejercen un efecto térmico en sus entornos urbanos, cuyo alcance es siempre mayor a sotavento que a barlovento, independientemente del tamaño y morfología de los mismos, y de los índices urbanísticos que posean dichos entornos; b) para que un EV produzca un efecto térmico de intensidad y alcance significativos, debe tener una superficie total mayor a 8.000m2 y c) para un EV tipo de una manzana en una trama urbana en damero, la intensidad del efecto térmico será de -1,3ºC y la longitud del alcance de 300m a partir de su baricentro.Los resultados definitivos, una vez concluido el proyecto, se pretenden aplicar al diseño de una herramienta de planificación urbana bioclimática para ser aplicada en nuevas urbanizaciones y en el mejoramiento de áreas urbanas consolidadas de similares características climáticas ubicadas a lo largo de la Franja Árida de América del Sur.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158682
Kurban, Alejandra Silvia; Papparelli, Alberto Hermes; Cunsulo, Mario Esteban; Montilla González, Eduardo Alejandro; Ríos Garcés, Eliana Patricia; Espacios verdes y temperatura urbana en ecosistemas áridos; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 11; 6-2007; 9-15
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158682
identifier_str_mv Kurban, Alejandra Silvia; Papparelli, Alberto Hermes; Cunsulo, Mario Esteban; Montilla González, Eduardo Alejandro; Ríos Garcés, Eliana Patricia; Espacios verdes y temperatura urbana en ecosistemas áridos; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 11; 6-2007; 9-15
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93425
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270079828361216
score 13.13397