Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad en terrenos del ex Batallón 121: diseño de la envolvente para el ahorro energético
- Autores
- Francioni Miotti, Lara; Mené, Agustina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Galati, Constanza
- Descripción
- En la ciudad Santafesina de Rosario, se proyecta un nuevo conjunto de viviendas y equipamientos, en un área de aproximadamente 14 hectáreas, que estuvo destinada durante varias décadas a la Infraestructura Ferroviaria de Trenes Argentinos. En general, la propuesta pretende orientar al desarrollo de un proceso de renovación urbana que integre este nuevo barrio a la ciudad, centrando sus esfuerzos en proyectar diferentes soluciones para cada orientación de manera de lograr un mayor ahorro energético. El sitio de intervención está ubicado en un barrio de la ciudad llamado Puerto Norte, el cual se encuentra cercano a la zona céntrica de Rosario, y frente al Río Paraná. Limita al norte con el Parque Raúl Scalabrini Ortíz y la Avenida Monsgfeld, al sur con la nueva apertura de la Avenida Bordabehere, al este con la rotonda Gualberto Venesia y al Oeste con Avenida Alberdi. El proyecto consiste en crear un conjunto de viviendas, oficinas y comercios, con la característica particular de diseñar una envolvente edilicia capaz de generar un mayor ahorro energético. El conjunto se compone de edificios con tipologías en tiras y claustros de diez y seis pisos, dispuestos en manzanas irregulares, adaptándose a la forma del terreno. El FOT alcanzado de 3,52, y el FOS de 0,45. Se proyectan nuevos frentes urbanos en todo el perímetro, complementándose con un parque público al sur, recuperando estructuras existentes. Se realiza un estudio detallado de la envolvente edilicia, verificando el óptimo aislamiento térmico de muros, ventanas y cubiertas. Como complemento, se buscan diferentes soluciones técnicas según las distintas orientaciones, para controlar el ingreso de luz solar. Hacia el Norte y Sur se proyectan toldos y balcones que funcionan como aleros horizontales; y hacia el Este y el Oeste se adoptan parasoles verticales móviles y apilables de chapa.
Fil: Fil: Francioni Miotti, Lara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Fil: Fil: Mené, Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. - Materia
-
vivienda colectiva
sustentabilidad
ahorro energético
envolvente
protecciones solares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14936
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_25119b79147b10d11c4efea08733d677 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14936 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad en terrenos del ex Batallón 121: diseño de la envolvente para el ahorro energéticoFrancioni Miotti, LaraMené, Agustinavivienda colectivasustentabilidadahorro energéticoenvolventeprotecciones solaresEn la ciudad Santafesina de Rosario, se proyecta un nuevo conjunto de viviendas y equipamientos, en un área de aproximadamente 14 hectáreas, que estuvo destinada durante varias décadas a la Infraestructura Ferroviaria de Trenes Argentinos. En general, la propuesta pretende orientar al desarrollo de un proceso de renovación urbana que integre este nuevo barrio a la ciudad, centrando sus esfuerzos en proyectar diferentes soluciones para cada orientación de manera de lograr un mayor ahorro energético. El sitio de intervención está ubicado en un barrio de la ciudad llamado Puerto Norte, el cual se encuentra cercano a la zona céntrica de Rosario, y frente al Río Paraná. Limita al norte con el Parque Raúl Scalabrini Ortíz y la Avenida Monsgfeld, al sur con la nueva apertura de la Avenida Bordabehere, al este con la rotonda Gualberto Venesia y al Oeste con Avenida Alberdi. El proyecto consiste en crear un conjunto de viviendas, oficinas y comercios, con la característica particular de diseñar una envolvente edilicia capaz de generar un mayor ahorro energético. El conjunto se compone de edificios con tipologías en tiras y claustros de diez y seis pisos, dispuestos en manzanas irregulares, adaptándose a la forma del terreno. El FOT alcanzado de 3,52, y el FOS de 0,45. Se proyectan nuevos frentes urbanos en todo el perímetro, complementándose con un parque público al sur, recuperando estructuras existentes. Se realiza un estudio detallado de la envolvente edilicia, verificando el óptimo aislamiento térmico de muros, ventanas y cubiertas. Como complemento, se buscan diferentes soluciones técnicas según las distintas orientaciones, para controlar el ingreso de luz solar. Hacia el Norte y Sur se proyectan toldos y balcones que funcionan como aleros horizontales; y hacia el Este y el Oeste se adoptan parasoles verticales móviles y apilables de chapa.Fil: Fil: Francioni Miotti, Lara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Fil: Fil: Mené, Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Galati, Constanza2015-08-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/14936spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:21Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14936instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:21.577RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad en terrenos del ex Batallón 121: diseño de la envolvente para el ahorro energético |
title |
Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad en terrenos del ex Batallón 121: diseño de la envolvente para el ahorro energético |
spellingShingle |
Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad en terrenos del ex Batallón 121: diseño de la envolvente para el ahorro energético Francioni Miotti, Lara vivienda colectiva sustentabilidad ahorro energético envolvente protecciones solares |
title_short |
Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad en terrenos del ex Batallón 121: diseño de la envolvente para el ahorro energético |
title_full |
Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad en terrenos del ex Batallón 121: diseño de la envolvente para el ahorro energético |
title_fullStr |
Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad en terrenos del ex Batallón 121: diseño de la envolvente para el ahorro energético |
title_full_unstemmed |
Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad en terrenos del ex Batallón 121: diseño de la envolvente para el ahorro energético |
title_sort |
Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad en terrenos del ex Batallón 121: diseño de la envolvente para el ahorro energético |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Francioni Miotti, Lara Mené, Agustina |
author |
Francioni Miotti, Lara |
author_facet |
Francioni Miotti, Lara Mené, Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Mené, Agustina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Galati, Constanza |
dc.subject.none.fl_str_mv |
vivienda colectiva sustentabilidad ahorro energético envolvente protecciones solares |
topic |
vivienda colectiva sustentabilidad ahorro energético envolvente protecciones solares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la ciudad Santafesina de Rosario, se proyecta un nuevo conjunto de viviendas y equipamientos, en un área de aproximadamente 14 hectáreas, que estuvo destinada durante varias décadas a la Infraestructura Ferroviaria de Trenes Argentinos. En general, la propuesta pretende orientar al desarrollo de un proceso de renovación urbana que integre este nuevo barrio a la ciudad, centrando sus esfuerzos en proyectar diferentes soluciones para cada orientación de manera de lograr un mayor ahorro energético. El sitio de intervención está ubicado en un barrio de la ciudad llamado Puerto Norte, el cual se encuentra cercano a la zona céntrica de Rosario, y frente al Río Paraná. Limita al norte con el Parque Raúl Scalabrini Ortíz y la Avenida Monsgfeld, al sur con la nueva apertura de la Avenida Bordabehere, al este con la rotonda Gualberto Venesia y al Oeste con Avenida Alberdi. El proyecto consiste en crear un conjunto de viviendas, oficinas y comercios, con la característica particular de diseñar una envolvente edilicia capaz de generar un mayor ahorro energético. El conjunto se compone de edificios con tipologías en tiras y claustros de diez y seis pisos, dispuestos en manzanas irregulares, adaptándose a la forma del terreno. El FOT alcanzado de 3,52, y el FOS de 0,45. Se proyectan nuevos frentes urbanos en todo el perímetro, complementándose con un parque público al sur, recuperando estructuras existentes. Se realiza un estudio detallado de la envolvente edilicia, verificando el óptimo aislamiento térmico de muros, ventanas y cubiertas. Como complemento, se buscan diferentes soluciones técnicas según las distintas orientaciones, para controlar el ingreso de luz solar. Hacia el Norte y Sur se proyectan toldos y balcones que funcionan como aleros horizontales; y hacia el Este y el Oeste se adoptan parasoles verticales móviles y apilables de chapa. Fil: Fil: Francioni Miotti, Lara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. Fil: Fil: Mené, Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. |
description |
En la ciudad Santafesina de Rosario, se proyecta un nuevo conjunto de viviendas y equipamientos, en un área de aproximadamente 14 hectáreas, que estuvo destinada durante varias décadas a la Infraestructura Ferroviaria de Trenes Argentinos. En general, la propuesta pretende orientar al desarrollo de un proceso de renovación urbana que integre este nuevo barrio a la ciudad, centrando sus esfuerzos en proyectar diferentes soluciones para cada orientación de manera de lograr un mayor ahorro energético. El sitio de intervención está ubicado en un barrio de la ciudad llamado Puerto Norte, el cual se encuentra cercano a la zona céntrica de Rosario, y frente al Río Paraná. Limita al norte con el Parque Raúl Scalabrini Ortíz y la Avenida Monsgfeld, al sur con la nueva apertura de la Avenida Bordabehere, al este con la rotonda Gualberto Venesia y al Oeste con Avenida Alberdi. El proyecto consiste en crear un conjunto de viviendas, oficinas y comercios, con la característica particular de diseñar una envolvente edilicia capaz de generar un mayor ahorro energético. El conjunto se compone de edificios con tipologías en tiras y claustros de diez y seis pisos, dispuestos en manzanas irregulares, adaptándose a la forma del terreno. El FOT alcanzado de 3,52, y el FOS de 0,45. Se proyectan nuevos frentes urbanos en todo el perímetro, complementándose con un parque público al sur, recuperando estructuras existentes. Se realiza un estudio detallado de la envolvente edilicia, verificando el óptimo aislamiento térmico de muros, ventanas y cubiertas. Como complemento, se buscan diferentes soluciones técnicas según las distintas orientaciones, para controlar el ingreso de luz solar. Hacia el Norte y Sur se proyectan toldos y balcones que funcionan como aleros horizontales; y hacia el Este y el Oeste se adoptan parasoles verticales móviles y apilables de chapa. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/14936 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/14936 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340770229518336 |
score |
12.623145 |