Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad, en terrenos del ex Batallón 121

Autores
Pesce, Giana María; Trovant, Emilia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Szpac, Mariela
Descripción
En la ciudad de Rosario, se proyecta un nuevo conjunto de viviendas en el espacio destinado al ex Batallón 121. Se encuentra ubicado en calle Lamadrid, limitado por las calles Ayacucho, Buenos Aires e Ibáñez. El complejo posee alrededor de 30 hectáreas, las cuales gran parte de las mismas se encuentra en desuso y abandonadas. Realizando un análisis previo de la ciudad de Rosario, se considera que la misma vive un proceso de transformación creciente, con la característica de cerrarse a lo urbano y al espacio público, generando una ciudad “exclusiva”, por lo cual la propuesta se basa en generar ámbitos adecuados que garanticen los procesos de desarrollo urbano dentro de un marco de inclusión, de integración social y espacial, provocando así una ciudad “inclusiva”. La idea primordial es crear un proyecto de reconversión integral que alcance diversos componentes, que dinamicen una propuesta inclusiva y de vanguardia, que preserve y revitalice la identidad de la zona sur comunicándola con el resto de la ciudad. El proyecto radica en un conjunto de edificios en forma de claustro de planta baja y 4 pisos, adaptándose a la escala barrial de la zona. Determinados claustros de acuerdo a su implantación, se van a abrir en sus esquinas generando plazas que cortan con la masa urbana, trabajándolo como punto medio entre los urbano y el parque. Cada una de estas plazas contienen un programa diferente con el fin de integrarlo a los proyectos ya aprobados del municipio para las actividades recreativas y culturales,generando un mayor desarrollo económico y social en el barrio. El tejido habitacional más denso se ubica en las áreas más desarrolladas hacia el oeste, junto al centro administrativo y a la futura Biblioteca del Bicentenario, permitiendo el aprovechamiento del espacio verde existente en el predio.
Fil: Fil: Pesce, Giana María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Fil: Fil: Trovant, Emilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Materia
construir ciudad
espacio público
equipamiento colectivo
plazoletas
vivienda en forma de claustro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15189

id RepHipUNR_64b254debdf83e7f9444ad4937c20d1b
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15189
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad, en terrenos del ex Batallón 121Pesce, Giana MaríaTrovant, Emiliaconstruir ciudadespacio públicoequipamiento colectivoplazoletasvivienda en forma de claustroEn la ciudad de Rosario, se proyecta un nuevo conjunto de viviendas en el espacio destinado al ex Batallón 121. Se encuentra ubicado en calle Lamadrid, limitado por las calles Ayacucho, Buenos Aires e Ibáñez. El complejo posee alrededor de 30 hectáreas, las cuales gran parte de las mismas se encuentra en desuso y abandonadas. Realizando un análisis previo de la ciudad de Rosario, se considera que la misma vive un proceso de transformación creciente, con la característica de cerrarse a lo urbano y al espacio público, generando una ciudad “exclusiva”, por lo cual la propuesta se basa en generar ámbitos adecuados que garanticen los procesos de desarrollo urbano dentro de un marco de inclusión, de integración social y espacial, provocando así una ciudad “inclusiva”. La idea primordial es crear un proyecto de reconversión integral que alcance diversos componentes, que dinamicen una propuesta inclusiva y de vanguardia, que preserve y revitalice la identidad de la zona sur comunicándola con el resto de la ciudad. El proyecto radica en un conjunto de edificios en forma de claustro de planta baja y 4 pisos, adaptándose a la escala barrial de la zona. Determinados claustros de acuerdo a su implantación, se van a abrir en sus esquinas generando plazas que cortan con la masa urbana, trabajándolo como punto medio entre los urbano y el parque. Cada una de estas plazas contienen un programa diferente con el fin de integrarlo a los proyectos ya aprobados del municipio para las actividades recreativas y culturales,generando un mayor desarrollo económico y social en el barrio. El tejido habitacional más denso se ubica en las áreas más desarrolladas hacia el oeste, junto al centro administrativo y a la futura Biblioteca del Bicentenario, permitiendo el aprovechamiento del espacio verde existente en el predio.Fil: Fil: Pesce, Giana María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Fil: Fil: Trovant, Emilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Szpac, Mariela2016-03-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15189spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:00Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15189instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:01.078RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad, en terrenos del ex Batallón 121
title Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad, en terrenos del ex Batallón 121
spellingShingle Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad, en terrenos del ex Batallón 121
Pesce, Giana María
construir ciudad
espacio público
equipamiento colectivo
plazoletas
vivienda en forma de claustro
title_short Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad, en terrenos del ex Batallón 121
title_full Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad, en terrenos del ex Batallón 121
title_fullStr Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad, en terrenos del ex Batallón 121
title_full_unstemmed Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad, en terrenos del ex Batallón 121
title_sort Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad, en terrenos del ex Batallón 121
dc.creator.none.fl_str_mv Pesce, Giana María
Trovant, Emilia
author Pesce, Giana María
author_facet Pesce, Giana María
Trovant, Emilia
author_role author
author2 Trovant, Emilia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Szpac, Mariela
dc.subject.none.fl_str_mv construir ciudad
espacio público
equipamiento colectivo
plazoletas
vivienda en forma de claustro
topic construir ciudad
espacio público
equipamiento colectivo
plazoletas
vivienda en forma de claustro
dc.description.none.fl_txt_mv En la ciudad de Rosario, se proyecta un nuevo conjunto de viviendas en el espacio destinado al ex Batallón 121. Se encuentra ubicado en calle Lamadrid, limitado por las calles Ayacucho, Buenos Aires e Ibáñez. El complejo posee alrededor de 30 hectáreas, las cuales gran parte de las mismas se encuentra en desuso y abandonadas. Realizando un análisis previo de la ciudad de Rosario, se considera que la misma vive un proceso de transformación creciente, con la característica de cerrarse a lo urbano y al espacio público, generando una ciudad “exclusiva”, por lo cual la propuesta se basa en generar ámbitos adecuados que garanticen los procesos de desarrollo urbano dentro de un marco de inclusión, de integración social y espacial, provocando así una ciudad “inclusiva”. La idea primordial es crear un proyecto de reconversión integral que alcance diversos componentes, que dinamicen una propuesta inclusiva y de vanguardia, que preserve y revitalice la identidad de la zona sur comunicándola con el resto de la ciudad. El proyecto radica en un conjunto de edificios en forma de claustro de planta baja y 4 pisos, adaptándose a la escala barrial de la zona. Determinados claustros de acuerdo a su implantación, se van a abrir en sus esquinas generando plazas que cortan con la masa urbana, trabajándolo como punto medio entre los urbano y el parque. Cada una de estas plazas contienen un programa diferente con el fin de integrarlo a los proyectos ya aprobados del municipio para las actividades recreativas y culturales,generando un mayor desarrollo económico y social en el barrio. El tejido habitacional más denso se ubica en las áreas más desarrolladas hacia el oeste, junto al centro administrativo y a la futura Biblioteca del Bicentenario, permitiendo el aprovechamiento del espacio verde existente en el predio.
Fil: Fil: Pesce, Giana María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Fil: Fil: Trovant, Emilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
description En la ciudad de Rosario, se proyecta un nuevo conjunto de viviendas en el espacio destinado al ex Batallón 121. Se encuentra ubicado en calle Lamadrid, limitado por las calles Ayacucho, Buenos Aires e Ibáñez. El complejo posee alrededor de 30 hectáreas, las cuales gran parte de las mismas se encuentra en desuso y abandonadas. Realizando un análisis previo de la ciudad de Rosario, se considera que la misma vive un proceso de transformación creciente, con la característica de cerrarse a lo urbano y al espacio público, generando una ciudad “exclusiva”, por lo cual la propuesta se basa en generar ámbitos adecuados que garanticen los procesos de desarrollo urbano dentro de un marco de inclusión, de integración social y espacial, provocando así una ciudad “inclusiva”. La idea primordial es crear un proyecto de reconversión integral que alcance diversos componentes, que dinamicen una propuesta inclusiva y de vanguardia, que preserve y revitalice la identidad de la zona sur comunicándola con el resto de la ciudad. El proyecto radica en un conjunto de edificios en forma de claustro de planta baja y 4 pisos, adaptándose a la escala barrial de la zona. Determinados claustros de acuerdo a su implantación, se van a abrir en sus esquinas generando plazas que cortan con la masa urbana, trabajándolo como punto medio entre los urbano y el parque. Cada una de estas plazas contienen un programa diferente con el fin de integrarlo a los proyectos ya aprobados del municipio para las actividades recreativas y culturales,generando un mayor desarrollo económico y social en el barrio. El tejido habitacional más denso se ubica en las áreas más desarrolladas hacia el oeste, junto al centro administrativo y a la futura Biblioteca del Bicentenario, permitiendo el aprovechamiento del espacio verde existente en el predio.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/15189
url http://hdl.handle.net/2133/15189
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340766310989824
score 12.623145