Interculturalidad y salud en barrio toba oeste. (Rosario)

Autores
Ariza, Gabriel; Fleitas, Mirta; Staffolani, Claudio; Ybáñez, Benjamín; de Altube, Ramiro; Bauer, Georgina; Scaglia, Emiliano; Rosa, Mauricio; Sauro, Marcelo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
. Con calles sin nombre, en la zona oeste de la ciudad de Rosario, se reconoce el barrio Toba; allí, criollos, paraguayos y qom evidencian sus orígenes en las distintas lenguas. En tanto la situación de salud de una comunidad expresa una relación dialéctica entre devenir histórico colectivo, políticas y sujetos que sufren, pretendemos describir los procesos de interrelación intercultural y su expresión en las manifestaciones de los procesos Salud-Enfermedad-Atención (S-E-A), acaecidos en los pobladores del barrio en las últimas tres décadas. Para ello será necesario ubicar históricamente los procesos migratorios que conformaron el territorio barrial, identificar las modalidades relacionales de los pobladores, valorar las estrategias implementadas desde las políticas sociales para la urbanización/organización de la comunidad y analizar las manifestaciones de los procesos de S-E-A en el ámbito de las familias/comunidad. Para lograr estos objetivos se propone la utilización de herramientas propias de las ciencias sociales: cartografías, documentación oficial, trabajos de campo, revisión bibliográfica y periodística, investigaciones históricas, sociológicas, antropológicas y lingüísticas y metodologías clínicas y epidemiológicas. Un equipo interdisciplinario integrado por antropólogo, historiador, médicos y psicólogo ha debido reestructurar el marco teórico original y plantearse estrategias cambiantes para establecer vínculos con la comunidad.
Materia
Salud
interculturalidad
barrio toba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5421

id RepHipUNR_50fafa0c7490aa40a5e39b1db5b7e584
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5421
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Interculturalidad y salud en barrio toba oeste. (Rosario)Ariza, GabrielFleitas, MirtaStaffolani, ClaudioYbáñez, Benjamínde Altube, RamiroBauer, GeorginaScaglia, EmilianoRosa, MauricioSauro, MarceloSaludinterculturalidadbarrio toba. Con calles sin nombre, en la zona oeste de la ciudad de Rosario, se reconoce el barrio Toba; allí, criollos, paraguayos y qom evidencian sus orígenes en las distintas lenguas. En tanto la situación de salud de una comunidad expresa una relación dialéctica entre devenir histórico colectivo, políticas y sujetos que sufren, pretendemos describir los procesos de interrelación intercultural y su expresión en las manifestaciones de los procesos Salud-Enfermedad-Atención (S-E-A), acaecidos en los pobladores del barrio en las últimas tres décadas. Para ello será necesario ubicar históricamente los procesos migratorios que conformaron el territorio barrial, identificar las modalidades relacionales de los pobladores, valorar las estrategias implementadas desde las políticas sociales para la urbanización/organización de la comunidad y analizar las manifestaciones de los procesos de S-E-A en el ámbito de las familias/comunidad. Para lograr estos objetivos se propone la utilización de herramientas propias de las ciencias sociales: cartografías, documentación oficial, trabajos de campo, revisión bibliográfica y periodística, investigaciones históricas, sociológicas, antropológicas y lingüísticas y metodologías clínicas y epidemiológicas. Un equipo interdisciplinario integrado por antropólogo, historiador, médicos y psicólogo ha debido reestructurar el marco teórico original y plantearse estrategias cambiantes para establecer vínculos con la comunidad.Departamento de Antropología Social – Escuela de AntropologíaEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5421urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:55Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5421instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:56.297RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Interculturalidad y salud en barrio toba oeste. (Rosario)
title Interculturalidad y salud en barrio toba oeste. (Rosario)
spellingShingle Interculturalidad y salud en barrio toba oeste. (Rosario)
Ariza, Gabriel
Salud
interculturalidad
barrio toba
title_short Interculturalidad y salud en barrio toba oeste. (Rosario)
title_full Interculturalidad y salud en barrio toba oeste. (Rosario)
title_fullStr Interculturalidad y salud en barrio toba oeste. (Rosario)
title_full_unstemmed Interculturalidad y salud en barrio toba oeste. (Rosario)
title_sort Interculturalidad y salud en barrio toba oeste. (Rosario)
dc.creator.none.fl_str_mv Ariza, Gabriel
Fleitas, Mirta
Staffolani, Claudio
Ybáñez, Benjamín
de Altube, Ramiro
Bauer, Georgina
Scaglia, Emiliano
Rosa, Mauricio
Sauro, Marcelo
author Ariza, Gabriel
author_facet Ariza, Gabriel
Fleitas, Mirta
Staffolani, Claudio
Ybáñez, Benjamín
de Altube, Ramiro
Bauer, Georgina
Scaglia, Emiliano
Rosa, Mauricio
Sauro, Marcelo
author_role author
author2 Fleitas, Mirta
Staffolani, Claudio
Ybáñez, Benjamín
de Altube, Ramiro
Bauer, Georgina
Scaglia, Emiliano
Rosa, Mauricio
Sauro, Marcelo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
interculturalidad
barrio toba
topic Salud
interculturalidad
barrio toba
dc.description.none.fl_txt_mv . Con calles sin nombre, en la zona oeste de la ciudad de Rosario, se reconoce el barrio Toba; allí, criollos, paraguayos y qom evidencian sus orígenes en las distintas lenguas. En tanto la situación de salud de una comunidad expresa una relación dialéctica entre devenir histórico colectivo, políticas y sujetos que sufren, pretendemos describir los procesos de interrelación intercultural y su expresión en las manifestaciones de los procesos Salud-Enfermedad-Atención (S-E-A), acaecidos en los pobladores del barrio en las últimas tres décadas. Para ello será necesario ubicar históricamente los procesos migratorios que conformaron el territorio barrial, identificar las modalidades relacionales de los pobladores, valorar las estrategias implementadas desde las políticas sociales para la urbanización/organización de la comunidad y analizar las manifestaciones de los procesos de S-E-A en el ámbito de las familias/comunidad. Para lograr estos objetivos se propone la utilización de herramientas propias de las ciencias sociales: cartografías, documentación oficial, trabajos de campo, revisión bibliográfica y periodística, investigaciones históricas, sociológicas, antropológicas y lingüísticas y metodologías clínicas y epidemiológicas. Un equipo interdisciplinario integrado por antropólogo, historiador, médicos y psicólogo ha debido reestructurar el marco teórico original y plantearse estrategias cambiantes para establecer vínculos con la comunidad.
description . Con calles sin nombre, en la zona oeste de la ciudad de Rosario, se reconoce el barrio Toba; allí, criollos, paraguayos y qom evidencian sus orígenes en las distintas lenguas. En tanto la situación de salud de una comunidad expresa una relación dialéctica entre devenir histórico colectivo, políticas y sujetos que sufren, pretendemos describir los procesos de interrelación intercultural y su expresión en las manifestaciones de los procesos Salud-Enfermedad-Atención (S-E-A), acaecidos en los pobladores del barrio en las últimas tres décadas. Para ello será necesario ubicar históricamente los procesos migratorios que conformaron el territorio barrial, identificar las modalidades relacionales de los pobladores, valorar las estrategias implementadas desde las políticas sociales para la urbanización/organización de la comunidad y analizar las manifestaciones de los procesos de S-E-A en el ámbito de las familias/comunidad. Para lograr estos objetivos se propone la utilización de herramientas propias de las ciencias sociales: cartografías, documentación oficial, trabajos de campo, revisión bibliográfica y periodística, investigaciones históricas, sociológicas, antropológicas y lingüísticas y metodologías clínicas y epidemiológicas. Un equipo interdisciplinario integrado por antropólogo, historiador, médicos y psicólogo ha debido reestructurar el marco teórico original y plantearse estrategias cambiantes para establecer vínculos con la comunidad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/5421
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/5421
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340776832401408
score 12.623145