¿Autonomía o desprotección progresiva? : contribuciones para pensar las trayectorias de egreso de adolescentes sin cuidados parentales en Rosario, Santa Fe

Autores
Albano, Juan; Vaquero, Flavia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ripoll, Sandra
Descripción
N Las transiciones hacia la vida adulta de les adolescentes sin cuidados parentales de Rosario se van constituyendo desde múltiples factores culturales, económicos, sociales y políticos, pero son condicionadas y se identifican por la relación excepcional con el Estado provincial. En este proceso no lineal de constitución para “llegar a la adultez”, inevitablemente, el principal responsable del cuidado, de alojar y acompañar a les adolescentes, por esta condición de excepcionalidad1 es el Estado provincial. Por tanto, estos procesos de egreso institucional serán determinados por las acciones y omisiones que éste desarrolle, reflejándose en las políticas públicas concretas y el enfoque ideológico que adquieren. El título sugiere preguntarse si esta forma excepcional de cuidado basada en la protección de la integridad de dicho público ante situaciones de vulneración y riesgo de vida en realidad garantizan protección. En especial, si en la adolescencia aseguran trayectorias autónomas, con recursos, capacidades y garantías; o en cambio, reflejan omisiones institucionales y judiciales ante riesgos, vacíos conceptuales y éticos en prácticas que reproducen nuevas vulneraciones y, por tanto, demuestran tener efectos contradictorios
Fil: Fil: Albano, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Fil: Vaquero, Flavia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina
Materia
Adolescentes
Políticas públicas
Autonomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26450

id RepHipUNR_4fd103dff4c5ca31d2ef91bc92ee0383
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26450
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling ¿Autonomía o desprotección progresiva? : contribuciones para pensar las trayectorias de egreso de adolescentes sin cuidados parentales en Rosario, Santa FeAlbano, JuanVaquero, FlaviaAdolescentesPolíticas públicasAutonomíaN Las transiciones hacia la vida adulta de les adolescentes sin cuidados parentales de Rosario se van constituyendo desde múltiples factores culturales, económicos, sociales y políticos, pero son condicionadas y se identifican por la relación excepcional con el Estado provincial. En este proceso no lineal de constitución para “llegar a la adultez”, inevitablemente, el principal responsable del cuidado, de alojar y acompañar a les adolescentes, por esta condición de excepcionalidad1 es el Estado provincial. Por tanto, estos procesos de egreso institucional serán determinados por las acciones y omisiones que éste desarrolle, reflejándose en las políticas públicas concretas y el enfoque ideológico que adquieren. El título sugiere preguntarse si esta forma excepcional de cuidado basada en la protección de la integridad de dicho público ante situaciones de vulneración y riesgo de vida en realidad garantizan protección. En especial, si en la adolescencia aseguran trayectorias autónomas, con recursos, capacidades y garantías; o en cambio, reflejan omisiones institucionales y judiciales ante riesgos, vacíos conceptuales y éticos en prácticas que reproducen nuevas vulneraciones y, por tanto, demuestran tener efectos contradictoriosFil: Fil: Albano, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Fil: Fil: Vaquero, Flavia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; ArgentinaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesRipoll, Sandra2023-10-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/26450spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:39Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26450instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:39.372RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Autonomía o desprotección progresiva? : contribuciones para pensar las trayectorias de egreso de adolescentes sin cuidados parentales en Rosario, Santa Fe
title ¿Autonomía o desprotección progresiva? : contribuciones para pensar las trayectorias de egreso de adolescentes sin cuidados parentales en Rosario, Santa Fe
spellingShingle ¿Autonomía o desprotección progresiva? : contribuciones para pensar las trayectorias de egreso de adolescentes sin cuidados parentales en Rosario, Santa Fe
Albano, Juan
Adolescentes
Políticas públicas
Autonomía
title_short ¿Autonomía o desprotección progresiva? : contribuciones para pensar las trayectorias de egreso de adolescentes sin cuidados parentales en Rosario, Santa Fe
title_full ¿Autonomía o desprotección progresiva? : contribuciones para pensar las trayectorias de egreso de adolescentes sin cuidados parentales en Rosario, Santa Fe
title_fullStr ¿Autonomía o desprotección progresiva? : contribuciones para pensar las trayectorias de egreso de adolescentes sin cuidados parentales en Rosario, Santa Fe
title_full_unstemmed ¿Autonomía o desprotección progresiva? : contribuciones para pensar las trayectorias de egreso de adolescentes sin cuidados parentales en Rosario, Santa Fe
title_sort ¿Autonomía o desprotección progresiva? : contribuciones para pensar las trayectorias de egreso de adolescentes sin cuidados parentales en Rosario, Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Albano, Juan
Vaquero, Flavia
author Albano, Juan
author_facet Albano, Juan
Vaquero, Flavia
author_role author
author2 Vaquero, Flavia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ripoll, Sandra
dc.subject.none.fl_str_mv Adolescentes
Políticas públicas
Autonomía
topic Adolescentes
Políticas públicas
Autonomía
dc.description.none.fl_txt_mv N Las transiciones hacia la vida adulta de les adolescentes sin cuidados parentales de Rosario se van constituyendo desde múltiples factores culturales, económicos, sociales y políticos, pero son condicionadas y se identifican por la relación excepcional con el Estado provincial. En este proceso no lineal de constitución para “llegar a la adultez”, inevitablemente, el principal responsable del cuidado, de alojar y acompañar a les adolescentes, por esta condición de excepcionalidad1 es el Estado provincial. Por tanto, estos procesos de egreso institucional serán determinados por las acciones y omisiones que éste desarrolle, reflejándose en las políticas públicas concretas y el enfoque ideológico que adquieren. El título sugiere preguntarse si esta forma excepcional de cuidado basada en la protección de la integridad de dicho público ante situaciones de vulneración y riesgo de vida en realidad garantizan protección. En especial, si en la adolescencia aseguran trayectorias autónomas, con recursos, capacidades y garantías; o en cambio, reflejan omisiones institucionales y judiciales ante riesgos, vacíos conceptuales y éticos en prácticas que reproducen nuevas vulneraciones y, por tanto, demuestran tener efectos contradictorios
Fil: Fil: Albano, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Fil: Vaquero, Flavia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina
description N Las transiciones hacia la vida adulta de les adolescentes sin cuidados parentales de Rosario se van constituyendo desde múltiples factores culturales, económicos, sociales y políticos, pero son condicionadas y se identifican por la relación excepcional con el Estado provincial. En este proceso no lineal de constitución para “llegar a la adultez”, inevitablemente, el principal responsable del cuidado, de alojar y acompañar a les adolescentes, por esta condición de excepcionalidad1 es el Estado provincial. Por tanto, estos procesos de egreso institucional serán determinados por las acciones y omisiones que éste desarrolle, reflejándose en las políticas públicas concretas y el enfoque ideológico que adquieren. El título sugiere preguntarse si esta forma excepcional de cuidado basada en la protección de la integridad de dicho público ante situaciones de vulneración y riesgo de vida en realidad garantizan protección. En especial, si en la adolescencia aseguran trayectorias autónomas, con recursos, capacidades y garantías; o en cambio, reflejan omisiones institucionales y judiciales ante riesgos, vacíos conceptuales y éticos en prácticas que reproducen nuevas vulneraciones y, por tanto, demuestran tener efectos contradictorios
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/26450
url http://hdl.handle.net/2133/26450
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618771026673664
score 13.070432