Las prácticas del lenguaje escrito en el ingreso de la carrera de Ciencias de la Educación: representaciones de estudiantes del ciclo inicial

Autores
Robledo, Melisa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta comunicación pretende presentar algunas conclusiones construidas en el marco de la investigación “Las prácticas del lenguaje escrito en el ingreso de la carrera de Ciencias de la Educación: representaciones de estudiantes del ciclo inicial”, cuyo interrogante central consiste en indagar qué representaciones sobre las prácticas de lectura y escritura académicas subyacen a las decisiones que toman los ingresantes con respecto al acompañamiento ofrecido por la universidad. En función de los resultados arrojados por las entrevistas semi-dirigidas a estos estudiantes, se efectuó, desde la perspectiva Sociocultural, un análisis cuantitativo y cualitativo que evidenció la existencia de un doble desfasaje: por un lado, entre lo que los estudiantes piensan y lo que efectivamente ponen en juego acerca de sus prácticas de lectura y escritura, y por otro, entre las prácticas comunicativas empleadas y los modos de saber legitimados por la universidad. Las conclusiones que se presentarán darán cuenta de las representaciones que tienen los estudiantes acerca de sus prácticas de lectura y escritura académicas y están orientadas a contribuir en el diseño Actas Congreso Nacional Subsede Cátedra Unesco UNR – octubre 2014 de estrategias que posibiliten una reflexión sobre dichas representaciones y una posible modificación para que los estudiantes asistan a los espacios de acompañamiento.
This paper aims at presenting some provisional conclusions from the research “The Writing Practices at the Beginning of the Career of Education Science: First Cycle Students´ Perceptions”. The main objective of the investigation is to discover what perceptions about academic reading and writing practices underlie the decisions taken by beginners considering the supportive instruction in the area offered by the National University of Luján. The quantitative and qualitative results of the semi-structured interviews, analyzed from a Sociocultural perspective, showed a double mismatch. On the one hand, between what students think and what they effectively put into play as regards their reading and writing practices, and on the other, between the communicative practices employed and the ways of knowing required by university. The conclusions presented here account for students ‘perceptions regarding their academic reading and writing practices and are intended to contribute to the design of strategies that may help reflecting and modifying those perceptions so that students can attend the support spaces offered by our university.
Materia
ingreso universitario
representaciones
prácticas de lectura y escritura
doble desfasaje
decisiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4852

id RepHipUNR_4df73ff4bdc3a39cf07f35951c86b466
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4852
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Las prácticas del lenguaje escrito en el ingreso de la carrera de Ciencias de la Educación: representaciones de estudiantes del ciclo inicialRobledo, Melisaingreso universitariorepresentacionesprácticas de lectura y escrituradoble desfasajedecisionesEsta comunicación pretende presentar algunas conclusiones construidas en el marco de la investigación “Las prácticas del lenguaje escrito en el ingreso de la carrera de Ciencias de la Educación: representaciones de estudiantes del ciclo inicial”, cuyo interrogante central consiste en indagar qué representaciones sobre las prácticas de lectura y escritura académicas subyacen a las decisiones que toman los ingresantes con respecto al acompañamiento ofrecido por la universidad. En función de los resultados arrojados por las entrevistas semi-dirigidas a estos estudiantes, se efectuó, desde la perspectiva Sociocultural, un análisis cuantitativo y cualitativo que evidenció la existencia de un doble desfasaje: por un lado, entre lo que los estudiantes piensan y lo que efectivamente ponen en juego acerca de sus prácticas de lectura y escritura, y por otro, entre las prácticas comunicativas empleadas y los modos de saber legitimados por la universidad. Las conclusiones que se presentarán darán cuenta de las representaciones que tienen los estudiantes acerca de sus prácticas de lectura y escritura académicas y están orientadas a contribuir en el diseño Actas Congreso Nacional Subsede Cátedra Unesco UNR – octubre 2014 de estrategias que posibiliten una reflexión sobre dichas representaciones y una posible modificación para que los estudiantes asistan a los espacios de acompañamiento.This paper aims at presenting some provisional conclusions from the research “The Writing Practices at the Beginning of the Career of Education Science: First Cycle Students´ Perceptions”. The main objective of the investigation is to discover what perceptions about academic reading and writing practices underlie the decisions taken by beginners considering the supportive instruction in the area offered by the National University of Luján. The quantitative and qualitative results of the semi-structured interviews, analyzed from a Sociocultural perspective, showed a double mismatch. On the one hand, between what students think and what they effectively put into play as regards their reading and writing practices, and on the other, between the communicative practices employed and the ways of knowing required by university. The conclusions presented here account for students ‘perceptions regarding their academic reading and writing practices and are intended to contribute to the design of strategies that may help reflecting and modifying those perceptions so that students can attend the support spaces offered by our university.2015-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/4852spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:35Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/4852instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:36.04RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las prácticas del lenguaje escrito en el ingreso de la carrera de Ciencias de la Educación: representaciones de estudiantes del ciclo inicial
title Las prácticas del lenguaje escrito en el ingreso de la carrera de Ciencias de la Educación: representaciones de estudiantes del ciclo inicial
spellingShingle Las prácticas del lenguaje escrito en el ingreso de la carrera de Ciencias de la Educación: representaciones de estudiantes del ciclo inicial
Robledo, Melisa
ingreso universitario
representaciones
prácticas de lectura y escritura
doble desfasaje
decisiones
title_short Las prácticas del lenguaje escrito en el ingreso de la carrera de Ciencias de la Educación: representaciones de estudiantes del ciclo inicial
title_full Las prácticas del lenguaje escrito en el ingreso de la carrera de Ciencias de la Educación: representaciones de estudiantes del ciclo inicial
title_fullStr Las prácticas del lenguaje escrito en el ingreso de la carrera de Ciencias de la Educación: representaciones de estudiantes del ciclo inicial
title_full_unstemmed Las prácticas del lenguaje escrito en el ingreso de la carrera de Ciencias de la Educación: representaciones de estudiantes del ciclo inicial
title_sort Las prácticas del lenguaje escrito en el ingreso de la carrera de Ciencias de la Educación: representaciones de estudiantes del ciclo inicial
dc.creator.none.fl_str_mv Robledo, Melisa
author Robledo, Melisa
author_facet Robledo, Melisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ingreso universitario
representaciones
prácticas de lectura y escritura
doble desfasaje
decisiones
topic ingreso universitario
representaciones
prácticas de lectura y escritura
doble desfasaje
decisiones
dc.description.none.fl_txt_mv Esta comunicación pretende presentar algunas conclusiones construidas en el marco de la investigación “Las prácticas del lenguaje escrito en el ingreso de la carrera de Ciencias de la Educación: representaciones de estudiantes del ciclo inicial”, cuyo interrogante central consiste en indagar qué representaciones sobre las prácticas de lectura y escritura académicas subyacen a las decisiones que toman los ingresantes con respecto al acompañamiento ofrecido por la universidad. En función de los resultados arrojados por las entrevistas semi-dirigidas a estos estudiantes, se efectuó, desde la perspectiva Sociocultural, un análisis cuantitativo y cualitativo que evidenció la existencia de un doble desfasaje: por un lado, entre lo que los estudiantes piensan y lo que efectivamente ponen en juego acerca de sus prácticas de lectura y escritura, y por otro, entre las prácticas comunicativas empleadas y los modos de saber legitimados por la universidad. Las conclusiones que se presentarán darán cuenta de las representaciones que tienen los estudiantes acerca de sus prácticas de lectura y escritura académicas y están orientadas a contribuir en el diseño Actas Congreso Nacional Subsede Cátedra Unesco UNR – octubre 2014 de estrategias que posibiliten una reflexión sobre dichas representaciones y una posible modificación para que los estudiantes asistan a los espacios de acompañamiento.
This paper aims at presenting some provisional conclusions from the research “The Writing Practices at the Beginning of the Career of Education Science: First Cycle Students´ Perceptions”. The main objective of the investigation is to discover what perceptions about academic reading and writing practices underlie the decisions taken by beginners considering the supportive instruction in the area offered by the National University of Luján. The quantitative and qualitative results of the semi-structured interviews, analyzed from a Sociocultural perspective, showed a double mismatch. On the one hand, between what students think and what they effectively put into play as regards their reading and writing practices, and on the other, between the communicative practices employed and the ways of knowing required by university. The conclusions presented here account for students ‘perceptions regarding their academic reading and writing practices and are intended to contribute to the design of strategies that may help reflecting and modifying those perceptions so that students can attend the support spaces offered by our university.
description Esta comunicación pretende presentar algunas conclusiones construidas en el marco de la investigación “Las prácticas del lenguaje escrito en el ingreso de la carrera de Ciencias de la Educación: representaciones de estudiantes del ciclo inicial”, cuyo interrogante central consiste en indagar qué representaciones sobre las prácticas de lectura y escritura académicas subyacen a las decisiones que toman los ingresantes con respecto al acompañamiento ofrecido por la universidad. En función de los resultados arrojados por las entrevistas semi-dirigidas a estos estudiantes, se efectuó, desde la perspectiva Sociocultural, un análisis cuantitativo y cualitativo que evidenció la existencia de un doble desfasaje: por un lado, entre lo que los estudiantes piensan y lo que efectivamente ponen en juego acerca de sus prácticas de lectura y escritura, y por otro, entre las prácticas comunicativas empleadas y los modos de saber legitimados por la universidad. Las conclusiones que se presentarán darán cuenta de las representaciones que tienen los estudiantes acerca de sus prácticas de lectura y escritura académicas y están orientadas a contribuir en el diseño Actas Congreso Nacional Subsede Cátedra Unesco UNR – octubre 2014 de estrategias que posibiliten una reflexión sobre dichas representaciones y una posible modificación para que los estudiantes asistan a los espacios de acompañamiento.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/4852
url http://hdl.handle.net/2133/4852
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618769831297024
score 13.070432