Oxidación de desoxiazucares de interés biológico por acción del Cr(vi) en medio ácido

Autores
Daier, Verónica Andrea
Año de publicación
1993
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rizzotto, Marcela Adriana
Descripción
La oxidación de las aldosas y desoxialdosas estudiadas por acción del Cr(VI) conduce a la formación del ácido aldónico (o su lactona) correspondiente y Cr3+ como productos finales de reacción, cuando se trabaja en exceso de agente reductor respecto al Cr(VI) (condiciones de pseudo-orden n). La reacción redox se produce simultáneamente a través de dos caminos de reacción: Cr(VI) > Cr(III) y Cr(VI) > Cr(V) > Cr(III) Las leyes de velocidad para las reacciones de oxidación por acción del Cr(VI) se expresan de la siguiente forma: Rib(6) -d[Cr(VI)]/dt = kobs [Cr(VI)]T = kH[H+]^2 [Rib] [Cr(VI)]T 2dRib(13) d[Cr(VI)]/dt = kobs’ [Cr(VI)]T= (k0 + kH’ [H+]2 [2dRib] [Cr(VI)]T 2dGlc(14) v = -d[Cr(VI)]/dt = kobs [Cr(VI)] {c + (d + e[H+] + f[H+]^2) [2dGlu]} [Cr(VI)] v = -d[Cr(V)]/dt = k^V [Cr^V]= (k1 + k2 [H+]) [2dGlu] [Cr^V] Glc(1), Gal(2), 6dGal(9), Alo(11), 26dRib(12) -d[Cr(VI)]/dt = kH [ald] [Cr(VI)] -d[Cr^V]/dt = kb Kb [ald] [Cr^V] / (1 + Kb [ald]) En el estudio comparativo de aldosas, el orden de reactividad, a 33°c, fue el siguiente: 2,6dRib(12) > Gal(2) > Alo(11) > Gluc(1) >> 6dGal(9) El radical aldosa-alcóxido intermediario pudo atraparse con DMPO, detectándose por espectroscopia RPE dando lugar a una señal multilinea a g= 2.003. El intermediario paramagnético: Cr(V) se genera, probablemente, en un paso rápido de reacción por reacción del radical- aldosa con Cr(VI). El sustrato orgánico es oxidado por ambos agentes oxidantes Cr(VI) y Cr(V) con: a) velocidades comparables, especialmente a medida que aumenta la concentración de aldosa, produciéndose la reducción de Cr(VI) simultánea a la de Cr(V). Aldosas Glc(1), Gal(2), 6dGal(9), Alo(11) b) velocidades de oxidación por Cr(V)>> Cr(VI) . Aldosas: Rib(6), 2dRib(13), 26dRib(14) y 2dGlc(14) Las mediciones espectroscópicas de RPE demostraron que se formaban intermediarios penta- y hexa- coordinados de oxocromato(V), con la aldosa y/o el ácido aldónico actuando como ligando bidentado
Fil: Fil: Daier, Verónica Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química-física. Área Inorgánica; Argentina.
Materia
Cromo
Desoxiazucares
Cinética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales. https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15611

id RepHipUNR_4ceb90948f53767e783bbdc6bdb6f325
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15611
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Oxidación de desoxiazucares de interés biológico por acción del Cr(vi) en medio ácidoDaier, Verónica AndreaCromoDesoxiazucaresCinéticaLa oxidación de las aldosas y desoxialdosas estudiadas por acción del Cr(VI) conduce a la formación del ácido aldónico (o su lactona) correspondiente y Cr3+ como productos finales de reacción, cuando se trabaja en exceso de agente reductor respecto al Cr(VI) (condiciones de pseudo-orden n). La reacción redox se produce simultáneamente a través de dos caminos de reacción: Cr(VI) > Cr(III) y Cr(VI) > Cr(V) > Cr(III) Las leyes de velocidad para las reacciones de oxidación por acción del Cr(VI) se expresan de la siguiente forma: Rib(6) -d[Cr(VI)]/dt = kobs [Cr(VI)]T = kH[H+]^2 [Rib] [Cr(VI)]T 2dRib(13) d[Cr(VI)]/dt = kobs’ [Cr(VI)]T= (k0 + kH’ [H+]2 [2dRib] [Cr(VI)]T 2dGlc(14) v = -d[Cr(VI)]/dt = kobs [Cr(VI)] {c + (d + e[H+] + f[H+]^2) [2dGlu]} [Cr(VI)] v = -d[Cr(V)]/dt = k^V [Cr^V]= (k1 + k2 [H+]) [2dGlu] [Cr^V] Glc(1), Gal(2), 6dGal(9), Alo(11), 26dRib(12) -d[Cr(VI)]/dt = kH [ald] [Cr(VI)] -d[Cr^V]/dt = kb Kb [ald] [Cr^V] / (1 + Kb [ald]) En el estudio comparativo de aldosas, el orden de reactividad, a 33°c, fue el siguiente: 2,6dRib(12) > Gal(2) > Alo(11) > Gluc(1) >> 6dGal(9) El radical aldosa-alcóxido intermediario pudo atraparse con DMPO, detectándose por espectroscopia RPE dando lugar a una señal multilinea a g= 2.003. El intermediario paramagnético: Cr(V) se genera, probablemente, en un paso rápido de reacción por reacción del radical- aldosa con Cr(VI). El sustrato orgánico es oxidado por ambos agentes oxidantes Cr(VI) y Cr(V) con: a) velocidades comparables, especialmente a medida que aumenta la concentración de aldosa, produciéndose la reducción de Cr(VI) simultánea a la de Cr(V). Aldosas Glc(1), Gal(2), 6dGal(9), Alo(11) b) velocidades de oxidación por Cr(V)>> Cr(VI) . Aldosas: Rib(6), 2dRib(13), 26dRib(14) y 2dGlc(14) Las mediciones espectroscópicas de RPE demostraron que se formaban intermediarios penta- y hexa- coordinados de oxocromato(V), con la aldosa y/o el ácido aldónico actuando como ligando bidentadoFil: Fil: Daier, Verónica Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química-física. Área Inorgánica; Argentina.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas.Rizzotto, Marcela Adriana1993-03-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15611spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales. https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:27Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15611instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:27.617RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Oxidación de desoxiazucares de interés biológico por acción del Cr(vi) en medio ácido
title Oxidación de desoxiazucares de interés biológico por acción del Cr(vi) en medio ácido
spellingShingle Oxidación de desoxiazucares de interés biológico por acción del Cr(vi) en medio ácido
Daier, Verónica Andrea
Cromo
Desoxiazucares
Cinética
title_short Oxidación de desoxiazucares de interés biológico por acción del Cr(vi) en medio ácido
title_full Oxidación de desoxiazucares de interés biológico por acción del Cr(vi) en medio ácido
title_fullStr Oxidación de desoxiazucares de interés biológico por acción del Cr(vi) en medio ácido
title_full_unstemmed Oxidación de desoxiazucares de interés biológico por acción del Cr(vi) en medio ácido
title_sort Oxidación de desoxiazucares de interés biológico por acción del Cr(vi) en medio ácido
dc.creator.none.fl_str_mv Daier, Verónica Andrea
author Daier, Verónica Andrea
author_facet Daier, Verónica Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rizzotto, Marcela Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Cromo
Desoxiazucares
Cinética
topic Cromo
Desoxiazucares
Cinética
dc.description.none.fl_txt_mv La oxidación de las aldosas y desoxialdosas estudiadas por acción del Cr(VI) conduce a la formación del ácido aldónico (o su lactona) correspondiente y Cr3+ como productos finales de reacción, cuando se trabaja en exceso de agente reductor respecto al Cr(VI) (condiciones de pseudo-orden n). La reacción redox se produce simultáneamente a través de dos caminos de reacción: Cr(VI) > Cr(III) y Cr(VI) > Cr(V) > Cr(III) Las leyes de velocidad para las reacciones de oxidación por acción del Cr(VI) se expresan de la siguiente forma: Rib(6) -d[Cr(VI)]/dt = kobs [Cr(VI)]T = kH[H+]^2 [Rib] [Cr(VI)]T 2dRib(13) d[Cr(VI)]/dt = kobs’ [Cr(VI)]T= (k0 + kH’ [H+]2 [2dRib] [Cr(VI)]T 2dGlc(14) v = -d[Cr(VI)]/dt = kobs [Cr(VI)] {c + (d + e[H+] + f[H+]^2) [2dGlu]} [Cr(VI)] v = -d[Cr(V)]/dt = k^V [Cr^V]= (k1 + k2 [H+]) [2dGlu] [Cr^V] Glc(1), Gal(2), 6dGal(9), Alo(11), 26dRib(12) -d[Cr(VI)]/dt = kH [ald] [Cr(VI)] -d[Cr^V]/dt = kb Kb [ald] [Cr^V] / (1 + Kb [ald]) En el estudio comparativo de aldosas, el orden de reactividad, a 33°c, fue el siguiente: 2,6dRib(12) > Gal(2) > Alo(11) > Gluc(1) >> 6dGal(9) El radical aldosa-alcóxido intermediario pudo atraparse con DMPO, detectándose por espectroscopia RPE dando lugar a una señal multilinea a g= 2.003. El intermediario paramagnético: Cr(V) se genera, probablemente, en un paso rápido de reacción por reacción del radical- aldosa con Cr(VI). El sustrato orgánico es oxidado por ambos agentes oxidantes Cr(VI) y Cr(V) con: a) velocidades comparables, especialmente a medida que aumenta la concentración de aldosa, produciéndose la reducción de Cr(VI) simultánea a la de Cr(V). Aldosas Glc(1), Gal(2), 6dGal(9), Alo(11) b) velocidades de oxidación por Cr(V)>> Cr(VI) . Aldosas: Rib(6), 2dRib(13), 26dRib(14) y 2dGlc(14) Las mediciones espectroscópicas de RPE demostraron que se formaban intermediarios penta- y hexa- coordinados de oxocromato(V), con la aldosa y/o el ácido aldónico actuando como ligando bidentado
Fil: Fil: Daier, Verónica Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química-física. Área Inorgánica; Argentina.
description La oxidación de las aldosas y desoxialdosas estudiadas por acción del Cr(VI) conduce a la formación del ácido aldónico (o su lactona) correspondiente y Cr3+ como productos finales de reacción, cuando se trabaja en exceso de agente reductor respecto al Cr(VI) (condiciones de pseudo-orden n). La reacción redox se produce simultáneamente a través de dos caminos de reacción: Cr(VI) > Cr(III) y Cr(VI) > Cr(V) > Cr(III) Las leyes de velocidad para las reacciones de oxidación por acción del Cr(VI) se expresan de la siguiente forma: Rib(6) -d[Cr(VI)]/dt = kobs [Cr(VI)]T = kH[H+]^2 [Rib] [Cr(VI)]T 2dRib(13) d[Cr(VI)]/dt = kobs’ [Cr(VI)]T= (k0 + kH’ [H+]2 [2dRib] [Cr(VI)]T 2dGlc(14) v = -d[Cr(VI)]/dt = kobs [Cr(VI)] {c + (d + e[H+] + f[H+]^2) [2dGlu]} [Cr(VI)] v = -d[Cr(V)]/dt = k^V [Cr^V]= (k1 + k2 [H+]) [2dGlu] [Cr^V] Glc(1), Gal(2), 6dGal(9), Alo(11), 26dRib(12) -d[Cr(VI)]/dt = kH [ald] [Cr(VI)] -d[Cr^V]/dt = kb Kb [ald] [Cr^V] / (1 + Kb [ald]) En el estudio comparativo de aldosas, el orden de reactividad, a 33°c, fue el siguiente: 2,6dRib(12) > Gal(2) > Alo(11) > Gluc(1) >> 6dGal(9) El radical aldosa-alcóxido intermediario pudo atraparse con DMPO, detectándose por espectroscopia RPE dando lugar a una señal multilinea a g= 2.003. El intermediario paramagnético: Cr(V) se genera, probablemente, en un paso rápido de reacción por reacción del radical- aldosa con Cr(VI). El sustrato orgánico es oxidado por ambos agentes oxidantes Cr(VI) y Cr(V) con: a) velocidades comparables, especialmente a medida que aumenta la concentración de aldosa, produciéndose la reducción de Cr(VI) simultánea a la de Cr(V). Aldosas Glc(1), Gal(2), 6dGal(9), Alo(11) b) velocidades de oxidación por Cr(V)>> Cr(VI) . Aldosas: Rib(6), 2dRib(13), 26dRib(14) y 2dGlc(14) Las mediciones espectroscópicas de RPE demostraron que se formaban intermediarios penta- y hexa- coordinados de oxocromato(V), con la aldosa y/o el ácido aldónico actuando como ligando bidentado
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993-03-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/15611
url http://hdl.handle.net/2133/15611
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales. https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales. https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340771309551616
score 12.623145