Estudios proteómicos dependientes de gel en levaduras resistentes a Cr(VI)
- Autores
- Castro, María Fernanda; Bonilla, José Oscar; Lehmann, Karola; Neumann, Boris; Villegas, Liliana Beatriz
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- {Wicherhamomyces anomalus} y {Candida glabrata}, aisladas a partir de sedimentos de Río San Luis, Argentina, mostraron capacidad de remover concentraciones entre 25 y 100 mg L^-1 de Cr(VI) en medio líquido. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de Cr(VI) en la expresión de proteínas celulares de ambas cepas, mediante técnicas proteómicas dependientes de gel.{W. anomalus} y {C. glabrata} se cultivaron en medio EG (g L^-1: glucosa 10; extracto de levadura 1; K_2HPO_4 y KH_2PO_4 0,125; MgSO_4 0,1), con y sin la adición de 50 mg L^-1 de Cr(VI), durante 72 h y 200 rpm. La biomasa se obtuvo por centrifugación de 50 mL de cultivo a 4000 {xg} durante 20min a 4°C. Las biomasas se lavaron dos veces con PBS (mM: NaCl 124; NaH_2PO_4 10; KH_2PO_4 3) y se conservaron a -20°C. La ruptura mecánica de las células se realizó en mortero, con N_2 líquido. El polvo obtenido se recuperó con 5mL de Buffer Tris-Sacarosa y se centrifugó a 8.500 {xg} durante 20min a 4°C para eliminar los restos celulares. La concentración de proteínas se determinó con el método de Bradford, se liofilizaron y luego se reconstituyeron en 1 mL de Tritón X100 0,05% en PBS, 1 h a 4°C sin agitación. Las proteínas se resolvieron por SDS-PAGE en geles de poliacrilamida al 15%, a 80V durante 20 min y 120V por 2 h. El gel obtenido se tiñó con Coomassie R-250. Para la identificación de las proteínas, los carriles de cada una de las muestras fueron cortados en 7 segmentos y digeridos con Tripsina (Promega). Los péptidos resultantes se analizaron a través de nanoLC-ESI-MS/MS y para la identificación se utilizaron bases de datos de NCBInr y Bioinformatics Solutions Inc. (ON, Canadá).En presencia de Cr(VI) se identificaron 54 proteínas sobre-expresadas en {C. glabrata} y 179 en {W. anomalus}. Ambas cepas sobre-expresaron proteínas asociadas a: la síntesis de biomoléculas, metabolismo glicolítico, quinasas/fosfatasas que podrían ser claves en la activación o desactivación de vías de señalización intracelulares y proteínas involucradas en procesos de óxido-reducción. Por otro lado, en {W. anomalus} se identificaron además proteínas involucradas en la respuesta al estrés oxidativo, metabolismo de ácidos nucleicos y proteínas de degradación que no se encontraron expresadas en {C. glabrata}. En ambas cepas, la presencia de Cr(VI) afectó la expresión de proteínas celulares pero de manera diferente, lo que podría corresponderse con diferencias en los mecanismos implicados en la respuesta frente a la presencia de este toxico. Estos resultados indican que {W. anomalus} expresa un mayor número de proteínas en presencia de Cr(VI), especialmente aquellas que les permite afrontar una situación de estrés, esto condice con la capacidad de reducción del metal. En trabajos previos se mostró que en presencia de 50 mg L^-1 de Cr(VI) {W. anomalus} removió un 80% del metal mientras que {C. glabrata} solo removió un 50% del mismo.
Fil: Castro, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Bonilla, José Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Lehmann, Karola. Proteome Factory Ag; Alemania
Fil: Neumann, Boris. Proteome Factory Ag; Alemania
Fil: Villegas, Liliana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
XIV Congreso Anual SAMIGE 2019; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (CAMA); V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos (CLAMME)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología - Materia
-
CROMO VI
PROTEINAS
LEVADURAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228469
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9b4c53bc131f9acc78702dd48b69f07e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228469 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudios proteómicos dependientes de gel en levaduras resistentes a Cr(VI)Castro, María FernandaBonilla, José OscarLehmann, KarolaNeumann, BorisVillegas, Liliana BeatrizCROMO VIPROTEINASLEVADURAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1{Wicherhamomyces anomalus} y {Candida glabrata}, aisladas a partir de sedimentos de Río San Luis, Argentina, mostraron capacidad de remover concentraciones entre 25 y 100 mg L^-1 de Cr(VI) en medio líquido. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de Cr(VI) en la expresión de proteínas celulares de ambas cepas, mediante técnicas proteómicas dependientes de gel.{W. anomalus} y {C. glabrata} se cultivaron en medio EG (g L^-1: glucosa 10; extracto de levadura 1; K_2HPO_4 y KH_2PO_4 0,125; MgSO_4 0,1), con y sin la adición de 50 mg L^-1 de Cr(VI), durante 72 h y 200 rpm. La biomasa se obtuvo por centrifugación de 50 mL de cultivo a 4000 {xg} durante 20min a 4°C. Las biomasas se lavaron dos veces con PBS (mM: NaCl 124; NaH_2PO_4 10; KH_2PO_4 3) y se conservaron a -20°C. La ruptura mecánica de las células se realizó en mortero, con N_2 líquido. El polvo obtenido se recuperó con 5mL de Buffer Tris-Sacarosa y se centrifugó a 8.500 {xg} durante 20min a 4°C para eliminar los restos celulares. La concentración de proteínas se determinó con el método de Bradford, se liofilizaron y luego se reconstituyeron en 1 mL de Tritón X100 0,05% en PBS, 1 h a 4°C sin agitación. Las proteínas se resolvieron por SDS-PAGE en geles de poliacrilamida al 15%, a 80V durante 20 min y 120V por 2 h. El gel obtenido se tiñó con Coomassie R-250. Para la identificación de las proteínas, los carriles de cada una de las muestras fueron cortados en 7 segmentos y digeridos con Tripsina (Promega). Los péptidos resultantes se analizaron a través de nanoLC-ESI-MS/MS y para la identificación se utilizaron bases de datos de NCBInr y Bioinformatics Solutions Inc. (ON, Canadá).En presencia de Cr(VI) se identificaron 54 proteínas sobre-expresadas en {C. glabrata} y 179 en {W. anomalus}. Ambas cepas sobre-expresaron proteínas asociadas a: la síntesis de biomoléculas, metabolismo glicolítico, quinasas/fosfatasas que podrían ser claves en la activación o desactivación de vías de señalización intracelulares y proteínas involucradas en procesos de óxido-reducción. Por otro lado, en {W. anomalus} se identificaron además proteínas involucradas en la respuesta al estrés oxidativo, metabolismo de ácidos nucleicos y proteínas de degradación que no se encontraron expresadas en {C. glabrata}. En ambas cepas, la presencia de Cr(VI) afectó la expresión de proteínas celulares pero de manera diferente, lo que podría corresponderse con diferencias en los mecanismos implicados en la respuesta frente a la presencia de este toxico. Estos resultados indican que {W. anomalus} expresa un mayor número de proteínas en presencia de Cr(VI), especialmente aquellas que les permite afrontar una situación de estrés, esto condice con la capacidad de reducción del metal. En trabajos previos se mostró que en presencia de 50 mg L^-1 de Cr(VI) {W. anomalus} removió un 80% del metal mientras que {C. glabrata} solo removió un 50% del mismo.Fil: Castro, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Bonilla, José Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Lehmann, Karola. Proteome Factory Ag; AlemaniaFil: Neumann, Boris. Proteome Factory Ag; AlemaniaFil: Villegas, Liliana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaXIV Congreso Anual SAMIGE 2019; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (CAMA); V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos (CLAMME)Ciudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228469Estudios proteómicos dependientes de gel en levaduras resistentes a Cr(VI); XIV Congreso Anual SAMIGE 2019; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (CAMA); V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos (CLAMME); Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 524-524978-987-46701-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v18n3/samige.htmlInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228469instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:38.201CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios proteómicos dependientes de gel en levaduras resistentes a Cr(VI) |
title |
Estudios proteómicos dependientes de gel en levaduras resistentes a Cr(VI) |
spellingShingle |
Estudios proteómicos dependientes de gel en levaduras resistentes a Cr(VI) Castro, María Fernanda CROMO VI PROTEINAS LEVADURAS |
title_short |
Estudios proteómicos dependientes de gel en levaduras resistentes a Cr(VI) |
title_full |
Estudios proteómicos dependientes de gel en levaduras resistentes a Cr(VI) |
title_fullStr |
Estudios proteómicos dependientes de gel en levaduras resistentes a Cr(VI) |
title_full_unstemmed |
Estudios proteómicos dependientes de gel en levaduras resistentes a Cr(VI) |
title_sort |
Estudios proteómicos dependientes de gel en levaduras resistentes a Cr(VI) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, María Fernanda Bonilla, José Oscar Lehmann, Karola Neumann, Boris Villegas, Liliana Beatriz |
author |
Castro, María Fernanda |
author_facet |
Castro, María Fernanda Bonilla, José Oscar Lehmann, Karola Neumann, Boris Villegas, Liliana Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Bonilla, José Oscar Lehmann, Karola Neumann, Boris Villegas, Liliana Beatriz |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CROMO VI PROTEINAS LEVADURAS |
topic |
CROMO VI PROTEINAS LEVADURAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
{Wicherhamomyces anomalus} y {Candida glabrata}, aisladas a partir de sedimentos de Río San Luis, Argentina, mostraron capacidad de remover concentraciones entre 25 y 100 mg L^-1 de Cr(VI) en medio líquido. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de Cr(VI) en la expresión de proteínas celulares de ambas cepas, mediante técnicas proteómicas dependientes de gel.{W. anomalus} y {C. glabrata} se cultivaron en medio EG (g L^-1: glucosa 10; extracto de levadura 1; K_2HPO_4 y KH_2PO_4 0,125; MgSO_4 0,1), con y sin la adición de 50 mg L^-1 de Cr(VI), durante 72 h y 200 rpm. La biomasa se obtuvo por centrifugación de 50 mL de cultivo a 4000 {xg} durante 20min a 4°C. Las biomasas se lavaron dos veces con PBS (mM: NaCl 124; NaH_2PO_4 10; KH_2PO_4 3) y se conservaron a -20°C. La ruptura mecánica de las células se realizó en mortero, con N_2 líquido. El polvo obtenido se recuperó con 5mL de Buffer Tris-Sacarosa y se centrifugó a 8.500 {xg} durante 20min a 4°C para eliminar los restos celulares. La concentración de proteínas se determinó con el método de Bradford, se liofilizaron y luego se reconstituyeron en 1 mL de Tritón X100 0,05% en PBS, 1 h a 4°C sin agitación. Las proteínas se resolvieron por SDS-PAGE en geles de poliacrilamida al 15%, a 80V durante 20 min y 120V por 2 h. El gel obtenido se tiñó con Coomassie R-250. Para la identificación de las proteínas, los carriles de cada una de las muestras fueron cortados en 7 segmentos y digeridos con Tripsina (Promega). Los péptidos resultantes se analizaron a través de nanoLC-ESI-MS/MS y para la identificación se utilizaron bases de datos de NCBInr y Bioinformatics Solutions Inc. (ON, Canadá).En presencia de Cr(VI) se identificaron 54 proteínas sobre-expresadas en {C. glabrata} y 179 en {W. anomalus}. Ambas cepas sobre-expresaron proteínas asociadas a: la síntesis de biomoléculas, metabolismo glicolítico, quinasas/fosfatasas que podrían ser claves en la activación o desactivación de vías de señalización intracelulares y proteínas involucradas en procesos de óxido-reducción. Por otro lado, en {W. anomalus} se identificaron además proteínas involucradas en la respuesta al estrés oxidativo, metabolismo de ácidos nucleicos y proteínas de degradación que no se encontraron expresadas en {C. glabrata}. En ambas cepas, la presencia de Cr(VI) afectó la expresión de proteínas celulares pero de manera diferente, lo que podría corresponderse con diferencias en los mecanismos implicados en la respuesta frente a la presencia de este toxico. Estos resultados indican que {W. anomalus} expresa un mayor número de proteínas en presencia de Cr(VI), especialmente aquellas que les permite afrontar una situación de estrés, esto condice con la capacidad de reducción del metal. En trabajos previos se mostró que en presencia de 50 mg L^-1 de Cr(VI) {W. anomalus} removió un 80% del metal mientras que {C. glabrata} solo removió un 50% del mismo. Fil: Castro, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Bonilla, José Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Lehmann, Karola. Proteome Factory Ag; Alemania Fil: Neumann, Boris. Proteome Factory Ag; Alemania Fil: Villegas, Liliana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina XIV Congreso Anual SAMIGE 2019; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (CAMA); V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos (CLAMME) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Microbiología |
description |
{Wicherhamomyces anomalus} y {Candida glabrata}, aisladas a partir de sedimentos de Río San Luis, Argentina, mostraron capacidad de remover concentraciones entre 25 y 100 mg L^-1 de Cr(VI) en medio líquido. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de Cr(VI) en la expresión de proteínas celulares de ambas cepas, mediante técnicas proteómicas dependientes de gel.{W. anomalus} y {C. glabrata} se cultivaron en medio EG (g L^-1: glucosa 10; extracto de levadura 1; K_2HPO_4 y KH_2PO_4 0,125; MgSO_4 0,1), con y sin la adición de 50 mg L^-1 de Cr(VI), durante 72 h y 200 rpm. La biomasa se obtuvo por centrifugación de 50 mL de cultivo a 4000 {xg} durante 20min a 4°C. Las biomasas se lavaron dos veces con PBS (mM: NaCl 124; NaH_2PO_4 10; KH_2PO_4 3) y se conservaron a -20°C. La ruptura mecánica de las células se realizó en mortero, con N_2 líquido. El polvo obtenido se recuperó con 5mL de Buffer Tris-Sacarosa y se centrifugó a 8.500 {xg} durante 20min a 4°C para eliminar los restos celulares. La concentración de proteínas se determinó con el método de Bradford, se liofilizaron y luego se reconstituyeron en 1 mL de Tritón X100 0,05% en PBS, 1 h a 4°C sin agitación. Las proteínas se resolvieron por SDS-PAGE en geles de poliacrilamida al 15%, a 80V durante 20 min y 120V por 2 h. El gel obtenido se tiñó con Coomassie R-250. Para la identificación de las proteínas, los carriles de cada una de las muestras fueron cortados en 7 segmentos y digeridos con Tripsina (Promega). Los péptidos resultantes se analizaron a través de nanoLC-ESI-MS/MS y para la identificación se utilizaron bases de datos de NCBInr y Bioinformatics Solutions Inc. (ON, Canadá).En presencia de Cr(VI) se identificaron 54 proteínas sobre-expresadas en {C. glabrata} y 179 en {W. anomalus}. Ambas cepas sobre-expresaron proteínas asociadas a: la síntesis de biomoléculas, metabolismo glicolítico, quinasas/fosfatasas que podrían ser claves en la activación o desactivación de vías de señalización intracelulares y proteínas involucradas en procesos de óxido-reducción. Por otro lado, en {W. anomalus} se identificaron además proteínas involucradas en la respuesta al estrés oxidativo, metabolismo de ácidos nucleicos y proteínas de degradación que no se encontraron expresadas en {C. glabrata}. En ambas cepas, la presencia de Cr(VI) afectó la expresión de proteínas celulares pero de manera diferente, lo que podría corresponderse con diferencias en los mecanismos implicados en la respuesta frente a la presencia de este toxico. Estos resultados indican que {W. anomalus} expresa un mayor número de proteínas en presencia de Cr(VI), especialmente aquellas que les permite afrontar una situación de estrés, esto condice con la capacidad de reducción del metal. En trabajos previos se mostró que en presencia de 50 mg L^-1 de Cr(VI) {W. anomalus} removió un 80% del metal mientras que {C. glabrata} solo removió un 50% del mismo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/228469 Estudios proteómicos dependientes de gel en levaduras resistentes a Cr(VI); XIV Congreso Anual SAMIGE 2019; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (CAMA); V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos (CLAMME); Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 524-524 978-987-46701-5-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/228469 |
identifier_str_mv |
Estudios proteómicos dependientes de gel en levaduras resistentes a Cr(VI); XIV Congreso Anual SAMIGE 2019; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (CAMA); V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos (CLAMME); Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 524-524 978-987-46701-5-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v18n3/samige.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270010246955008 |
score |
13.13397 |