Parque Italia: hacia un modelo urbano sostenible (espacio público - econodo - conjunto de viviendas)

Autores
Arriaga, Magalí Esmeralda; Acevedo, María Clara
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paganini, Susana
Descripción
El Parque Italia ubicado en el Distrito Sur de la ciudad de Rosario, Argentina, es un sector relegado de políticas públicas hasta el día de hoy. El Proyecto busca extender la red de espacios públicos: propone la continuación del Paseo 20 de junio - ex zona Franca de Bolivia- que en la actualidad finaliza a la altura de Parque Urquiza sobre Av. Belgrano. Asimismo, se busca conectar Parque Italia con Parque Hipólito Irigoyen a través de un paseo lineal, recreativo y comercial. El sitio de intervención cuenta con una ubicación privilegiada frente al Puerto y el río Paraná: ofrece una topografía particular en la diferencia de sus cotas de nivel y la trinchera del ferrocarril. En la cota baja se propone crear un nuevo frente urbano a través de la arquitecturización de la barranca. Se proyecta: un Econodo que responda a las actividades del Programa de Agricultura Urbana de Rosario, un nuevo Parque-huerta, un mercado agroecológico, una Agroindustria Urbana Social y un centro educativo y de investigación. Estos programas de actividades buscan abarcar los cuatro ejes de un modelo sostenible: producción, comercialización, capacitación e investigación. También, se materializan los límites del Parque en la cota alta a través de conjuntos residenciales. Se revalorizan los pasajes de accesos al parque mediante locales comerciales y la restauración de la fachada del club “El Porvenir.
Materia
Parque Italia
Espacio público
Parque-huerta
Modelo sostenible
Econodo
Conjunto residencial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21942

id RepHipUNR_4c2aea4a6028e0388c53504d358f69ed
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21942
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Parque Italia: hacia un modelo urbano sostenible (espacio público - econodo - conjunto de viviendas)Arriaga, Magalí EsmeraldaAcevedo, María ClaraParque ItaliaEspacio públicoParque-huertaModelo sostenibleEconodoConjunto residencialEl Parque Italia ubicado en el Distrito Sur de la ciudad de Rosario, Argentina, es un sector relegado de políticas públicas hasta el día de hoy. El Proyecto busca extender la red de espacios públicos: propone la continuación del Paseo 20 de junio - ex zona Franca de Bolivia- que en la actualidad finaliza a la altura de Parque Urquiza sobre Av. Belgrano. Asimismo, se busca conectar Parque Italia con Parque Hipólito Irigoyen a través de un paseo lineal, recreativo y comercial. El sitio de intervención cuenta con una ubicación privilegiada frente al Puerto y el río Paraná: ofrece una topografía particular en la diferencia de sus cotas de nivel y la trinchera del ferrocarril. En la cota baja se propone crear un nuevo frente urbano a través de la arquitecturización de la barranca. Se proyecta: un Econodo que responda a las actividades del Programa de Agricultura Urbana de Rosario, un nuevo Parque-huerta, un mercado agroecológico, una Agroindustria Urbana Social y un centro educativo y de investigación. Estos programas de actividades buscan abarcar los cuatro ejes de un modelo sostenible: producción, comercialización, capacitación e investigación. También, se materializan los límites del Parque en la cota alta a través de conjuntos residenciales. Se revalorizan los pasajes de accesos al parque mediante locales comerciales y la restauración de la fachada del club “El Porvenir.Paganini, Susana2021-03-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21942spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:33Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21942instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:33.56RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Parque Italia: hacia un modelo urbano sostenible (espacio público - econodo - conjunto de viviendas)
title Parque Italia: hacia un modelo urbano sostenible (espacio público - econodo - conjunto de viviendas)
spellingShingle Parque Italia: hacia un modelo urbano sostenible (espacio público - econodo - conjunto de viviendas)
Arriaga, Magalí Esmeralda
Parque Italia
Espacio público
Parque-huerta
Modelo sostenible
Econodo
Conjunto residencial
title_short Parque Italia: hacia un modelo urbano sostenible (espacio público - econodo - conjunto de viviendas)
title_full Parque Italia: hacia un modelo urbano sostenible (espacio público - econodo - conjunto de viviendas)
title_fullStr Parque Italia: hacia un modelo urbano sostenible (espacio público - econodo - conjunto de viviendas)
title_full_unstemmed Parque Italia: hacia un modelo urbano sostenible (espacio público - econodo - conjunto de viviendas)
title_sort Parque Italia: hacia un modelo urbano sostenible (espacio público - econodo - conjunto de viviendas)
dc.creator.none.fl_str_mv Arriaga, Magalí Esmeralda
Acevedo, María Clara
author Arriaga, Magalí Esmeralda
author_facet Arriaga, Magalí Esmeralda
Acevedo, María Clara
author_role author
author2 Acevedo, María Clara
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paganini, Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Parque Italia
Espacio público
Parque-huerta
Modelo sostenible
Econodo
Conjunto residencial
topic Parque Italia
Espacio público
Parque-huerta
Modelo sostenible
Econodo
Conjunto residencial
dc.description.none.fl_txt_mv El Parque Italia ubicado en el Distrito Sur de la ciudad de Rosario, Argentina, es un sector relegado de políticas públicas hasta el día de hoy. El Proyecto busca extender la red de espacios públicos: propone la continuación del Paseo 20 de junio - ex zona Franca de Bolivia- que en la actualidad finaliza a la altura de Parque Urquiza sobre Av. Belgrano. Asimismo, se busca conectar Parque Italia con Parque Hipólito Irigoyen a través de un paseo lineal, recreativo y comercial. El sitio de intervención cuenta con una ubicación privilegiada frente al Puerto y el río Paraná: ofrece una topografía particular en la diferencia de sus cotas de nivel y la trinchera del ferrocarril. En la cota baja se propone crear un nuevo frente urbano a través de la arquitecturización de la barranca. Se proyecta: un Econodo que responda a las actividades del Programa de Agricultura Urbana de Rosario, un nuevo Parque-huerta, un mercado agroecológico, una Agroindustria Urbana Social y un centro educativo y de investigación. Estos programas de actividades buscan abarcar los cuatro ejes de un modelo sostenible: producción, comercialización, capacitación e investigación. También, se materializan los límites del Parque en la cota alta a través de conjuntos residenciales. Se revalorizan los pasajes de accesos al parque mediante locales comerciales y la restauración de la fachada del club “El Porvenir.
description El Parque Italia ubicado en el Distrito Sur de la ciudad de Rosario, Argentina, es un sector relegado de políticas públicas hasta el día de hoy. El Proyecto busca extender la red de espacios públicos: propone la continuación del Paseo 20 de junio - ex zona Franca de Bolivia- que en la actualidad finaliza a la altura de Parque Urquiza sobre Av. Belgrano. Asimismo, se busca conectar Parque Italia con Parque Hipólito Irigoyen a través de un paseo lineal, recreativo y comercial. El sitio de intervención cuenta con una ubicación privilegiada frente al Puerto y el río Paraná: ofrece una topografía particular en la diferencia de sus cotas de nivel y la trinchera del ferrocarril. En la cota baja se propone crear un nuevo frente urbano a través de la arquitecturización de la barranca. Se proyecta: un Econodo que responda a las actividades del Programa de Agricultura Urbana de Rosario, un nuevo Parque-huerta, un mercado agroecológico, una Agroindustria Urbana Social y un centro educativo y de investigación. Estos programas de actividades buscan abarcar los cuatro ejes de un modelo sostenible: producción, comercialización, capacitación e investigación. También, se materializan los límites del Parque en la cota alta a través de conjuntos residenciales. Se revalorizan los pasajes de accesos al parque mediante locales comerciales y la restauración de la fachada del club “El Porvenir.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/21942
url http://hdl.handle.net/2133/21942
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618804278067201
score 13.070432