La materializacion de los límites: Parque Italia
- Autores
- Saidel, Valentina Zulema; Delavalle, Carla
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Paganini, Susana
- Descripción
- Se propone re-proyectar el Parque Italia de la ciudad de Rosario, Argentina. El mismo está en una ubicación estratégica: frente al Puerto, en la ribera del Río Paraná y próximo al Centro Universitario Rosario (CUR). El objetivo general es integrar el Parque Italia tanto al sistema de espacios públicos ribereños de la ciudad como a la trama urbana del barrio Tablada en la que se inserta. En ese sentido proponemos un edificio que libera espacio en la cota alta de la barranca, y resuelve con un puente programático la actual división del lugar provocada por la trocha del ferrocarril. También revierte su condición negativa de inseguridad y contaminación ambiental en la cota baja, arquitecturizando los laterales de la trocha con un cine al aire libre, gradas y rampas. La principal operación proyectual fue construir un nuevo frente urbano tanto en la cota alta –con las viviendas– como en la cota baja –con el centro educativo– a partir de la materialización de los límites del sitio con la ciudad. Esta transformación positiva crea nuevas conexiones físicas y sociales, e incrementa el espacio público necesario para la integración de la comunidad tanto a escala barrial como urbana. Se abordan tres temas: 1. Educativo-cultural, 2. Residencial, y 3. Espacio Público. Para el primero ofrecemos un Centro Educativo y un Makerspace. Para el segundo proponemos residencias universitarias y viviendas unifamiliares –para relocalizar las existentes sobre dos de sus límites con el tejido residencial. Finalmente, el proyecto del espacio público incluye un programa de cine al aire libre y food trucks, y el nuevo parque urbano.
- Materia
-
Parque Italia
Educación Universitaria
Residencias
Espacio público
Integración social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21889
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_b7eda05319f60c07a309974d96b49476 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21889 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La materializacion de los límites: Parque ItaliaSaidel, Valentina ZulemaDelavalle, CarlaParque ItaliaEducación UniversitariaResidenciasEspacio públicoIntegración socialSe propone re-proyectar el Parque Italia de la ciudad de Rosario, Argentina. El mismo está en una ubicación estratégica: frente al Puerto, en la ribera del Río Paraná y próximo al Centro Universitario Rosario (CUR). El objetivo general es integrar el Parque Italia tanto al sistema de espacios públicos ribereños de la ciudad como a la trama urbana del barrio Tablada en la que se inserta. En ese sentido proponemos un edificio que libera espacio en la cota alta de la barranca, y resuelve con un puente programático la actual división del lugar provocada por la trocha del ferrocarril. También revierte su condición negativa de inseguridad y contaminación ambiental en la cota baja, arquitecturizando los laterales de la trocha con un cine al aire libre, gradas y rampas. La principal operación proyectual fue construir un nuevo frente urbano tanto en la cota alta –con las viviendas– como en la cota baja –con el centro educativo– a partir de la materialización de los límites del sitio con la ciudad. Esta transformación positiva crea nuevas conexiones físicas y sociales, e incrementa el espacio público necesario para la integración de la comunidad tanto a escala barrial como urbana. Se abordan tres temas: 1. Educativo-cultural, 2. Residencial, y 3. Espacio Público. Para el primero ofrecemos un Centro Educativo y un Makerspace. Para el segundo proponemos residencias universitarias y viviendas unifamiliares –para relocalizar las existentes sobre dos de sus límites con el tejido residencial. Finalmente, el proyecto del espacio público incluye un programa de cine al aire libre y food trucks, y el nuevo parque urbano.Paganini, Susana2021-01-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21889spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:30Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21889instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:31.177RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La materializacion de los límites: Parque Italia |
title |
La materializacion de los límites: Parque Italia |
spellingShingle |
La materializacion de los límites: Parque Italia Saidel, Valentina Zulema Parque Italia Educación Universitaria Residencias Espacio público Integración social |
title_short |
La materializacion de los límites: Parque Italia |
title_full |
La materializacion de los límites: Parque Italia |
title_fullStr |
La materializacion de los límites: Parque Italia |
title_full_unstemmed |
La materializacion de los límites: Parque Italia |
title_sort |
La materializacion de los límites: Parque Italia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saidel, Valentina Zulema Delavalle, Carla |
author |
Saidel, Valentina Zulema |
author_facet |
Saidel, Valentina Zulema Delavalle, Carla |
author_role |
author |
author2 |
Delavalle, Carla |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paganini, Susana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Parque Italia Educación Universitaria Residencias Espacio público Integración social |
topic |
Parque Italia Educación Universitaria Residencias Espacio público Integración social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se propone re-proyectar el Parque Italia de la ciudad de Rosario, Argentina. El mismo está en una ubicación estratégica: frente al Puerto, en la ribera del Río Paraná y próximo al Centro Universitario Rosario (CUR). El objetivo general es integrar el Parque Italia tanto al sistema de espacios públicos ribereños de la ciudad como a la trama urbana del barrio Tablada en la que se inserta. En ese sentido proponemos un edificio que libera espacio en la cota alta de la barranca, y resuelve con un puente programático la actual división del lugar provocada por la trocha del ferrocarril. También revierte su condición negativa de inseguridad y contaminación ambiental en la cota baja, arquitecturizando los laterales de la trocha con un cine al aire libre, gradas y rampas. La principal operación proyectual fue construir un nuevo frente urbano tanto en la cota alta –con las viviendas– como en la cota baja –con el centro educativo– a partir de la materialización de los límites del sitio con la ciudad. Esta transformación positiva crea nuevas conexiones físicas y sociales, e incrementa el espacio público necesario para la integración de la comunidad tanto a escala barrial como urbana. Se abordan tres temas: 1. Educativo-cultural, 2. Residencial, y 3. Espacio Público. Para el primero ofrecemos un Centro Educativo y un Makerspace. Para el segundo proponemos residencias universitarias y viviendas unifamiliares –para relocalizar las existentes sobre dos de sus límites con el tejido residencial. Finalmente, el proyecto del espacio público incluye un programa de cine al aire libre y food trucks, y el nuevo parque urbano. |
description |
Se propone re-proyectar el Parque Italia de la ciudad de Rosario, Argentina. El mismo está en una ubicación estratégica: frente al Puerto, en la ribera del Río Paraná y próximo al Centro Universitario Rosario (CUR). El objetivo general es integrar el Parque Italia tanto al sistema de espacios públicos ribereños de la ciudad como a la trama urbana del barrio Tablada en la que se inserta. En ese sentido proponemos un edificio que libera espacio en la cota alta de la barranca, y resuelve con un puente programático la actual división del lugar provocada por la trocha del ferrocarril. También revierte su condición negativa de inseguridad y contaminación ambiental en la cota baja, arquitecturizando los laterales de la trocha con un cine al aire libre, gradas y rampas. La principal operación proyectual fue construir un nuevo frente urbano tanto en la cota alta –con las viviendas– como en la cota baja –con el centro educativo– a partir de la materialización de los límites del sitio con la ciudad. Esta transformación positiva crea nuevas conexiones físicas y sociales, e incrementa el espacio público necesario para la integración de la comunidad tanto a escala barrial como urbana. Se abordan tres temas: 1. Educativo-cultural, 2. Residencial, y 3. Espacio Público. Para el primero ofrecemos un Centro Educativo y un Makerspace. Para el segundo proponemos residencias universitarias y viviendas unifamiliares –para relocalizar las existentes sobre dos de sus límites con el tejido residencial. Finalmente, el proyecto del espacio público incluye un programa de cine al aire libre y food trucks, y el nuevo parque urbano. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/21889 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/21889 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618786603270144 |
score |
13.070432 |