Revalorización de la Identidad Qom Dos experiencias de extensión universitaria con niñes de la comunidad Nam Qom en la ciudad de La Plata
- Autores
- Santa María, Tamara; Otero, Natalia; Travascio, Laura; Becerra, Gisela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La siguiente ponencia, busca presentar las experiencias del trabajo conjunto de dos proyectos de extensión universitaria de la U.N.L.P. que se desarrollan con niñes de la comunidad Nam Qom del barrio Malvinas de la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina). Estos proyectos surgen como respuesta a necesidades expresadas por les referentes de la comunidad, que se encuentra en una creciente situación de aculturación y vulnerabilidad dentro del espacio peri urbano, agravadas por diversos modos de discriminación y por el contexto de crisis socioeconómica actual. Los proyectos tienen como objetivo común recuperar y revalorizar saberes y prácticas culturales e identitarias Qom. Para esto, tomamos como base el abordaje transdisciplinar de los campos de la antropología, las artes plásticas y musicales, el juego, y la informática. Allí trabajamos con les niñes de la comunidad, favoreciendo la construcción conjunta del conocimiento, utilizando recursos didácticos y creativos para la producción de artesanías, juegos, canciones, danzas, instrumentos musicales, interpretación de leyendas y cosmovisión. De manera transversal a estas actividades, se refuerza el uso de su idioma qom la’actac. Asimismo, buscamos contribuir a la reducción de la brecha digital propiciando la generación de contenidos Qom con herramientas de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs), como resultado emergente de su uso y apropiación.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina - Materia
-
Revalorización de la Identidad Qom
experiencias de extensión universitaria
ciudad de La Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19156
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_4bdf70af252e9840cf868145ba1eba84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19156 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Revalorización de la Identidad Qom Dos experiencias de extensión universitaria con niñes de la comunidad Nam Qom en la ciudad de La PlataSanta María, TamaraOtero, NataliaTravascio, LauraBecerra, GiselaRevalorización de la Identidad Qomexperiencias de extensión universitariaciudad de La PlataLa siguiente ponencia, busca presentar las experiencias del trabajo conjunto de dos proyectos de extensión universitaria de la U.N.L.P. que se desarrollan con niñes de la comunidad Nam Qom del barrio Malvinas de la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina). Estos proyectos surgen como respuesta a necesidades expresadas por les referentes de la comunidad, que se encuentra en una creciente situación de aculturación y vulnerabilidad dentro del espacio peri urbano, agravadas por diversos modos de discriminación y por el contexto de crisis socioeconómica actual. Los proyectos tienen como objetivo común recuperar y revalorizar saberes y prácticas culturales e identitarias Qom. Para esto, tomamos como base el abordaje transdisciplinar de los campos de la antropología, las artes plásticas y musicales, el juego, y la informática. Allí trabajamos con les niñes de la comunidad, favoreciendo la construcción conjunta del conocimiento, utilizando recursos didácticos y creativos para la producción de artesanías, juegos, canciones, danzas, instrumentos musicales, interpretación de leyendas y cosmovisión. De manera transversal a estas actividades, se refuerza el uso de su idioma qom la’actac. Asimismo, buscamos contribuir a la reducción de la brecha digital propiciando la generación de contenidos Qom con herramientas de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs), como resultado emergente de su uso y apropiación.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-culturalUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural2019-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19156urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:43Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19156instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:43.76RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revalorización de la Identidad Qom Dos experiencias de extensión universitaria con niñes de la comunidad Nam Qom en la ciudad de La Plata |
title |
Revalorización de la Identidad Qom Dos experiencias de extensión universitaria con niñes de la comunidad Nam Qom en la ciudad de La Plata |
spellingShingle |
Revalorización de la Identidad Qom Dos experiencias de extensión universitaria con niñes de la comunidad Nam Qom en la ciudad de La Plata Santa María, Tamara Revalorización de la Identidad Qom experiencias de extensión universitaria ciudad de La Plata |
title_short |
Revalorización de la Identidad Qom Dos experiencias de extensión universitaria con niñes de la comunidad Nam Qom en la ciudad de La Plata |
title_full |
Revalorización de la Identidad Qom Dos experiencias de extensión universitaria con niñes de la comunidad Nam Qom en la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
Revalorización de la Identidad Qom Dos experiencias de extensión universitaria con niñes de la comunidad Nam Qom en la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Revalorización de la Identidad Qom Dos experiencias de extensión universitaria con niñes de la comunidad Nam Qom en la ciudad de La Plata |
title_sort |
Revalorización de la Identidad Qom Dos experiencias de extensión universitaria con niñes de la comunidad Nam Qom en la ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santa María, Tamara Otero, Natalia Travascio, Laura Becerra, Gisela |
author |
Santa María, Tamara |
author_facet |
Santa María, Tamara Otero, Natalia Travascio, Laura Becerra, Gisela |
author_role |
author |
author2 |
Otero, Natalia Travascio, Laura Becerra, Gisela |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Revalorización de la Identidad Qom experiencias de extensión universitaria ciudad de La Plata |
topic |
Revalorización de la Identidad Qom experiencias de extensión universitaria ciudad de La Plata |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La siguiente ponencia, busca presentar las experiencias del trabajo conjunto de dos proyectos de extensión universitaria de la U.N.L.P. que se desarrollan con niñes de la comunidad Nam Qom del barrio Malvinas de la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina). Estos proyectos surgen como respuesta a necesidades expresadas por les referentes de la comunidad, que se encuentra en una creciente situación de aculturación y vulnerabilidad dentro del espacio peri urbano, agravadas por diversos modos de discriminación y por el contexto de crisis socioeconómica actual. Los proyectos tienen como objetivo común recuperar y revalorizar saberes y prácticas culturales e identitarias Qom. Para esto, tomamos como base el abordaje transdisciplinar de los campos de la antropología, las artes plásticas y musicales, el juego, y la informática. Allí trabajamos con les niñes de la comunidad, favoreciendo la construcción conjunta del conocimiento, utilizando recursos didácticos y creativos para la producción de artesanías, juegos, canciones, danzas, instrumentos musicales, interpretación de leyendas y cosmovisión. De manera transversal a estas actividades, se refuerza el uso de su idioma qom la’actac. Asimismo, buscamos contribuir a la reducción de la brecha digital propiciando la generación de contenidos Qom con herramientas de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs), como resultado emergente de su uso y apropiación. Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina |
description |
La siguiente ponencia, busca presentar las experiencias del trabajo conjunto de dos proyectos de extensión universitaria de la U.N.L.P. que se desarrollan con niñes de la comunidad Nam Qom del barrio Malvinas de la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina). Estos proyectos surgen como respuesta a necesidades expresadas por les referentes de la comunidad, que se encuentra en una creciente situación de aculturación y vulnerabilidad dentro del espacio peri urbano, agravadas por diversos modos de discriminación y por el contexto de crisis socioeconómica actual. Los proyectos tienen como objetivo común recuperar y revalorizar saberes y prácticas culturales e identitarias Qom. Para esto, tomamos como base el abordaje transdisciplinar de los campos de la antropología, las artes plásticas y musicales, el juego, y la informática. Allí trabajamos con les niñes de la comunidad, favoreciendo la construcción conjunta del conocimiento, utilizando recursos didácticos y creativos para la producción de artesanías, juegos, canciones, danzas, instrumentos musicales, interpretación de leyendas y cosmovisión. De manera transversal a estas actividades, se refuerza el uso de su idioma qom la’actac. Asimismo, buscamos contribuir a la reducción de la brecha digital propiciando la generación de contenidos Qom con herramientas de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs), como resultado emergente de su uso y apropiación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/19156 urn:issn: 1667-9989 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/19156 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340753655726080 |
score |
12.623145 |