Las organizaciones etnopolíticas desde las narrativas visuales: la Comunidad Nam Qom de la ciudad de La Plata
- Autores
- Alonso, María Fernanda; Aragón, Griselda Laura; Carabelli, Aylén; Gonzalez, Diana Victoria; Maidana, Carolina Andrea
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La descripción y el análisis de las presencias indígenas en la provincia de Buenos Aires ha sido el objetivo de las investigaciones desarrolladas en el Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social (LIAS) por más de 30 años. Tanto desde la investigación como desde la extensión universitaria problematizamos las trayectorias migratorias de estos pueblos y sus organizaciones etnopolíticas (Barabas 2008) en la ciudad. Éstas fueron observadas y comprendidas en los marcos de la situación colonial, que transformó las condiciones materiales en las que los pueblos indígenas desarrollaban su existencia. Al mismo tiempo, desde los marcos teórico-antropológicos referidos a la discriminación y al racismo analizamos las presencias de personas, comunidades y pueblos indígenas en la provincia en términos de diversidad/desigualdad. En este contexto observamos las narrativas a partir de las cuales los colectivos culturalmente diferenciados se referencian y las condiciones materiales en que dichas narrativas se crean y recrean. Señalamos así, siguiendo a Quijano (1988), la presencia impugnadora de organizaciones etnopolíticas en nuestra sociedad; pues sus demandas de reparación histórica cuestionan los modos en que la misma sociedad se ha construido.
Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización.
Grupo de trabajo 10: Experiencias de organización e intervención política de grupos indígenas, afros y migrantes en lucha por sus derechos.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Comunidad Nam Qom
Organizaciones etnopolíticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94154
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fb09c38f2b0301864cde799e4e841de8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94154 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las organizaciones etnopolíticas desde las narrativas visuales: la Comunidad Nam Qom de la ciudad de La PlataAlonso, María FernandaAragón, Griselda LauraCarabelli, AylénGonzalez, Diana VictoriaMaidana, Carolina AndreaTrabajo SocialComunidad Nam QomOrganizaciones etnopolíticasLa descripción y el análisis de las presencias indígenas en la provincia de Buenos Aires ha sido el objetivo de las investigaciones desarrolladas en el Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social (LIAS) por más de 30 años. Tanto desde la investigación como desde la extensión universitaria problematizamos las trayectorias migratorias de estos pueblos y sus organizaciones etnopolíticas (Barabas 2008) en la ciudad. Éstas fueron observadas y comprendidas en los marcos de la situación colonial, que transformó las condiciones materiales en las que los pueblos indígenas desarrollaban su existencia. Al mismo tiempo, desde los marcos teórico-antropológicos referidos a la discriminación y al racismo analizamos las presencias de personas, comunidades y pueblos indígenas en la provincia en términos de diversidad/desigualdad. En este contexto observamos las narrativas a partir de las cuales los colectivos culturalmente diferenciados se referencian y las condiciones materiales en que dichas narrativas se crean y recrean. Señalamos así, siguiendo a Quijano (1988), la presencia impugnadora de organizaciones etnopolíticas en nuestra sociedad; pues sus demandas de reparación histórica cuestionan los modos en que la misma sociedad se ha construido.Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización.Grupo de trabajo 10: Experiencias de organización e intervención política de grupos indígenas, afros y migrantes en lucha por sus derechos.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94154spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:22:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94154Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:22:16.383SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las organizaciones etnopolíticas desde las narrativas visuales: la Comunidad Nam Qom de la ciudad de La Plata |
title |
Las organizaciones etnopolíticas desde las narrativas visuales: la Comunidad Nam Qom de la ciudad de La Plata |
spellingShingle |
Las organizaciones etnopolíticas desde las narrativas visuales: la Comunidad Nam Qom de la ciudad de La Plata Alonso, María Fernanda Trabajo Social Comunidad Nam Qom Organizaciones etnopolíticas |
title_short |
Las organizaciones etnopolíticas desde las narrativas visuales: la Comunidad Nam Qom de la ciudad de La Plata |
title_full |
Las organizaciones etnopolíticas desde las narrativas visuales: la Comunidad Nam Qom de la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
Las organizaciones etnopolíticas desde las narrativas visuales: la Comunidad Nam Qom de la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Las organizaciones etnopolíticas desde las narrativas visuales: la Comunidad Nam Qom de la ciudad de La Plata |
title_sort |
Las organizaciones etnopolíticas desde las narrativas visuales: la Comunidad Nam Qom de la ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso, María Fernanda Aragón, Griselda Laura Carabelli, Aylén Gonzalez, Diana Victoria Maidana, Carolina Andrea |
author |
Alonso, María Fernanda |
author_facet |
Alonso, María Fernanda Aragón, Griselda Laura Carabelli, Aylén Gonzalez, Diana Victoria Maidana, Carolina Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Aragón, Griselda Laura Carabelli, Aylén Gonzalez, Diana Victoria Maidana, Carolina Andrea |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Comunidad Nam Qom Organizaciones etnopolíticas |
topic |
Trabajo Social Comunidad Nam Qom Organizaciones etnopolíticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La descripción y el análisis de las presencias indígenas en la provincia de Buenos Aires ha sido el objetivo de las investigaciones desarrolladas en el Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social (LIAS) por más de 30 años. Tanto desde la investigación como desde la extensión universitaria problematizamos las trayectorias migratorias de estos pueblos y sus organizaciones etnopolíticas (Barabas 2008) en la ciudad. Éstas fueron observadas y comprendidas en los marcos de la situación colonial, que transformó las condiciones materiales en las que los pueblos indígenas desarrollaban su existencia. Al mismo tiempo, desde los marcos teórico-antropológicos referidos a la discriminación y al racismo analizamos las presencias de personas, comunidades y pueblos indígenas en la provincia en términos de diversidad/desigualdad. En este contexto observamos las narrativas a partir de las cuales los colectivos culturalmente diferenciados se referencian y las condiciones materiales en que dichas narrativas se crean y recrean. Señalamos así, siguiendo a Quijano (1988), la presencia impugnadora de organizaciones etnopolíticas en nuestra sociedad; pues sus demandas de reparación histórica cuestionan los modos en que la misma sociedad se ha construido. Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización. Grupo de trabajo 10: Experiencias de organización e intervención política de grupos indígenas, afros y migrantes en lucha por sus derechos. Facultad de Trabajo Social |
description |
La descripción y el análisis de las presencias indígenas en la provincia de Buenos Aires ha sido el objetivo de las investigaciones desarrolladas en el Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social (LIAS) por más de 30 años. Tanto desde la investigación como desde la extensión universitaria problematizamos las trayectorias migratorias de estos pueblos y sus organizaciones etnopolíticas (Barabas 2008) en la ciudad. Éstas fueron observadas y comprendidas en los marcos de la situación colonial, que transformó las condiciones materiales en las que los pueblos indígenas desarrollaban su existencia. Al mismo tiempo, desde los marcos teórico-antropológicos referidos a la discriminación y al racismo analizamos las presencias de personas, comunidades y pueblos indígenas en la provincia en términos de diversidad/desigualdad. En este contexto observamos las narrativas a partir de las cuales los colectivos culturalmente diferenciados se referencian y las condiciones materiales en que dichas narrativas se crean y recrean. Señalamos así, siguiendo a Quijano (1988), la presencia impugnadora de organizaciones etnopolíticas en nuestra sociedad; pues sus demandas de reparación histórica cuestionan los modos en que la misma sociedad se ha construido. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94154 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94154 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904238621982720 |
score |
12.993085 |