Fibrosarcoma nasal canino: presentación de caso

Autores
Otero, Juan Tomás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Portillo Olivera, Blanca Susana
Schiaffi, Ariel Luis
Descripción
La prevalencia de las neoplasias en animales de compañía se encuentra en ascenso, esto está relacionado a múltiples factores, entre ellos uno de los más importantes es el incremento de la expectativa de vida de los pequeños animales. Esta mayor longevidad es también el resultado de varios factores que influyen de forma directa en la salud de los animales, como por ejemplo, mejoras en la vacunación, prevención y terapias de enfermedades, alimentación, bienestar animal, etc. En virtud que las enfermedades oncológicas se presentan con mayor frecuencia en animales gerontes el aumento en la expectativa de vida se ve acompañado de un mayor número de diagnósticos de tumores. Los tumores de los senos paranasales y cavidad nasal representan el 4-5 % total de las neoplasias en los caninos aproximadamente. El promedio de edad de los caninos que padecen estas patologías se encuentran entre los 8-10 años, aunque se pueden presentar en animales jóvenes. El fibrosarcoma tiene su origen a partir de tejido mesenquimal y es una neoplasia maligna, dentro de estos tejidos mesenquimales se encuentran, el tejido fibroso y adiposo, musculatura esquelética y lisa, tejido endotelial y estructuras asociadas y tejido tenosinovial, entre otros Respecto de las neoplasias más frecuentes en la cavidad nasal, dos tercios de los tumores en esta región anatómica son carcinomas, dentro de ellos, se encuentran los adenocarcinomas, carcinomas de células escamosas y carcinomas indiferenciados. El tercio restante está representado en su mayoría por sarcomas, representados por: fibrosarcomas, condrosarcomas, osteosarcomas y sarcomas indiferenciados. Tanto los carcinomas como los sarcomas presentan una tasa metastásica que es considerada baja, a pesar que puede llegar al 40% en el momento de la muerte del animal. Los dos sitios donde hace metástasis con mayor frecuencia son los pulmones y los ganglios linfáticos regionales. El fallecimiento del paciente se suele atribuir a la enfermedad primaria más que a las lesiones metastásicas, ya que se caracterizan por una invasión local progresiva y agresiva
Fil: Fil: Otero, Juan Tomás. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias. Rosario; Argentina
Materia
Fibrosarcoma
Canino
Metástasis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26359

id RepHipUNR_48e0a5218e8a6c1c8df054745a3f0fbd
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26359
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Fibrosarcoma nasal canino: presentación de casoOtero, Juan TomásFibrosarcomaCaninoMetástasisLa prevalencia de las neoplasias en animales de compañía se encuentra en ascenso, esto está relacionado a múltiples factores, entre ellos uno de los más importantes es el incremento de la expectativa de vida de los pequeños animales. Esta mayor longevidad es también el resultado de varios factores que influyen de forma directa en la salud de los animales, como por ejemplo, mejoras en la vacunación, prevención y terapias de enfermedades, alimentación, bienestar animal, etc. En virtud que las enfermedades oncológicas se presentan con mayor frecuencia en animales gerontes el aumento en la expectativa de vida se ve acompañado de un mayor número de diagnósticos de tumores. Los tumores de los senos paranasales y cavidad nasal representan el 4-5 % total de las neoplasias en los caninos aproximadamente. El promedio de edad de los caninos que padecen estas patologías se encuentran entre los 8-10 años, aunque se pueden presentar en animales jóvenes. El fibrosarcoma tiene su origen a partir de tejido mesenquimal y es una neoplasia maligna, dentro de estos tejidos mesenquimales se encuentran, el tejido fibroso y adiposo, musculatura esquelética y lisa, tejido endotelial y estructuras asociadas y tejido tenosinovial, entre otros Respecto de las neoplasias más frecuentes en la cavidad nasal, dos tercios de los tumores en esta región anatómica son carcinomas, dentro de ellos, se encuentran los adenocarcinomas, carcinomas de células escamosas y carcinomas indiferenciados. El tercio restante está representado en su mayoría por sarcomas, representados por: fibrosarcomas, condrosarcomas, osteosarcomas y sarcomas indiferenciados. Tanto los carcinomas como los sarcomas presentan una tasa metastásica que es considerada baja, a pesar que puede llegar al 40% en el momento de la muerte del animal. Los dos sitios donde hace metástasis con mayor frecuencia son los pulmones y los ganglios linfáticos regionales. El fallecimiento del paciente se suele atribuir a la enfermedad primaria más que a las lesiones metastásicas, ya que se caracterizan por una invasión local progresiva y agresivaFil: Fil: Otero, Juan Tomás. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias. Rosario; ArgentinaFacultad de Ciencias VeterinariasPortillo Olivera, Blanca SusanaSchiaffi, Ariel Luis2023-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/26359spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:32Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26359instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:33.235RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Fibrosarcoma nasal canino: presentación de caso
title Fibrosarcoma nasal canino: presentación de caso
spellingShingle Fibrosarcoma nasal canino: presentación de caso
Otero, Juan Tomás
Fibrosarcoma
Canino
Metástasis
title_short Fibrosarcoma nasal canino: presentación de caso
title_full Fibrosarcoma nasal canino: presentación de caso
title_fullStr Fibrosarcoma nasal canino: presentación de caso
title_full_unstemmed Fibrosarcoma nasal canino: presentación de caso
title_sort Fibrosarcoma nasal canino: presentación de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Otero, Juan Tomás
author Otero, Juan Tomás
author_facet Otero, Juan Tomás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Portillo Olivera, Blanca Susana
Schiaffi, Ariel Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Fibrosarcoma
Canino
Metástasis
topic Fibrosarcoma
Canino
Metástasis
dc.description.none.fl_txt_mv La prevalencia de las neoplasias en animales de compañía se encuentra en ascenso, esto está relacionado a múltiples factores, entre ellos uno de los más importantes es el incremento de la expectativa de vida de los pequeños animales. Esta mayor longevidad es también el resultado de varios factores que influyen de forma directa en la salud de los animales, como por ejemplo, mejoras en la vacunación, prevención y terapias de enfermedades, alimentación, bienestar animal, etc. En virtud que las enfermedades oncológicas se presentan con mayor frecuencia en animales gerontes el aumento en la expectativa de vida se ve acompañado de un mayor número de diagnósticos de tumores. Los tumores de los senos paranasales y cavidad nasal representan el 4-5 % total de las neoplasias en los caninos aproximadamente. El promedio de edad de los caninos que padecen estas patologías se encuentran entre los 8-10 años, aunque se pueden presentar en animales jóvenes. El fibrosarcoma tiene su origen a partir de tejido mesenquimal y es una neoplasia maligna, dentro de estos tejidos mesenquimales se encuentran, el tejido fibroso y adiposo, musculatura esquelética y lisa, tejido endotelial y estructuras asociadas y tejido tenosinovial, entre otros Respecto de las neoplasias más frecuentes en la cavidad nasal, dos tercios de los tumores en esta región anatómica son carcinomas, dentro de ellos, se encuentran los adenocarcinomas, carcinomas de células escamosas y carcinomas indiferenciados. El tercio restante está representado en su mayoría por sarcomas, representados por: fibrosarcomas, condrosarcomas, osteosarcomas y sarcomas indiferenciados. Tanto los carcinomas como los sarcomas presentan una tasa metastásica que es considerada baja, a pesar que puede llegar al 40% en el momento de la muerte del animal. Los dos sitios donde hace metástasis con mayor frecuencia son los pulmones y los ganglios linfáticos regionales. El fallecimiento del paciente se suele atribuir a la enfermedad primaria más que a las lesiones metastásicas, ya que se caracterizan por una invasión local progresiva y agresiva
Fil: Fil: Otero, Juan Tomás. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias. Rosario; Argentina
description La prevalencia de las neoplasias en animales de compañía se encuentra en ascenso, esto está relacionado a múltiples factores, entre ellos uno de los más importantes es el incremento de la expectativa de vida de los pequeños animales. Esta mayor longevidad es también el resultado de varios factores que influyen de forma directa en la salud de los animales, como por ejemplo, mejoras en la vacunación, prevención y terapias de enfermedades, alimentación, bienestar animal, etc. En virtud que las enfermedades oncológicas se presentan con mayor frecuencia en animales gerontes el aumento en la expectativa de vida se ve acompañado de un mayor número de diagnósticos de tumores. Los tumores de los senos paranasales y cavidad nasal representan el 4-5 % total de las neoplasias en los caninos aproximadamente. El promedio de edad de los caninos que padecen estas patologías se encuentran entre los 8-10 años, aunque se pueden presentar en animales jóvenes. El fibrosarcoma tiene su origen a partir de tejido mesenquimal y es una neoplasia maligna, dentro de estos tejidos mesenquimales se encuentran, el tejido fibroso y adiposo, musculatura esquelética y lisa, tejido endotelial y estructuras asociadas y tejido tenosinovial, entre otros Respecto de las neoplasias más frecuentes en la cavidad nasal, dos tercios de los tumores en esta región anatómica son carcinomas, dentro de ellos, se encuentran los adenocarcinomas, carcinomas de células escamosas y carcinomas indiferenciados. El tercio restante está representado en su mayoría por sarcomas, representados por: fibrosarcomas, condrosarcomas, osteosarcomas y sarcomas indiferenciados. Tanto los carcinomas como los sarcomas presentan una tasa metastásica que es considerada baja, a pesar que puede llegar al 40% en el momento de la muerte del animal. Los dos sitios donde hace metástasis con mayor frecuencia son los pulmones y los ganglios linfáticos regionales. El fallecimiento del paciente se suele atribuir a la enfermedad primaria más que a las lesiones metastásicas, ya que se caracterizan por una invasión local progresiva y agresiva
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/26359
url http://hdl.handle.net/2133/26359
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340772289970176
score 12.623145