Impacto del manejo y ambiente sobre el rendimiento de maíces de diferente fecha de siembra

Autores
Vitantonio-Mazzini, Lucas nicolás
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gambín, Brenda L.
Borrás, Lucas
Descripción
El maíz es el segundo cultivo con mayor superficie y producción en la República Argentina, donde actualmente los productores están sembrando en fechas de siembras contrastantes (temprana y tardía) y exponiendo a los cultivos a diferentes condiciones ambientales. En la presente tesis se estudió el efecto de las decisiones de manejo y las variables ambientales sobre el rendimiento de cultivos sembrados en fechas de siembra temprana y tardía. Además, se evaluó el incremento del rendimiento gracias a la optimización del manejo. Se utilizaron ensayos comparativos de rendimiento en lotes de producción. Se concluyó que las decisiones de manejo y el efecto de las variables ambientales más importantes difieren con la fecha de siembra. Las decisiones de manejo más importantes para fechas de siembras tempranas son la densidad, la disponibilidad de nitrógeno, la disponibilidad de azufre y el fósforo aplicado. En contraste, para fechas de siembras tardías fueron el uso de fungicidas foliares, el fósforo del suelo y la disponibilidad de nitrógeno. La elección del genotipo presentó similar importancia y efecto para ambas fechas de siembra. Las variables ambientales más importantes para ambas fechas de siembra fueron la presencia de una napa cercana y las precipitaciones durante el ciclo. El efecto en el rendimiento de una napa cercana fue positivo para fechas de siembra tempranas, mientras que el efecto fue negativo en fechas de siembra tardías. La presencia de una napa cercana en un lote condiciona la fecha de siembra, ubicando a la fecha de siembra temprana como la mejor opción ante lotes con presencia de napa. A partir de estos resultados, se logró optimizar en el manejo para aumentar el rendimiento en ambas fechas de siembra. La presente tesis demuestra que los productores deben ajustar el genotipo, la densidad, el nitrógeno y el azufre en fechas tempranas, mientras que en fechas tardías deben mejorar el manejo del genotipo, el fungicida, el fósforo del suelo y el nitrógeno. De esta manera, se lograrían aumentos del rendimiento de 3.053 kg ha-1 para fechas tempranas, y de 1.459 kg ha-1 para fechas tardías. En cambio, las variables ambientales más importantes son las relacionadas al agua disponible sin distinción de la fecha de siembra.
Maize is the second crop with the largest sown area and production in the Argentina, where farmers are currently sowing at contrasting sowing dates (early and late) and exposing the crops to different growing conditions. In the present thesis, the effect on yield of management decisions and environmental variables was studied at early and late sowing dates. In addition, the increase on yield by optimizing management decisions at each sowing date was evaluated. Genotype yield comparison trials were used throughout the thesis. It was concluded that the most relevant management decisions and environmental variables differed with sowing date. Stand density, nitrogen availability, sulphur availability and phosphorus applied were the most important management decisions at early sowing date. In contrast, for late sowing dates, fungicide use, soil phosphorus, and nitrogen availability were the most important management decisions. Genotype selection showed similar importance and effect for both sowing dates. The most important environmental variables for both sowing dates were the presence of a closed water table and rainfall during the cycle. The effect of a closed water table was positive for early sowing date, while, on late sowing date the effect was negative. The presence of a closed water table conditions the sowing date, making early sowing date as the best option for fields with a closer water table. Based on these results, optimizing through management decisions could increase yield on both sowing dates. In summary, the present thesis shows that farmers should adjust stand density, nitrogen and sulfur availability at early sowing dates, while at late sowing dates they should improve the management of fungicide, soil phosphorus and nitrogen availability. This would result, on yield increases of 3.053 kg ha 1 for early sowing dates and 1.459 kg ha-1 for late sowing dates would be achieved. Instead, the most important environmental variables are those related to available water at both sowing dates.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fil: Vitantonio Mazzini, Lucas Nicolás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Materia
Fecha de siembra
Maíz
Zea mays
Napa
Genotipos
Rendimiento de cultivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-Nocomercial-Compartirigual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24486

id RepHipUNR_44b2af9a38b853d9e663e4ef8eaef885
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24486
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Impacto del manejo y ambiente sobre el rendimiento de maíces de diferente fecha de siembraVitantonio-Mazzini, Lucas nicolásFecha de siembraMaízZea maysNapaGenotiposRendimiento de cultivosEl maíz es el segundo cultivo con mayor superficie y producción en la República Argentina, donde actualmente los productores están sembrando en fechas de siembras contrastantes (temprana y tardía) y exponiendo a los cultivos a diferentes condiciones ambientales. En la presente tesis se estudió el efecto de las decisiones de manejo y las variables ambientales sobre el rendimiento de cultivos sembrados en fechas de siembra temprana y tardía. Además, se evaluó el incremento del rendimiento gracias a la optimización del manejo. Se utilizaron ensayos comparativos de rendimiento en lotes de producción. Se concluyó que las decisiones de manejo y el efecto de las variables ambientales más importantes difieren con la fecha de siembra. Las decisiones de manejo más importantes para fechas de siembras tempranas son la densidad, la disponibilidad de nitrógeno, la disponibilidad de azufre y el fósforo aplicado. En contraste, para fechas de siembras tardías fueron el uso de fungicidas foliares, el fósforo del suelo y la disponibilidad de nitrógeno. La elección del genotipo presentó similar importancia y efecto para ambas fechas de siembra. Las variables ambientales más importantes para ambas fechas de siembra fueron la presencia de una napa cercana y las precipitaciones durante el ciclo. El efecto en el rendimiento de una napa cercana fue positivo para fechas de siembra tempranas, mientras que el efecto fue negativo en fechas de siembra tardías. La presencia de una napa cercana en un lote condiciona la fecha de siembra, ubicando a la fecha de siembra temprana como la mejor opción ante lotes con presencia de napa. A partir de estos resultados, se logró optimizar en el manejo para aumentar el rendimiento en ambas fechas de siembra. La presente tesis demuestra que los productores deben ajustar el genotipo, la densidad, el nitrógeno y el azufre en fechas tempranas, mientras que en fechas tardías deben mejorar el manejo del genotipo, el fungicida, el fósforo del suelo y el nitrógeno. De esta manera, se lograrían aumentos del rendimiento de 3.053 kg ha-1 para fechas tempranas, y de 1.459 kg ha-1 para fechas tardías. En cambio, las variables ambientales más importantes son las relacionadas al agua disponible sin distinción de la fecha de siembra.Maize is the second crop with the largest sown area and production in the Argentina, where farmers are currently sowing at contrasting sowing dates (early and late) and exposing the crops to different growing conditions. In the present thesis, the effect on yield of management decisions and environmental variables was studied at early and late sowing dates. In addition, the increase on yield by optimizing management decisions at each sowing date was evaluated. Genotype yield comparison trials were used throughout the thesis. It was concluded that the most relevant management decisions and environmental variables differed with sowing date. Stand density, nitrogen availability, sulphur availability and phosphorus applied were the most important management decisions at early sowing date. In contrast, for late sowing dates, fungicide use, soil phosphorus, and nitrogen availability were the most important management decisions. Genotype selection showed similar importance and effect for both sowing dates. The most important environmental variables for both sowing dates were the presence of a closed water table and rainfall during the cycle. The effect of a closed water table was positive for early sowing date, while, on late sowing date the effect was negative. The presence of a closed water table conditions the sowing date, making early sowing date as the best option for fields with a closer water table. Based on these results, optimizing through management decisions could increase yield on both sowing dates. In summary, the present thesis shows that farmers should adjust stand density, nitrogen and sulfur availability at early sowing dates, while at late sowing dates they should improve the management of fungicide, soil phosphorus and nitrogen availability. This would result, on yield increases of 3.053 kg ha 1 for early sowing dates and 1.459 kg ha-1 for late sowing dates would be achieved. Instead, the most important environmental variables are those related to available water at both sowing dates.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Fil: Vitantonio Mazzini, Lucas Nicolás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias-UNRGambín, Brenda L.Borrás, Lucas2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24486spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-Nocomercial-Compartirigual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:19:56Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24486instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:19:57.381RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del manejo y ambiente sobre el rendimiento de maíces de diferente fecha de siembra
title Impacto del manejo y ambiente sobre el rendimiento de maíces de diferente fecha de siembra
spellingShingle Impacto del manejo y ambiente sobre el rendimiento de maíces de diferente fecha de siembra
Vitantonio-Mazzini, Lucas nicolás
Fecha de siembra
Maíz
Zea mays
Napa
Genotipos
Rendimiento de cultivos
title_short Impacto del manejo y ambiente sobre el rendimiento de maíces de diferente fecha de siembra
title_full Impacto del manejo y ambiente sobre el rendimiento de maíces de diferente fecha de siembra
title_fullStr Impacto del manejo y ambiente sobre el rendimiento de maíces de diferente fecha de siembra
title_full_unstemmed Impacto del manejo y ambiente sobre el rendimiento de maíces de diferente fecha de siembra
title_sort Impacto del manejo y ambiente sobre el rendimiento de maíces de diferente fecha de siembra
dc.creator.none.fl_str_mv Vitantonio-Mazzini, Lucas nicolás
author Vitantonio-Mazzini, Lucas nicolás
author_facet Vitantonio-Mazzini, Lucas nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gambín, Brenda L.
Borrás, Lucas
dc.subject.none.fl_str_mv Fecha de siembra
Maíz
Zea mays
Napa
Genotipos
Rendimiento de cultivos
topic Fecha de siembra
Maíz
Zea mays
Napa
Genotipos
Rendimiento de cultivos
dc.description.none.fl_txt_mv El maíz es el segundo cultivo con mayor superficie y producción en la República Argentina, donde actualmente los productores están sembrando en fechas de siembras contrastantes (temprana y tardía) y exponiendo a los cultivos a diferentes condiciones ambientales. En la presente tesis se estudió el efecto de las decisiones de manejo y las variables ambientales sobre el rendimiento de cultivos sembrados en fechas de siembra temprana y tardía. Además, se evaluó el incremento del rendimiento gracias a la optimización del manejo. Se utilizaron ensayos comparativos de rendimiento en lotes de producción. Se concluyó que las decisiones de manejo y el efecto de las variables ambientales más importantes difieren con la fecha de siembra. Las decisiones de manejo más importantes para fechas de siembras tempranas son la densidad, la disponibilidad de nitrógeno, la disponibilidad de azufre y el fósforo aplicado. En contraste, para fechas de siembras tardías fueron el uso de fungicidas foliares, el fósforo del suelo y la disponibilidad de nitrógeno. La elección del genotipo presentó similar importancia y efecto para ambas fechas de siembra. Las variables ambientales más importantes para ambas fechas de siembra fueron la presencia de una napa cercana y las precipitaciones durante el ciclo. El efecto en el rendimiento de una napa cercana fue positivo para fechas de siembra tempranas, mientras que el efecto fue negativo en fechas de siembra tardías. La presencia de una napa cercana en un lote condiciona la fecha de siembra, ubicando a la fecha de siembra temprana como la mejor opción ante lotes con presencia de napa. A partir de estos resultados, se logró optimizar en el manejo para aumentar el rendimiento en ambas fechas de siembra. La presente tesis demuestra que los productores deben ajustar el genotipo, la densidad, el nitrógeno y el azufre en fechas tempranas, mientras que en fechas tardías deben mejorar el manejo del genotipo, el fungicida, el fósforo del suelo y el nitrógeno. De esta manera, se lograrían aumentos del rendimiento de 3.053 kg ha-1 para fechas tempranas, y de 1.459 kg ha-1 para fechas tardías. En cambio, las variables ambientales más importantes son las relacionadas al agua disponible sin distinción de la fecha de siembra.
Maize is the second crop with the largest sown area and production in the Argentina, where farmers are currently sowing at contrasting sowing dates (early and late) and exposing the crops to different growing conditions. In the present thesis, the effect on yield of management decisions and environmental variables was studied at early and late sowing dates. In addition, the increase on yield by optimizing management decisions at each sowing date was evaluated. Genotype yield comparison trials were used throughout the thesis. It was concluded that the most relevant management decisions and environmental variables differed with sowing date. Stand density, nitrogen availability, sulphur availability and phosphorus applied were the most important management decisions at early sowing date. In contrast, for late sowing dates, fungicide use, soil phosphorus, and nitrogen availability were the most important management decisions. Genotype selection showed similar importance and effect for both sowing dates. The most important environmental variables for both sowing dates were the presence of a closed water table and rainfall during the cycle. The effect of a closed water table was positive for early sowing date, while, on late sowing date the effect was negative. The presence of a closed water table conditions the sowing date, making early sowing date as the best option for fields with a closer water table. Based on these results, optimizing through management decisions could increase yield on both sowing dates. In summary, the present thesis shows that farmers should adjust stand density, nitrogen and sulfur availability at early sowing dates, while at late sowing dates they should improve the management of fungicide, soil phosphorus and nitrogen availability. This would result, on yield increases of 3.053 kg ha 1 for early sowing dates and 1.459 kg ha-1 for late sowing dates would be achieved. Instead, the most important environmental variables are those related to available water at both sowing dates.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fil: Vitantonio Mazzini, Lucas Nicolás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description El maíz es el segundo cultivo con mayor superficie y producción en la República Argentina, donde actualmente los productores están sembrando en fechas de siembras contrastantes (temprana y tardía) y exponiendo a los cultivos a diferentes condiciones ambientales. En la presente tesis se estudió el efecto de las decisiones de manejo y las variables ambientales sobre el rendimiento de cultivos sembrados en fechas de siembra temprana y tardía. Además, se evaluó el incremento del rendimiento gracias a la optimización del manejo. Se utilizaron ensayos comparativos de rendimiento en lotes de producción. Se concluyó que las decisiones de manejo y el efecto de las variables ambientales más importantes difieren con la fecha de siembra. Las decisiones de manejo más importantes para fechas de siembras tempranas son la densidad, la disponibilidad de nitrógeno, la disponibilidad de azufre y el fósforo aplicado. En contraste, para fechas de siembras tardías fueron el uso de fungicidas foliares, el fósforo del suelo y la disponibilidad de nitrógeno. La elección del genotipo presentó similar importancia y efecto para ambas fechas de siembra. Las variables ambientales más importantes para ambas fechas de siembra fueron la presencia de una napa cercana y las precipitaciones durante el ciclo. El efecto en el rendimiento de una napa cercana fue positivo para fechas de siembra tempranas, mientras que el efecto fue negativo en fechas de siembra tardías. La presencia de una napa cercana en un lote condiciona la fecha de siembra, ubicando a la fecha de siembra temprana como la mejor opción ante lotes con presencia de napa. A partir de estos resultados, se logró optimizar en el manejo para aumentar el rendimiento en ambas fechas de siembra. La presente tesis demuestra que los productores deben ajustar el genotipo, la densidad, el nitrógeno y el azufre en fechas tempranas, mientras que en fechas tardías deben mejorar el manejo del genotipo, el fungicida, el fósforo del suelo y el nitrógeno. De esta manera, se lograrían aumentos del rendimiento de 3.053 kg ha-1 para fechas tempranas, y de 1.459 kg ha-1 para fechas tardías. En cambio, las variables ambientales más importantes son las relacionadas al agua disponible sin distinción de la fecha de siembra.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/24486
url http://hdl.handle.net/2133/24486
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-Nocomercial-Compartirigual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-Nocomercial-Compartirigual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias-UNR
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias-UNR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975061669052416
score 12.993085