Economía del nitrógeno en maíces de siembra temprana y tardía

Autores
Maltese, Nicolás Elías
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Caviglia, Octavio Pedro
Maddonni, Gustavo Angel
Melchiori, Ricardo José Miguel
Descripción
Fil: Maltese, Nicolás Elías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
El maíz en siembra tardía en la región templada húmeda Argentina logra mayor estabilidad y menor rendimiento potencial de grano (Rto), respecto a siembras de inicios de primavera. Los maíces tardíos cuentan con más nitrógeno disponible (Nd), mayor temperatura y radiación solar durante el periodo vegetativo. Sin embargo, el empobrecimiento del ambiente foto-termal y un balance hídrico más equilibrado durante el periodo reproductivo respecto a siembras tempranas, pueden afectar la eficiencia en el uso del N (EUNg). El objetivo de esta tesis fue generar conocimientos sobre la economía del N en maíces de siembra temprana y tardía, a escala de cultivo y de planta. Se realizaron experimentos en la EEA Paraná (31°50’S; 60°32’O) del INTA, utilizando dos híbridos de maíz con diferencias en la eficiencia de absorción de N (EabsN) (DK73-10VT3P y DK70-10VT3P), sembrados en fechas temprana y tardía, con diferentes densidades (5, 7 y 9 pl m-2) y dosis de fertilización (0, 90 y 270 kg N ha-1). A escala de cultivo, la EUNg disminuyó en maíces tardíos (ca. 32 a 26 kg de grano kg Nd-1), mediada por menores Rtos y mayor Nd. DK 73-10 VT3P exhibió mayor EUNg y eficiencia de utilización de N (EutNg). La EabsN se relacionó con la EUNg (P<0,0001; R2=0,72) en forma más estrecha que la EutNg, especialmente en maíces tardíos. El N absorbido hasta pre-floración (Nabspre) mejoró la EabsN, que disminuyó más con la dosis de N en maíces tardíos. La menor EutNg en maíces tardíos se relacionó con mayor fuente de N post-floración por grano. La disminución en la EUNg se atenuó con 9 pl m-2 y con 7 pl m-2 en maíces tempranos y tardíos, respectivamente (interacción FS x D x N, P<0,01). En siembras tardías, la mayor EUNg se registró para DK73-10VT3P. A escala de planta, en rangos de baja tasa de crecimiento por planta en periodo crítico (TCPpc) los maíces tardíos tuvieron mayor eficiencia de fijación de granos (EFg) y estatus N, mientras que los maíces tempranos tuvieron mayores EFg en rangos de TCPpc superiores, lo que se asoció con mayor número de granos por planta (NGP) dado por una mayor prolificidad. En ambas fechas, la EUNg se asoció positivamente con la TCPpc y la EFg; sin embargo, plantas de intermedio y alto estatus N caracterizaron a siembras tempranas, mientras que en fecha tardía la EUNg tuvo una mayor asociación con plantas de intermedio estatus N. Los resultados de esta tesis evidencian que es factible mejorar la economía de N y estabilizar la EUNg en siembra tardía incrementando la densidad de plantas para aumentar el Nabspre y sostener la EUNg. Asimismo, la elección de genotipos con alta EutNg, y EFg aparece como una estrategia válida para mitigar la reducción de EUNg, promovida por el ambiente de siembras tardías.
87 p. : tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
FECHA DE SIEMBRA
ZEA MAYS
NITROGENO
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2021maltesenicolaselias

id FAUBA_eab2e449b67c16acdfe24c2eddf56a6d
oai_identifier_str snrd:2021maltesenicolaselias
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Economía del nitrógeno en maíces de siembra temprana y tardíaMaltese, Nicolás ElíasFECHA DE SIEMBRAZEA MAYSNITROGENORENDIMIENTO DE CULTIVOSFil: Maltese, Nicolás Elías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.El maíz en siembra tardía en la región templada húmeda Argentina logra mayor estabilidad y menor rendimiento potencial de grano (Rto), respecto a siembras de inicios de primavera. Los maíces tardíos cuentan con más nitrógeno disponible (Nd), mayor temperatura y radiación solar durante el periodo vegetativo. Sin embargo, el empobrecimiento del ambiente foto-termal y un balance hídrico más equilibrado durante el periodo reproductivo respecto a siembras tempranas, pueden afectar la eficiencia en el uso del N (EUNg). El objetivo de esta tesis fue generar conocimientos sobre la economía del N en maíces de siembra temprana y tardía, a escala de cultivo y de planta. Se realizaron experimentos en la EEA Paraná (31°50’S; 60°32’O) del INTA, utilizando dos híbridos de maíz con diferencias en la eficiencia de absorción de N (EabsN) (DK73-10VT3P y DK70-10VT3P), sembrados en fechas temprana y tardía, con diferentes densidades (5, 7 y 9 pl m-2) y dosis de fertilización (0, 90 y 270 kg N ha-1). A escala de cultivo, la EUNg disminuyó en maíces tardíos (ca. 32 a 26 kg de grano kg Nd-1), mediada por menores Rtos y mayor Nd. DK 73-10 VT3P exhibió mayor EUNg y eficiencia de utilización de N (EutNg). La EabsN se relacionó con la EUNg (P<0,0001; R2=0,72) en forma más estrecha que la EutNg, especialmente en maíces tardíos. El N absorbido hasta pre-floración (Nabspre) mejoró la EabsN, que disminuyó más con la dosis de N en maíces tardíos. La menor EutNg en maíces tardíos se relacionó con mayor fuente de N post-floración por grano. La disminución en la EUNg se atenuó con 9 pl m-2 y con 7 pl m-2 en maíces tempranos y tardíos, respectivamente (interacción FS x D x N, P<0,01). En siembras tardías, la mayor EUNg se registró para DK73-10VT3P. A escala de planta, en rangos de baja tasa de crecimiento por planta en periodo crítico (TCPpc) los maíces tardíos tuvieron mayor eficiencia de fijación de granos (EFg) y estatus N, mientras que los maíces tempranos tuvieron mayores EFg en rangos de TCPpc superiores, lo que se asoció con mayor número de granos por planta (NGP) dado por una mayor prolificidad. En ambas fechas, la EUNg se asoció positivamente con la TCPpc y la EFg; sin embargo, plantas de intermedio y alto estatus N caracterizaron a siembras tempranas, mientras que en fecha tardía la EUNg tuvo una mayor asociación con plantas de intermedio estatus N. Los resultados de esta tesis evidencian que es factible mejorar la economía de N y estabilizar la EUNg en siembra tardía incrementando la densidad de plantas para aumentar el Nabspre y sostener la EUNg. Asimismo, la elección de genotipos con alta EutNg, y EFg aparece como una estrategia válida para mitigar la reducción de EUNg, promovida por el ambiente de siembras tardías.87 p. : tbls., grafs.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaCaviglia, Octavio PedroMaddonni, Gustavo AngelMelchiori, Ricardo José Miguel2020doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021maltesenicolaseliasspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-04T09:44:42Zsnrd:2021maltesenicolaseliasinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:43.868FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Economía del nitrógeno en maíces de siembra temprana y tardía
title Economía del nitrógeno en maíces de siembra temprana y tardía
spellingShingle Economía del nitrógeno en maíces de siembra temprana y tardía
Maltese, Nicolás Elías
FECHA DE SIEMBRA
ZEA MAYS
NITROGENO
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
title_short Economía del nitrógeno en maíces de siembra temprana y tardía
title_full Economía del nitrógeno en maíces de siembra temprana y tardía
title_fullStr Economía del nitrógeno en maíces de siembra temprana y tardía
title_full_unstemmed Economía del nitrógeno en maíces de siembra temprana y tardía
title_sort Economía del nitrógeno en maíces de siembra temprana y tardía
dc.creator.none.fl_str_mv Maltese, Nicolás Elías
author Maltese, Nicolás Elías
author_facet Maltese, Nicolás Elías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Caviglia, Octavio Pedro
Maddonni, Gustavo Angel
Melchiori, Ricardo José Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv FECHA DE SIEMBRA
ZEA MAYS
NITROGENO
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
topic FECHA DE SIEMBRA
ZEA MAYS
NITROGENO
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maltese, Nicolás Elías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
El maíz en siembra tardía en la región templada húmeda Argentina logra mayor estabilidad y menor rendimiento potencial de grano (Rto), respecto a siembras de inicios de primavera. Los maíces tardíos cuentan con más nitrógeno disponible (Nd), mayor temperatura y radiación solar durante el periodo vegetativo. Sin embargo, el empobrecimiento del ambiente foto-termal y un balance hídrico más equilibrado durante el periodo reproductivo respecto a siembras tempranas, pueden afectar la eficiencia en el uso del N (EUNg). El objetivo de esta tesis fue generar conocimientos sobre la economía del N en maíces de siembra temprana y tardía, a escala de cultivo y de planta. Se realizaron experimentos en la EEA Paraná (31°50’S; 60°32’O) del INTA, utilizando dos híbridos de maíz con diferencias en la eficiencia de absorción de N (EabsN) (DK73-10VT3P y DK70-10VT3P), sembrados en fechas temprana y tardía, con diferentes densidades (5, 7 y 9 pl m-2) y dosis de fertilización (0, 90 y 270 kg N ha-1). A escala de cultivo, la EUNg disminuyó en maíces tardíos (ca. 32 a 26 kg de grano kg Nd-1), mediada por menores Rtos y mayor Nd. DK 73-10 VT3P exhibió mayor EUNg y eficiencia de utilización de N (EutNg). La EabsN se relacionó con la EUNg (P<0,0001; R2=0,72) en forma más estrecha que la EutNg, especialmente en maíces tardíos. El N absorbido hasta pre-floración (Nabspre) mejoró la EabsN, que disminuyó más con la dosis de N en maíces tardíos. La menor EutNg en maíces tardíos se relacionó con mayor fuente de N post-floración por grano. La disminución en la EUNg se atenuó con 9 pl m-2 y con 7 pl m-2 en maíces tempranos y tardíos, respectivamente (interacción FS x D x N, P<0,01). En siembras tardías, la mayor EUNg se registró para DK73-10VT3P. A escala de planta, en rangos de baja tasa de crecimiento por planta en periodo crítico (TCPpc) los maíces tardíos tuvieron mayor eficiencia de fijación de granos (EFg) y estatus N, mientras que los maíces tempranos tuvieron mayores EFg en rangos de TCPpc superiores, lo que se asoció con mayor número de granos por planta (NGP) dado por una mayor prolificidad. En ambas fechas, la EUNg se asoció positivamente con la TCPpc y la EFg; sin embargo, plantas de intermedio y alto estatus N caracterizaron a siembras tempranas, mientras que en fecha tardía la EUNg tuvo una mayor asociación con plantas de intermedio estatus N. Los resultados de esta tesis evidencian que es factible mejorar la economía de N y estabilizar la EUNg en siembra tardía incrementando la densidad de plantas para aumentar el Nabspre y sostener la EUNg. Asimismo, la elección de genotipos con alta EutNg, y EFg aparece como una estrategia válida para mitigar la reducción de EUNg, promovida por el ambiente de siembras tardías.
87 p. : tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Maltese, Nicolás Elías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021maltesenicolaselias
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021maltesenicolaselias
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340871302807552
score 12.623145