Determinación del peso por grano en maíces de siembra tardía

Autores
Canal, Germán; Demaría, Agostina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cantarero, Marcelo Gabriel
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018
Fil: Canal, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Demaría, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El objetivo principal de este trabajo fue caracterizar el peso por grano (PG) en diferentes híbridos sembrados en una fecha de siembra tardía (diciembre) en la zona central de la provincia de Córdoba. Se sembraron ocho híbridos comerciales de amplia difusión en la región, y para lograr mayor variación en el PG de cada genotipo, se utilizaron dos densidades de siembra (4,5 y 9,0 plantas m-2). El PG de cada híbrido fue caracterizado de acuerdo a la tasa de crecimiento del grano (Tasa) y la duración del período efectivo de llenado (PELL). Se encontraron diferencias significativas en PG entre híbridos, y el mayor PG fue siempre obtenido en baja densidad. La interacción densidad × híbrido no fue estadísticamente significativa para ninguna de las variables evaluadas. Si bien no hubo una alta asociación de PG con la Tasa y con el PELL, en general los híbridos de mayor PG tuvieron mayor Tasa y no hubo diferencias significativas en PELL entre genotipos. El incremento de la densidad redujo significativamente el PELL, producto de menor fuente de asimilados para el crecimiento de los granos. La proporción de reducción en PG, por efecto del incremento en la densidad de siembra, fue de 0,5% por cada 1% de reducción en el PELL. Los resultados de este trabajo pueden ser de utilidad para modelar la respuesta del crecimiento del grano en siembras tardías, y son fuente importante de información para el uso en programas de mejoramiento genético del rendimiento en ambientes como el de la región central de Córdoba.
Fil: Canal, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Demaría, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Maíz
Zea mays
Siembra
Fecha de siembra
Granos
Híbridos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16785

id RDUUNC_6882f4dbace8c6abe991272bfeda307d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16785
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Determinación del peso por grano en maíces de siembra tardíaCanal, GermánDemaría, AgostinaMaízZea maysSiembraFecha de siembraGranosHíbridosTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018Fil: Canal, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Demaría, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El objetivo principal de este trabajo fue caracterizar el peso por grano (PG) en diferentes híbridos sembrados en una fecha de siembra tardía (diciembre) en la zona central de la provincia de Córdoba. Se sembraron ocho híbridos comerciales de amplia difusión en la región, y para lograr mayor variación en el PG de cada genotipo, se utilizaron dos densidades de siembra (4,5 y 9,0 plantas m-2). El PG de cada híbrido fue caracterizado de acuerdo a la tasa de crecimiento del grano (Tasa) y la duración del período efectivo de llenado (PELL). Se encontraron diferencias significativas en PG entre híbridos, y el mayor PG fue siempre obtenido en baja densidad. La interacción densidad × híbrido no fue estadísticamente significativa para ninguna de las variables evaluadas. Si bien no hubo una alta asociación de PG con la Tasa y con el PELL, en general los híbridos de mayor PG tuvieron mayor Tasa y no hubo diferencias significativas en PELL entre genotipos. El incremento de la densidad redujo significativamente el PELL, producto de menor fuente de asimilados para el crecimiento de los granos. La proporción de reducción en PG, por efecto del incremento en la densidad de siembra, fue de 0,5% por cada 1% de reducción en el PELL. Los resultados de este trabajo pueden ser de utilidad para modelar la respuesta del crecimiento del grano en siembras tardías, y son fuente importante de información para el uso en programas de mejoramiento genético del rendimiento en ambientes como el de la región central de Córdoba.Fil: Canal, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Demaría, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Cantarero, Marcelo Gabriel2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16785spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16785Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:52.022Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación del peso por grano en maíces de siembra tardía
title Determinación del peso por grano en maíces de siembra tardía
spellingShingle Determinación del peso por grano en maíces de siembra tardía
Canal, Germán
Maíz
Zea mays
Siembra
Fecha de siembra
Granos
Híbridos
title_short Determinación del peso por grano en maíces de siembra tardía
title_full Determinación del peso por grano en maíces de siembra tardía
title_fullStr Determinación del peso por grano en maíces de siembra tardía
title_full_unstemmed Determinación del peso por grano en maíces de siembra tardía
title_sort Determinación del peso por grano en maíces de siembra tardía
dc.creator.none.fl_str_mv Canal, Germán
Demaría, Agostina
author Canal, Germán
author_facet Canal, Germán
Demaría, Agostina
author_role author
author2 Demaría, Agostina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cantarero, Marcelo Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Zea mays
Siembra
Fecha de siembra
Granos
Híbridos
topic Maíz
Zea mays
Siembra
Fecha de siembra
Granos
Híbridos
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018
Fil: Canal, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Demaría, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El objetivo principal de este trabajo fue caracterizar el peso por grano (PG) en diferentes híbridos sembrados en una fecha de siembra tardía (diciembre) en la zona central de la provincia de Córdoba. Se sembraron ocho híbridos comerciales de amplia difusión en la región, y para lograr mayor variación en el PG de cada genotipo, se utilizaron dos densidades de siembra (4,5 y 9,0 plantas m-2). El PG de cada híbrido fue caracterizado de acuerdo a la tasa de crecimiento del grano (Tasa) y la duración del período efectivo de llenado (PELL). Se encontraron diferencias significativas en PG entre híbridos, y el mayor PG fue siempre obtenido en baja densidad. La interacción densidad × híbrido no fue estadísticamente significativa para ninguna de las variables evaluadas. Si bien no hubo una alta asociación de PG con la Tasa y con el PELL, en general los híbridos de mayor PG tuvieron mayor Tasa y no hubo diferencias significativas en PELL entre genotipos. El incremento de la densidad redujo significativamente el PELL, producto de menor fuente de asimilados para el crecimiento de los granos. La proporción de reducción en PG, por efecto del incremento en la densidad de siembra, fue de 0,5% por cada 1% de reducción en el PELL. Los resultados de este trabajo pueden ser de utilidad para modelar la respuesta del crecimiento del grano en siembras tardías, y son fuente importante de información para el uso en programas de mejoramiento genético del rendimiento en ambientes como el de la región central de Córdoba.
Fil: Canal, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Demaría, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16785
url http://hdl.handle.net/11086/16785
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349649717886976
score 13.13397