Progreso genético en maíz en el Norte de Buenos Aires : efectos de fecha de siembra.
- Autores
- Amas, Juan Ignacio; Curín, Facundo; Otegui, María Elena; Cirilo, Alfredo Gabriel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los programas de mejoramiento genético de maíz templado en Argentina tienen como principal ambiente objetivo a la zona núcleo maicera (norte de la provincia de Buenos Aires y sur de la provincia de Santa Fe). En ella han orientado sus esfuerzos a la obtención de híbridos con un comportamiento superior en fechas de siembra (FS) tempranas (Te: Septiembre-Octubre). Sin embargo, en la última década se ha registrado una tendencia de aumento en la proporción de maíces de FS tardía (Ta: Noviembre-Diciembre). Si bien en dicha región se ha realizado un estudio (1) acerca de la ganancia genética para rendimiento en grano (RG), sus determinantes fisiológicos y componentes numéricos, éste abarcó híbridos liberados hasta 1997 y fue efectuado bajo condiciones potenciales en Te. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar el progreso de los mencionados rasgos en híbridos de maíz más recientes (período 1980-2015) al ser cultivados en FS contrastantes.
EEA Pergamino
Fil: Amas, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Ecofisiología; Argentina
Fil: Curín, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Centro de Investigaciónes y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (CITNOBA); Argentina.
Fil: Otegui, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noerte de la Provincia de Buenos Aires (CITNOBA); Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Cirilo, Alfredo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Ecofisiología; Argentina. - Fuente
- III Workshop Internacional de Ecofisiología de cultivos. Mar del Plata, 28 y 29 de septiembre de 2017.
- Materia
-
Maíz
Maize
Fecha de siembra
Sowing date
Genética
Genetics
Zea Mays - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/2014
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_14f32fbd78de49efa240a8af63756a14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/2014 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Progreso genético en maíz en el Norte de Buenos Aires : efectos de fecha de siembra.Amas, Juan IgnacioCurín, FacundoOtegui, María ElenaCirilo, Alfredo GabrielMaízMaizeFecha de siembraSowing dateGenéticaGeneticsZea MaysLos programas de mejoramiento genético de maíz templado en Argentina tienen como principal ambiente objetivo a la zona núcleo maicera (norte de la provincia de Buenos Aires y sur de la provincia de Santa Fe). En ella han orientado sus esfuerzos a la obtención de híbridos con un comportamiento superior en fechas de siembra (FS) tempranas (Te: Septiembre-Octubre). Sin embargo, en la última década se ha registrado una tendencia de aumento en la proporción de maíces de FS tardía (Ta: Noviembre-Diciembre). Si bien en dicha región se ha realizado un estudio (1) acerca de la ganancia genética para rendimiento en grano (RG), sus determinantes fisiológicos y componentes numéricos, éste abarcó híbridos liberados hasta 1997 y fue efectuado bajo condiciones potenciales en Te. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar el progreso de los mencionados rasgos en híbridos de maíz más recientes (período 1980-2015) al ser cultivados en FS contrastantes.EEA PergaminoFil: Amas, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Ecofisiología; ArgentinaFil: Curín, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Centro de Investigaciónes y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (CITNOBA); Argentina.Fil: Otegui, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noerte de la Provincia de Buenos Aires (CITNOBA); Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Cirilo, Alfredo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Ecofisiología; Argentina.2018-03-12T18:30:40Z2018-03-12T18:30:40Z2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.ecofisiovegetal.com.ar/sema_papers_ecofis/1.3%20RENAmas%20-%202.pdfhttp://www.ecofisiovegetal.com.ar/posters_eco.htmlhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2014III Workshop Internacional de Ecofisiología de cultivos. Mar del Plata, 28 y 29 de septiembre de 2017.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaBuenos Aires (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:10Zoai:localhost:20.500.12123/2014instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:10.856INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Progreso genético en maíz en el Norte de Buenos Aires : efectos de fecha de siembra. |
title |
Progreso genético en maíz en el Norte de Buenos Aires : efectos de fecha de siembra. |
spellingShingle |
Progreso genético en maíz en el Norte de Buenos Aires : efectos de fecha de siembra. Amas, Juan Ignacio Maíz Maize Fecha de siembra Sowing date Genética Genetics Zea Mays |
title_short |
Progreso genético en maíz en el Norte de Buenos Aires : efectos de fecha de siembra. |
title_full |
Progreso genético en maíz en el Norte de Buenos Aires : efectos de fecha de siembra. |
title_fullStr |
Progreso genético en maíz en el Norte de Buenos Aires : efectos de fecha de siembra. |
title_full_unstemmed |
Progreso genético en maíz en el Norte de Buenos Aires : efectos de fecha de siembra. |
title_sort |
Progreso genético en maíz en el Norte de Buenos Aires : efectos de fecha de siembra. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amas, Juan Ignacio Curín, Facundo Otegui, María Elena Cirilo, Alfredo Gabriel |
author |
Amas, Juan Ignacio |
author_facet |
Amas, Juan Ignacio Curín, Facundo Otegui, María Elena Cirilo, Alfredo Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Curín, Facundo Otegui, María Elena Cirilo, Alfredo Gabriel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maíz Maize Fecha de siembra Sowing date Genética Genetics Zea Mays |
topic |
Maíz Maize Fecha de siembra Sowing date Genética Genetics Zea Mays |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los programas de mejoramiento genético de maíz templado en Argentina tienen como principal ambiente objetivo a la zona núcleo maicera (norte de la provincia de Buenos Aires y sur de la provincia de Santa Fe). En ella han orientado sus esfuerzos a la obtención de híbridos con un comportamiento superior en fechas de siembra (FS) tempranas (Te: Septiembre-Octubre). Sin embargo, en la última década se ha registrado una tendencia de aumento en la proporción de maíces de FS tardía (Ta: Noviembre-Diciembre). Si bien en dicha región se ha realizado un estudio (1) acerca de la ganancia genética para rendimiento en grano (RG), sus determinantes fisiológicos y componentes numéricos, éste abarcó híbridos liberados hasta 1997 y fue efectuado bajo condiciones potenciales en Te. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar el progreso de los mencionados rasgos en híbridos de maíz más recientes (período 1980-2015) al ser cultivados en FS contrastantes. EEA Pergamino Fil: Amas, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Ecofisiología; Argentina Fil: Curín, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Centro de Investigaciónes y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (CITNOBA); Argentina. Fil: Otegui, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noerte de la Provincia de Buenos Aires (CITNOBA); Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Cirilo, Alfredo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Ecofisiología; Argentina. |
description |
Los programas de mejoramiento genético de maíz templado en Argentina tienen como principal ambiente objetivo a la zona núcleo maicera (norte de la provincia de Buenos Aires y sur de la provincia de Santa Fe). En ella han orientado sus esfuerzos a la obtención de híbridos con un comportamiento superior en fechas de siembra (FS) tempranas (Te: Septiembre-Octubre). Sin embargo, en la última década se ha registrado una tendencia de aumento en la proporción de maíces de FS tardía (Ta: Noviembre-Diciembre). Si bien en dicha región se ha realizado un estudio (1) acerca de la ganancia genética para rendimiento en grano (RG), sus determinantes fisiológicos y componentes numéricos, éste abarcó híbridos liberados hasta 1997 y fue efectuado bajo condiciones potenciales en Te. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar el progreso de los mencionados rasgos en híbridos de maíz más recientes (período 1980-2015) al ser cultivados en FS contrastantes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 2018-03-12T18:30:40Z 2018-03-12T18:30:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ecofisiovegetal.com.ar/sema_papers_ecofis/1.3%20RENAmas%20-%202.pdf http://www.ecofisiovegetal.com.ar/posters_eco.html http://hdl.handle.net/20.500.12123/2014 |
url |
http://www.ecofisiovegetal.com.ar/sema_papers_ecofis/1.3%20RENAmas%20-%202.pdf http://www.ecofisiovegetal.com.ar/posters_eco.html http://hdl.handle.net/20.500.12123/2014 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (province) |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Workshop Internacional de Ecofisiología de cultivos. Mar del Plata, 28 y 29 de septiembre de 2017. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341353220997120 |
score |
12.623145 |